miércoles, 24 de mayo de 2017

Ecuador: Presidente Lenín Moreno eliminará enlaces semanales de Rafael Correa

Lenín Moreno, presidente de Ecuador.

El Universo.- El nuevo presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dijo este miércoles que no ofrecerá los informes semanales de gestión que durante una década dio religiosamente su copartidario Rafael Correa, a quien reemplazó en el cargo.

En transmisiones de radio y televisión, que realizaba cada sábado en distintas partes del país, Correa detallaba sus actividades semanales durante unas tres o cuatro horas frente a simpatizantes.

"Soy un conversador, apegado a las conclusiones, gustoso de ir pronto a la síntesis, al resumen. Por eso no haré el enlace semanal", expresó Moreno tras su juramento ante cientos de invitados en la sede del poder legislativo.

El nuevo gobernante agregó que "vamos a encontrar otra forma de hacerlo", pues "como ordena la Constitución, mantendré informada a la ciudadanía de forma veraz y oportuna sobre toda la gestión gubernamental, que será completamente transparente".


***

El Universo.- Ante unos 1.600 invitados, Lenín Moreno Garcés juró esta mañana el cargo como nuevo presidente de Ecuador. Su saludo previo de bienvenida a los mandatarios y delegaciones invitadas a la ceremonia lo dio la secretaria de la Asamblea.

***

El Comercio.- Como parte de los actos ceremoniales del Cambio de Mando que se realiza este miércoles, 24 de mayo de 2017, el presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano, tomó juramento a Lenín Moreno como el nuevo presidente del Ecuador. Además, Rafael Correa le colocó la banda presidencial.

***

La Hora.- El presidente Rafael Correa fue el último en llegar previo a la ceremonia.

***

Los retos de Lenín Moreno, el hombre que recibe el legado de Correa
El nuevo mandatario recibirá un país polarizado, una economía en decadencia y una oposición fuerte.

***

Control en redes sociales
El debate sobre las libertades atravesó la década del Gobierno que dejó el poder el 24 de mayo. A pocas horas de abandonar Carondelet, el ex mandatario envió un proyecto a la Asamblea Nacional; se trata de la regulación de las redes sociales y la internet, a propósito de los contenidos de odio y discriminación.

***

Lenín Moreno insiste que Assange debe respetar condiciones de asilo
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, insistió hoy en que el fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, debe "respetar las condiciones" de asilo otorgadas por la nación andina desde el año 2012 y no inmiscuirse en la política ecuatoriana.

***

Julian Assange niega ser hacker, tras afirmación de Lenín Moreno
El Universo, Quito.- "Publicar pruebas de corrupción no es hackear. Soy periodista y editor. Ni siquiera Estados Unidos me tilda de hacker", escribió en su cuenta de Twitter el asilado en la embajada ecuatoriana en Londres como reacción a las expresiones del flamante mandatario electo de Ecuador, Lenín Moreno.

***

El presidente Lenín Moreno utiliza tres vías para comunicar
Tres canales emplea el Presidente para transmitir sus mensajes: El Gobierno Informa, Twitter y los eventos públicos.

***

Medios públicos
Son positivos los cambios impulsados por el presidente en los medios de comunicación que se hallan en manos estatales, pero son insuficientes si el objetivo es convertirlos en verdaderos medios públicos.

***

Restricciones a la prensa en la Asamblea Nacional continúan
Fundamedios.- Las restricciones la prensa en la Asamblea Nacional denunciadas por algunos periodistas hace más de un mes continúan. Los comunicadores que cubren esa fuente siguen sin poder circular libremente por los pisos en donde se encuentran las comisiones legislativas y su acceso solo se permite por una puerta lateral, según varios testimonios recogidos por Fundamedios.

***

El presidente de Ecuador denunció el hallazgo de una cámara oculta en su despacho: ‘¡Estoy sorprendido y furioso!’
Lenín Moreno responsabilizó por su instalación a su antecesor y ex aliado, Rafael Correa. La cámara tendría conexión con el externo.

***

Correa dejó una cámara oculta activa en el despacho presidencial
El presidente Lenín Moreno denuncia el hallazgo y se declara “extremadamente molesto” por no haber sido informado.

***

Informe sobre cámara en despacho presidencial estará en 10 días
El Telégrafo.- Por más de 5 horas agentes de Criminalística, bajo la supervisión del fiscal Fabián Salazar, verificaron el viernes la existencia de una cámara oculta instalada en el despacho del Presidente Lenín Moreno.

