domingo, 1 de septiembre de 2024

Roque Rivas Zambrano, editor del Blog Solo Periodismo

 
Roque Rivas Zambrano, en Quito, 1980.

Roque Rivas Zambrano y Carlos Muñoz, 1978.

Roque Rivas Zambrano y Sohelia Rivas Párraga (Sohito), 2002.

Roque Rivas Zambrano, en Quito, 1981.


***

México: Inauguración del Encuentro Continental de Periodistas Independientes

Andrés Manuel Lòpez Obrador, presidente de México.

Infobae. El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el "Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes: ‘Informar es liberar’" durante su conferencia mañanera de hoy (sábado 31 de agosto), en la cual participaron decenas de periodistas y youtubers, quienes lo recibieron con aplausos y elogios. Manuel Pedrero, periodista mexicano, dijo que no hay precedente de un congreso de periodistas independientes como el que hoy se lleva a cabo. Las redes sociales permitieron al mundo de contar su propia versión, su propia verdad. Los medios hegemónicos nunca pensaron que esa tecnología se iba a convertir en su perdición. Betiana Vargas, periodista argentina, manifestó que es una tarea fundamental tener la voz del pueblo y poder mostrar la realidad que se oculta para poder conducir procesos y dominar algún proceso de interés. Se vive un momento de crisis estructural profunda, una crisis multidimensional en los procesos populares, por ello, el mundo digital se presenta como una bendición y una maldición a la vez. El desafío es cómo construir un tiempo social desde nuestra labor periodística y ampliar ese marco de posibilidades. El poder se realiza en las calles, es el lugar de encuentro y de encauce de ese poder popular y las redes sociales tienen un lugar trascendental en la vida cotidiana.


***

https://www.pressenza.com/. Bajo la premisa "Informar es liberar" ayer el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró el primer Encuentro Continental de Comunicadores Independientes, que sesionará durante dos días en la capital. El mandatario destacó el papel de los medios de comunicación, como el cuarto poder en las sociedades, ya que son testigos de las transformaciones en la historia mundial, haciendo un deslinde de los medios que integran los monopolios mediáticos en diferentes partes del mundo. En la inauguración del evento Lopez Obrador sostuvo que "es fundamental la comunicación, el noble oficio del periodismo, el que ustedes se reúnan como prensa, como medios alternativos, independientes, porque se necesita la contribución de ustedes. Son bienvenidos, porque es la manera de enfrentar el autoritarismo, la censura, la manipulación y que la verdad siempre se abra paso y llegue hasta el último rincón del planeta”.

***

sábado, 31 de agosto de 2024

La prensa escrita ante el desafío de los nuevos medios


Rafeal Miralles Lucena Valencia, Academia.edu. En un momento histórico con un claro predominio de lo audiovisual, me dispongo a proponer una apología abierta de la lectura del periódico impreso. Dice Fernando Savater que "leer un periódico, incluso el peor de los periódicos, es dar el primer paso para escapar de todo aquello que nos hipnotiza y marea". Yo referiré pues, a la lectura, a una determinada lectura, de las publicaciones impresas. Pero también prestaré la atención a otro tipo de lectura, como es la lectura de la televisión. Insistiré en un estilo, unas intenciones y unas pautas para reflexionar sobre la actualidad reflejada por los medios de comunicación. Reconozco mis abundantes dudas en este terreno y aviso sobre mi con- considerable perplejidad, razón por la cual muchos aspectos los formularé en forma de interrogantes. Primero, porque lo único que parece seguro en estos tiempos es precisamente la duda y la incertidumbre. Pero también como sabemos quienes nos dedicamos a la educación, porque el auténtico conocimiento, el pensamiento autónomo y constructivo, seconstruye despacio, muy poco a poco.


***

¿Por qué ser periodista?

Ben Bradlee (1921–2014), mítico editor del Washington Post.

Diego M. Jiménez, https://www.lavoz.com.ar/. No son tiempos sencillos, de cimas serenas y de intercambios fluidos. Los ánimos están agitados y los espíritus pugnan por imponer su visión del tiempo presente y acomodar el pasado para justificar sus puntos de vista. Lo que piensan los otros es falso, no tiene sustento, es ideológico y, por ello, parcial. Dominan los sesgos, los círculos de interés y pertenencia. Las afinidades. Aquello que confirma nuestras ideas. Habitamos un mundo cada vez más empequeñecido y prejuicioso. En cierta medida, falso y peligroso, dado que tiende a anular al otro con lo primero que se tenga a mano.


***

Diario El Mercurio destaca por su periodismo de investigación


Patricia Naula Herembás, https://elmercurio.com.ec/. Diario El Mercurio, que cumplirá 100 años en octubre de 2024, ha dejado huella en el periodismo de investigación en Ecuador. Ha destapado escándalos de corrupción e irregularidades en contratos de entidades públicas, que en algunos casos derivaron en la renuncia de altos funcionarios. Desde el plagio de tesis de la ministra de Educación, Sandra Correa, hasta las anomalías en procesos públicos y controversias en el sistema penitenciario, El Mercurio ha demostrado un compromiso con la verdad y la justicia de la mano y la valentía de sus periodistas. Entre los casos que resonaron se encuentra la renuncia de la ministra Sandra Correa en 1997, tras una serie de investigaciones que destaparon el plagio en la elaboración de su tesis doctoral en Derecho.


***

Corte Suprema de Brasil ordena la suspensión de Twitter

 

Señales. El Tribunal Supremo de Brasil ordenó este viernes la suspensión del gigante de las redes sociales X de Elon Musk en Brasil después de que el multimillonario de la tecnología se negara a nombrar a un representante legal en el país, según una copia de la decisión vista por The Associated Press. La medida agrava aún más la disputa que ambos mantienen desde hace meses en torno a la libertad de expresión, las cuentas de extrema derecha y la desinformación. El juez Alexandre De Moraes había advertido a Musk el miércoles por la noche que X podría ser bloqueada en Brasil si no cumplía con su orden de nombrar un representante, y estableció un plazo de 24 horas. La compañía no tiene representante en el país desde principios de mes. De Moraes dijo que la plataforma seguiría bloqueada hasta que cumpliera.


***

La ONU condena a Argentina por violar los derechos de un periodista a la libertad de expresión y a un juicio imparcial


Señales. El caso resuelto por el Comité de Derechos Humanos de la ONU, cuyo dictamen revelado en Ginebra se acompaña a continuación, concierne a Juan Gasparini, autor de la presente difusión. Se vincula a los procedimientos judiciales por la apropiación de bienes cometidos en perjuicio de desaparecidos, sobrevivientes y familiares, durante la última dictadura de las Fuerzas Armadas en Argentina (1976-1983), perpetrada por militares que operaban desde el centro clandestino de detención y exterminio de la ESMA en Buenos Aires, y sus cómplices civiles. Ningún tramo de los expedientes judiciales por robo de bienes en la denominada "megacausa ESMA", han sido definitivamente juzgados. Se han tomado declaraciones anticipadas a ciertos testigos de los hechos, y relatos de sobrevivientes y familiares.


***