martes, 26 de abril de 2022

‘Héroes, víctimas y verdugos’ de la guerra informativa en Ucrania


Alberto Orellana Rubio, Udima. Según cuentan, Hiram Johnson dijo en 1917 que “la primera víctima de una guerra es la verdad”. Y si hay un momento en que esta frase cobra todo su valor es en el actual. No porque fuese menos cierto hace poco más de un siglo, sino por la dimensión en que se maneja la información hoy en día: a escala global. Si añadimos una guerra, en este caso la invasión de Ucrania, las fake news son sólo una arista más del poliédrico asesinato de la verdad. Citando a este senador norteamericano, el doctor en periodismo Víctor Núñez esbozó este lunes el panorama comunicativo mundial en relación con la guerra iniciada por Rusia, dentro de la semana de ponencias de la UDIMA. El profesor repasó el entramado de medios a nivel global, los atropellos que se están produciendo a la libertad de prensa en el conflicto o las polémicas medidas adoptadas por Europa en contra del Kremlin.


***

lunes, 25 de abril de 2022

Entrevista: El poeta y periodista Alejandro Querejeta presenta su libro

 
Alejandro Querejeta, poeta y periodista cubano.


***

Elon Musk es el nuevo dueño de Twitter: pagó USD 44.000 millones

 
Logotipo de Twitter se ve fuera de la sede de la compañía en San Francisco, California, EEUU, 11 de enero de 2021. REUTERS/Stephen Lam/File Photo. 

Infobae. Elon Musk llegó a un acuerdo el lunes para comprar Twitter por 44.000 millones de dólares, en una transacción que dejará el control de la plataforma de redes sociales que cuenta con millones de usuarios y líderes mundiales a la persona más rica del mundo. El hombre más rico del mundo, fundador de Tesla y SpaceX, se convierte así en el propietario de la plataforma a la que considera como “la plaza pública digital donde se debaten los temas vitales para el futuro de la humanidad”, según el texto del anuncio.

Elon Musk. REUTERS/Mike Blake/File Photo.


***

Por Kanishka Singh, Señales. Los grupos de derechos humanos dijeron el lunes que les preocupa la compra de Twitter por parte de Elon Musk. Sobre todo, la incitación al odio en la plataforma y el poder que su adquisición daría al autodenominado "absolutista de la libertad de expresión". Musk, presidente ejecutivo Tesla, ha criticado las políticas de moderación de contenidos de Twitter. Dijo que la red social tiene que convertirse en un auténtico foro para la libertad de expresión. En una declaración tras conseguir el acuerdo el lunes, Musk la describió como "la base de una democracia que funciona". "La libertad de expresión no es un derecho absoluto, por lo que Twitter necesita invertir en esfuerzos para mantener a sus usuarios más vulnerables seguros en la plataforma".

***

Los docentes en las Jornadas Académicas Facso continúan debatiendo sobre diferentes aspectos del retorno a la presencialidad

 


***



***

La Agencia EFE y Fundación Gabo sientan las bases para abrir EFE Escuela de Periodismo en América

 
Gabriela Cañas y Jaime Abello firman el protocolo para crear la Escuela de Periodismo.

Señales. La presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, y el director general de la Fundación Gabo, Jaime Abello, firmaron este jueves en Bogotá un protocolo de intenciones que busca poner la primera piedra para llevar la Escuela EFE a América. En el marco de su visita a Bogotá, Cañas señaló que para EFE "es un honor poder suscribir este acuerdo, que solamente es el principio de una gran amistad", y que no se trata de "una declaración vacía de intenciones". Por su parte, Abello agradeció a la presidenta "la decisión de invitar a la Fundación Gabo y a la Universidad del Norte (de Barranquilla) para trabajar juntos aprovechando todo el potencial que tiene la Escuela EFE de periodismo", especialmente porque ambos son "amigos" y tienen "muchas simpatías e intereses comunes". Con la firma de este protocolo, EFE y la Fundación Gabo buscan impulsar el modelo formativo y académico que la agencia ya tiene desplegado en España, siendo Colombia el referente para todo el continente americano. "Es algo que desde que llegué a EFE llevo dándole vueltas. La Fundación Gabo es mítica, y el intercambio entre periodistas de diferentes países es fundamental", por lo que "esta escuela va a ser algo muy positivo", celebró la presidenta de la agencia española, quien también indicó que buscarán sumar "a otras instituciones" para alcanzar "resultados muchísimo mejores".


***

domingo, 24 de abril de 2022

¡Foto histórica!


Facebook. "Foto histórica de cuando dirigíamos con Roque las riendas de la Asociación de Residentes Universitarios (ARU) allá por los años ochenta. Roque presidente de la ARU y yo ministro de Deportes. Fue en la inauguración del mejor campeonato de residentes universitarios de toda la historia. El que está de pie ahora es psicólogo, el que está en el centro es ingeniero civil, la de al lado es médico, entre otros". Texto escrito por Luis Antonio Moncayo.


***

Medios y TIC en la Argentina. Estudio sobre adopción de tecnologías de la información en medios de comunicación

 

Ricardo Beltrán, Academia.edu. Los cambios tecnológicos y regulatorios de los últimos años causaron un doble impacto en la médula de los medios de comunicación en la Argentina. Ese contexto enmarca el trabajo de investigación grupal que se edita ahora como libro. La investigación del grupo UBACyT “Las tecnologías de los medios de comunicación en el escenario de la convergencia” fue desarrollada entre los años 2010 y 2013. El objetivo fue identificar las claves del proceso de cambios productivos -motivados por la adopción de tecnologías de la información y la comunicación (TIC)- dentro de los medios de comunicación de la zona metropolitana de Buenos Aires. Se realizó un trabajo de campo sobre distintos medios, y se seleccionó un recorte de los mismos para profundizar mediante observaciones y entrevistas, con la intención de conocer la situación de medios con diferentes rutinas productivas y soportes tecnológicos.


***