***

Presidente ecuatoriano inaugura nueva era en las relaciones con los medios
En un cordial encuentro con los medios en julio, el presidente ecuatoriano Lenín Moreno prometió una nueva era de libertad de prensa y urgió a sus invitados a adoptar su papel fiscalizador investigando la corrupción gubernamental.

***

Moreno pide investigar presunto financiamiento de las FARC a campaña de Correa
La Hora.- Que se abra una investigación de un presunto financiamiento de las denominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a la campaña electoral presidencial de Rafael Correa pidió hoy miércoles 18 de abril de 2018 el presidente, Lenín Moreno.

***

Investigarán si Rafael Correa recibió dinero de las FARC, dice Lenín Moreno
El Universo.- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció este miércoles que entregará a las autoridades un video en el que se evidenciaría la supuesta entrega de un dinero de la guerrilla de las FARC para la campaña de su antecesor y exaliado Rafael Correa, quien estuvo 10 años en el poder.

***

Moreno ordena investigar si las FARC aportaron a campañas electorales de Rafael Correa
El Telegrafo.- El presidente de la República, Lenín Moreno, informó que ha dispuesto una investigación para comprobar si las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entregaron fondos a las campañas electorales del exmandatario Rafael Correa.

***

Presidente Lenín Moreno despidió a funcionario que demandó a medio digital La Posta
El Universo. El presidente de la República, Lenín Moreno, pidió la renuncia al Juan Carlos Galarza, quien se desempeñaba como Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), informó esta tarde la Secretaría de Comunicación de Ecuador.

***


Lenín Moreno asume el poder con gabinete completo

El presidente electo Lenín Moreno hizo oficial los nombres de los integrantes del Gabinete Ministerial.

El Comercio.- El frente económico del nuevo Gobierno tiene un fuerte componente de profesionales que provienen del sector privado, lo que podría significar un giro en la relación con el empresariado que ha sido tensa en los diez últimos años.

***

El Universo.- Al menos 11 mandatarios del continente y decenas de delegaciones han confirmado su presencia para la posesión del mandatario electo de Ecuador Lenín Moreno prevista para el miércoles 24 de mayo. Ya se encuentran en Ecuador los presidentes de Paraguay, Horacio Cartes, y de Haití, Jovenel Moïse.

***

Expreso.- El diálogo con todos los sectores es una de las promesas de la nueva administración.

***

La Hora.- Bajar la tensión social, el carácter punitivo de la Ley de Comunicación y un nuevo estilo fueron de las principales ofertas de Lenín Moreno.

***



martes, 23 de mayo de 2017

Honduras: Oposición elige a periodista como candidato presidencial

Salvador Nasralla, periodista. 

Clases de Periodismo.- Una alianza de partidos opositores de Honduras eligió al periodista Salvador Nasralla como candidato para enfrentar al actual presidente Juan Hernández en las elecciones generales de noviembre próximo. 


***

Elecciones en Honduras: ¿Quién es Salvador Nasralla?
‘El señor de la televisión’ que está a punto de evitar la reelección de Juan Orlando Hernández como presidente.

***

Periodista hondureño fue asesinado frente a su casa
El comunicador social Víctor Fúnez era candidato a diputado por el Partido Nacional.

***

Capturan a supuesto asesino de periodista Víctor Fúnez

***

Sentida despedida al periodista Víctor Fúnez
En su último adiós, una multitud recorrió varias calles y avenidas junto al féretro con los restos del comunicador social.

***



sábado, 20 de mayo de 2017

Presidente Correa se despide de sus sabatinas con un recuento de insultos a la prensa y la ruptura del noveno periódico

Rafael Correa, presidente saliente de Ecuador.

Fundamedios.- Con la novena ruptura de un ejemplar de un periódico, el presidente Rafael Correa concluyó su última sabatina del 20 de mayo de 2017. En ella, también arremetió en contra de los medios privados, a los que tildó de “sinvergüenzas” y “corruptos” y descalificó a los periodistas, a quienes describió como “periodistas rockola que les ponen una moneda y tocan el disco que les pidan”.

Diario La Hora fue el periódico escogido para su ruptura, con la justificación de dar a la prensa "material para el próximo lunes". En ese contexto, el Primer Mandatario saliente atacó a la prensa escrita al asegurar que "a nivel escrito se pelea (en corrupción) La Hora, El Universo y El Expreso que sacó un compendio de lo peor de los enlaces ciudadanos. Cómo disque calumniaba, insultaba, invitaba a golpes y a periódicos". Bueno para que tengan material para el próximo lunes, aquí está diario La Hora, que entiendan que ya no sorprenden a nadie”, apuntó, mientras rompía el ejemplar...


