sábado, 2 de mayo de 2020

Día Mundial de la Libertad de Prensa


Unesco. Cada año, el 3 de mayo es una fecha en la que se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. Esta fecha brinda la oportunidad de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, de defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia, así como de rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.


***


GIJN. Este domingo 3 de mayo, es el Día Mundial de la Libertad de Prensa, una iniciativa para defender a los periodistas de todo el mundo, particularmente a aquellos que enfrentan represión.

***

RSF. La edición 2020 de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras (RSF) muestra que la próxima década será decisiva para el futuro del periodismo. La pandemia del Covid-19 resalta y amplifica las múltiples crisis que amenazan al derecho a una información libre, independiente, plural y fidedigna.

***

Clases de Periodismo. Cada año, el 3 de mayo se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. Esta fecha brinda la oportunidad de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, de defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia, así como de rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.

***

IFJ. Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el 3 de mayo, y en medio de la crisis de Covid-19, la Federación Internacional de Periodistas (FIP), la principal organización profesional representante de los/as periodistas de todo el mundo, con más de 600.000 miembros en 146 países, publica el 29 de abril una "Plataforma Mundial para el Periodismo de Calidad". El documento está dirigido a los afiliados de la FIP y a sus grupos regionales y cuenta con el apoyo de todas las Federaciones Sindicales Mundiales, que representan a varios cientos de millones de trabajadores. La información nunca debe estar confinada. La información debe seguir siendo un bien público. Es hora de proteger a los medios, salvar empleos y apoyar a los trabajadores más precarios. La información nunca debe estar confinada. La información debe seguir siendo un bien público. 

***

 Ifra. El buen periodismo se hace para tiempos como estos. Los buenos periodistas se han asegurado de que nuestros líderes sigan siendo responsables, sus políticas sean examinadas y sus promesas se mantendrán bajo control mientras navegamos en los próximos meses y un regreso prudente al optimismo.

***

SIP, Miami. A pesar de la época de incertidumbre y volatilidad causada por la pandemia del COVID-19, hacemos una pausa para celebrar el hecho que las personas están apreciando a los medios de comunicación tradicionales y al periodismo como su fuente primaria y confiable de información.

***

Por Kevin M, Clases de Periodismo. Lerne en The Conversation. El 4 de abril, una historia de Los Angeles Times sobre los diversos efectos del nuevo coronavirus contenía un párrafo notable: “Una cosa a tener en cuenta antes de continuar: es posible que la información que lea a continuación se contradiga en las próximas semanas o que las lagunas en el conocimiento de hoy se llenen pronto a medida que los científicos continúen estudiando el virus”.

***

Soria Noticias. La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) insta a las gobiernos y a los partidos políticos a poner fin a las obstrucciones y presiones que sufre la libertad de prensa y a comprometerse, por el contrario, en la defensa y protección del periodismo, en un momento en que la pandemia del coronavirus coloca la función de los periodistas como un bien público esencial para garantizar el derecho de los ciudadanos a la información veraz que reclama nuestra Constitución.

***

La Cerca. Comunicado de la Asociación de Periodistas de Albacete con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora el 3 de mayo.

***

Señales. Bajo ese lema se conmemora este domingo el Día mundial de la Libertad de Prensa, enfocado en la necesidad de que se garanticen medidas para el ejercicio de un periodismo independiente y plural.

***


***

Expreso. El presidente Lenín Moreno emitió un mensaje a la nación al conmemorarse hoy, 3 de mayo, el Día Mundial de la Libertad de Prensa. El primer mandatario resaltó la labor de los medios de comunicación y de los periodistas en medio de la pandemia del coronavirus. "Hoy, una pandemia que amenaza la vida de millones de seres humanos es el nuevo desafío para el ejercicio libre del periodismo y la libertad de expresión".

