lunes, 28 de septiembre de 2020

Lizbeth Alvarado: ‘Nunca pensé lanzar una editorial en medio de una pandemia’

Lizbeth Alvarado, lingüista y comunicadora peruana.

Nadar contra corriente para conseguir un objetivo no es tarea sencilla, más aún si aquella corriente es una pandemia que ha paralizado a la mayor parte del mundo. Pero bien dicen que donde unos ven dificultades, otros ven oportunidades y Lizbeth Alvarado es una de esas personas. Es lingüista, comunicadora y tiene ocho años de experiencia en el sector editorial. Su conocimiento la llevó a crear su propia editorial especializada en temas de género y la llamó Gafas Moradas. Su meta es clara: darle voz a autoras feministas que sirvan como referentes para empoderar a la mujer. Así fue como se presentó en el espacio virtual de la Feria Internacional del Libro de Lima con sus tres primeros títulos. Su testimonio nos da a conocer lo que significa para ella embarcarse en esta aventura de la mano de sus dos grandes pasiones: el feminismo y la lectura.


***

Honduras: asesinaron a un periodista tras amenazarlo de muerte diez veces

Luis Almendares, periodista hondureño.

El Litoral. El periodista independiente Luis Almendares, de 35 años, murió este lunes en Honduras tras ser atacado a tiros por desconocidos cuando grababa un video en las calles de Comayagua, 60 km al norte de Tegucigalpa, informaron autoridades y organismos humanitarios. Con la muerte de Almendares, ya son 85 comunicadores asesinados en el país centroamericano desde 2001. Almendares, un opositor que utilizaba las redes sociales para informar, había interpuesto al menos 10 denuncias de amenazas de muerte ante la policía y un mecanismo gubernamental de protección de comunicadores, según informaron defensores de derechos humanos.


***

El informe explosivo del New York Times sobre los impuestos del presidente: ¿cómo lo consiguieron y por qué lo ejecutaron?

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Poynter. Durante más de cuatro años, una de las historias más importantes que rodearon a Trump fue la búsqueda de sus declaraciones de impuestos. El único presidente en los últimos tiempos que se niega a publicar sus declaraciones de impuestos ha llamado a esta búsqueda una "caza de brujas". Pero el Times los consiguió. Y son una bomba. Los reporteros Russ Buettner, Susanne Craig y Mike McIntire escribieron: “The New York Times ha obtenido datos de declaraciones de impuestos de más de dos décadas para el Sr. Trump y los cientos de empresas que componen su organización empresarial, incluida información detallada de su primera dos años en el cargo. No incluye sus declaraciones personales para 2018 o 2019. Este artículo ofrece una descripción general de los hallazgos de The Times”.


***

Día Mundial de las Noticias para luchar contra la desinformación


Cantabría. Periodistas y medios de comunicación de todo el mundo celebran hoy el World News Day, el Día Mundial de las Noticias, reivindicando en todo momento el papel que desempeña el periodismo de calidad en el mantenimiento de los valores democráticos. El lema es ‘Real News Matters’, ‘Las noticias verdaderas son importantes’. El Día de las Noticias es una celebración impulsada desde hace tres años desde la Fundación Canadiense de Periodismo (CJF), el Foro Mundial de Editores, y la Asociación de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA). La celebración, que cuenta con el apoyo de Google News, está dedicada a destacar el valor del periodismo de calidad en una época de desinformación.


***

El Sol de México. Cada 28 de septiembre redacciones de todo el mundo celebran este día y la importancia de las noticias. Desde política y finanzas, hasta alguna polémica generada por celebridades, miles de temas son los que interesan, es por lo que cada 28 de septiembre se conmemora el #WorldNewsDay, el Día Mundial de las Noticias.

***

Periodistas de 150 medios internacionales, entre ellos Organización Editorial Mexicana (OEM), se unen para demostrar el poder del periodismo y lograr un cambio positivo. La edición 2020 del #WorldNewsDay tiene como objetivo crear conciencia sobre el papel fundamental que desempeñan los periodistas a la hora de dar a conocer noticias creíbles y confiables, para ayudar a las personas a comprender y mejorar el mundo que cambia rápidamente a su alrededor.

***


***

Diario Listín, Fundación Lucas de Tena. La FIPP (Federación Internacional de Prensa Periódica) ha cerrado la segunda semana de conferencias del Congreso Mundial de Medios, que está desarrollando este mes. Aquí están las lecciones clave de la segunda semana. La industria de medios no tenía relación alguna con su audiencia y los periodistas no sabían realmente por qué la gente se suscribía a los medios.

***


***

domingo, 27 de septiembre de 2020

Nicaragua: Juicios penales y embargos contra periodistas

Periodista Kalúa Salazar es declarada culpable. Foto: Cortesía Ileana Lacayo.

 Guillermo Rothschuh, Confidencial. El cuadro que vive la prensa nicaragüense se ha vuelto más dramático, al cierre y toma de instalaciones de medios, cárcel, exilio, asedios, persecución, agresiones, acoso, cerco informativo, debemos sumar ahora embargos económicos y juicios penales. La tempestad lejos de amainar tiende a profundizarse. La crisis por la que atraviesa el periodismo nicaragüense se ha vuelto más compleja. Se alarga en el tiempo. Son catorce años de calvario. El padecimiento se ha vuelto crónico. No hay manera que los gobernantes transijan y recapaciten. La prensa ha sido convertida en el adversario a destruir. Un adversario incómodo al que no debe dársele tregua.


***

Periodistas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH¹) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) han hecho pública la preocupación que produce la escalada represiva en Nicaragua marcada por el envío a la Asamblea Nacional de dos proyectos de ley que amenazan seriamente el ejercicio de la libertad de expresión, la imposición de sanciones fiscales contra medios de comunicación y el hostigamiento judicial contra periodistas.

***


Confidencial. Dos años después del asalto, el régimen mantiene la censura televisiva y la Corte Suprema no falla los Recursos de Amparo.

***

Guillemo Cortés Domínguez, confidencial.com.n. Los periodistas y comunicadores independientes de Nicaragua han sido golpeados con crudeza con todos los instrumentos represivos con que cuenta la dictadura orteguista que controla absolutamente el Estado, que dispone de un ejército paramilitar y de violentas turbas fanatizadas. La Policía, la Inteligencia del Ejército, la Fiscalía, el Poder Judicial y la Presidencia de la República, se han ensañado contra el periodismo no oficial ni oficialista.

***

sábado, 26 de septiembre de 2020

Ataúd en llamas



***


Sur Productora: Comunicación autogestiva hecha por jóvenes en Argentina


Señales, Argentina. Dos integrantes de la cooperativa de servicios de comunicación y producción de contenidos, que funciona en barrio Las Flores, cuentan el rol que cumplen en su comunidad en tiempos de aislamiento. Candela Basualdo y Nahuel Vallejos son parte de Sur Productora y producen un programa radial y una revista en los que abordan temas de su propio territorio. Este emprendimiento, creado a partir del programa Nueva Oportunidad, es la primera experiencia laboral de la mayoría de sus jovencísimos integrantes, y a través de ella cumplen un rol esencial en su comunidad: informar y acompañar a vecinas y vecinos del sudoeste rosarino en tiempos de crisis y pandemia.


***

Mundo. La agencia de noticias y emisora de radio internacional Sputnik dio una videoconferencia desde Moscú para los futuros periodistas de la Universidad Católica Argentina, en el marco del proyecto SputnikPro. Los estudiantes se familiarizaron con los principios de la agencia internacional de noticias y discutieron las principales tendencias en el desarrollo del espacio mediático moderno en Rusia y Argentina.

***