miércoles, 22 de junio de 2016

Líderes del mundo celebraron el acuerdo entre el gobierno de Colombia y las FARC


Infobae.- Representantes de Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y bloques regionales se refirieron a las importantes medidas que se firmarán este jueves en La Habana.

Las repercusiones por el histórico acuerdo alcanzado en la madrugada del miércoles entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC no se hicieron esperar.

Después de que se anunciara que Santos viajará este jueves a La Habana para participar en el anuncio oficial, junto al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y otros mandatarios de la región, como Michelle Bachelet, los líderes del mundo celebraron lo pactado.

El Departamento de Estado de EEUU saludó el acuerdo con un mensaje de su vocero, John Kirby. "Estados Unidos da la bienvenida al anuncio, deseando la llegada del evento mañana, y esperamos que las partes sigan avanzando hacia un acuerdo final de paz", señaló.

El año pasado, Estados Unidos nombró un enviado especial para el proceso de paz colombiano, Bernie Aronson, que también viajará a La Habana.

Histórico: Gobierno de Colombia y Farc logran acuerdo sobre cese bilateral

Presidente Juan Manuel Santos anunciará este jueves desde Cuba el acuerdo sobre fin del conflicto. Secretario General de la ONU y cinco jefes de Estado participarán en el encuentro.

Espectador.- En la madrugada de este miércoles el Gobierno y la guerrilla de las Farc alcanzaron un histórico acuerdo para fijar un cese al fuego bilateral y definieron las zonas de ubicación temporal en las que los subversivos estarán máximo seis meses después de la suscripción del acuerdo y como último paso para su reincorporación definitiva a la vida civil. Esto es, nada más y nada menos, que el marco general para que el país pueda, después de seis décadas de violencia, superar por fin la página de la lucha armada con las Farc. 

El presidente Juan Manuel Santos, como estaba previsto, viajará este jueves a La Habana (Cuba) para liderar el anuncio en una ceremonia que contará con la presencia del secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el mandatario de los venezolanos, Nicolás Maduro, el presidente de Cuba, Raúl Castro, y cinco jefes de Estado de la región.

Según pudo establecer El Espectador, se trata de tres acuerdos del punto denominado fin del conflicto, que está constituido por siete apartados. El primero, y el más emblemático, es la hoja de ruta que conducirá al cese bilateral y definitivo del fuego y de las hostilidades. Ello implica el funcionamiento de los mecanismos de verificación y las características de las denominadas zonas de ubicación.

No obstante, quedó pendiente un tema y es cómo las Farc tendrán participación directa en política, uno de los puntos que se había aplazado en la agenda cuando se discutió en la mesa de conversaciones el punto de participación política.

Por petición del jefe de Estado, las partes que negocian en Cuba adelantaron reuniones para terminar los detalles de la estructura del acuerdo que, entre otros, comprendería 26 zonas de ubicación temporal y los términos para el cese al fuego de hostilidades bilateral y definitivo. El ciclo 50 de los diálogos de paz se reinició este martes y no se trató de una ronda más: las delegaciones trabajaron sin descanso, en una especie de cónclave, que busca que el humo blanco selle para siempre el fin del conflicto armado en Colombia. 

En materia de dejación de armas, por ahora solo se anunciaría el mecanismo que se implementará para que la guerrilla deje las armas, las zonas, procedimientos y destino final del armamento.


***

Medio siglo y más de 200 mil muertos: fin al conflicto armado más largo de América Latina
Las FARC y el ELN son las dos únicas agrupaciones guerrilleras que sobrevivieron con sus actos terroristas hasta el final.


***

El conflicto entre el Gobierno de Colombia y las FARC
La guerra en Colombia ha dejado más de siete millones de víctimas. Pese a que se ha prologando durante más de cinco décadas, el final del siglo XX y el principio del siglo XXI marcan el apogeo de las FARC, el recrudecimiento del paramilitarismo y la mayor cantidad de muertos.

Conflicto

***

Los pasos recorridos para llegar al final de "un buen acuerdo"
 Tres meses después del fallido el anuncio prometido para Semana Santa sobre la firma del Acuerdo Final entre el gobierno y las Farc para superar la confrontación armada, ambas partes anunciaron que ya se logró un acuerdo para decretar un cese al fuego bilateral y definitivo. De esta manera, se evacúa un punto crucial para la terminación del conflicto con ese grupo guerrillero.


***

Lo que está acordado, lo que está a punto de anunciarse y lo que falta en La Habana
Hoy se supo que el jueves seguramente se anunciará un acuerdo sobre cuatro asuntos claves de la negociación entre el Gobierno y las Farc en La Habana. Se trata del camino para el futuro cese al fuego bilateral, el cronograma y condiciones para la puesta en marcha de las zonas de concentración de los guerrilleros, la fórmula de dejación de armas y las garantías de seguridad para los guerrilleros desarmados, que son el eje del punto tres de la agenda sobre el "fin del conflicto".


***

Delegaciones de paz acordaron cese del fuego bilateral y definitivo
Maduro y Bachelet, entre los cinco presidentes que estarán en firma del fin del conflicto con Farc.


martes, 21 de junio de 2016

Michel Temer pretende cerrar la Empresa Brasileña de Comunicación


El presidente interino de Brasil, Michel Temer, presentará un proyecto de ley para modificaciones en el grupo Empresa Brasileña de Comunicaciones (EBC), que contempla el cierre de los medios públicos. Fuerte rechazo de artistas, intelectuales y trabajadores de la comunicación. "Esta empresa no pertenece al ejecutivo, ni a ningún partido, es de toda la sociedad brasileña", afirman.