***


GABO. Para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el 3 de mayo de 2020, el Foro Global para el Desarrollo de Medios (GFMD), del cual es miembro fundador y directivo la Fundación Gabo, se ha unido a la Organización Internacional de la Sociedad Civil para la Seguridad de la Coalición de Periodistas (ICSO SoJ Coalition) junto con numerosos miembros, socios y redes afiliadas del GFMD, para lanzar un llamado de emergencia por el periodismo y apoyo a los medios, en respuesta a la crisis del COVID-19.

***


Ecuador es el país con más periodistas muertos por COVID-19, detalla ONG

Los periodistas corren un gran riesgo en medio de esta crisis sanitaria porque debe seguir informando.

El Universo, Ginebra. Varias decenas de periodistas han muerto por coronavirus en el mundo en los últimos dos meses, dijo el viernes la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC, por sus siglas en inglés), lamentando que los reporteros carezcan a veces de los equipos de protección adecuados para cubrir la pandemia. En vísperas del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el 3 de mayo, la organización estima que "la mayoría de las medidas de protección que los medios de comunicación han puesto en práctica han sido con frecuencia insuficientes y, desde el 1 de marzo, han muerto al menos 55 periodistas en 23 países".


***



***



***


viernes, 1 de mayo de 2020

Comienza una década decisiva para el periodismo


Innovadores. Reporteros Sin Fronteras (RSF) acaba de publicar su Índice Anual sobre Libertad de Prensa. La organización afirma que entramos en una "década decisiva para el futuro del periodismo", debido a la confluencia de crisis geopolíticas; la confusión de emisores asociada a la transformación digital; y la pérdida de confianza de los ciudadanos en las informaciones. El secretario general de RSF, Christophe Deloire, apunta que la actual pandemia global por el Covid-19 "ilustra los factores negativos que amenazan el derecho a información fiable y es en sí mismo un factor exacerbador". Ante esto, Deloire se pregunta: "¿Cómo será la libertad de información, el pluralismo y la fiabilidad en 2030? La respuesta a esa pregunta se está determinando hoy", advierte.


***

Índice Mundial de Libertad de Prensa 2020: 'Entrando en una década decisiva para el periodismo, exacerbada por el coronavirus'
RSF. El Índice Mundial de Libertad de Prensa 2020, compilado por Reporteros sin Fronteras (RSF), muestra que la próxima década será decisiva para el futuro del periodismo, con la pandemia de Covid-19 destacando y ampliando las muchas crisis que amenazan el derecho a la libertad de información, Información independiente, diversa y confiable.

***

Periodismo en pandemia: ¿Cómo sobrevivir a la crisis?
Radio Caracol. Expertos y directores de medios comentan que la disminución de la pauta genera preocupación ante el riesgo que representa para la democracia. En Hora 20 un especial para mirar la situación de los medios de comunicación durante la pandemia del coronavirus; los retos de mantener informada a la ciudadanía; los cambios tecnológicos; la crisis generada por la falta de pauta y una visión futuro de qué puede venir para los medios en los próximos meses.

***

Los estudiantes de Periodismo de la Universidad de Navarra (UN) defienden siete trabajos Fin de Grado desarrollados durante el confinamiento
La Vanguardia. Los estudiantes de último curso de Periodismo de la Universidad de Navarra han defendido sus Trabajos Fin de Grado (TFG) de manera virtual. Los alumnos de la #PromocionCorona, como se han autodenominado, han tenido que realizar sus proyectos durante el confinamiento, lo que les ha tenido que llevar a rehacer y reenfocar parte de los mismos. Los estudiantes de la LXIX promoción han producido siete TFG y, por primera vez, todos los proyectos han sido digitales.

***


jueves, 30 de abril de 2020

Werner Zitzmann: ‘Las crisis son una oportunidad para renovar los valores del periodismo’

Werner Zitzmann, periodista colombiano.

