miércoles, 10 de julio de 2019

¿Dispuesto a comprometerte con el periodismo?


Juan Pablo Sanz García, La Vanguarddia. A comienzos de siglo, ante la popularización de internet, fraguó la idea de que estábamos en ciernes de la construcción de una sociedad ideal en términos democráticos. La libre circulación de mensajes, ideas y pensamientos permitiría que la opinión pública se expresase de forma pura e incondicionada, sin necesidad de la intermediación de ningún agente. En este idílico escenario comunicativo, los medios y el Periodismo se contemplaban como algo prescindible. Dos décadas después, la realidad ha demostrado la inconsistencia de este ideal. Internet ha puesto mucha información a disposición del público, es cierto. Pero también es innegable que la sociedad digital ha dispuesto el escenario propicio no sólo a la proliferación de informaciones de peor calidad sino también a la difusión de noticias falsas o manipuladas. En este contexto, ya no es que no quepa defender que Periodismo es algo prescindible, es que puede afirmarse que los periodistas son más necesarios que nunca. Los nuevos estudiantes del oficio deberán servirse de la fuerza expansiva de las herramientas digitales para dar voz a aquellas informaciones relevantes.


***

Laboratorio. La Universitat Pompeu Fabra (UPF) recuperará uno de los diarios más longevos de Europa, Diari de Barcelona, que empezó a publicarse en el año 1792 (con periodos en los que no estuvo operativo)  y cerró definitivamente su edición en papel en 1994 y la digital en 2009. La UPF ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona, que era propietaria de la marca de cabecera, para que la universidad haga uso de ella. El periódico será realizado por estudiantes del centro.

***

Carlos Pérez de Rozas, periodista español.

El Periódico. Carlos Pérez de Rozas y Arribas (​​1948 - 2019), inició su carrera profesional de la mano de su padre, Carlos Pérez de Rozas, y formó parte de una conocida saga de fotógrafos y periodistas. Se especializó en el diseño de diarios y también formó a muchísimos periodistas en las distintas universidades donde enseñó.

***

La Vanguardia. Carlos Pérez de Rozas ha sido referente internacional en la innovación de la prensa escrita y contribuyó a la incorporación de mejoras decisivas en el fondo y forma de los diarios, en la época en que estos gozaron de su etapa dorada, de 1980 a 2010. El cuidado por la tipografía, el diseño, la fotografía, los formatos periodísticos, el orden y configuración de los diarios, fueron el centro de la actividad profesional de Pérez de Rozas desde que empezó a trabajar en la década de 1970 en la revista Destino hasta unos de sus últimos trabajos sobre el terreno de una redacción, en la milanesa La Gazzetta dello Sport, en 2012.

***

El País. Nada resulta más descorazonador en vida que ver ahora mismo a Carlos Pérez de Rozas muerto, quizá porque nadie se le imaginó nunca quieto, ni siquiera dormido, tal que fuera un periodista de película, a veces incluso de dibujos animados, o si se quiere de cómic, de aquellos que no tienen edad, siempre presentes y persuasivos, de los que no hablan ni caminan sino que seducen y saltan para anunciar las noticias, como debe ser para honrar al mejor oficio del mundo en palabras de Gabriel García Márquez. Tenía una vitalidad y una gracia contagiosas, a menudo imitado, nunca imitador, único a pesar de ser uno más del clan Pérez de Rozas. Nadie contaba las historias como Carlos Pérez de Rozas, que este lunes será despedido a las 16 horas en Les Corts.

***


Andariega

Karla Crespo. Estudiante permanente de periodismo. Escucho, miro y hago podcast. Andariega de corazón. Me gusta escribir y copiar frases en libretas. Lo demás es irrelevante. 


***


***



martes, 9 de julio de 2019

Lucía Pineda Ubau gana premio internacional 'Coraje en Periodismo 2019'

Lucía Pineda Ubau, periodista nicaragüense.