***

Correa dedica su última sabatina al ataque a la prensa

***

Correa rompe ejemplar de La Hora en enlace de despedida
La Hora.- Rafael Correa, presidente saliente del país, se despidió del Puerto Principal con su enlace sabatino número 523. "Vamos a terminar en esta última parte del enlace, recordando las principales mentiras que impuso la prensa corrupta, nuestra más grande adversaria estos años", dijo.

***

En defensa de la libertad (La Hora)
La defensa de la libertad de opinión, de expresión, de información y de pensamiento no ha cesado en estos diez años. Juicios, multas, sanciones, amenazas, insultos, descalificaciones e injurias muy subidas de tono hemos tenido que soportar y combatir los medios de comunicación independientes del país. La resistencia por la vía legal y el empeño por sobrevivir, en lo económico, han sido parte de esta defensa.

***

Correa espió a políticos, periodistas y empresarios para controlar a la oposición
El País de España.- La Secretaría Nacional de Inteligencia de Ecuador vigiló a la sociedad civil durante el mandato del expresidente Rafael Correa. La conocida como Senain tenía establecido un plan de trabajo minucioso e individualizado para vigilar el entorno personal, familiar y profesional de políticos de oposición, periodistas, empresarios, organizaciones sociales e indígenas, tuiteros e incluso de miembros de su propio gobierno, con el fin de controlar a los personajes tóxicos y defender la estabilidad democrática de la República…

***

Correa pide a la nueva Asamblea conservar la Ley de Comunicación
El Comercio.- El presidente Rafael Correa alertó sobre una supuesta “arremetida de la prensa mercenaria” para tratar de eliminar la Ley de Comunicación. Incluso pidió a la Asamblea Nacional y al próximo Gobierno no hacer lo que “el poder mediático” establezca una agenda.

***

Sabatina 523 pone hoy fin al ciclo de Rafael Correa
El Universo.- Con la de hoy, el presidente Correa suma 453 cadenas, con más de 1.300 horas de duración. Analistas consideran que estos espacios no cumplieron con formato de rendición de cuentas.

***

Correa selló su última sabatina rompiendo un periódico
Expreso.- Entre los 157 cantones que ha visitado con los enlaces ciudadanos, Rafael Correa escogió Guayaquil para dar su última rendición de cuentas. En el Enlace Ciudadano 523, realizado en el parque Samanes de Guayaquil, la mañana de este 20 de mayo, el mandatario recalcó que los medios de comunicación fueron sus grandes adversarios.

***

Presidente Correa criticó y analizó acciones de la prensa opositora a su Gobierno
El Telégrafo.- "Vamos a terminar en esta última parte del enlace, recordando la principales mentiras que impuso la prensa corrupta, nuestra más grande adversaria estos años", dijo el presidente Rafael Correa durante su último enlace ciudadano transmitido desde Parque Samanes, en Guayaquil.

***

Correa abandona la presidencia de Ecuador con críticas a la prensa
La Ley de Comunicación ha motivado más de 900 procesos contra medios de comunicación desde 2013.

***

Correa deja proyecto para regular redes sociales
La Hora.- Uno de los últimos proyectos de Ley que remitió el expresidente Rafael Correa a la Asamblea busca regular las redes sociales e Internet contra los actos de odio y discriminación. El proyecto tiene fecha del 23 de mayo e ingresó a la secretaría de la Asamblea a las 20:00 de ese día. El proyecto se aplicará a las empresas proveedoras de servicios de internet.

***

Correa se despidió con proyecto de control a redes sociales e Internet
El Comercio.- El proyecto de Ley que regula los actos de odio y discriminación en redes sociales e Internet fue remitido el 23 de mayo por el entonces presidente Rafael Correa al presidente de la Asamblea, José Serrano. Ayer, en el cambio de mando, el titular de la Legislatura habló de “pasquines que inundan las redes sociales”.

***

Rafael Correa dejó el hospital Carlos Andrade Marín
El expresidente de Ecuador Rafael Correa abandonó este sábado el hospital Carlos Andrade Marín del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Quito, donde permanecía ingresado desde el 24 de mayo debido a una neumonía leve.

***

Esposa de Martín Pallares publica carta abierta a la esposa de Rafael Correa
El Universo.- El pasado 5 de junio, el expresidente Rafael Correa demandó al periodista Martín Pallares. Lo acusó de supuestamente haber proferido "expresiones en descrédito o deshonra" en su contra mediante un artículo publicado en el medio digital 4Pelagatos. El tema ha suscitado debates y esta vez se extiende a los familiares de los involucrados. La esposa de Pallares, la periodista colombo-francesa Manuela Botero, publicó una carta abierta dirigida a Anne Malherbe, esposa de Correa.