20  Minutos. En una crisis como la actual, la causa del coronavirus, es ‘fundamental’ preservar la labor informativa. Así lo ve Werner Zitzmann. El Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Medios de Información atiende a 20minutos y comenta los riesgos que sufre el sector en esta época y habla de la necesidad de no tratar a los medios "como un sector más" de la economía.


***

Pandemia de coronavirus: Un estudio pone en alza el papel del periodismo en momentos críticos
Úñtima Hora. Una investigación liderada por el catedrático de Periodismo Andreu Casero Ripollés del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I (UJI) revela que la pandemia provocada por la COVID-19 favorece la reconexión de las audiencias con los medios de comunicación tradicionales, especialmente, la televisión. Las conclusiones del estudio se acaban de publicar en acceso abierto en la revista El Profesional de la Información.

***


Revista El Profesional de la Información
El Profesional de la Información es una revista científica española sobre información, comunicación, bibliotecas y nuevas tecnologías de la información, que surge en 1992.

***

Cómo mejorar los diseños de las webs de medios incorporando periodistas a los equipos de trabajo
Laboratorio de Periodismo. The Atlantic ha creado equipos multidisciplinares y los resultados han mejorado la experiencia previa y el resultado final. El reto de mejorar la calidad de los medios digitales para que los lectores estén dispuestos a pagar no debe limitarse solo a los contenidos, sino que es el momento en que los medios digitales den también un paso adelante y repiensen los diseños de sus webs en términos periodísticos y no tratarlos como si fueran un ecommerce o un producto más.

***

Pasado y presente del periodismo colombiano
Por William Calderón Z, Eje 21. Desde el papel periódico ilustrado, hasta finales del siglo pasado, el periodismo  colombiano, desde la independencia hace 200 años, tuvo unas  características  esenciales,  que lo distinguieron  y lo hicieron respetable y popular.

***

En la UCI se encuentra el periodismo independiente colombiano
José Arlex Arias Arias, Las 2 Orillas. El pasado mes de enero, Semana sacó a la luz un artículo en el que señalaba a las Fuerzas Militares de Colombia de chuzar a personas de diferentes sectores de la sociedad. Y a raíz de encontrar nuevos elementos, el primero de este mes publicó otro denominado Las carpetas secretas, que "revela las pruebas de cómo el Ejército ejecutó un programa de seguimiento informático en el que la mayoría de sus blancos fueron periodistas, varios de ellos estadounidenses" y en el que menciona que "políticos, generales, oenegés y sindicalistas hacen parte de la lista de más de 130 víctimas".

***

Los medios en la pandemia: entre el infierno económico y el paraíso periodístico
Jaime E. Dueñas M., impactotic.co. Los últimos años no han sido fáciles para los medios de comunicación, que, si bien han encontrado en el mundo digital herramientas invaluables para el desarrollo de su labor, también tienen allí una competencia más fuerte de la que pudieron haberse imaginado, especialmente en materia de publicidad, de donde proviene la mayor parte de sus ingresos. Los recortes masivos de personal e incluso los cierres no han sido exclusivos de Colombia, son un fenómeno mundial. Y con motivo de las medidas de aislamiento implementadas para afrontar la pandemia de COVID-19, el panorama económico de los medios no es el mejor; pero esta realidad contrasta con una nueva vitalidad en términos de su labor periodística. Las audiencias necesitadas de fuentes confiables están recurriendo a ellos más que nunca.

***



***

martes, 28 de abril de 2020

Damián de la Torre, jefe de Información de La Hora

Damián de la Torre (Izquierda) recibe en premio de la UNP.

Damián de la Torre, Facebook. Hoy a primera hora fue mi última hora en Diario La Hora (así, rimadito, para ver si me va mejor como poeta). La vida es un aprendizaje, y solo puedo estar agradecido con quienes compartí en estos 10 años: aprendí mucho de ustedes, no saben cómo nutrieron mi vida este tiempo. Qué más puedo decir: a veces no hay que hacer mucho, solo ser firme en lo que crees... Gracias chic@s, les quiero y les admiro.

