jueves, 3 de abril de 2025

El reto de formar a los periodistas en el siglo XXI

Elías Said-Hung, periodista.

Academia.edu. Los crecientes avances TIC y la aplicación de estos en el desarrollo de una nueva generación de herramientas y portales Web para el desarrollo profesional, están viajando consigo dificultar el horizonte laboral en torno a las comunicaciones. El aumento de las complejidades en el escenario comunicativo mundial, acarrea como resultado la necesidad de hacer un análisis que permita comprender las bases de la formación profesional de la nueva generacion de trabajadores relacionados con los procesos comunicativos tradicionales, pero también de los nuevos que están comenzando a ganar terreno en nuestras sociedades, cada vez más telemática.


***

Compartir es vivir, pero en las redes sociales no siempre es así. A veces es morir un poco también. Porque el odio sigue creciendo en el mundo de la comunicación digital y no de una manera espontánea en muchos de los casos. Mensajes compartidos de forma inmediata, información, opiniones, comentarios, imágenes y vídeos en tiempo real o en diferido van y vienen por millones a cada momento en las omnipresentes redes sociales. Un multiverso comunicativo en el que Elías Said-Hung se mueve como pez en el agua.

***



***
telemática.

'Periodismo en carne propia'

 
Catalina May, periodista chilena, reflexiona sobre su pódcast ‘Te busco’, un ejercicio de periodismo en primera persona que la llevó a reconstruir su propia historia y cuestionar los límites del oficio.

Gabo. Catalina May nunca supo quién la atropelló. Sabía lo que le había pasado -o mejor dicho, lo que le habían contado- pero durante veinte años esa historia quedó suspendida en el aire, como una película con escenas faltantes. Hasta que un día, con la perspectiva que solo da el tiempo, decidió enfrentar ese vacío. Y emprendió la búsqueda. El resultado fue Te busco, una audioserie documental en la que la periodista chilena reconstruye el accidente que sufrió en 2003, rastrea al conductor que la dejó con secuelas físicas y emocionales, y reflexiona sobre los desafíos del periodismo en primera persona. Convertir su propia experiencia en un relato periodístico fue un reto: ¿cómo contar una historia cuando periodista y protagonista son la misma persona? La respuesta estaba en la investigación: archivos olvidados, llamadas sin respuesta, testimonios que ponen en duda su recuerdo inicial. La historia no era solo el accidente, sino el acto de reconstruirlo.

miércoles, 2 de abril de 2025

Julián Quirós: 'No estamos al servicio de ningún emperador, pero sí al de un ideal honroso: el buen periodismo'

Julián Quirós, ABC.

Julián Quiros, https://www.abc.es/. El director de ABC Julián Quirós ha pronunciado este discurso de aceptación durante la entrega del premio Jose Javier Uranga con el que ha sido galardonado por encarnar los valores del columnismo literario y comprometido, la modernización del periodismo y la defensa de la libertad de prensa frente a las amenazas.


***

martes, 1 de abril de 2025

Hay que defender el periodismo

Gabriel Jaraba, periodista español.

Gabriel Jaraba, https://catalunyaplural.cat/. Si llegamos a la conclusión de que uno de los proyectos de la nueva reacción postimperial es acabar con la comunicación, hemos de establecer que hay que defender el periodismo sea como sea. El poder realmente existente ha levantado la liebre y no se esconde: el periodismo libre es el enemigo en el nuevo estado de cosas que se propone. Sólo hace unos días que el gobierno norteamericano ha retirado el la financiación de la radio Voice of America, un servicio público mundial de radiodifusión fundado en 1942 para combatir el nazismo y promover la democracia americana. La Casa Blanca, además, estudia si dentro de poco prohibe la asistencia a las ruedas de prensa presidenciales a la agencia Associated Press, una de las más importantes del mundo.


***