***

Ratifican inocencia del periodista Martín Pallares
Luego de 4 horas de audiencia, en el caso que sigue Rafael Vicente Correa en contra del periodista Martín Pallares, el juzgado de Contravenciones ratificó el estado de inocencia del comunicador.

***

Juez declara inocente a Martín Pallares por demanda de Correa
"Este es un triunfo no sólo para mí, sino para todos los periodistas que podemos seguir expresándonos". Estas fueron las primeras palabras del periodista Martín Pallares, tras confirmarse su estado de inocencia.

***

Periodista es declarado inocente en proceso iniciado por ex presidente Correa
El periodista ecuatoriano Martín Pallares, del portal 4Pelagatos, fue declarado inocente, la tarde del 3 de julio de 2017, tras concluir la audiencia de juzgamiento dentro del proceso que le interpuso Rafael Correa.

***

La historia del periodista al que Rafael Correa no pudo derrotar
La revista Semana habló con Martín Pallares luego de que un juez lo declarara inocente tras ser acusado por el expresidente Rafael Correa de “deshonrarlo”. Un caso insigne de la lucha por la libertad de expresión en Ecuador.

***

Ecuador: Ex presidente Correa maltrata a periodista española y arremete contra diario Expreso
Clases de Periodismo.- La periodista de diario Expreso, Sara España y ese medio de comunicación fueron descalificados por el expresidente Rafael Correa, quien le preguntó a la comunicadora por su nacionalidad y le sugirió que se fuera, mientras que al rotativo lo tildó de tener un “nivel terrible”.

***

El difícil avance de las investigaciones por corrupción en Ecuador y la protección judicial a Rafael Correa
Infobae.- En los tribunales por ahora sólo avanzan causas menores y en los últimos días fueron desestimadas algunas acusaciones contra funcionarios cercanos al ex presidente. Aumentan los reclamos desde diversos sectores.

***

Rafael Correa acusa a periodista lojano de haberlo amenazado con dispararle
Mario Alexis González, El Comercio.- Siete días después del incidente, el expresidente Rafael Correa se pronunció públicamente sobre el incidente que tuvo con Ramiro Cueva, periodista lojano, en los exteriores de su domicilio en Lovaina (Bélgica).

***

Cueva y Correa: dos historias diferentes con Bélgica como escenario
Expreso.- Un periodista y un expresidente protagonizaron un enfrentamiento que se ha hecho público en redes sociales.

***

La Justicia belga condenó a un periodista de Ecuador que amenazó a Rafael Correa
Infobae.- El exmandatario ecuatoriano había presentado denuncias entre 2007 y 2017 contra el reportero Ramiro Cueva por amenazas a su vida y por haber manipulado el sonido de uno de los videos que presentó durante el juicio. 

***

‘El más grande atraco de la historia de Ecuador’: la investigación que revela los negociados de Rafael Correa con China
Infobae.- Está sospechado de haber hecho negociados con el petróleo. Los contratos con Petrochina habrían perjudicado al país latinoamericano en más de 2 mil millones de dólares.

***

Rafael Correa tiene más abogados que el ‘Chapo’ Guzmán

***


viernes, 19 de mayo de 2017

Cronista del narco


La muerte es el precio de quienes se revelan ante el silencio en México. Javier Valdez, de 50 años, es uno de los reporteros que mejor contó la violencia del narcotráfico en Sinaloa. Escribía para el semanario Ríodoce, que creó hace 14 años, y era corresponsal del diario La Jornada.

El lunes, a plena luz del día, unos sujetos lo interceptaron cuando se desplazaba por las calles de la Colonia Jorge Almada. Le dispararon a quemarropa. En las fotografías se ve su cuerpo tendido en el suelo y cubierto por un manto celeste, que no alcanza a ocultar por completo su sombrero.

Los transeúntes, que se aglomeraron alrededor de las cintas amarillas que prohíben el paso, grabaron y capturaron la escena. La noticia se viralizó en cuestión de minutos y conmovió a todo el mundo, porque prueba, una vez más, que en México reina la impunidad.

Valdez es el sexto periodista asesinado en este país en lo que va en el año y su muerte se suma a las más de 100 registradas desde 2000. Su delito fue enfrentarse al crimen organizado y escribir sobre él. En una entrevista con ‘La Jornada’ contó: “No hablamos solo de narcotráfico, una de nuestras acechanzas más feroces. Hablamos también de cómo nos acecha el gobierno. De cómo vivimos en una redacción infiltrada por el narco”.