Damian de la Torre

***

Iván F. Poveda
Iván F. Poveda, Facebook. Cada experiencia de vida es un aprendizaje y un regalo. Mientras colaboré con La Hora, mi ánimo siempre se mantenía a mil por tantas y tantos colegas bondadosos. Qué delicia hablar de música con Carlo Celi. Qué vértigo hablar de terrorismo con mi querido Orlando Gómez. Qué estimulante ver a Alexis Serrano Carmona siempre con un libro. Qué honor y qué aguacero de ideas era compartir noches de diseño con Andrés Jiménez, Julio Jimenez, con nuestra diseñadora estrella que junto con Vilma Straccia siempre estaban pendientes de nuestros cumpleaños. Qué tierno mirar trabajar a Meli con su hijita. Qué serenidad me inspiraba Javier Noriega. Qué honor haber aprendido del resto de periodistas. Qué orgullo mirar el ímpetu de los colegas de Ambato, Loja, Esmeraldas.Qué honor también haber compartido un mismo espacio con referentes como Soraya Constante, Miguel Molina Díaz y Miguel Ángel Vicente de Vera. Qué motivante volver a trabajar con Francisco Vivanco. Y por sobre todo: qué regalo de vida haber conocido a Damian De la Torre. Eso: un regalo de la vida. Tu talento, amigo, es tu pasaporte. Pero tu integridad es la llave maestra. Tú eres el verdadero habitante de la Ciudad de la Furia. Te quiero, amigo. Fuerza, fuerza, fuerza. Y grazie mille.

***


¡Renuncia!

Alexis Serrano Carmona, editor de La Hora.

Facebook, Hoy, luego de 13 años, dejo de trabajar en Diario La Hora. He presentado mi renuncia por el momento tan complicado que viven el mundo, el país y el diario. Me voy con la misma sonrisa que tenía el día en que llegué y con la gratitud más grande a lo que el medio representó en mi vida, a mis compañeros y excompañeros de trabajo y a todos quienes en este tiempo me confiaron sus historias. Soportamos el peor momento para la prensa y vencimos. Ahora, la vida ha puesto de cabeza al mundo entero y tenemos que reinventarnos. Espero que el camino me depare muchas más historias por contar.

Alexis Serrano Carmona

***

Pablo Terán, editor de La Hora.

Pablo Terán
Facebook. Después de casi 18 años en Diario La Hora, mi ciclo terminó. Se vienen cosas mejores. Tengo Fe en Dios que así será. Les extrañaré compañeros y compañeras. Fue un gusto. Bendiciones.

***


Consuelo Moreta, editora de La Hora
Facebook. Buenos días, amigos. Empezando, aunque tarde, mi primer día como desempleada. Es una experiencia que nunca la he vivido porque afortunadamente, a lo largo de mi vida laboral, nunca me faltó trabajo. Hoy con la fe más firme que nunca sé qué no desmayaré, que, aunque tenga días buenos y otros no tan buenos, lo superaré. Felizmente tengo la bendición de mis hijos, mis hermanos, mi gran familia en la que están incluidos ustedes mis queridos amigos. Lo que si les digo es que me siento aliviada. En los últimos meses, o diría mejor, en los últimos años, la situación laboral era tensa y difícil. ¿Qué haré? No lo sé. Algo se me ocurrirá, algo emprenderé, a lo mejor encuentro trabajo que no sea en periodismo. Dios dirá. Mientras tanto agradezco sus mensajes de aliento.

***


Segundo Espinoza, periodista y editor de La Hora
Facebook. Ha concluido una de las etapas labores más largas de mi vida en diario La Hora. En adelante, a concretar nuevos retos.

***

Marcelo Javier Parra, fotógrafo de La Hora.

