domingo, 1 de mayo de 2016

Terremoto en Ecuador: Nunca nos miraron


Ya llegan a 659 los muertos por el terremoto en Ecuador. El fotógrafo Diego Cifuentes recorrió la zona y habló con las víctimas que se sintieron abandonadas. Y relata, como un testigo, cómo las construcciones hechas con caña y madera soportaron más que las de hormigón. “Lo que colapsó fue un modelo de desarrollo, un modelo estético: la gente dejó sus viejas casas de caña porque consideraban que eran sinónimo de fracaso”.

Diego Cifuentes, Anfibia.

sábado, 30 de abril de 2016

Venezuela: Reportera es asesinada de un balazo en la cabeza


Clases de Periodismo.- La periodista  Lucía Seoane  fue asesinada ayer después de que desconocidos le dispararan en la cabeza, en la población de Tumeremo, estado Bolívar, Venezuela. El Ministerio Público denunciará al sargento segundo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Kelver Jesús Rivas Ruiz (23) por su presunta responsabilidad en la muerte de su pareja, la locutora Lucía Marina Seaone Homsy (27)...

Brasil: Cerró el periódico Jornal do Commercio


Con casi 190 años, es el segundo diario más antiguo del país y este sábado circuló por última vez. Debió cerrar por la grave situación económica.

Blog Margen del Mundo


Periodismo argentino

***

Espontáneo: periodismo y teatro para registrar lo irrepetible
En cada programa, la entrevista a una personalidad de la cultura rosarina es el “texto” de una representación escénica cuyo registro televisivo es en tiempo real. Este martes a las 14 se emite el primer envío, por El Tres. La entrevista con la directora Ana Otto.

***



Osvaldo Soriano, periodista y escritor argentino



***

No habrá más penas ni olvido


***

Cuentos de los años felices


***

‘El penal más largo en el mundo’


***

El primer Osvaldo Soriano: sus días de fútbol, cine y periodismo en Tandil
Infobae.- El autor de "No habrá más penas ni olvido" vivió en la ciudad del interior de Buenos Aires por seis años. Allí intentó convertirse en futbolista, fundó un club de cine y debió marcharse tras criticar a la curia local en su debut periodístico para la revista “Primera Plana”. Historias, recuerdos y personajes de una época esencial para su universo literario.

***


Santiago Navarrete: 'Perdí mi pierna, pero seguiré siendo una persona alegre'


Diego Bravo, El Comercio.- El quiteño Santiago Navarrete, de 27 años, es uno de los sobrevivientes del terremoto que azotó la costa norte del Ecuador, el pasado 16 de abril. Apenas lo rescataron, él fue trasladado al Hospital Metropolitano de Quito en donde lo atendieron y le amputaron la pierna derecha.

Voluntarios alegran a los niños y a los adultos


Geovanny Tipanluisa, El Comercio.-  En la pequeña cocina, al filo del mar, hombres y mujeres entran y salen. Unos ponen el arroz y el tallarín, otros acercan las tarrinas a la calle y el resto reparte.

Afuera, unas 30 personas hacen fila para recibir el almuerzo gratuito. Todos hablan del terremoto. Aseguran que sus casas están cuarteadas, que las paredes se cayeron, que el techo está en el piso, que los hijos no tienen qué comer...