lunes, 18 de mayo de 2020

Carta a mis estudiantes

Gabriela Ruiz Agila, periodista y escritora.

Gabriela Ruiz Agila, Facebook. Hace unos días preguntaba quién podría recordarme una frase que haya dicho de esas chéveres. Me respondieron mis colegas Lu Maldonado Tenorio y Shirley Vallejo Tapia y a ellas les respondo. Aquí su profe, aquí una chica un poco ilusa, aquí una envalentonada que volvió a la universidad pública porque cree en ella. La #FACSO fue para mí una escuela muy ruda donde algo me enseñaron de comunicación. Recuerdo mucho a mi profe de filosofía César Albornoz, a Roque Rivas Zambrano a quien admiro en su entereza y al único que le creo cuando habla de ética periodística, y a mi maestro de Semiótica, Lobsang. Este último también un profe joven, un día nos compartió una pequeña historia donde un maestro, viejo pero sabio, llegaba antes que su discípulo al templo en la montaña más lejana pues su corazón había llegando antes…


***


La primera vacuna experimental contra la covid-19 probada en humanos muestra resultados prometedores

Un trabajador lleva material protector a la sede de Moderna Therapeutics, en Cambridge, hoy lunes. Brian Snyder, Reuters.

Manuel Ansede, El País. La primera vacuna experimental contra la covid-19 ensayada en humanos, desarrollada en tiempo récord por la empresa estadounidense Moderna, ha mostrado ser “segura y bien tolerada en general” en una primera prueba con 45 voluntarios sanos, según ha anunciado este lunes la compañía. El prototipo ha generado en los ocho primeros participantes unos niveles de anticuerpos neutralizantes —las defensas del organismo que se unen al virus y bloquean su capacidad de infectar las células— similares o mayores que los de la sangre de los pacientes que han superado la enfermedad, ha subrayado Moderna en un comunicado.


***

Imfobae. El mandatario chino, Xi Jinping, anunció este lunes que las vacunas desarrolladas en China contra el coronavirus estarán disponibles para el resto del mundo como un “bien público” en caso de tener éxito contra la enfermedad. El presidente, uno de los primeros oradores de la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró que Beijing ha colaborado plenamente con la entidad, en respuesta a las críticas por su manejo del brote y los intentos de acallar las primeras denuncias sobre el virus. Según sostuvo, China fue “siempre” transparente sobre la evolución de la crisis sanitaria y se mostró dispuesto a una “evaluación completa”, pero reiteró que sería una vez que la pandemia esté controlada.

***


Redacción. Moderna Inc dijo el lunes que comenzó la última etapa de sus ensayos para encontrar una vacuna contra el Covid-19, el primero en esta fase que se realiza bajo el programa puesto en marcha por el gobierno de Estados Unidos para acelerar la búsqueda de un remedio frente al coronavirus, según la agencia Reuters. El gobierno estadounidense está apoyando el proyecto de la vacuna de Moderna con casi mil millones de dólares y lo ha elegido como uno de los primeros en entrar en ensayos a gran escala en humanos. Hay más de 150 candidatas a vacuna en diversas etapas de desarrollo, 23 de ellas en fase de ensayos con humanos en todo el mundo. Moderna y la británica AstraZeneca Plc lideran la carrera, ya que sus proyectos se encuentran en los estudios avanzados.

***


Tomás Linn: "El rol del periodismo es mucho más importante en la 'pandemia’"

Tomás Linn, periodista, docente y escritor uruguayo.

Tomás Gaeta, Universal. El periodista remarcó que hay características “buenas y malas” en la crisis sanitaria. El periodista, docente y escritor Tomás Linn dijo que ante la pandemia “el rol del periodismo es mucho más importante… Uno cuando busca la información está chequeando, trabajando en equipo. Es todo un método de rigor. Debería haberlo, es todo un trabajo tener una noticia elaborada”, dijo Linn. 


***

Noticias. Tomás Linn es uno de los más prestigiosos periodistas uruguayos. Acuñó una frase que ya forma parte del imaginario popular como “los nabos de siempre”. Su mirada sobre la sociedad y la política. Además del respeto profesional que le tienen sus colegas y lectores, es uno de los primeros docentes de periodismo en los primigenios intentos de crear carreras universitarias de comunicación en la década del ‘80. Linn ha formado a centenares de periodistas. Fue protagonista de la generación llamada “de los semanarios”, es columnista y escribe libros sobre actualidad. Con tono siempre pausado y con respuestas muy meditadas, recibió a Noticias en su casa.

***

Pablo S. Blesa Aledo, La verdad. El pasado año fueron asesinados 83 informadores. En 2020, hay encarcelados 169 periodistas y 149 internautas.