A pesar de saber que era riesgoso, sentía una motivación mayor: “Tengo que escribir lo que veo y lo que escucho, tengo que levantar la voz para que sepan que el narco es una plaga, un devorador traga niños, mujeres, devora ilusiones y familias enteras. Tengo que decirlo, con miedo y coraje… Somos muchos los reporteros que tenemos claro que algún día un balazo puede llegar antes que nosotros”, dijo en uno de sus textos. 

Esta columna está dedicada a Valdez, porque a él -como a muchos- ser valiente le salió caro.

Roque Rivas Zambrano


***



***

México: A Javier Valdez lo bajaron de su auto, lo arrodillaron y le dispararon
Sin videos a la mano, testimonios permiten a investigadores reconstruir el crimen. Al periodista Javier Valdez lo bajaron de su coche, lo obligaron a arrodillarse y así le dispararon.

***

‘Dejar de escribir sería morir’, el asesinato de Javier Valdez en páginas del NYT
"Cubrir la delincuencia en Sinaloa es como atravesar un pantano repleto de cocodrilos": Carlos Lauría, directivo del Comité para la Protección de Periodistas.

***

México: La tragedia del periodismo no termina
El asesinato del periodista mexicano Javier Valdez remeció. Y debe seguir remeciéndonos. Luis Guillermo Hernández describe la situación como una mezcla de silencio y pesadilla en la que parece imposible gritar o despertarse.

***

La violencia contra periodistas debe terminar
Para un periodista del centro de México, no hay mejor ejercicio de humildad que encontrarse con los colegas que trabajan en las zonas del país en peligro por el narcotráfico, la corrupción de autoridades y la impunidad. Algo así intentó Letras Libres al convocar en un hotel de la capital, la primera semana de junio, a periodistas de Sinaloa, Coahuila, Chihuahua, Guerrero y Baja California para que contaran sus experiencias.

***

La condena del asesinato de Javier Valdez no es suficiente: The Washington Post
a condena del asesinato del periodista Javier Valdez, por parte del presidente Enrique Peña Nieto, es buena pero no suficiente, declaró este lunes en su editorial el diario The Washington Post.

***

Entrevista a John Gibler: ‘En México es más peligroso investigar un asesinato que cometerlo’
El periodista John Gibler presenta en España su libro 'Fue el Estado', sobre la matanza de Iguala.

***

México: Los últimos cinco años, 257 periodistas han sido agredidos
En los últimos cinco años, 257 periodistas han sido agredidos según un informe del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Segob).

***

Ante los crímenes contra periodistas, medidas que jamás se cumplen

***

México: Hombres armados secuestran a periodista en Michoacán
A tres días del asesinato de los periodistas Javier Valdez, fundador del semanario Ríodoce, y de Jonathan Rodríguez, de Jalisco, hoy se denunció el secuestro de un reportero en Michoacán, México. Familiares de Salvador Adame Prado, director de Canal 6tv, denunciaron el secuestro del periodista la noche del jueves 18 de mayo.

***

‘¡Basta ya!’, el reclamo de los principales medios mexicanos ante la ‘ofensiva asesina’ contra la prensa
Más de 50 medios de comunicación, universidades y organizaciones no gubernamentales en el país convocan a foros para definir acciones con las que se termine la espiral de violencia.

***

La prensa mexicana dice ‘basta ya’ a las agresiones contra periodistas
Los medios de comunicación en México denuncian que la impunidad, la corrupción y el crimen organizado ponen en riego la libertad de expresión en el país.

***

Desaparecidos: la otra cara de la violencia contra los periodistas en México
El país registra 24 casos desde 2003, denuncia la organización Artículo 19.

***

En México están matando al periodismo, literalmente
Cuando en marzo asesinaron a uno de sus colegas en el periódico de la ciudad de México, Javier Valdez hizo una declaración apasionada sobre la importancia del trabajo de los periodistas que cubren la red del crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción que mortifican a México. "Que nos maten a todos, si esa es la condena de muerte por reportear este infierno", tuiteó. "No al silencio".

***

México: ‘Mañana van por ti’, la amenaza a otro periodista de Sinaloa
 “Cuídate, porque mañana van por ti”. Eso dijo una voz del otro lado del auricular al periodista Juan Manuel Partida, presidente de la Asociación de Periodistas de Sinaloa,  México. Sinaloa, el mismo lugar donde hace unos días asesinaron de doce balazos a Javier Valdez, fundador de Río Doce y corresponsal de La Jornada.

