viernes, 17 de febrero de 2017

Las confesiones del periodista que investigó el escándalo de dopaje en Rusia

El alemán Hajo Seppelt reveló sus encuentros ocultos con médicos que facilitaban sustancias indetectables a los atletas rusos.

Infobae.- "Simulé ser un entrenador que quería contactar con un médico ruso en busca de una sustancia indetectable. Viajé a Moscú con una barba postiza, me encontré con él y grabé la conversación con una cámara oculta. Luego me esperó para darme una muestra y me dijo: 'Son 100.000 dólares'", relató el periodista alemán Hajo Seppelt, quien explicó este viernes en Madrid cómo empezó a investigar el posible escándalo de dopaje en Rusia…


***

Rusia rechazó visado para el Mundial a periodista alemán que destapó su dopaje
América TV.- El periodista alemán Hajo Seppelt, que destapó con un reportaje el gran escándalo de dopaje en Rusia, vio cómo su petición de visado para el Mundial de fútbol fue rechazada, indicó él mismo a SID, filial de la AFP.

***

Alemania pide garantizar visa mundialista para periodista
DW.- Hajo Seppelt no obtuvo permiso de parte de Rusia para cubrir el torneo. El reportero destapó escándalo de dopaje.

***


Señales. Destacados periodistas del principal diario financiero de Rusia fueron obligados a dimitir por un artículo que pronosticaba la renuncia de la presidenta de la cámara alta del Parlamento, informaron el lunes los reporteros. El líder opositor ruso Alexéi Navalni apoyó en Facebook a los comunicadores. "La dignidad ha vencido. En señal de protesta contra la censura y el despido de sus colegas se fue todo el departamento de Política del diario", escribió.

***

Mundo. El reportero gráfico Andréi Stenin fue asesinado el 6 de agosto de 2014, cuando el vehículo en el que viajaba fue ametrallado e incendiado cerca de la ciudad de Donestk, adonde había viajado para cubrir el conflicto en Ucrania. Su desaparición y muerte despertó reacciones de periodistas y organizaciones de todo el mundo.

***


jueves, 16 de febrero de 2017

La revista ‘TIME’ resume el tormentoso estreno de Trump

Tanto la cubierta como el artículo central de la revista se centran en el caos que vive la nueva Casa Blanca.

El País de España.- La portada de la revista TIME del próximo 27 de febrero es una ilustración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intentando mantenerse impertérrito en la Casa Blanca mientras una tormenta en el despacho oval arrasa con sus documentos, su corbata y su inefable flequillo. El tema que inspiró la cubierta del semanal es el reportaje El caos en la Casa Blanca.

Para añadir dramatismo, la imagen del artista Tim O'Brien está animada en internet, donde en pocas horas está consiguiendo miles de retuits. Después de ver el temporal en acción la imagen se congela con el mensaje: "Aquí no hay nada que ver".

La revista ha contado en un vídeo la historia detrás de la ilustración. "El papel del artista es reflejar lo que pasa, no conducir las noticias. Intentamos pensar en analogías visuales para que la gente comprenda, en este caso, el nivel de caos que hay, con la esperanza de que lo vean", explica O'Brien, que ha realizado otros retratos para esta publicación, desde el papa Benedicto XVI a Osama Bin Laden...


***

Decretos, tensiones y caos: el primer mes de Trump en la Casa Blanca
El Presidente de Estados Unidos ha dejado claro que pretende cumplir sus polémicas promesas.

***

Donald Trump está en serios problemas y puede ser peor, advierte Time
Times.- El martes fue quizás el día más crucial de la Presidencia de Donald Trump y las consecuencias solo están empezando a empezar, imprime la revista Time. En una serie de tapas la publicación aborda el tema de la compleja situación que enfrenta el presidente Trump por las admisiones de culpabilidad de su exabogado Michael Cohen y el jefe de su campaña electoral, Paul Manafort. La primera de esta serie fue lanzada en febrero.

