martes, 24 de septiembre de 2024

El periodismo local en EE. UU. afronta una crisis en medio de la creciente polarización

El periodismo local en EE. UU. afronta una crisis en medio de la creciente polarización. © France 24.

Pierrick Leurent. https://www.france24.com/. A medida que se acercan las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, la información ha sido sustituida progresivamente por rumores, historias subjetivas difundidas en las redes sociales e incluso noticias falsas. Y el declive del periodismo local en Estados Unidos se está convirtiendo en un problema cada vez más acuciante. Desde 2005, el país ha perdido más de 2.500 periódicos y 43.000 periodistas, debido principalmente a la caída de los ingresos por publicidad en medio de una fuerte competencia en internet.


***

sábado, 21 de septiembre de 2024

Murió Guillermo Valencia León, referente del periodismo deportivo ecuatoriano

Pelé y Guillermo Valencia León en entrevista antes del Mundial México 1970.

Primicias. El periodismo ecuatoriano está de luto tras el fallecimiento de Guillermo Valencia León, también conocido como 'Valenciano', el pasado viernes 20 de septiembre de 2024. No hubo rama del periodismo deportivo en la que 'Valenciano' no haya demostrado sus conocimientos, pues fue redactor, comentarista radial y tuvo su espacio televisivo, siempre con éxito. El comunicador guayaquileño fue director de la revista Estadio, escribía notables crónicas de los partidos de fútbol en diario El Universo, además de ser una de las voces legendarias de radio Atalaya. Además lideró un espacio deportivo en su momento en Ecuavisa.


***

Revista Vistazo. Guillermo fue un sobreviviente de la vida a mil por horas. Hablaba mucho y escuchaba poco. Escribía rápido y nunca se arrepentía de lanzar una crítica aunque sea excesiva. “Valenciano” era entero, íntegro y exagerado. Le gustaban los ganadores, los futbolistas rotos y geniales. Entre los años 60 y 90 redactó las mejores crónicas de partidos de fútbol que he podido leer. En Ecuador todos los jugadores y técnicos lo conocían y esperan con ansia lo que iba a escribir.

***

'Ha muerto una forma de entender la prensa como pilar de la democracia'

Teodoro León Gross, periodista español.

Laura Ventura, La Nación. Aquel periodismo diseñado para ser el contrapeso de las democracias liberales, aquella labor que servía para contrarrestar los abusos del poder político, económico y financiero, hoy no existe más. Quien lo afirma es Teodoro León Gross (Málaga, 1966) en La muerte del periodismo. Cómo una política sin contrapoder degrada la democracia (Deusto), un ensayo que se ha convertido en materia de debate, como ocurrió en el reciente Hay Festival Segovia, donde el profesor, escritor y periodista español moderó un encuentro con grandes nombres de la profesión. Gross ha escrito en los tres diarios más importantes de su país: El País, El Mundo y ABC, donde hoy publica.


***

viernes, 20 de septiembre de 2024

América Latina: Agresiones y estigmatización amenazan el ejercicio del periodismo

Bolivia registró una escaldada de ataques contra la libertad de prensa en esta semana.

https://www.sipiapa.org/Bolivia registró una escaldada de ataques contra la libertad de prensa en esta semana. El jueves un equipo de periodistas de Bolivia TV fue retenido con violencia durante una marcha de simpatizantes del expresidente Evo Morales. También le fueron arrebatados sus equipos de trabajo. En días anteriores, un dirigente vecinal agredió a una periodista radial e intentó extraer su teléfono móvil durante una cobertura en Villamontes, al sur de Bolivia y también dos periodistas fueron víctimas de agresiones y golpes en el departamento de Cochabamba, en el centro del país. Un informe del Observatorio de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de la red Unitas denunció más de 82 vulneraciones a la libertad de prensa en Bolivia en lo que va del año, según informes de prensa.


***

jueves, 19 de septiembre de 2024

La defensa de un periodismo libre

Rafeal Simón Gallardo, columnista español.

https://alicantepress.com/. La defensa de un periodismo libre es el pilar de cualquier modelo de convivencia social que considere al pueblo como soberano, es pues un elemento necesario de las sociedades democráticas, se asocia con el libre ejercicio de los derechos fundamentales que poseen los ciudadanos, promueve la mejora que ejerce en la sociedad y en los resultados de cualquier consulta popular. Paradójicamente, el control para contrarrestar el libre ejercicio del periodismo se basa en el mismo común denominador: la obstrucción a la libre crítica contra el régimen imperante. El autócrata sabe que la mejor forma de eliminar la desobediencia es asfixiar al periodismo libre que nace directamente de su fuente original, el pueblo.


***

Democracia y periodismo bajo ataque

 

Elías Simeone, El País. Las escuelas de periodismo deben responder, entregando profesionales que entiendan el rol de la prensa, que inquieran, confronten el poder establecido, que hagan del cuestionamiento, la fiscalización y la denuncia prácticas habituales.


***