***

Diego Montalvo, La República. La comunicación es uno de los grandes pilares de la democracia. Solo lo más tiranos dictadores han buscado cerrar la boca a periodistas y comunicadores, impidiendo que realicen su trabajo. El escritor y periodista argelino Albert Camus dijo “Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala”. Es verdad, en Ecuador en ese aspecto los tiempos han cambiado. Pero, parece que muchos no han agarrado la idea central de lo que implica el periodismo y hay quienes apoyan justamente a esos autoritarios.

***

El País. Con décadas de trayectoria como periodista y docente, acaba de publicar un manual sobre los fundamentos de una profesión que se halla en una encrucijada histórica.

***

domingo, 17 de mayo de 2020

Asesinan a periodista que había recibido amenazas en México

Jorge Armenta, director y propietario de los periódicos El Tiempo y Medios Obson.

Ciudad de México, Infobae-AP.  Un periodista que estaba bajo protección gubernamental luego de recibir amenazas fue asesinado a balazos en Ciudad Obregón, en el norteño estado mexicano de Sonora, confirmaron las autoridades el domingo. Jorge Armenta, director y propietario de los periódicos El Tiempo y Medios Obson, fue asesinado junto con uno de dos policías que lo resguardaban, mientras que el otro elemento de seguridad está grave en un hospital de Ciudad Obregón, de acuerdo con la oficina de la fiscalía.


***

El Universal. El director del periódico Tiempo, Semanario Última Palabra y Medios Obson, Jorge Miguel Armenta Ávalos, murió cuando salía de un restaurante donde se reunió con elementos de seguridad pública de Ciudad Obregón, Sonora; un oficial y comandante también fueron agredidos

***


Gay Talese: ‘De esta experiencia podemos surgir de una civilización más sensible’

Gay Talese, periodista y cronista estadounidense.

Paula Escobar, La Tercera. Gay Talese, el legendario cronista estadounidense, figura emblemática del nuevo periodismo, y personaje ineludible de la vida neoyorquina, reflexiona en esta entrevista con Tendencias sobre la pausa impuesta por el coronavirus. Además, aventura sobre una mayor conciencia social a partir de ahora. “Las personas privilegiadas son conscientes, por primera vez en muchos casos, de la clase que sirve y de la clase que lucha, que nos apoyaron y recibieron poca gratitud a cambio”.


***

Periodismo a pesar de todo
El Diario. "La libertad de información no está ligada solamente a las leyes políticas del país donde se ejerce, sino además y principalmente a la capacidad técnica de los profesionales". Francesco Fattorello. "Síntesis crítica de la enseñanza del Periodismo en el mundo".

***


Elena Poniatowska: ‘Le dediqué demasiado tiempo al periodismo y se me quedaron un montón de novelas en los bolsillos’

Elena Poniatowska, periodista y escritora mexicana.

ABC. Elena Poniatowska, premio Cervantes mexicana, que el martes cumple 88 años, hace balance de su vida y analiza la crisis derivada de la pandemia. La escritora tenía por costumbre, ir a caminar a ese parque. Y siguió haciéndolo cuando el coronavirus empezó a acecharnos. Hoy, Poniatowska camina virtualmente, abraza virtualmente y lo hace todo, en definitiva, virtualmente. Eso sí, las 88 velas que soplará el martes serán tan reales como la vida misma.


***

Los periodistas mexicanos, víctimas ocultas del nuevo coronavirus
sputniknews. Con sueldos recortados hasta 50% pero trabajando la jornada completa, cubriendo en calle sin medidas de protección, los periodistas mexicanos soportan el peso de un ajuste estructural que protege las ganancias de las empresas a costa de una avasallante pérdida de derechos laborales, sin garantía de recuperación al terminar la "crisis".

***


Angela Merkel destaca el papel del periodismo en tiempos de coronavirus

Angela Merkel, canciller alemana.

24 Horas. La canciller alemana Angela Merkel destacó este sábado la relevancia de la prensa crítica, como un contrapeso de gobiernos y liderazgos políticos, principalmente, en momentos de crisis como ha sido la pandemia de coronavirus (COVID-19). En cuanto a la relevancia de la información para combatir el coronavirus, la dirigente alemana comentó que el periodismo es un apoyo para distinguir entre “verdad y mentira”.


***

La Republica. El Gobierno alemán instó este domingo a garantizar el "periodismo independiente" como "requisito previo para una democracia que funcione", "especialmente" en tiempos de pandemia, cuando algunos gobiernos ponen cortapisas a los medios.

***

Los Andes. El periodismo profesional tiene como enemigos a las noticias falsas. En cambio, los líderes serios usan la prensa para comunicar sus ideas.

***


Berlín, Alemania. El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, destacó hoy el valor del periodismo económicamente independiente para la democracia al inaugurar un nuevo edificio de redacción y oficinas del conglomerado de medios Axel Springer en Berlín. “La democracia necesita el periodismo profesional, el periodismo política- y económicamente independiente que pueda actuar sin miedo, que preserve el equilibrio entre distancia y empatía”, afirmó hoy Steinmeier al inaugurar el nuevo edificio.

***