***

Medios de México protestan así contra la violencia que sufren sus periodistas
Unidos: 39 medios mexicanos y extranjeros publicaron el miércoles un pronunciamiento en el que se lee “¡Basta ya!”.

***

México: Periodistas exigen la aparición con vida de Salvador Adame, director de TV
Cerca de 300 periodistas de medios de comunicación de México y de diversos países, y organizaciones de la sociedad civil demandaron que se ubique al periodista Salvador Adame Pardo, privado de su libertad desde el 18 de mayo..

***

El crimen de Javier Valdez sacude al periodismo latinoamericano
El asesinato del periodista de Culiacán, al norte de México, movilizó a comunicadores de toda la región. Fundador de Ríodoce, un combativo periódico local, Valdez es considerado como el maestro de toda una generación de periodistas mexicanos que no tuvieron miedo de contar la verdad frente a políticos, abogados, lobbistas, policías, militares y fundamentalmente, organizaciones mafiosas vinculadas al narcotráfico de su país.

***

Asociación de Prensa de Madrid da título póstumo al periodista mexicano Javier Valdez
La Asociación de Prensa de Madrid (APM) da título póstumo al periodista mexicano Javier Valdez, asesinado de 12 balazos en Sinaloa.

***

La palabra de Javier Valdez: ‘Hay que encabronarnos, hay que indignarnos’
La mejor manera de homenajear a un periodista ejemplar es escuchando su voz, siguiendo su ejemplo e imitarlo. La palabra de Javier Valdez, fundador de Río Doce, sigue presente, a pesar de los doce balazos que lo mataron en este México de horror.

***

Organizaciones del mundo piden a presidente de México recibir a comisión de la ONU y de la CIDH
Clases de Periodismo.- Ante la ola de violencia en México contra la prensa, las principales organizaciones de defensa y promoción de libertad de expresión del mundo solicitaron al presidente Enrique Peña Nieto que reciba a los relatores especiales para la Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana para los Derechos Humanos (CIDH) para encontrar soluciones a la crisis que afecta a la prensa en el país.

***

México: Intentan cortarle la oreja a reportero y amenazan al director de medio donde labora
Carlos Barrios, reportero de Playa del Carmen, fue atacado el lunes de manera salvaje: le intentaron cortar una oreja como amenaza para que el medio donde labora deje de apoyar al Gobernador.

***

México: Exigen investigar caso del periodista al que le cortaron parte de la oreja
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) demandó al gobierno de Quintana Roo, en México, encabezado por Carlos Joaquín González, iniciar “con celeridad” una investigación sobre el ataque contra el periodista del portal Aspectos, Carlos Barrios, quien el pasado 29 de mayo fue herido por un sujeto que le cortó parte de la oreja con un cuchillo.

***

México: Balean a la locutora indígena Marcela de Jesús Natalia
Marcela de Jesús Natalia, locutora de la etnia amuzga, fue baleada este sábado al salir de la estación Radio Guerrero, tras concluir su jornada laboral.

***

Periodistas
Cuando la prensa libre es el enemigo

***

México: 276 periodistas de Sinaloa exigen justicia para Javier Valdez
Doscientos setenta y seis periodistas de Sinaloa exigieron este miércoles justicia en el caso del homicidio del fundador de Ríodoce, Javier Váldez, asesinado el pasado 15 de mayo en Culiacán.

***

México: Arrestan a otro sospechoso de asesinato a periodista
El Universo, México - Las autoridades mexicanas informaron el miércoles que arrestaron a un cuarto sospechoso presuntamente involucrado en el asesinato del periodista Maximino Rodríguez, en Baja California Sur.

***

Periodistas protegiendo periodistas
Una iniciativa con más de 300 informadores trata de aportar soluciones al asesinato de comunicadores.

***

Pide Merkel esclarecer crímenes contra periodistas
Peña Nieto agradeció a Angela Merkel la invitación para que México participe como país socio en la Feria Industrial de Hannover 2018, la más importante del mundo en su tipo.

***

México: Grupo armado secuestra, golpea, amenaza y luego libera a reportero en Veracruz
El periodista mexicano Andrés Crespo Molina fue secuestrado ayer por un grupo armado que lo liberó tras golpearlo y amenazarlo, según la Policía y un organismo dedicado a la protección de periodistas.

