sábado, 14 de noviembre de 2015

Columna:


Cambio de modelo

Hacer periodismo implica contar historias, denunciar irregularidades e informar a la comunidad sobre lo que está sucediendo en su entorno. Estas acciones, que precisan un tratamiento ético y responsable, corresponden al trabajo del reportero. Sin embargo, para que la información obtenida se pueda difundir se necesitan medios de comunicación.

Desde que existen, los medios impresos mantienen una relación íntima con la publicidad. Los primeros periódicos, en el siglo XIV, cumplían con incluir orientaciones de dónde encontrar determinados servicios o productos. Las pautas publicitarias son, desde entonces, parte esencial de un modelo que se impuso con fuerza y que ahora atraviesa una crisis.

Con el avance tecnológico, las redes sociales y los medios digitales la dinámica cambió. Según el periodista y antropólogo Miquel Pellicer, la crisis de los modelos de negocios en los medios tiene su origen en la aplicación del sistema publicitario del papel en las plataformas virtuales. Los resultados indican que este camino no es el indicado. La clave está en la generación de contenidos y en el conocimiento de las necesidades de una audiencia diversa.

Los nuevos usuarios digitales, según Pellicer, se caracterizan por no ser consumidores pasivos; participar en la distribución de contenidos premiando con la difusión o penalizando; no pagar por contenidos inservibles o que pueden encontrar gratuitos; identificarse con medios que transmiten valores y que potencian el sentido de la comunidad; emplear dispositivos como el móvil y los ordenadores personales; no solo consumir contenidos informativos, sino de servicios y, sobre todo, entretenimiento. Esto indica que el nuevo negocio consiste en innovar en la producción de contenidos y sacarle provecho al área de servicios…


Roque Rivas Zambrano
roque@lahora.com.ec
salvataje@yahoo.com

viernes, 13 de noviembre de 2015

Julien Pearce estaba dentro de la sala cuando los terroristas lo tomaron a él y a decenas de parisinos y turistas como rehenes. Sobrevivió y contó en CNN lo que vivió.


Infobae.- Un periodista de radio llamada Julien Pearce describió como "un baño de sangre" lo sucedido dentro del Teatro Le Bataclan. El reportero de radio se hallaba dentro de la sala cultural cuando los terroristas islámicos tomaron el lugar a sangre y fuego, en el instante en que otros seis lugares en París sufrían otros atentados.

"La gente gritaba desesperada", señaló Pearce a la cadena de noticias CNN. "Todos gritaban. Duró diez minutos. Diez horroríficos minutos en los que todo el mundo estaba en el suelo cubriéndose la cabeza", relató el periodista sobre el momento del rescate de la policía parisina al programa Sala de Situación.

En su relato, el hombre indicó que vio ingresar a los terroristas "muy calmos, muy determinados y disparando en forma aleatoria". "Era como un hombre al azar sosteniendo su Kalashnikov", agregó Pearce. "No gritaban nada. Sólo disparaban a la gente en el piso", describió la dramática escena el periodista parisino.

En un momento determinado, Pearce logró escapar. Señaló que corrió junto a una mujer herida más de 200 metros para alejarse de los yihadistas. Tomó un taxi y se alejó de la escena rumbo a un hospital. "Esto es terrible. Fue horrible", manifestó. Sin embargo, continuó relatando que una vez fuera de Le Bataclan continuó en comunicación mediante mensajes de texto con sus amigos que habían quedado a merced de los terroristas.

Le Bataclan fue el punto más dramático de los atacados en París esta noche. En esa sala hubo más de 100 muertos, en lo que constituyó una verdadera masacre. Al irrumpir en el lugar, la Policía abatió a los terroristas que mantenían al público como rehén. Pero la cuenta continuaba: según las primeras estimaciones en total perdieron la vida 149 personas en los múltiples ataques, el peor atentado que sufrió Francia desde la Segunda Guerra Mundial.

Periodista logró sobrevivir luego de atentado en París: 'Fue un baño de sangre'
http://www.clasesdeperiodismo.com/2015/11/15/periodista-logro-sobrevivir-luego-de-atentado-en-paris-fue-un-bano-de-sangre/

Manifiesto de la Federación de Sindicatos de Periodistas: "Contra la intolerancia y el miedo, libertad y justicia"
La Federación de Sindicatos de Periodistas apela al cumplimiento de la deontología profesional para oponerse a los mensajes que puedan contribuir a la difusión del terror.
http://seniales.blogspot.com/2015/11/manifiesto-de-la-federacion-de.html

Las portadas de la tragedia en #París
http://www.clasesdeperiodismo.com/2015/11/13/las-portadas-de-la-tragedia-en-paris/

Masacre en París: Las portadas del mundo entero retratan el dolor y el terror
http://www.clasesdeperiodismo.com/2015/11/14/masacre-en-paris-las-portadas-del-mundo-entero-retratan-el-dolor-y-el-terror/

Tragedia en París: La ayuda que brindan Facebook y Twitter
http://www.clasesdeperiodismo.com/2015/11/13/tragedia-en-paris-la-ayuda-que-brindan-facebook-y-twitter/

