domingo, 6 de marzo de 2016

CIDH: El asesinato de periodistas constituye la forma de censura más extrema


Revista Etcétera.- “El asesinato de periodistas y trabajadores de medios de comunicación constituye la forma de censura más extrema”, indicó en su informe “Situación de los Derechos Humanos en México” la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En el documento, difundido ayer en su portal de Internet, menciona que según lo registrado por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, entre 2010 y 2015 ocurrieron más de 55 asesinatos de periodistas en el país, seis de ellos en 2014 y seis más en 2015.

Cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) indican por separado que entre el año 2000 y septiembre de 2015, 107 periodistas fueron asesinados. Por su parte, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), reporta que del año 2000 al 31 de agosto de 2015 ocurrieron 565 homicidios de periodistas.

Con base en estos datos, la CIDH sostiene que en los últimos años la situación de violencia contra periodistas, comunicadores y trabajadores de los medios en México ha aumentado, sobre todo en Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Chihuahua y Oaxaca, pues según la información recopilada de la CNDH, casi seis de cada diez homicidios ocurrieron en esas cinco entidades federativas.

Reuters, 30 años de fotoperiodismo

Se han cumplido treinta años desde que la agencia de noticias inglesa Reuters crease la división de fotoperiodistas que se encargaría de mostrarnos con una sola imagen lo que sus corresponsales explicaban desde cualquier lugar recóndito.

sábado, 5 de marzo de 2016

El tamaño de la bestia


El periodismo de investigación es un tema que, gracias a la industria cinematográfica, se ha puesto de moda en estos días. En las redes sociales (Facebook y Twitter) los usuarios aplauden la valentía de los periodistas de ‘Spotlight’, filme que ganó el Oscar a la mejor película.

Es emocionante ver a los reporteros en el papel de detectives, obsesionados por sacar a la luz un caso de corrupción. Esta es la parte más apasionante del oficio. Sin embargo, para llegar a este punto es preciso planificar el trabajo.

En el portal de ‘Clases de Periodismo’ está un ‘Manual para periodistas de investigación’, desarrollado por Mark Lee Hunter. En el texto, que puede descargarse gratuitamente, se detallan las fases más importantes de este proceso y los elementos que hay que tener en cuenta para desarrollarlo.

Como uno de los aspectos más relevantes está la selección del tema. En este primer eslabón, el reportero tiene que determinar la importancia de lo que quiere investigar y también la relevancia social.

En el libro se detalla que muchos trabajos se han llevado a cabo por motivos equivocados y señala como ejemplo a los profesionales que emplearon la investigación como forma de venganza personal. Para evitar esto, el autor propone medir “el tamaño de la bestia”, es decir, calcular cuántas personas pueden salir afectadas una vez que se publique.

Resulta útil, plantearse otros cuestionamientos. Por ejemplo: ¿Acaso estas personas son víctimas? ¿Hay personas que deben ser denunciadas? ¿Acaso es importante contar lo que sucedió, para evitar su repetición? Nuestra ‘materia prima’ son las historias de las personas, sus experiencias. Por eso se vuelve primordial asegurarse de que podemos controlar a la “bestia” y que los informantes saldrán ilesos en la investigación.

Roque Rivas Zambrano
roque@lahora.com.ec
roque1rivasz@gmail.com
salvataje@yahoo.com




Preguntas sobre Spotlight y el periodismo de investigación

martes, 1 de marzo de 2016

Vargas Llosa, contra el periodismo amarillista en ‘Cinco esquinas’


El Nobel presenta en Madrid su nueva novela con la que abre una serie de actos y homenajes que incluyen su 80 cumpleaños.

Infobae

***

Cátedra Vargas Llosa: periodismo en tiempos de pandemia con Juan Cruz, Leila Guerriero y Patricia del Río
El Comercio. Continuando nuestro ciclo de conversatorios este 10 de julio Raúl Tola se reunió con destacados periodistas de Perú y del extranjero para hablar sobre el futuro del periodismo en medio de la pandemia del coronavirus.

***


lunes, 29 de febrero de 2016

‘Spotlight’ sorprende y se lleva el Oscar a la mejor película

El equipo de 'Spotlight' en el momento de recoger el Oscar a la Mejor Película (El País). 

Iñárritu, con 'El renacido', vuelve a ganar el premio a mejor director y DiCaprio logra al fin la estatuilla al mejor actor.

El País de España.- La 88ª edición de los Oscar concluyó como si fuera una gran película de misterio. Con un final sorpresa, repartiendo alegrías a todos. Spotlight se llevó el mayor premio de la velada, el de mejor película; El renacido puso antes al teatro Dolby en pie consiguiendo algunos de los principales galardones, incluidos el de mejor director para Alejandro González Iñárritu y mejor actor para Leonardo DiCaprio, y Mad Max: Furia en la carretera ganó por puntos, con seis galardones técnicos. "Los Oscar más gruñones", como los calificó su maestro de ceremonias, Chris Rock, tras pasarse la gala tirándolas con bala por la falta de diversidad en Hollywood. Los premios acabaron siendo los más diversos, al menos en cuanto a la lista de ganadores.


***

En primera plana

Columna

***

El filme, basado en un hecho real, cuenta la investigación de los periodistas del Boston Globe acerca de casos de curas pedofilos.