***

Ofrecen recompensa por información sobre asesinos de seis periodistas
La Procuraduría General de la República (PGR) ofreció este martes una recompensa por información que ayude a la captura de los asesinos y agresores de seis periodistas. Se tratan de los presuntos responsables de los homicidios de Miroslava Breach Velducea, Cecilio Pineda Birto, Ignacio Mirando Muñoz, Javier Arturo Valdez. Maximino Rodríguez Palacios, y de los presuntos agresores de Sonia Córdoba.

***

Medios alrededor del mundo se unen contra el asesinato de periodistas en México
A manera de protesta, el próximo 15 de junio medios de comunicación alrededor del mundo se unirán para publicar notas, artículos, columnas, editoriales, cartones, etc, sobre la grave situación de inseguridad que padecen los periodistas mexicanos, esto para exhibir cómo la prensa con tan pocas garantías lucha por el derecho a la información.

***

México dará 80.000 dólares de recompensa por información de asesinatos
Autoridades recurren a la colaboración ciudadana tras críticas por falta de avances en las investigaciones.

***

México: ‘Mientras no haya justicia para Valdez, nadie puede ejercer un periodismo libre’
Una protesta en Monterrey para pedir justicia por Javier Valdez. Un mes después del asesinato del periodista, no hay avances en la investigación.

***

Viuda de Javier Valdez exige justicia al gobierno de México
 “A Javier no lo pusieron de rodillas para matarlo, a quien tienen de rodillas es al gobierno mexicano, el narco, la narco política…”, afirma en todo sereno pero enérgico Griselda Triana, viuda de Javier Valdez, en la primera entrevista que concede a la periodista Anabel Hernández, luego del asesinato del periodista ocurrido el 15 de mayo pasado.

***

Javier Valdez a un mes de su asesinato: no al silencio
“No se mata la verdad matando periodistas”, afirmó el presidente de la República en respuesta al asesinato de Javier Valdez, cometido hace hoy 31 días. Y les pidió a sus funcionarios guardar un minuto de silencio.

***

México matan a más periodistas que en cualquier país del mundo
“Que nos maten a todos, si esa es la condena de muerte por reportear este infierno. No al silencio”, dijo Javier Valdez.

***

Javier Valdez: el asesinato del periodista que encendió a la prensa mexicana
"Si alguien decide matar a un periodista sabe que no será castigado y mientras eso ocurra van a continuar este tipo de crímenes".

***

Javier Valdez: El periodista que unió a los periodistas
A Javier Valdez se le ve en el video tocando la batería, concentrado en la música, pero vigilante, como reportero sabueso siempre atento a lo que ocurre a su alrededor.

***

Las autoridades mexicanas capturaron al presunto asesino del periodista Javier Váldez
Infobae.- Valdez, periodista y escritor mexicano de 50 años de edad, fue asesinado a tiros el 15 de mayo de 2017 en Culiacán, capital del noroccidental estado de Sinaloa.

***

Reportando desde el infierno: asesinatos y desapariciones de periodistas en México
La consecuencia de la criminalidad que se erige impune contra el periodismo en México ha sido el silencio de muchos periodistas.

***

Balas para frenar periodistas en México
Cecilio Pineda, Miroslava Breach y Ricardo Monluí son los tres últimos reporteros asesinados en México. Estas son las historias que silenciaron.

***

México: Periodistas y activistas acusan al Gobierno de Peña Nieto de espionaje
Un informe documenta 88 intentos de infección de 'malware' a móviles de informadores y defensores de derechos humanos.

***

México: Periodistas y activistas exigen investigación por caso de espionaje difundido por The NYT
Periodistas, defensores de derechos humanos y activistas exigieron a la Procuraduría General de la República (PGR) iniciar una investigación independiente por el espionaje del que fueron víctimas, según una investigación del diario The New York Times.

***

Griselda Triana, viuda de Javier Valdez: 'Si nosotros no tenemos paz, el Gobierno tampoco merece tenerla'
La esposa del periodista asesinado en Sinaloa, recoge el Premio de la Asociación de la Prensa y exige el apoyo del Gobierno mexicano para esclarecer la muerte de su marido.

***

México declaró secretos los contratos sobre el ‘software’ del espionaje a periodistas
La Fiscalía afirmó que los datos sobre supuestos contratos con NSO Group no podrían ser consultados hasta 2021.

***

ONU condena espionaje a periodistas y activistas en México
El organismo internacional llamó al Estado mexicano a realizar una investigación independiente para esclarecer los hechos.

***

La Fiscalía mexicana investigará el espionaje a periodistas
Las autoridades indagan dos delitos: intervenir comunicaciones privadas y el acceso ilícito a equipos de informática.