A la opinión pública
Facebook. Aprovechando el 1ero de Mayo Día del Trabajo, quiero compartir la posición de los colegas, compañeros y amigos que hemos sido notificados en el amparo del 169-6 del código de trabajo.
 Como exempleados de la empresa Editorial Minotauro, editora del medio de comunicación Diario La Hora, hacemos pública nuestra indignación y molestia por el proceder de nuestros empleadores, al despedir masivamente y de manera irregular a su personal periodístico y de otras áreas al amparo del Artículo 169-6 del Código del Trabajo, declarando una presunta suspensión de operaciones como efecto de la pandemia del Covid-19.
Los empleadores se han acogido a este Artículo para obrar de manera inhumana en la separación de sus empleados sin derecho a indemnizaciones, mientras que el medio sigue publicando contenidos de manera digital y sus directivos no han sido claros con el resto de los empleados sobre el tiempo que permanecerá en funcionamiento. Por este motivo, denunciamos el despido intempestivo, infracción que la legislación laboral sanciona en acción de justicia a favor del trabajador cuyos derechos han sido vulnerados.
El país, las autoridades y el Gobierno del presidente Lenín Moreno deben conocer nuestra denuncia y actuar sobre la misma, ya que los directivos y abogados de Editorial Minotauro han obrado sobre una simulación de ‘motivo de fuerza mayor’, en medio de una emergencia sanitaria, para beneficiarse a través de la evasión de obligaciones patronales en desmedro de periodistas, secretarias, personal de planta, administrativo, servicios generales, seguridad y otras áreas.
Cabe recordar que fue el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, quien desde una cadena nacional advirtió que se encargará, personalmente, de quienes obren en perjuicio de los empleados. Incluso, mientras detallaba la opción de El Teletrabajo como alternativa para la protección de puestos de empleo, demandó acuerdos entre patronos y empleados en materia de despidos. Sin embargo, el accionar de los directivos de Editorial Minotauro ha estado marcado por una falta de comunicación, sinceridad y transparencia, lo cual lleva a sus empleados a una situación insostenible luego de haber sido notificados del despido a través de correo electrónico o mensaje de WhastApp, sin que nuestro empleador diera apertura al diálogo por ninguna vía.

Como empleados de Diario La Hora, que hemos trabajado para este medio de comunicación con profesionalismo, lealtad y empeño durante gran parte de nuestras vidas, reclamamos la vulneración de nuestros derechos por parte de los directivos de la empresa, que deberán responder ante la Justicia Laboral por el perjuicio causado a decenas de trabajadores y sus familias.

***

Esteban Cárdenas
Facebook. No sabía que esos tecleos iban a ser los últimos. Que ese sonido frío pero relajante del 'clic' se esfumaría en medio de la tristeza de dejar 'mi casa', a mi familia, o al menos así lo he sentido durante estos años. Es poco tiempo desde que llegué, pero las experiencias, conversaciones, consejos y amistades lo han hecho parecer una vida. Una 'vida' llena de historias, de errores, de caídas y momentos para levantarse.
Recuerdo claramente ese día en el que llegué emocionado a la casa contando a mi familia que iba a trabajar en un medio de comunicación nacional, que iba a aprender más que nunca.
Hoy, con un dolor punzante y un nudo en la garganta, no me queda más que agradecer a las personas que conocí durante este trayecto de mi vida; con quienes he compartido tristezas, alegrías, chistes, bromas, pero sobre todo enseñanzas: mis maestros.
Nunca olvidaré esa primera nota sobre los mochileros que rondan por San Blas, cuando por primera vez tuve que aprender a ESCUCHAR, a ESTAR AHÍ. Tampoco las clases más valiosas que recibí cuando, sentado a lado de mis editores, escuchaba las correcciones y consejos para seguir mejorando. O las frases y consejos que me inspiraron a trabajar más en la narrativa, a apasionarme por contar historias.
Nunca olvidaré las lágrimas de quienes hablaron al micrófono del teléfono contando su historia, buscando que otras personas la conocieran; o esos paisajes que pude retratar.
No volveremos a esa redacción llena de alegría, buen humor y estrés de sobra con el apuro del cierre.
Solo me queda agradecer el poder enamorarme más de contar historias, y me voy con la esperanza de poder seguir contándolas. Pero más que nada, solo me queda agradecer, a todas las personas que estuvieron conmigo durante la travesía, a las que fui conociendo y de quienes fui aprendiendo cada día un poco más.

