sábado, 14 de diciembre de 2024

Cien años de la radio

 

https://www.gorkazumeta.com/. Ya está disponible en librerías el libro “Cadena SER, 100 años de radio: una mirada (retro) prospectiva desde la Universidad”, editado por Tirant Editorial, que ofrece la mirada de 45 profesores e investigadores de la universidad española sobre quince temas fundamentales en la evolución de la radio en nuestro país: desde el análisis de las audiencias hasta la ficción sonora, pasando por la radio musical, la radio local, las mujeres en la radio, la publicidad, la radio en internet o los retos tecnológicos en la producción y distribución de la radio, entre otros asuntos.


***

viernes, 13 de diciembre de 2024

Donald Trump hizo una elección extraña para dirigir la Voz de América

 
El presidente electo Donald Trump con Kari Lake en un evento de campaña en octubre. (Foto AP/Ross Franklin).

Tom Jones, Rick Edmonds y Ángela Fu, https://www.poynter.org/. ¡Qué semana ha sido para el presidente electo Donald Trump, incluida una elección preocupante para dirigir la respetada agencia de noticias Voice of America! Más sobre eso en un segundo. Pero empecemos con la noticia que todos esperábamos. He escrito sobre ella varias veces esta semana, pero ahora es oficial: Donald Trump es la persona del año de la revista Time. Por segunda vez, Trump ganó una elección presidencial y fue nombrado Persona del Año por la revista Time. Al explicar su elección, el editor jefe de la revista, Sam Jacobs, escribió: “Desde que comenzó a postularse para presidente en 2015, tal vez ningún individuo haya desempeñado un papel más importante en cambiar el curso de la política y la historia que Trump”.

104 periodistas asesinadxs en lo que va de 2024, informa la FIP


https://www.ifj.org/ Según el informe anual de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), el 2024 ha sido otro año especialmente mortífero para periodistas y profesionales de los medios de comunicación. A 10 de diciembre de 2024, 104 periodistas han sido asesinadxs en todo el mundo, más de la mitad de ellxs en Gaza, Palestina (55). La FIP reafirma su compromiso con la adopción urgente por parte de las Naciones Unidas de una convención internacional para proteger a lxs periodistas.


***

Palestinos, incluidos algunos reporteros, cargan los cuerpos de dos reporteros asesinados en Gaza. AP.

https://www.rtve.es/. No se mata la verdad matando al periodista, pero decenas de regímenes y grupos armados alrededor del mundo optan por silenciar al mensajero para que no se conozcan sus crímenes. Todos los tipos de persecución a la prensa han aumentado en el mundo este año, según denuncia Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su balance anual del estado de la prensa. "Los periodistas no mueren, los matan; no están en la cárcel, los regímenes los han encerrado; no han desaparecido, los han secuestrado. Estos crímenes, a menudo orquestados por gobiernos o grupos armados, son un agravio al derecho internacional y, con demasiada frecuencia, quedan impunes. Debemos cambiar lo establecido y recordarnos a nosotros mismos, como ciudadanos, que es por nosotros, para informarnos, por lo que mueren los periodistas (...) Proteger a quienes nos informan es proteger la verdad" , declara en el informe el director general de RSF, Thibaut Bruttin.

***

jueves, 12 de diciembre de 2024

Enfoque Internaciona: Gaza, el lugar más peligroso para ejercer el periodismo

 
Unos dolientes asisten al funeral del cámarógrafo de Al Jazeera Samer Abu Daqa en Khan Younis, sur de la Franja de Gaza, el 16 de diciembre de 2023.

https://www.rfi.fr/  Cincuenta y cuatro periodistas murieron en el ejercicio o debido a su profesión en 2024 en 17 países del mundo, un tercio de ellos a manos del ejército israelí en la Franja de Gaza, según el informe anual publicado el jueves por Reporteros sin Fronteras (RSF). Elena García, portavoz de RSF, asegura que en Gaza se está cometiendo "una de las masacres de periodistas más graves de la historia". Según la ONG dedicada a la defensa de la prensa, Palestina se ha convertido en la zona más peligrosa para los reporteros desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, en octubre de 2023. El saldo contabilizado por Reporteros Sin Fronteras es de 145 periodistas muertos desde entonces, de los cuales al menos 35 fueron deliberadamente asesinados en el ejercicio de su trabajo. Según la portavoz, en la Franja de Gaza los periodistas no solamente corren riesgo de vida, sino que las redacciones en las que trabajan son, en muchos casos, destruidas y las condiciones de trabajo son deliveradamente restringidas. "El gobierno de Israel corta la electricidad. Tampoco se puede acceder a Internet. Estas medidas forman parte de una estrategia a la que llamamos blackout mediático, que impide a los periodistas hacer su profesión," afirma García y agrega: "La información que tenemos es que acceder a la Franja de Gaza resulta imposible: tanto acceder como salir. Los reporteros internacionales que han podido acceder siempre son guiados por el ejército israelí por una serie de lugares que muestran a los medios, lo que impide una cobertura totalmente neutra e independiente de la guerra", denuncia.


***

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Mecanismos de protección: Informe de RSF analiza programas de seguridad para periodistas en cinco países latinoamericanos

 

RSF Garantizar un entorno seguro para los periodistas sigue siendo un reto crítico para las democracias latinoamericanas. Desde el año 2000, al menos 338 periodistas han sido asesinados en la región, lo que pone de relieve la urgente necesidad de establecer mecanismos de protección para contrarrestar la violencia sistémica. En un nuevo informe, Reporteros Sin Fronteras (RSF) analiza los programas de protección de periodistas en Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Perú, reafirmando su compromiso de enfrentar la escalada de amenazas contra los periodistas.


***



***


https://www.rsf. El Balance 2024 de Reporteros Sin Fronteras (RSF) revela un recrudecimiento alarmante de los ataques contra periodistas, especialmente en las zonas de conflicto, donde se concentra la mitad de los asesinatos de profesionales de la información registrados este año. Gaza se afianza como la zona más peligrosa del mundo en 2024, y como el territorio con mayor número de periodistas asesinados en el ejercicio de sus funciones en los últimos cinco años. El Ejército israelí ha matado a más de 145 periodistas desde octubre de 2023, de los cuales al menos 35 han sido deliberadamente asesinados durante su trabajo o debido a él. Por otra parte, 550 periodistas están encarcelados actualmente en todo el mundo, lo que supone un aumento del 7% con respecto al año anterior. Esta violencia, a menudo perpetrada por gobiernos o grupos armados con total impunidad, exige una respuesta inmediata. RSF insta a que se tomen medidas urgentes para proteger a los periodistas y al periodismo.

***

Rostros vivos, galería de docentes: Luis Villegas

 


***

Rostros vivos, galería de docentes: Iván Aldaz

 


***