sábado, 22 de julio de 2023

Trabajaba en México como periodista y maestra, pero se mudó a Canadá, donde limpia un hotel y gana mejor

 
Sol de la Torre dejó su carrera en los medios de comunicación en México para ir a trabajar a Canadá.

La Nación. Una joven mexicana decidió dejar atrás su carrera profesional en los medios de comunicación para mudarse a Canadá junto con su pequeño hijo, con el objetivo de encontrar un empleo mejor pagado. Su historia se volvió furor como parte de una tendencia de TikTok, en la que miles de usuarios comparten los cambios más importantes en sus vidas. A través de un video de la cuenta @emilianoandmommy, Sol de la Torre narró cómo pasó de tener dos trabajos, como periodista en la televisión mexicana y maestra de nivel secundario, a trabajar en una lavandería en Canadá, donde logró alcanzar el puesto de gerenta y ganar más dinero que en México con su carrera profesional.


***

Los periodistas de noticias deben luchar por la verdad

 
Majail Gusman, primer subdirector general de la agencia de noticias TASS.

https://azertag.az/es. Mijaíl Gusman, primer subdirector general de la agencia de noticias TASS, dijo que se gustaría separar el periodismo profesional y clásico de los medios sociales y de Internet. Se trata de dos fenómenos diferentes, cada uno de los cuales debe ser tratado con atención y respeto, pero no mezclados entre sí. Refiriéndose a los periodistas de información, Gusman señaló que sólo hay una regla para ellos: la información no contaminada, "no envenenada" y no falsificada. "Pero lo más importante es la información exacta, fiable, no falsificada y no propagandística. En esta sala se sientan varios destacados periodistas-informadores profesionales, directores de las mayores agencias de noticias. Y estoy seguro de que mis colegas también se adhieren a esta postura. Debemos luchar por la verdad", señaló.


***


viernes, 21 de julio de 2023

Cristina Villanueva: 'El periodismo es una manera de fiscalizar el poder y, por tanto, las mentiras'

 
Cristina Villanueva, periodista española.

Unican. En una era en la que información va a contrarreloj y todo el mundo puede publicar contenidos en las redes sociales se hacen más necesarios que nunca unos filtros, unas herramientas para distinguir las informaciones veraces de la desinformación. Es ahí donde entra el papel del periodismo, como afirma Cristina Villanueva, presentadora de La Sexta Noticias. Ella lo tiene claro: “El dato es el que sustenta siempre nuestras informaciones" por lo que “el periodismo es una manera de fiscalizar el poder y, por tanto, las mentiras o las medias verdades".


***

miércoles, 19 de julio de 2023

Se apagó la voz de Patricio Díaz Guevara, el ‘Tenor del Fútbol’

Patricio Díaz Guevara, periodista ecuatoriano.

El Universo. Patricio Díaz Guevara falleció este miércoles en Quito, una de las voces más conocidas de la radiodifusión deportiva del país, conocido en el medio como el Tenor del Fútbol. Con 69 años y más de 50 en el periodismo, Díaz fue parte de las voces más conocidas del país por su incursión en radio y televisión. Fue conocido como el Tenor del Fútbol, por la voz gruesa con la que transmitió las incidencias principalmente futbolísticas a los capitalinos a través de estaciones radiales de la capital, algunas ya desaparecidas como El Sol, Emisoras Gran Colombia, Tarqui, mientras que en televisión, estaciones televisivas como Teleamazonas y Gamavisión fueron su casa.


***

martes, 18 de julio de 2023

El nuevo ciclo de vida de las noticias: la mayor parte de los artículos alcanza el 80% de las visualizaciones en las primeras 24 horas


Laboratorio de Periodismo. En la era actual, donde los lectores reciben notificaciones en tiempo real cada vez que surge una noticia, la vida útil de un artículo se ha vuelto cada vez más efímera, lo que está impactando directamente sobre los procesos de producción de las informaciones y las propias estrategias. Según una investigación realizada por el equipo de Ciencia de Datos de Chartbeat, la mayoría de los artículos alcanza el 80% de sus visualizaciones dentro de las primeras 24 horas después de su publicación. Esto significa que las primeras horas tras la publicación son cruciales para la optimización del contenido. El estudio analizó más de 27 millones de artículos publicados en la red de Chartbeat desde junio de 2022 hasta febrero de 2023, concluyendo que la mayoría de los artículos agotan su ciclo de vida en las primeras 48 horas. En términos generales, más allá del periodo de 48 horas, las noticias tienden a atraer poco tráfico.


***

lunes, 17 de julio de 2023

sábado, 15 de julio de 2023

Matan al periodista Nelson Matus de Guerrero

Nelson Matus, periodista mexicano.

Aristegui. La tarde de este sábado un grupo de hombres armados mataron al periodista Nelson Matus Peña en Acapulco, Guerrero. Los primeros reportes de medios locales señalan que Matus estaba en su coche, en la parte trasera de una tienda Coppel, en la colonia Emiliano Zapata, cuando los sujetos se le acercaron y le dispararon. El cuerpo del director del portal de noticias Lo Real de Guerrero quedó tirado junto a su automóvil.


***

CNN, Español, México. El director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus, fue asesinado a balazos en una calle de la colonia Emiliano Zapata, en el Puerto de Acapulco, en el estado mexicano de Guerrero, según informó la Fiscalía General de ese estado en un comunicado. Agentes de la Policía Investigadora ministerial y personal de los servicios periciales, acudieron al lugar de los hechos, para investigar. Hasta el momento no hay detenidos relacionados con el crimen. El asesinato del periodista fue confirmado por el propio portal Lo Real de Guerrero a través de sus redes sociales donde expresó sus condolencias a los familiares.

***