***


miércoles, 15 de febrero de 2017

Relator de la OEA: ‘Donald Trump incurre en esa estigmatización y descrédito hacia la prensa’

Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión en la OEA, con Iary Gómez, gerente general del Grupo Extra, y Paola Hernández, directora de Diario Extra.

Clases de Periodismo.- Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión en la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo que el poder político jamás debe ser usado para amenazar, censurar y acallar reporteros ni medios de comunicación, tampoco a los miembros de la sociedad...


***


Diario Extra de Costa Rica.- Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión en la Organización de Estados Americanos (OEA), conversó sobre esa temática, más el derecho a la información y otros asuntos trascendentales con Diario Extra, aprovechando su visita a Costa Rica.

El relator de origen uruguayo, quien es periodista y abogado, dijo que el poder político jamás debe ser usado para amenazar, censurar y acallar reporteros ni medios de comunicación, tampoco a los miembros de la sociedad. A continuación, un extracto de la entrevista sostenida ayer con Iary Gómez, gerente general del Grupo Extra, y Paola Hernández, directora de Diario Extra.


***

EEUU perdiendo rol defensor de la libertad de expresión
Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH en entrevista con La República, Perú.

***



martes, 14 de febrero de 2017

Tragedia periodística en República Dominicana

Leo Martínez y Luis Manuel Medina fallecieron en el lugar del ataque; la SIP pidió una investigación expedida.

SIP, Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó "la tragedia que envuelve a la familia periodística dominicana", al condenar el asesinato de dos periodistas en una estación de radio de la ciudad de San Pedro de Macorís, al este de Santo Domingo, capital de República Dominicana. La SIP solicitó a las autoridades a realizar una investigación expedida y a profundidad para conocer el móvil, identificar al responsable y llevarlo ante la Justicia...


***

El locutor Luis Manuel Medina y el director Luis Martínez de la emisora 103.5 F.M. de San Pedro de Macoris, de República Dominicana, fueron asesinados hoy  por un desconocido durante una transmisión en vivo dentro de las instalaciones de la emisora de la radio.

***

Luis Manuel Medina, locutor.

República Dominicana: Dos periodistas fueron asesinados a balazos
Un locutor y un productor de la estación 103.5 HICC de San Pedro de Macorís, República Dominicana, fueron atacados por hombres desconocidos cuando estaban al aire. La secretaria también resultó herida de bala.

***

Autoridades de Justicia dominicanas condenan asesinato de dos periodistas
El procurador general de Justicia dominicano, Jean Alain Rodríguez, condenó el asesinato horas antes de los comunicadores Leónidas Martínez y Luis Manuel Medina, mientras conducían un programa de radio en la ciudad de San Pedro de Macorís (este).

***

Condenan asesinato de dos periodistas dominicaciones
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este viernes el asesinato de dos periodistas dominicanos el pasado martes durante un programa radial en vivo y pidió a las autoridades del país realizar una investigación “imparcial”…

***


Hoy se cumplen 43 años del asesinato del periodista Orlando Martínez
El Día.- ¿Por qué no Dr. Balaguer?... fue el artículo que le costó la vida al periodista Orlando Martínez durante el régimen de los 12 años de Joaquín Balaguer. Martínez fue director de la revista “Ahora” y columnista del periódico El Nacional y fue asesinado a tiros en 1975 durante la época denominada “Los doce años de Balaguer” (1966-1978). 

***

El artículo que le costó la vida a Orlando Martínez
Considerado como un mártir de la prensa dominicana, el comunicador nació un día como hoy, 23 de septiembre de 1944.

***

CDP dedica ‘Mes del Periodista’ a Rafael Núñez Grassals
Santo Domingo.- En ocasión de celebrarse el 5 de abril el Día Nacional del Periodista, el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) presentó este lunes 2 de abril el programa oficial de actividades, el cual ha sido dedicado al veterano periodista y profesor universitario Rafael Núñez Grassals, considerado por esta institución como un referente moral y profesional en el ejercicio periodístico.

***

Agrede a Deyanira López, periodista.

