martes, 28 de septiembre de 2021

Paulina Nuñez: ‘Estamos en una época fascinante del periodismo’

 
Paulina Núñez, directora de Multimedios Coahuila y Durango, México. (Foto de Manuel Guadarrama).

Milenio. Asume que en el momento actual el consumo de información es minuto a minuto, pero justo ahí advierte oportunidades para MILENIO La Opinión Laguna en la posibilidad de indagar con rigor y entregar en sus páginas impresas información completa. Es Paulina Nuñez Rosas, directora general del holding de comunicación Multimedios Coahuila/Durango. Con una trayectoria profesional especializada en negocios internacionales, acentuada en medios de comunicación, desde hace poco más de un año asumió la dirección de la plataforma de comunicación más robusta de Coahuila y Durango: Multimedios. Inmersa en el vertiginoso mundo informativo, fascinada del momento periodístico que se vive y de las potencialidades que ofrece. 


***

domingo, 26 de septiembre de 2021

El escritor y cronista Eliécer Cárdenas falleció a los 70 años

Eliécer Cárdenas fue escritor, novelista y cronista (Foto: Archivo, EL COMERCIO).

El Comercio. El escritor ecuatoriano Eliécer Cárdenas (Tambo Viejo, Cañar, 1950 – Cuenca, 2021) falleció la mañana de este 26 de septiembre del 2021. Así lo dieron a conocer sus familiares y amigos, quienes hicieron llegar sus mensajes de condolencias a la familia de Cárdenas. La novela fue el campo en el que desarrolló una amplia y fructífera carrera, con títulos como ‘Juego de Mártires’ (1976), ‘Diario de un idólatra’ (1990), ‘El enigma de la foto perdida’ (2013), entre otros. Junto a ello, también se destacó en el ámbito del periodismo, con crónicas y artículos en periódicos ecuatorianos.

El escritor y cronista Eliécer Cárdenas falleció a los 70 años

***

sábado, 25 de septiembre de 2021

Las 27 recomendaciones de Manuel Mejido para los periodistas

El Sol. Los colegas de Manuel Mejido lo consideran como el mejor reportero de su generación y quizá de muchas otras. Prueba de ello son sus entrevistas a personajes históricos que nos lo comparte en su última columna titulada "Adiós" para Organización Editorial Mexicana (OEM), su casa editorial por 25 años: "A Pablo Picasso le llamé maestro, a Jean Paul Sartre le invité un café, a Gabriel García Márquez le conté el golpe de Estado en Chile, Augusto Pinochet puso precio a mi cabeza, a Dwight D. Eisenhower le compré una guayabera, a Nikita Jrushov le escribí 136 telegramas, a Elizabeth Taylor la vi triste y al Papa Negro le cobré un favor".

Las 27 recomendaciones de Manuel Mejido para los periodistas

***

Afganistán: Las ‘once reglas del periodismo’ impuestas por los talibanes que abren las puertas a la censura y a la persecución


RSF. Los talibanes han anunciado el 19 de septiembre, en una reunión con los medios de comunicación, las “once reglas del periodismo”. Las normas que los periodistas afganos tendrán que aplicar a partir de ahora están redactadas de forma imprecisa, son peligrosas y pueden utilizarse para perseguirles, advierte Reporteros Sin Fronteras (RSF).


***

Juan Carlos Ortega: ‘La radio está en el mejor momento de su historia’

Juan Carlos Ortega, periodista español.

Gorkazumeta. "Los nuevos formatos han despertado el interés en los jóvenes que acceden al contenido a través del podcast. Gente de 17-20 años que no escuchaba la radio, ahora lo hace a través de estos formatos": Juan Carlos Ortega, periodista español.


***

viernes, 24 de septiembre de 2021

Necesario alejar el periodismo del poder y priorizar a la sociedad: periodistas

Gabriela Warkentin, periodista mexicana.

UdgTV. Durante la mesa “Los periodistas y el poder”, como parte del foro “Los desafíos de la libertad de expresión, hoy”, la periodista Gabriela Warkentin evidenció la necesidad de alejarse de la cobertura institucional y del poder para conocer a las audiencias y sus problemas. “Pero también, creo que tendríamos que voltear a ver, quienes estamos haciendo periodismo, quienes estamos haciendo medios, quienes estamos haciendo comunicación, ¿a quién le estamos hablando? ¿Quién es nuestro interlocutor? ¿Quién es nuestra audiencia? Porque aquí hemos hablado de todo, menos de nuestros lectores, nuestros televidentes, radioescuchas, ¿dónde están? ¿Les estamos dirigiendo de alguna manera? Y es una pregunta real”. Preguntarse si se toma en cuenta desde el periodismo otras miradas de movimientos sociales feministas, de desaparecidos y de desplazados, es algo muy necesario entre los periodistas.


***

martes, 21 de septiembre de 2021

Asociaciones de medios de comunicación instan a valorar el periodismo en las plataformas digitales

Las asociaciones plantean “abordajes coherentes a nivel global para hacer efectivo un derecho que tiene su base tanto en la propiedad intelectual como en las normas de defensa de la competencia”. Foto: Archivo. Foto: Pexels.

El Universo. Dieciocho asociaciones internacionales y de las Américas de medios de comunicación solicitaron este martes alcanzar una retribución “justa y razonable” por la publicación de los contenidos periodísticos en las plataformas digitales. La declaración “Medios de toda América llamamos a defender el valor del periodismo profesional en el ecosistema digital” fue suscrita por las asociaciones, que agrupan a más de 40.000 medios de comunicación de Canadá, Estados Unidos, México, Honduras, Jamaica, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Chile y Argentina. El documento menciona que “el sostenimiento del periodismo está en riesgo”. Si bien “los medios periodísticos poseen más audiencia que nunca (...), los ingresos que financiaban el periodismo profesional son absorbidos por intermediarios que concentran más del 80 % de la publicidad digital mundial”, indica.


***


***