¡Gracias a todos! ¡Gracias Diario La Hora!

***

Empleados de Diario La Hora sienten vulnerados sus derechos
Radió Pichincha. Por el Día Internacional del Trabajo, los empleados de Diario La Hora hicieron pública su indignación por la forma cómo fueron desvinculados de sus puestos. A través de una carta dirigida al Ejecutivo, la Asamblea Nacional, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, y la Defensoría del Pueblo, indicaron que sienten violentados sus derechos, una vez que la empresa en la que laboraban se amparó en el artículo 169, numeral 6 del Código del Trabajo para tomar esa decisión.

***

Marco Villarruel A., exdecano de la FACSO.

En el Ecuador los periodistas están sin protección
El periodismo es una de las más arriesgadas profesiones del mundo. Decenas de profesionales de la pluma, la cámara o la radio, han caído este año en muchas partes del mundo, especialmente en los campos de guerra.

***

La pandemia apura la concesión de frecuencias
Marco Villarruel A. El Gobierno ha decidido convocar al concurso para entregar frecuencias de radiodifusión FM a escala nacional, por intermedio del Ministerio de Telecomunicaciones y la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel). En forma previa ARCOTEL ha venido realizando, especialmente en tiempos de la pandemia, consultas y reuniones virtuales con los interesados a renovar u obtener frecuencias FM en todo el país.

***

Exempleados de Diario La Hora denuncian despidos masivos injustificados y exigen que se respeten sus derechos laborales
Fundamedios. El 1 de mayo, 35 excolaboradores de la empresa Editorial Minotauro, editora del medio diario La Hora, suscribieron una carta denunciando despidos masivos, injustificados y sin liquidaciones. La misiva fue dirigida al presidente de Ecuador, Lenín Moreno; al presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo; a Cristian Cruz, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, y al Defensor del Pueblo, Freddy Carrión.

***

Estaba Cárdenas, Facebook

30 de abril a las 19:33 ·
No sabía que esos tecleos iban a ser los últimos. Que ese sonido frío pero relajante del 'clic' se esfumaría en medio de la tristeza de dejar 'mi casa', a mi familia, o al menos así lo he sentido durante estos años. Es poco tiempo desde que llegué, pero las experiencias, conversaciones, consejos y amistades lo han hecho parecer una vida. Una 'vida' llena de historias, de errores, de caídas y momentos para levantarse.
Recuerdo claramente ese día en el que llegué emocionado a la casa contando a mi familia que iba a trabajar en un medio de comunicación nacional, que iba a aprender más que nunca.
Hoy, con un dolor punzante y un nudo en la garganta, no me queda más que agradecer a las personas que conocí durante este trayecto de mi vida; con quienes he compartido tristezas, alegrías, chistes, bromas, pero sobre todo enseñanzas: mis maestros.
Nunca olvidaré esa primera nota sobre los mochileros que rondan por San Blas, cuando por primera vez tuve que aprender a ESCUCHAR, a ESTAR AHÍ. Tampoco las clases más valiosas que recibí cuando, sentado a lado de mis editores, escuchaba las correcciones y consejos para seguir mejorando. O las frases y consejos que me inspiraron a trabajar más en la narrativa, a apasionarme por contar historias.
Nunca olvidaré las lagrimas de quienes hablaron al micrófono del teléfono contando su historia, buscando que otras personas la conocieran; o esos paisajes que pude retratar.
No volveremos a esa redacción llena de alegría, buen humor y estrés de sobra con el apuro del cierre.
Solo me queda agradecer el poder enamorarme más de contar historias, y me voy con la esperanza de poder seguir contándolas. Pero más que nada, solo me queda agradecer, a todas las personas que estuvieron conmigo durante la travesía, a las que fui conociendo y de quienes fui aprendiendo cada día un poco más.
¡Gracias a todos! ¡Gracias Diario La Hora!