‘¡Todos somos Deyanira López!’, el grito de solidaridad con periodista agredida
Acento.- La agresión contra la periodista Deyanira López ha desatado las reacciones de los sectores de la comunicación, los cuales han reclamado el cese los maltratos a los profesionales de la información.

***

Víctor Bautista, periodista.

¿De qué vive un periodista?
Noticias.- La pregunta -disparada como bala de cañón- provino de mi padre Antoliano Bautista Reyes, perspicaz, cáustico, inteligente, puntilloso y analítico natural, aunque con las limitaciones y las condicionantes de su propio medio social, económico y antropológico.

***

La nueva sangre del periodismo
Miguel Franjul, diario Listín.- De un tiempo hasta acá, las escuelas de comunicación social han ajustado su plan curricular para poner más énfasis en la formación de periodistas digitales, sin desdeñar los valores fundamentales, sociales y humanistas que esta profesión afincó en los medios impresos.

***


Periodista Diulka Pérez pasa del periodismo a la política
Listin Diario. La destacada presentadora de noticias se despidió este jueves de Informativos Teleantillas por un tiempo, para enfocarse en la política. La presentadora de noticias, Diulka Pérez se despidió este jueves del noticiario Informativos Teleantillas donde labora desde hace siete años, para trabajar de lleno su carrera política, como aspirante a una diputación en Santo Domingo Norte.

***


Periodistas corruptos no son la mayoría, pero dañan imagen de la profesión
República Dominicana, Acento. Los periodistas corrompidos y sin respeto a la ética no son la mayoría, pero dañan la imagen del ejercicio profesional del periodismo dominicano, afirmó la periodista Altagracia Ortiz Gómez, especialista en salud.

***

Presidente felicita a periodistas en su día
Hoy. El presidente Danilo Medina felicitó ayer a los hombres y mujeres que ejercen el oficio periodístico, en ocasión de la celebración del Día del Periodista.

***

El futuro del periodismo
María Pilar Perla Mateo y Lucia Serrano. El diario El Heraldo cumple 125 años mirando al futuro del periodismo. Profesionales y docentes reflexionan sobre los desafíos y oportunidades del periodismo, un sector en transformación. El periodismo es una profesión en adaptación continua. Siempre ha sido así y, ahora, muchos cambios rápidos y globales, marcados por la transformación digital, lo sitúan ante un nuevo ecosistema. ¿Qué debe transformarse y qué debe permanecer en ese periodismo del futuro que, a la vez que refuerza su papel esencial en las sociedades democráticas, habrá de llegar a las nuevas generaciones y ser viable? Desafíos y oportunidades atraviesan un debate apasionante.

***

José Bolívar Díaz, periodista.

Santo Domingo, RD. El periodista Juan Bolívar Díaz consideró que el periodismo ha sido un ente de fomento de la libertad y de la democracia en el período de la etapa del postrujillismo en la República Dominicana. El laureado periodista y embajador de la República Dominicana se convirtió en el primer docente del Diplomado en Periodismo Ético, de manera virtual desde Madrid, donde abordó la temática del periodismo en las últimas décadas y habló de su experiencia de más de 50 años en el ejercicio de la profesión.

***

San Valentín o el día del amor


Manuel Ajenjo.- El día 14 de febrero empezó a ser asociado con el día del amor a raíz de la historia de san Valentín, un médico romano que se hizo sacerdote y que casaba a los soldados romanos a pesar de que esto estaba prohibido por el emperador Marco Aurelio Claudio Gótico (213-270) que consideraba incompatible el matrimonio con la carrera de las armas, por lo cual ordenó decapitar al médico-sacerdote un 14 de febrero…


***

Día de San Valentín
La celebración de San Valentín fue asimilada por la Iglesia católica como patrón de los enamorados y se popularizó en muchos países.

