viernes, 5 de mayo de 2023

La historia del periodismo ecuatoriano se recoge en un libro

El libro revela hitos que van desde las normas técnicas y éticas de Eugenio Espejo, en 1791, hasta controvertidas normas de la Ley Orgánica de Comunicación. Foto: redaccion.

El Universo. La intención fue realizar una publicación sobre el Día del Periodista Ecuatoriano, pero terminó construyéndose como un gran libro sobre la trayectoria de la prensa nacional. Wellington Toapanta Oyos admite que su libro, al que tituló Ecuador: Huellas de la Prensa. Notas históricas superó las expectativas. La obra fue tomando forma a instancias de huellas que constituyen referencias importantes para la construcción de la historia del periodismo en Quito y en el Ecuador. Y esa historia tuvo que contarse en cinco capítulos. Explica que “en la sucesión de ítems se presentan “huellas” de los egregios Eugenio Espejo, Antonio José de Sucre, Francisco Hall, Pedro Moncayo, José María Sáenz, Juan Montalvo, Luciano Coral, Eloy Alfaro, José Peralta, Ismael Pérez Pazmiño, Benjamín Carrión, Ricardo Paredes, Jorge y César Carrera Andrade, José de la Cuadra...”.

Wellington Toapanta Oyos. periodista ecuatoriano.


***

Katherine Munera se roba las miradas al ser una de las conductoras del Metro de Quito

 
Katherine Munera conductora del Metro de Quito (Captura de pantalla).

Metro. Una hermosa mujer es una de las conductoras del Metro de Quito y se ha vuelto viral en las redes sociales por su talento y por sus publicaciones mientras maneja algunos de los vagones de este nuevo medio de transporte que promete aliviar el tráfico en la capital de Ecuador. Se trata de la colombiana de Medellín, Katherine Munera. Munera es conductora de tren y desde que el Metro de Quito comenzó con las operaciones sin costo y desde el 2 de mayo con tarifa, ella ha estado manejando uno de los vagones. Esto, ha sorprendido a miles de usuarios, quienes la han visto y se han volcado a sus redes sociales para felicitarla y para conocer un poco más de su trayectoria.


***

jueves, 4 de mayo de 2023

Cristóbal Peñafiel Vaca, el relator que destaca

Cristóbal Penafiel Vaca, periodista ecuatoriano.

Iliana Cervantes Lima, Voces de mi ciudad. Es un periodista multifacético. Nació en 1957 en Pilaló, la parroquia más antigua, del cantón Pujilí, en la provincia de Cotopaxi. Ha trabajado en radio, prensa y relaciones públicas. Formó parte de los locutores que narraban las tripletas de los partidos de fútbol en los estadios del país. Siempre se lo relaciona en el ámbito periodístico con la prensa, pero sus inicios en la comunicación se dieron en la radio. Su primera estación fue Cosmopolita, luego Metropolitana, Gran Colombia, Quito, Vigía, Monumental, Visión, Hoy La Radio, El Sol, City, entre otras. Cristóbal Peñafiel Vaca ha sido locutor musical, voz deportiva y comercial, director de noticias, productor y entrevistador de programas económicos, coordinador de noticias y corresponsal en Quito. El conocido periodista chileno, Darío Miranda Sandretti, cuando le daba el paso decía: Presentamos a un relator que destaca... Con ustedes Cristóbal Peñafiel Vaca... Fue parte de los periódicos Extra, Expreso, El Comercio, Hoy, La Hora y El Universo, en este último estuvo hasta que se jubiló. Ahí se desempeñó como reportero deportivo, político, judicial, nacional y editor nocturno. Fue jefe de información y relacionador público en Ecuatoriana de Aviación.


***

Juan Carlos Aizprúa es el reemplazo de Don Alfonso: ‘Aún asimilando’

 
Juan Carlos Aizprúa, periodista y presentador de noticias de Ecuavisa. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda.