Señales

***

Alertan relatores sobre pasos negativos del gobierno de Brasil en medios públicos
El relator especial de Naciones Unidas para la libertad de opinión y expresión, David Kaye, alertó hoy sobre los pasos negativos dados en ese ámbito por el gobierno de Brasil que encabeza el presidente interino Michel Temer.

***


Periodista boliviana pide protección a CIDH

Amalia Pando, periodista

Señales.- La periodista boliviana, Amalia Pando, dura crítica del gobierno de Evo Morales, pidió el lunes protección a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, por sentirse amenazada por sus investigaciones sobre la relación sentimental entre el mandatario y su expareja Gabriela Zapata.

"He pedido protección en mi labor periodística, he pedido protección, no sé si me la concedan, pero creo que es un derecho que tengo, ante la cadena de amenazas del gobierno", afirmó la comunicadora, desde su programa que difunde en una radio de La Paz.

Señaló que existen "amenazas de procesarnos, amenazas de arbitrariamente involucrarnos en el caso Zapata que, como saben, tienen dos protagonistas: Evo Morales y Gabriela Zapata".

El escándalo, con condimentos de telenovela, estalló en febrero pasado, cuando se conoció esa relación sentimental y la existencia de un hijo que luego falleció.


***

La historia de la periodista que conoció a su padre a los 30 años

Paola Guevara, periodista.

Un accidente, una madre desalmada, un padre ausente y el reencuentro de dos adultos para perdonar las ausencias, es lo que narra la novela de Paola Guevara, que se lanzó en la Feria del Libro.


domingo, 19 de junio de 2016

Vicky Dávila habla de su vida después de salir de 'La F.m.'

Vicky Dávila, periodista.

Carrusel habló con la célebre periodista colombiana sobre su nuevo libro y lo qué pasó después del escándalo.

Entrevista

***

Vicky Dávila en Semana
Revista Semana. La experimentada periodista llega este domingo 12 de mayo, a la sección de opinión de Semana. “No vengo a defender a nadie, no vengo a acusar a nadie, vengo a hacer periodismo” dice. ¿Qué revelará?

***

Vicky Dávila aviva debate de cadena perpetua al revelar que fue abusada
El Heraldo. Vicky Dávila reveló que hace parte del triste listado de personas que han sido víctimas de abuso sexual en Colombia. De acuerdo con el relato de la reconocida comunicadora vallecaucana, su caso ocurrió cuando era una niña de tan solo 5 o 6 seis años. La periodista de W Radio contó lo que le sucedió hace unos 40 años por medio de su columna en la revista Semana, titulada ‘A mí también me pasó’ y que fue publicada este sábado.

***

Caso de abuso sexual a Vicky Dávila prescribió hace 8 años, según la ley
El Heraldo. La Ley 1154 de 2007 señala que la acción penal prescribirá en 20 años contados, a partir del momento en que la víctima alcance la mayoría de edad. La reconocida periodista vallecaucana cuenta actualmente con 46 años de edad.

***


Vicky Dávila y otros periodistas colombianos que han sido abusados sexualmente
Las 2 Orillas. El caso de la columnista de Semana no ha sido el único: periodistas como Adolfo Zableh y Claudia Morales, entre otras, han caído en esa pesadilla.

***

De eso no se habla
Queda roto quien es víctima de abuso. A mí no me ha ido tan mal, me tocó tartamudear.

***


'Una carrera de periodismo no es para preguntar pendejadas': Nacho Vidal, a Vicky Dávila
Pulzo. El reconocido actor porno entregó una entrevista a la periodista en W Radio y en algún momento no le gustaron las preguntas que le formularon en la emisora. En primer lugar, Vicky Dávila le pidió que se presentara para quien no lo conociera y él señaló que había dejado de ser un artista de la industria de cine para adultos para pasar a ser una marca en sí, pues resaltó que es un empresario que tiene restaurantes y jugueterías eróticas y lleva 25 años en la pornografía. La periodista también le preguntó su nombre real y también conversó con él sobre las emociones que despierta su nombre, y a qué edad decidió ser actor porno. Para ese momento, Vidal estaba respondiendo rápidamente y no extendió en ninguna de ellas.

***


El periodismo arrodillado de Vicky Dávila
Las 2 Orillas. 'Uribe dio la cara', la más reciente columna de la periodista, colmó la paciencia de esta ciudadana, quien no dudó en darle una repasada a la carrera de la comunicadora.

***



Colombia: La historia íntima de Vicky Dávila: la periodista que nunca deja de ser noticia
Infobae. La vallecaucana cuenta con una robusta trayectoria en los medios más importantes del país. Despierta amores y odios entre las personalidades del poder y los colombianos. Esta es su historia.

***

A 60 años de los fusilamientos de José León Suárez, el relato del último sobreviviente


A los 83, Carlos Livraga cuenta cómo huyó de la masacre narrada por Rodolfo Walsh en su libro más reconocido. “El que me tiró no tenía buena puntería”, asegura.