*** 

domingo, 12 de febrero de 2017

La riesgosa situación de las radios comunitarias en América Latina


Clases de Periodismo.- Con motivo de celebrarse el Día Mundial de la Radio, el 13 de febrero, Reporteros Sin Fronteras resaltó la importancia de las radios comunitarias en América Latina, así como su fragilidad. La organización señala que estos medios de comunicación tienen un papel social y democrático crucial, pero siguen siendo muy vulnerables.

“En América Latina, la violencia y el miedo forman parte del día a día de muchos conductores de radio, que deben estar alerta para proteger su integridad física, a veces incluso dentro de los estudios de transmisión. Las radios suelen ser más vulnerables en poblaciones pequeñas y en regiones aisladas, que se encuentran lejos de los grandes centros urbanos. Con frecuencia, estos medios de comunicación padecen las presiones de las autoridades, los políticos y el crimen organizado”, señala RSF.

Cifra

Una muestra de los riesgos está en las cifras: de los 17 periodistas que fueron asesinados en la región en 2016, 10 trabajaban para radios.


***

Radio Pío XII: Una mina de voces
La fonoteca de radio Pío XII es la más grande veta de la historia oral del movimiento sindical minero boliviano. Urge digitalizarla para explotar toda su riqueza.

***

‘Las radios comunitarias son piezas clave de denuncia y acceso a la justicia’
Marixela Ramos es parte de Radio Victoria, una radio comunitaria que lleva emitiendo veinticuatro años en el departamento de Cabañas, al norte de El Salvador.

***


 “No pensemos solo en la ciudadanía como oyente de la radio. Hoy, Día Mundial de la Radio para la ONU, tenemos que acordarnos de la gente que se pone delante de los micrófonos a pesar de las dificultades”, subraya la coordinadora de la Red de Medios Comunitarios (ReMC), María Limón.

***



El negocio de la TV pagada perdió dinamismo en el 2016


El Comercio, Ecuador.- Por primera vez desde el 2005 y tras 11 años de crecimiento, el mercado de la televisión pagada en Ecuador perdió dinamismo, el 2016.


***

México: ¿Qué programa prefieren ver los niños en la Televisión?
La transmisión abierta sigue siendo el medio favorito de los niños mexicanos que tienen entre 7 y 12 años.

***

1920-2017: La televisión: ese gran placer de la humanidad
La televisión ha cambiado radicalmente la manera en la que nos entretenemos dentro y fuera del hogar. Desde su invención hasta el día de hoy, nunca antes había sido tan placentero disfrutar de sus contenidos.

***

Yunaisy García: ‘Sueño con volver a ser reportera’
Yunaisy García. Fue una de las caras más conocidas de la televisión, pero hace cuatro años decidió emprender un nuevo reto: abrirse paso en Estados Unidos. Junto a su equipo de trabajo recientemente ganó un Emmy.

***

Cómo la televisión llegó y se fue de nuestras vidas
La televisión era un elemento indispensable en los hogares de todo el mundo. Sin embargo, ya no todas las personas consideran imprescindible a este aparato. ¿Cómo ha sido el encumbramiento de la televisión? ¿Es irremediable su desaparición?

***

¿Cómo ha evolucionado la forma de ver televisión?
Elementos como la alta definición, parrillas personalizadas o diferentes pantallas, hacen parte de las novedades para consumir contenidos audiovisuales. El estudio IFA Global Market, realizado el año pasado, reveló que cada segundo al día se venden siete televisores en el mundo.

***

México: Televisión abierta, más que vigente
Encuesta de IFT señala que los canales de televisión abierta son los más vistos, incluso en televisión restringida.  Canal 2 supera a sus competidores directos y a más de 100 canales juntos de televisión restringida.

***

Nueva revista familiar llega a la TV ecuatoriana
Canal Uno vuelve a darle espacio a una revista de entretenimiento familiar. En esta ocasión con un equipo completamente nuevo y sumándose a la oferta televisiva del mediodía.

***

Daniel Muñoz: ‘La televisión como especie está en vías de extinción’
El actor Daniel Muñoz llega a Mega para ser parte de la próxima teleserie vespertina, la que será escrita por el guionista de Los 80, Rodrigo Cuevas.

