miércoles, 29 de septiembre de 2021

El periodismo feminista avanza sin pedir permiso

 

AristeguiNoticias. La casi nula representación de las mujeres en puestos directivos y con toma de decisiones en los medios de comunicación ha impulsado a las periodistas a construir sus “habitaciones propias” -en alusión al ensayo de Virginia Woolf- es decir, espacios alternativos a los dominados por hombres. Y en los medios tradicionales, como caballos de Troya, las mujeres impulsan una agenda informativa con temas de género que hacen contrapeso al dominio masculino. Esta doble batalla es producto de un esquema desigual en el que 73 por ciento de los puestos de alta dirección en los medios de comunicación están ocupados por hombres, en comparación con 27 por ciento de las mujeres a nivel mundial, según el Global Report on the Status of Women in the News Media. Desde las pioneras de CIMAC hasta las nuevas generaciones de periodistas creando espacios y medios independientes, el periodismo con perspectiva de género va ganando terreno. Cada vez hay más mujeres proponiendo nuevas narrativas y no esperando a que los medios les den un lugar en la mesa.


***

La UNESCO promueve la semana de la radio 2021

 

Gorka Zumeta. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) anuncia para los días 1 al 5 de noviembre próximo, la “Semana de la Radio remota” (Remote Radio Week), un programa de capacitación online destinado a desarrollar la capacidad de las emisoras de radio locales para producir contenido de radio profesional en situaciones de emergencia, incluidas las dificultades financieras. La iniciativa, totalmente online, está dirigida a técnicos de radio, profesionales y personal responsable de la gestión, con especial atención a las necesidades de las emisoras de radio locales.


***

Gorka Zumeta. Los jóvenes son los que más tiempo llegan a pasar en cualquier red social, plataformas y servidores digitales, en un tiempo se llegó a pensar que estos medios reemplazarían a la televisión y la radio; pero evidentemente esto no sucedió. A pesar de que muchos creen que los servicios digitales y de streaming han llegado a conquistar a los jóvenes, es cierto que la radio también puede llegar a hacerlo e incluso superar a estos.

***

martes, 28 de septiembre de 2021

Paulina Nuñez: ‘Estamos en una época fascinante del periodismo’

 
Paulina Núñez, directora de Multimedios Coahuila y Durango, México. (Foto de Manuel Guadarrama).

Milenio. Asume que en el momento actual el consumo de información es minuto a minuto, pero justo ahí advierte oportunidades para MILENIO La Opinión Laguna en la posibilidad de indagar con rigor y entregar en sus páginas impresas información completa. Es Paulina Nuñez Rosas, directora general del holding de comunicación Multimedios Coahuila/Durango. Con una trayectoria profesional especializada en negocios internacionales, acentuada en medios de comunicación, desde hace poco más de un año asumió la dirección de la plataforma de comunicación más robusta de Coahuila y Durango: Multimedios. Inmersa en el vertiginoso mundo informativo, fascinada del momento periodístico que se vive y de las potencialidades que ofrece. 


***

domingo, 26 de septiembre de 2021

El escritor y cronista Eliécer Cárdenas falleció a los 70 años

Eliécer Cárdenas fue escritor, novelista y cronista (Foto: Archivo, EL COMERCIO).

El Comercio. El escritor ecuatoriano Eliécer Cárdenas (Tambo Viejo, Cañar, 1950 – Cuenca, 2021) falleció la mañana de este 26 de septiembre del 2021. Así lo dieron a conocer sus familiares y amigos, quienes hicieron llegar sus mensajes de condolencias a la familia de Cárdenas. La novela fue el campo en el que desarrolló una amplia y fructífera carrera, con títulos como ‘Juego de Mártires’ (1976), ‘Diario de un idólatra’ (1990), ‘El enigma de la foto perdida’ (2013), entre otros. Junto a ello, también se destacó en el ámbito del periodismo, con crónicas y artículos en periódicos ecuatorianos.

El escritor y cronista Eliécer Cárdenas falleció a los 70 años

***

sábado, 25 de septiembre de 2021

Las 27 recomendaciones de Manuel Mejido para los periodistas

El Sol. Los colegas de Manuel Mejido lo consideran como el mejor reportero de su generación y quizá de muchas otras. Prueba de ello son sus entrevistas a personajes históricos que nos lo comparte en su última columna titulada "Adiós" para Organización Editorial Mexicana (OEM), su casa editorial por 25 años: "A Pablo Picasso le llamé maestro, a Jean Paul Sartre le invité un café, a Gabriel García Márquez le conté el golpe de Estado en Chile, Augusto Pinochet puso precio a mi cabeza, a Dwight D. Eisenhower le compré una guayabera, a Nikita Jrushov le escribí 136 telegramas, a Elizabeth Taylor la vi triste y al Papa Negro le cobré un favor".

Las 27 recomendaciones de Manuel Mejido para los periodistas

***

Afganistán: Las ‘once reglas del periodismo’ impuestas por los talibanes que abren las puertas a la censura y a la persecución


RSF. Los talibanes han anunciado el 19 de septiembre, en una reunión con los medios de comunicación, las “once reglas del periodismo”. Las normas que los periodistas afganos tendrán que aplicar a partir de ahora están redactadas de forma imprecisa, son peligrosas y pueden utilizarse para perseguirles, advierte Reporteros Sin Fronteras (RSF).


***

Juan Carlos Ortega: ‘La radio está en el mejor momento de su historia’

Juan Carlos Ortega, periodista español.

Gorkazumeta. "Los nuevos formatos han despertado el interés en los jóvenes que acceden al contenido a través del podcast. Gente de 17-20 años que no escuchaba la radio, ahora lo hace a través de estos formatos": Juan Carlos Ortega, periodista español.


***