Voa Noticias, Managua. La periodista nicaragüense Lucía Pineda Ubau fue galardonada con el premio internacional Coraje en Periodismo 2019 que entrega la Fundación Internacional de Mujeres Periodistas (IWMF, por sus siglas en inglés). Pineda, jefa de prensa del canal 100% Noticias de su país, quien fue excarcelada hace poco por el régimen de Daniel Ortega, tras pasar cerca de seis meses en prisión, agradeció y dedicó este triunfo a Dios. Ella habló a través de una videoconferencia, desde el extranjero.


***

EFE. La periodista nicaragüense Lucía Pineda Ubau, actualmente en el exilio tras seis meses en prisión, fue nombrada este martes ganadora del premio anual Coraje en Periodismo 2019, otorgado por la Fundación Internacional de Mujeres Periodistas IWMF. "Lucía Pineda Ubau ha ganado el premio internacional Coraje en Periodismo 2019 que cada año otorga la Fundación Internacional de Mujeres Periodistas IWMF, a las comunicadoras que se han destacado por ejercer la profesión con dignidad y valentía", anunció en Managua la asociación mundial de escritores PEN Internacional, que propuso la candidatura.

***


Efecto Cocuyo. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) reconoció la labor de los periodistas nicaragüenses detenidos por el régimen de Daniel Ortega, Lucía Pineda Ubau y Miguel Mora, que recibirán junto a colegas de Brasil, India y Tanzania el Premio Internacional para la Libertad de Prensa 2019. Así lo dio a conocer la organización internacional este martes 16 de julio desde Nueva York, Estados Unidos, donde está la sede del comité.

***

Trish Wilson, periodista nicaestadounidense, actual editora de la sección Clima y Ambiente de The Washington Post. // Foto/ Bill O'Leary/The Washington Post.

Cindy Regidor, Confidencial. “Me siento tan nicaragüense como estadounidense”, afirma Patricia, Trish, Wilson Belli. Y se nota. Se nota en su mirada y en su voz cuando habla de su tiempo en Nicaragua. Basta con preguntarle sobre su conexión con el país para que los recuerdos fluyan, la voz se quiebre un poco y los ojos le brillen.

***


Herramientas para periodistas digitales


Sembramedia. Colección de servicios, aplicaciones y herramientas para facilitar su labor como periodista digital o emprendedor. Están organizados en categorías para ayudar encontrar lo que necesitas para diferentes proyectos y necesidades.


***

Genera alertas y reportes estadísticos generales, comportamiento de campañas, comparación con su competencia y seguimiento de otras variables en sus redes sociales o sitio web.

***


Laboratorio. Las redes sociales siguen siendo para periodistas un territorio inestable que a veces se bordea por temor a caer en arenas movedizas. Publicar sus tuits o retuitear otros define una parte importante del uso que muchos periodistas hacen de las redes sociales. Uno de los efectos de ese temor es que no se usan todas las potencialidades que puede ofrecerle a un periodista. Para Mandy Jenkins, la directora general del proyecto de noticias locales The Compass, identificó siete maneras en que los periodistas pueden usar las redes sociales de manera más efectiva,

***


Stranger Things se transporta a la radio


Señales. El doblaje en español de la serie fue adaptado para un proyecto de radionovela que se estrenó previos al lanzamiento de su tercera temporada. La primera serie de Netflix adaptada para la radio, con las voces originales de los actores de doblaje en español y la participación de Eugenio López como narrador y Adolfo Fernández Zepeda "La Voz Universal" como presentador.


***


***


Diez libros (recientes) sobre periodismo recomendados para este verano


Laboratorio de Periodismo. El verano es un buen momento para ponerse el día en la lectura de libros que ayudan a entender los problemas, retos y tendencias de cada profesión o sector, en este caso el periodismo y la industria de los medios. Hemos seleccionado diez libros sobre periodismo, que como tienen dos años de antigüedad, que aportan información interesante sobre este sector. Son libros generalistas, sobre los retos del periodismo y la industria de los medios.


***


María de Rada: 'El periodismo comunitario es una forma de crear lazos'

María de Rada, periodista y actriz.

El Periódico. María de Radda, periodista y actriz zaragozana. Lo suyo son las historias. De su apuesta por el periodismo comunitario nació El Patio de las Pinzas, y un documental sobre La Magdalena que hoy hará de sus vecinos guías turísticos.


***