***

México: ‘Hace falta unión en la televisión pública’
El director Lorenzo Hagerman afirma que en México hace falta una televisión con liderazgo.

***


Chuponcito: La televisión se ha vuelto obsoleta
El payaso presentará su show para adultos este sábado en Teatro Paseo del Parque Interloma.

***

Florencia Sagasti: La periodista y el mar
Es el nuevo rostro de las noticias en Monte Carlo TV. Luego de un pasaje por Canal 7 de Maldonado, Florencia Sagasti se incorporó meses atrás a Telenoche, donde participa de móviles, informes y entrevistas. Conduce los flashes de la tarde y la edición de cierre del informativo de Canal 4. Argentina de nacimiento e integrante de una familia emblemática de Punta del Este, la joven de 28 años está radicada desde 2015 en el balneario uruguayo. “Me mudé para cumplir mi sueño de vivir frente al mar”, dice. Ahora que ejerce su profesión de comunicadora en la capital, viaja la mayoría de los días, un trajín que no le pesa. “Disfruto del trabajo y amo donde vivo”. En pareja y enamorada, también prepara la boda en este 2017 de cambios.

***

¿Cómo hacen televisión los medios digitales?
En el Ranking de Medios Nativos Digitales se encuentran algunos medios que buscan captar la atención de los televidentes tradicionales con una nueva oferta de contenidos audiovisuales en el entorno digital.

***

Televisión ya no es la misma que hace unos años
Cambió. La forma en la que se ve televisión ya no es la misma que hace unos años. El 74 por ciento de los argentinos mira contenidos online, según un estudio de Business Bureau. Y aunque el consumo de televisión tradicional se mantenga estable –de acuerdo con Kantar Ibope Media, el encendido creció un 1,85 por ciento entre 2013 y 2016, con un avance de la TV paga, los ratings tampoco son lo que eran: hoy, un programa en prime time festeja si mide más de 15 puntos cuando una década atrás corría riesgo de ser levantado por no arañar esa cifra.

***

Las series preferidas de quienes hacen televisión
Productores, guionistas, directores, programadores y actores comparten el fanatismo por las maratones; Big Little Lies, Happy Valley y The Night Of, las más votadas.

***

Las tácticas que usa la televisión para ser cada vez más adictiva
Muchos la llaman "la caja tonta", pero las técnicas detrás de su funcionamiento son cada vez más inteligentes.

***

Iniciativa para abolir el canon sobre el radio y la televisión
El Consejo Nacional (cámara baja del Parlamento suizo) comenzó recientemente el debate de una iniciativa popular que pide la abolición del canon sobre la radio y la televisión. Lo que está en juego es el valor de la información en una democracia y la tasa de recepción de 450 francos que deben pagar todas las personas que viven en Suiza.

***

¿Cuál es el servicio de televisión preferido en Honduras?
Mercados La TV por cable es la que mayor demanda registra, lo que se explica por su creciente cobertura.

***

Imagen Televisión; mejor, imposible
La televisión mexicana está de fiesta por el primer aniversario de Imagen Televisión, la nueva cadena nacional que en tan sólo 12 meses ha refrescado la pantalla chica con propuestas arriesgadas, innovadoras, divertidas y sensibles que apuestan por la inteligencia del espectador. Se ha convertido en una nueva alternativa real en la TV abierta con una propuesta inteligente, entretenida y cercana al televidente durante este primer año de transmisiones.

***

Hacia el fin de spot político por televisión
En el mundo de las redes sociales por el contrario, la sorpresa, la creatividad y la ironía circulan a través de memes, GIFs y videos de corta duración.

***

El Salvador: Más de 25 despedidos de canal 11 y 12 de Televisión
El noticiero de la Central de Noticias transmitió ayer su último noticiero y se despidieron de sus audiencias.

***

Comunicación en América Latina vive sumida en la concentración
La televisión abierta y de paga son los medios de comunicación más concentrados en México, Brasil, Colombia y Argentina.

***