***

HORA32
HORA32 transmitió en vivo. 2 h · 
Facebook#EnVivo Extrabajadores de La Hora realizan un plantón para exigir que se cumplan sus derechos laborales. Cerca de 30 personas fueron despedidas intempestivamente el pasado 29 de abril y hasta la fecha aún no reciben sus sueldos pendientes y liquidaciones.


***


Ministerio del Trabajo sanciona a Diario La Hora

La Dirección Regional del Ministerio del Trabajo sancionó a Diario La Hora de Loja, por incumplir con los pedidos realizados por esta cartera de Estado sobre el caso de los trabajadores de esta empresa que fueron despedidos intempestivamente el pasado 29 de abril.

Renato Aguirre Valdivieso, director regional del Ministerio del Trabajo, indicó que la sanción a Diario La Hora se dio porque los representantes de este medio no dieron respuesta, en el plazo establecido, a los llamados que hizo este Ministerio a fin de llegar a acuerdos con los trabajadores despedidos.

La sanción aplicada es de tres salarios básicos generales por cada trabajador despedido que presentó su trámite en el Ministerio. Es decir, por cada exempleado, el medio de comunicación fue amonestado con una multa económica de 1.200 dólares.


Cabe recordar que a los trabajadores despedidos, La Hora todavía no les paga sueldos e indemnizaciones ni aportes a la seguridad social. Ese medio despidió a los trabajadores aduciendo 'fuerza mayor' por la emergencia sanitaria por el Covid-19 y que por ello suspendía de manera definitiva sus funciones, pero días después retomó sus actividades con nuevo personal.

***

Plantón: Ex trabajadores de Diario La Hora reclamarán por liquidaciones justas y pagos atrasados
Por Marco Cadena, La Verdad. Los extrabajadores de Diario La Hora planifican un plantón en las afueras del edificio en donde funciona el rotativo. Según se conoció, la iniciativa que aún no tiene fecha, responde al reclamo por sus sueldos de marzo y abril, aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y piden además que las liquidaciones sean justas. Son alrededor de 150 empleados entre Quito, Imbabura y Guayas. Según relatos de los extrabajadores, a algunos les llamaron para negociar una liquidación. Ponen el ejemplo de una mujer que trabajó alrededor de 24 años, su sueldo era de 500 dólares mensuales y la liquidación que le ofrecieron era de aproximadamente 800 dólares. Al final no aceptó esa negociación.

***

Exempleados de Diario La Hora denuncian despidos masivos injustificados y exigen que se respeten sus derechos laborales
Fundamedios. El 1 de mayo, 35 excolaboradores de la empresa Editorial Minotauro, editora del medio diario La Hora, suscribieron una carta denunciando despidos masivos, injustificados y sin liquidaciones. La misiva fue dirigida al presidente de Ecuador, Lenín Moreno; al presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo; a Cristian Cruz, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, y al Defensor del Pueblo, Freddy Carrión. En el documento, los excolaboradores del medio ecuatoriano, fundado en 1982 y que antes de la pandemia imprimía hasta 25 mil ejemplares diarios en sus nueve redacciones regionales, manifestaron su indignación y molestia por el proceder de sus empleadores tras despedir de “forma irregular” a su personal periodístico y de otras áreas al amparo del artículo 169, numeral 6, del Código del Trabajo.

***


La Hora

Caricatura

***