El Universo. Desde anoche el noticiero de la noche de Ecuavisa contó definitivamente con la conducción de Juan Carlos Aizprúa, uno de los rostros juveniles de la cadena televisiva. El periodista esmeraldeño será el reemplazo en Televistazo Estelar de Alfonso Espinosa de los Monteros. “Aún asimilando todo lo que ha ocurrido en estos últimos días”, escribió en un mensaje publicado en su Instagram. El post lo acompaña unas fotos de él en su nuevo y definitivo espacio de trabajo: el set del noticieron en Quito. “Con el mismo respeto, profesionalismo, empatía y ética de este maravilloso equipo de periodistas que integran la familia de Ecuavisa y Televistazo”, añadió sobre su oficio.


***


***

Chile: Un canal del Fantasma elimina reportajes de su web

De fondo, antiguo sitio de La Red. En la esquina, el dueño del canal, Ángel Remigio González.

Laura Landaeta, Señales. Como parte de las medidas de ‘despolitización’ de la estación de TV -propiedad del mexicano nacionalizado estadounidense, Ángel Remigio González y González- la empresa decidió borrar de sus archivos una serie de reportajes relacionados con el estallido social, denuncias de corrupción y malas prácticas medioambientales. En Chile, La Red televisión vuelve a estar en el ojo del huracán, esta vez por borrar todo el contenido editorial de los últimos dos años, bajo la administración de Víctor Gutiérrez, de su sitio web. Algo que no sólo atenta contra la libertad de expresión, sino también contra quienes se atrevieron a denunciar y dar testimonios de gran valor editorial y periodístico en pleno estallido social.

Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando los medios de comunicación

 

Miquel Pellicer, miquelpellicer.com. ChatGPT es un nuevo chatbot de la empresa de tecnología OpenAI, que muestra hasta dónde ha llegado la inteligencia artificial. ChatGPT muestra el poder y la potencia de la IA aplicando al lenguaje conversacional. Si le preguntamos cómo se definiría, la respuesta es… ChatGPT es un modelo de procesamiento de lenguaje natural (NLP) que está diseñado para generar respuestas similares a las humanas a la entrada de texto. Utiliza algoritmos avanzados de aprendizaje automático para comprender el significado y el contexto de palabras y oraciones, y generar respuestas apropiadas en un contexto conversacional. Esto le permite entablar una conversación con los usuarios de una manera similar a como lo haría un humano.


***

Miquel Pellicer, miquelpellicer.com. Los fuegos artificiales de la popularización de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) generativa exigen fortalecer la educación mediática de los usuarios de medios pero también la formación de los periodistas en verificación de contenidos, el desarrollo de estrategias con esta tecnología, el análisis de datos y el desarrollo creativo de contenidos.

***

Guatemala: Se inicia el juicio a periodista crítico del gobierno

 
Un guardia le quita las esposas al premiado periodista José Rubén Zamora a su llegada a la sala de audiencias.

Sonia Pérez, Señales. Un tribunal guatemalteco inició el martes, un día antes de que se celebre a nivel mundial el día de la libertad de prensa, el juicio contra el periodista José Rubén Zamora, crítico del gobierno y especialista en temas de corrupción, acusado por la fiscalía de lavado de dinero. Al llegar a la audiencia esposado y custodiado por una decena de policías, Zamora dijo a periodistas que era “un preso político” y aseguró que será sentenciado al señalar su falta de confianza en el tribunal. Junto a Zamora está siendo juzgada la ex auxiliar fiscal Samari Gómez, a quién la Fiscalía señala de revelar información -aunque no se conoce de qué tipo o a quién-. El periodista también cuestionó al juez Freddy Orellana, el primero en conocer su caso y quien lo envió a juicio, por rechazar las pruebas a su favor, pero aceptó las de la fiscalía y los querellantes. “El juez Orellana más que juez parece verdugo, más agresivo que el Ministerio Público”, dijo.


***