***

México: Periodista desaparece en Tlatlaya, Edomex
El profesor y locutor de radio, Juan Jaimes Jaimes, de 40 años de edad, fue reportado como desaparecido desde el pasado 6 de junio en Tlatlaya, Edomex, México.

***

México: Diario ‘El Mañana’ de Nuevo Laredo advierte sobre posible ataque en su contra
El periódico ‘El Mañana’ de Nuevo Laredo publicó en su portada que se orquesta un inminente ataque contra sus instalaciones.

***

México: La increíble historia de Jesús Lemus, el periodista arrestado por narco que vivió 1.100 días con los criminales más peligrosos
Fue acusado falsamente de ser uno de los jefes del Cártel de la Familia Michoacana. Durante tres años convivió con capos, secuestradores, violadores, narcos caníbales y asesinos hasta que pudo demostrar su inocencia.

***



miércoles, 17 de mayo de 2017

Conmoción en Argentina por el crimen de un periodista

Raúl Caballero, el periodista asesinado a puñaladas.

Argentina, Clarín.- Un brutal crimen conmociona a la ciudad bonaerense de Rauch, a 270 kilómetros del Buenos Aires. Un reconocido periodista de la localidad fue asesinado a puñaladas en la puerta de un club. Por el homicidio se entregó un mecánico, quien confesó. Sin embargo, aún no hay indicios sobre el móvil del ataque.

La víctima fue identificada como Raúl Caballero, periodista deportivo de 66 años, con más de cuatro décadas de trayectoria que actualmente era corresponsal de Radio Tandil. Fue asesinado el lunes a la tarde, alrededor de las 14.30, en frente al club Botafogo, del barrio Solidaridad.

Según relataron los testigos, Caballero manejaba su auto Renault Break cuando fue sorprendido por una camioneta Chevrolet D-20. Fuentes del caso indiciaron ese vehículo era manejado por Pedro Pagano (61), un mecánico con destacada actuación en la modalidad mountain bike de ciclismo.

Cuando el periodista intento bajar de su coche, fue atacado del lado del acompañante por un hombre que le dio varias puñaladas. La víctima murió mientras era trasladada al hospital regional, mientras que el agresor escapó.


***

Un periodista fue condenado a cadena perpetua por envenenar con cianuro a su pareja y su hijo
La Nación.- El periodista Franco Rodrigo Gaspar Cinco fue condenado por el Tribunal de la Sala II de Juicio de Salta a cadena perpetua por la crimen de Alejandra Ximena Párraga y su hijo en Salta. El joven estaba acusado de envenenarlos con cianuro.

***



martes, 16 de mayo de 2017

La miseria del mejor oficio del mundo


Roberto Herrscher, The New York Times.-  A comienzos de este siglo tres periodistas realizaron, sin saberlo, el mismo proyecto: vivir entre seis meses y un año con el sueldo mínimo, "disfrazándose" de obreros manuales, camareros, lavaplatos, limpiadores.

El colombiano Andrés Felipe Solano publicó Salario mínimo; la estadounidense Barbara Ehrenreich, Por cuatro duros y la francesa Florence Aubenas, El muelle de Ouistreham. En los tres se detalla en primera persona cómo afecta al cuerpo, al ánimo y a la calidad del trabajo el vivir con tan poco, el no tener margen económico para decir ‘no’, el estar permanentemente sujeto a los caprichos del jefe, el comer mal y matarse corriendo detrás de una liebre que siempre corre más rápido.

Hoy los periodistas no necesitamos disfrazarnos de nada para tener la experiencia de vivir con el sueldo mínimo. Y el aprendizaje de las dificultades psicológicas, mentales y físicas de vivir con muy poco que plantean esos libros ahora llega a nuestro gremio y afecta el periodismo que hacemos.

En Hispanoamérica, los sueldos de los periodistas nunca fueron para tirar cohetes, pero con la crisis económica y la crisis de los modelos de negocios de los medios provocada por el auge de internet, la situación se ha deteriorado de manera alarmante...


***

Prensa: con desocupación, la pluralidad informativa y la democracia están en riesgo
Señales.- La situación de los trabajadores de prensa es cada vez más crítica, debida fundamentalmente a las dificultades generadas por una economía estancada, la desprotección laboral y los cambios en el modelo productivo de la información y la comunicación. Una cantidad incontable de comunicadores fantasmas, precarizados, obligados a pagar sus facturas y recursos para trabajar o directamente empleados en negro, supera dos o tres veces el número de puestos de trabajo en blanco. Las revistas culturales y alternativas, son perseguidas al igual que las radios y productoras audiovisuales, la mayoría de los cuales son cooperativas o pequeños emprendimientos.

***