***

Infobae
México hace historia: Alejandro González Iñárritu ganó el Oscar a mejor director por segundo año consecutivo
El director de El Renacido se convirtió en el tercer cineasta en llevarse el galardón dos veces seguidas. El protagonista Leonardo DiCaprio, por su parte, fue premiado con la estatuilla como mejor actor.

Infobae

***

Durante años muchos menores fueron violados en un centro de la Iglesia en Argentina. Nadie quiso oír las denuncias de las víctimas o sus familiares.

***

El periodismo y la fábrica de derechos
Señales.- Los medios son una institución clave para que las víctimas puedan dejar de ser víctimas.

***

El Vaticano llama criminales a los curas abusadores de Pensilvania y pide que asuman responsabilidades
El País.- La Iglesia siente "vergüenza y dolor" por el millar de casos de pederastia perpetrados por sacerdotes.

***

Depravación entre los muros de la Iglesia católica
El País.- El informe del gran jurado de Pensilvania describe las agresiones sexuales a menores en manos de curas pederastas.

***

EEUU.: Informe de abuso sexual enumera a un pastor amado
NY Times.- El reverendo John David Crowley una vez fue adorado por sus feligreses. Luego vino la noticia de que él estaba entre los sacerdotes que abusaron de más de 1,000 niños.

***

Las violaciones de curas en Pensilvania: 1.356 páginas de espanto
El País.- La investigación revela redes de sadomasoquismo y violaciones en hospitales o con somníferos encubiertas durante décadas por la Iglesia.

***

Más de 300 sacerdotes acusados de abuso sexual en Pensilvania
El País.- Un exhaustivo informe del gran jurado estatal identifica a más de 1.000 víctimas infantiles.

***

‘Se quitaba el alzacuellos. Entonces podía hacer lo que quería’
El País.- Víctimas relatan a El País la crudeza e impunidad de los delitos sexuales de sacerdotes contra menores en Pensilvania durante 70 años. El horror vestía de sotana.

***



sábado, 27 de febrero de 2016

Lydia Cacho: 'Quien crea que México está listo para abatir la trata de personas, se equivoca'

La periodista Lydia Cacho publica un cuento ilustrado sobre ciberacoso y reflexiona en esta entrevista sobre la actualidad.

Paula Chouza, México. El País de España. Han pasado once años desde que Lydia Cacho impresionó a México con la publicación de Los demonios del Edén, una investigación periodística en la que destapa una red de trata y pornografía infantil en Quintana Roo. Aquel trabajo, en el que la reportera involucraba a políticos y empresarios nacionales, le valió una detención por supuesta difamación y calumnia, sufrió abusos sexuales y las amenazas duran hasta hoy. 

En su último proyecto, el cuento ilustrado En busca de Kayla (Sexto Piso), con Patricio Betteo, la escritora rescata el recuerdo de sus reflexiones infantiles para dar voz a Myriam, una niña que sigue la pista de una compañera engañada por criminales desde las redes sociales. 

Una historia inteligente, didáctica y sutil que acerca a los más pequeños al drama del ciberacoso y la pornografía infantil, a la vez que recuerda a los adultos que los niños están ahí, mirando y viviendo esa realidad que ellos tratan de ocultarles.

Resistencia…


Así como en el mundo de los peces el salmón nada contra la corriente, el periódico The New Day pretende desafiar el rumbo que sigue el ‘océano’ de la información. Es un diario, sin versión digital, que el grupo Trinity Mirror lanzará el 29 de febrero en Reino Unido.

Su nacimiento se da en una coyuntura en la que rotativos tradicionales como ‘The Independent’ apuestan por plataformas en Internet. En un artículo, en el Blog 233 grados, Simon Fox, presidente ejecutivo de ‘Trinity Mirror’, afirma que “más de un millón de lectores ha dejado de comprar un periódico en los últimos dos años, pero que ellos estarían tentados de volver a comprarlo si se ofrece un producto adecuado”.

El nuevo periódico obedece a tendencias mundiales de la prensa explicadas por especialistas como Jeff Jarvis, solo que en lugar de aplicarse en formatos digitales se hará en papel. Uno de los 14 consejos que da Jarvis para reconfigurar la estrategia de los diarios es: “Tenemos que repensarnos. Debemos dejar de ser una fábrica de contenidos y convertirnos en un servicio”.

‘The New Day’ buscará amoldarse a los hábitos de sus potenciales lectores, personas de entre 35 y 55 años, que en los sondeos del último año llegaron a la conclusión de que la falta de tiempo es determinante. Quienes participaron expresaron que cuentan con 30 minutos diarios para revisar las novedades.

Este detalle guió las decisiones de los directores: se omitirá el editorial, los contenidos estarán de acuerdo con las exigencias del usuario y el diseño facilitará la visualización de las noticias.

‘The New Day’ es la muestra de un formato que se resiste a desaparecer y que, aunque apela a la nostalgia, se apodera de los desafíos del mundo digital para aterrizarlos en un producto tangible, en un diario de papel.

Roque Rivas Zambrano
roque@lahora.com.ec
roque1rivasz@gmail.com
salvataje@yahoo.com