jueves, 14 de septiembre de 2023

Una introducción al Periodismo

Nana S. Achampong, periodista africano.

Academia.edu. Una Introducción al Periodismo es una introducción al panorama de la profesión periodística. Se analizan los principios de la profesión, sus principios fundamentales, sus productos, los elementos de los productos y sus determinantes, los consumidores destinatarios y sus desafíos. Presenta a los estudiantes las prácticas y el rigor de la recopilación de información, su procesamiento en noticias que el público puede utilizar, la elección del canal adecuado para su difusión y la obtención y recopilación de comentarios del receptor. Este libro de texto está compuesto de notas preparadas para el 'Curso de introducción al periodismo' para estudiantes de L200 en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Africana, y se completa con un glosario de términos industriales de uso común y ejercicios de autoevaluación que involucran al lector con los temas.


***

Los roles del periodismo: del deber ser al ser

 
El repertorio de roles que orientarían la labor del periodismo no sólo sería el deber ser normativo, sino la circunstancia individual, laboral, geográfica y sociopolítica.

Mireya Márquez Ramírez, La Silla Rota. Un tema que suele generar debate y controversia es el deber ser de los medios informativos. Ante la cobertura noticiosa de cualquier evento, especialmente uno importante, controversial o socialmente sensible, reclamamos de los medios diversas funciones o roles a los que creemos deben adherirse, en particular en países que se precien de ser democráticos. Haga la prueba: pregunte usted cuál debería ser la función de los medios informativos y la respuesta será una variante del mismo concepto: además de informarnos del día a día, deberían actuar responsablemente, ser un foro para el debate de ideas, ser un contrapeso y vigilar al poder, visibilizar a las voces marginadas y sus problemas, ajustarse a los hechos y, de ser posible, mantenerse políticamente neutrales. En contraste, usualmente les reprochamos a los medios que no siempre cubren cierto tema con la debida sensibilidad, respeto o ética, pues suele primar el sensacionalismo o el morbo. También reclamamos que actúen “por consigna”, es decir, como canal propagandístico de algún grupo en el poder, o que imperen las opiniones personales sobre los hechos.


***

miércoles, 13 de septiembre de 2023

¿Quiénes son los tres periodistas que han salido de Ecuador en 2023 por supuestas amenazas?

Fundamedios alerta que en lo que va de 2023 ya son cuatro los periodistas que han abandonado el país por ser víctimas de supuestas amenazas contra su integridad.

El Universo. Fundamedios alertó que en lo que va del año ya son varios los periodistas que han abandonado el país alegando haber sido víctimas de supuestas amenazas contra su integridad. La organización ha condenado estas situaciones y ha pedido al Estado tomar las acciones necesarias para precautelar la seguridad de los trabajadores de la comunicación. Los comunicadores que han dejado Ecuador son los siguientes: Karol Noroña de GK, Andersson Boscán y Mónica Velásquez de La Posta.


***

'Entender a las audiencias es una nueva responsabilidad agregada al trabajo del periodista porque si no llegamos a los lectores estamos fracasando'

Gumersindo Lafuente, María Sánchez, Juan Manuel Lafuente y Naimid Cirelli.

Jose Antonio González Alba, Gabo. Cómo entender a las audiencias, cómo llegar a ellas, como crear comunidades y cómo hacer que tu medio sea sostenible. Estos fueron algunos de los temas tratados en la charla titulada ‘Innovación digital para cazar audiencias’ celebrada dentro del marco de la 11ª edición del Festival Gabo con la participación de María Sánchez Díez, editora senior y digital storytelling en The New York Times, Naimid Cirelli, director de comunicaciones de SembraMedia, y Juan Manuel Lucero, coordinador del News Lab de Google para Hispanoamérica, en conversación con Gumersindo Lafuente, editor del Diario.es y presidente de la Fundación por Causa, como moderador y presentador del encuentro. Lafuente planteaba en primer lugar su preferencia por, en lugar de cazar lectores, intentar seducirlos. “Seducir persona a persona para construir una comunidad” como clave de sostenibilidad para los medios. De la experiencia de más de siete años con medios digitales nativos independientes para conseguir ser sostenibles dando mayor voz a contenidos de calidad en español compartió Naimid Cirelli, responsable de comunicación de SembraMedia: “Aprendemos continuamente de los medios con los que trabajamos. Y con el tiempo nos dimos cuenta que el modelo de negocio, las finanzas, no era la única vía para lograr la sostenibilidad de un medio, por lo que entendimos el concepto de sostenibilidad desde una mirada más holística, de cómo gestionar el medio y cómo generar impactos, entre otras cuestiones”.


***

Jorge Alfredo Vargas reveló cómo descubrió su amor por el periodismo

 
El periodista reveló varios momentos de su vida. (Foto: Instagram Jorge Alfredo Vargas).

Revista Semana. Jorge Alfredo Vargas es uno de los presentadores más reconocidos y prestigiosos en todo Colombia, su talento lo ha llevado a convertirse en una de las estrellas de Noticias Caracol, donde suele acompañar a los televidentes para informarles sobre los hechos más destacados a nivel nacional e internacional. Además de esto, también se ha posicionado como uno de los referentes de la emisora BLU Radio gracias al famoso programa Voz Populi, donde se habla de temas variados con un gran sentido del humor. Gracias a su pasión por el periodismo, Vargas ha logrado ingresar al corazón de miles de colombianos que lo destacan por su gran dedicación.


***

martes, 12 de septiembre de 2023

La SIP da a conocer a los premiados por Excelencia Periodística 2023


SIP. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) dio a conocer a los periodistas premiados por Excelencia Periodística 2023, seleccionados mediante la evaluación de 1,286 trabajos de la más alta calidad postulados por profesionales de medios de comunicación de Norteamérica, América Latina, el Caribe y Europa. Un jurado integrado por miembros de la Comisión de Premios de la SIP escogió a los ganadores y las menciones honoríficas de cada una de las 14 categorías. Los galardonados publicaron en medios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Francia, México, Panamá, Perú, Puerto Rico y Venezuela.


***

¿Para qué sirve el periodismo?

Isaac Aranguré, cineasta mexicano.

Isaac Aranguré, https://www.noroeste.com.mx/. El periodismo desempeña un papel vital en una sociedad democrática al mantener informados a los ciudadanos y permitirles tomar decisiones informadas. El periodismo investiga y presenta información sobre temas de interés público como política, economía, medio ambiente y justicia social, entre otros. El periodismo actúa como un contrapeso al poder y expone la corrupción, los abusos y las injusticias: Isaac Aranguré, cineasta mexicano.


***