#París: Francia crea web para recoger información y reportar desaparecidos
http://www.clasesdeperiodismo.com/2015/11/13/paris-ministerio-del-interior-de-francia-crea-web-para-recoger-informacion-y-reportar-desaparecidos/

En imágenes: dramáticas escenas de los ataques terroristas en París

París sufre el peor atentado en su historia
http://www.etcetera.com.mx/articulo/Paris-sufre-el-peor-atentado-en-su-historia/41000

El Bataclan: un teatro histórico desde antes del horror
Antes de que un grupo terrorista disparara a los asistentes y los tomara como rehenes el 13 de noviembre, el Bataclan ya era un espacio icónico de París. Por su escenario han pasado grupos y artistas como The Cure, Edith Piaf y hasta el colombiano Yuri Buenaventura.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/14/actualidad/1447460657_465745.html

Recorrido por los escenarios de los tiroteos en el centro de París
Los dos únicos locales accesibles se han convertido ya en un pequeño altar
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/14/actualidad/1447510103_409753.html

Estado Islámico se adjudica ataques; Francia “no vivirá en paz”, advierte
http://www.proceso.com.mx/?p=420743

Periodista francés murió durante cobertura en ataques en París
http://www.clasesdeperiodismo.com/2015/11/15/periodista-frances-murio-durante-cobertura-en-ataques-en-paris/

Guillaume B. Decherf, un periodista musical de 43 años
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/15/actualidad/1447599732_334008.html

Recuerdan a técnico del canal France 24 que murió en ataques en París

Periodista peruana gana premio de la ONU

Pilar Celi Frías, periodista.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Asesinato de periodista en Brasil requiere investigación expedita

Israel Gonçalves Silva, periodista.

SIP, Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato del periodista Israel Gonçalves Silva, el cuarto ocurrido en Brasil este año, y urgió a las autoridades a actuar con urgencia para identificar los motivos y sancionar a los responsables del crimen.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, expresó sus condolencias a los familiares y colegas del periodista, sepultado ayer en medio de pedidos de justicia. "Urgimos a las autoridades estatales a investigar de manera exhaustiva, esclarecer y sancionar a los responsables materiales e intelectuales", dijo.

Silva, de 37 años, era periodista de la Radio Comunitaria Itaenga FM. El asesinato ocurrió la mañana del martes 9 de noviembre en el municipio de Lagoa de Itaenga, en la Zona da Mata del estado de Pernambuco (noreste de Brasil). De acuerdo a medios locales el crimen habría sido cometido por dos hombres en motocicleta, quienes abordaron a Silva frente a una tienda en el centro de la ciudad y le dispararon en varias ocasiones.

El periodista falleció en el acto. Minutos antes dejó a sus hijos en la escuela, localizada a pocos metros del lugar del asesinato.

Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, añadió que "consideramos que el mecanismo más efectivo para garantizar la protección de los periodistas es la investigación y esclarecimiento de cada asesinato y por ello nos unimos al reclamo de justicia por este y otros casos impunes".

Sus colegas consideran que Silva tenía una postura crítica con relación a los problemas de la ciudad en materia de seguridad pública y política. Había recibido amenazas de muerte sobre lo que informó al aire semanas atrás. En su programa, en formato de micrófono abierto, el periodista dio espacio a los ciudadanos para reclamar directamente a las autoridades.

Silva también era corresponsal del Portal A Voz da Vitória y guardia municipal.

Al menos cuatro personas, entre ellas dos adolescentes, han sido detenidas y se investiga su posible relación con el asesinato.

DATOS

En el 2015, según registros de la SIP, fueron asesinados en Brasil los periodistas Gleydson Carvalho, el 6 de agosto; Djalma Santos da Conceição, el 22 de mayo y Evany José Metzker, Minas Gerais, el 13 de mayo.


***


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Germán Juárez Bustamante, periodista.
Perú: Periodista fue agredido por la Policía

El reportero intentó proteger su cámara filmadora por lo que forcejeó con el efectivo policial, quien intentó arrebatársela. El reportero y su equipo (celulares, batería y micrófono de la cámara) cayeron al suelo. Y la mica del micrófono se rompió.

martes, 10 de noviembre de 2015

Crónica: Los hornos donde se quemó parte de la memoria de Colombia

El periodista y escritor Javier Osuna recorre en un libro la zona donde centenares de personas fueron incineradas a principios de 2000.



Una vista de los hornos para desaparecer cadáveres. (Foto de Javier Osuna).

***

Entre cenizas y tinta: la investigación de Javier Osuna sobre los hornos crematorios en Colombia
Javier Osuna es un periodista. Es el autor de “Me hablarás del fuego. Los hornos de la infamia”, una desgarradora investigación sobre las centenas de víctimas -casi 600- incineradas en hornos crematorios por parte de los paramilitares en ese país. Conversamos con él sobre su trabajo, las amenazas, el esquema de seguridad que lo acompaña permanentemente y la canción que compuso especialmente para recordar a los desaparecidos.

***



Venezuela censura la trasmisión de la serie ‘La reina del sur’


La producción, basada en la obra homónima de Arturo Pérez-Reverte, iba a comenzar a emitirse este lunes.