jueves, 8 de agosto de 2024

Argentina. 40 años de democracia: relatos desde el aula


Universidad Nacional de La Plata. Durante el ciclo lectivo 2023, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP convocó a las carreras que se dictan en nuestra casa de estudios a producir contenidos sobre los 40 años de democracia. En línea con esta política, la Prosecretaría Académica de Realización de Producciones (PROSECAD) articuló con las distintas cátedras para coordinar estrategias de publicación y de difusión de los materiales elaborados por estudiantes en el marco de las diferentes asignaturas. El objetivo fue que sus producciones no sean solamente pensadas para ser entregadas como trabajo práctico para aprobar una materia, sino que logren salir de la instancia áulica y circulen.


***

miércoles, 7 de agosto de 2024

El periodismo del futuro se alinea con la tecnología

El periodismo del futuro se alinea con la tecnología (Foto: Freepik).

El Telégrafo. La Universidad Indoamérica lanza la carrera de Comunicación, Periodismo y Producción Multimedia como una oportunidad de formación integral para quienes deseen ejercer el periodismo alineado con las nuevas tendencias digitales. El acelerado avance tecnológico exige a los nuevos trabajadores de la comunicación un correcto manejo de las herramientas digitales. “Lo que buscamos es tener carreras que sean útiles para los estudiantes conforme evoluciona el mercado laboral y que ayude a enfrentar los desafíos del presente y el futuro. Sabemos que estas tecnologías disruptivas son las que van en constante evolución,” comentó Christian Londoño, director de Entornos y Recursos Digitales de la Universidad Indoamérica. Lo que se busca es consolidar los principales conocimientos de tres carreras en una. Manejo de géneros periodísticos, redes sociales, narrativas digitales, storytelling y más. Según Londoño, la forma de hacer periodismo en la actualidad no desaparece, sino que evoluciona y toma componentes innovadores para fortalecerse ante la presencia de desinformación en las redes sociales. “Los periodistas más que nunca ahora tienen un papel crucial con la transformación digital. Ahora la información es inmediata y se necesita tener rigurosidad y adaptarse al uso de estas herramientas,” comentó el académico.


***

martes, 6 de agosto de 2024

Cómo las universidades pueden preparar a los estudiantes para una carrera en el periodismo


https://ijnet.org/Jacob Granger, periodista de ABC. ¿Qué tipo de periodismo tenemos que enseñar?" es la pregunta central de un nuevo libro titulado Desafíos y nuevos rumbos en la educación periodística. En el Reino Unido, la universidad es la principal vía de acceso a la profesión: nueve de cada diez periodistas tienen un título universitario. En el podcast de Journalism.co.uk, Karen Fowler-Watt, editora del libro, explica que su intención es develar cómo se diseñan los planes de estudios. Explora diversos temas con una serie de colegas académicos y cada capítulo incluye un análisis de la realidad por parte de sus estudiantes de periodismo. "Se trata de mostrar a los estudiantes lo desordenado, difícil, desafiante e inacabado que es el periodismo", afirma Fowler-Watt, profesora de periodismo en la Universidad de Bournemouth y antigua productora senior de la BBC.


***

lunes, 5 de agosto de 2024

Asesinan en México a un periodista que contaba con protección del Estado

Alejandro Martínez Noguez tenía asignado escoltas policiales desde 2022, cuando sufrió un atentado.

El Mundo. El periodista Alejandro Martínez Noguez, dedicado a la cobertura policial y quien contaba con medidas de protección estatal tras haber sufrido un atentado, fue asesinado a tiros este domingo en el estado mexicano de Guanajuato, informaron las autoridades. Martínez Noguez, conocido como "El Llanero", era administrador de una popular página noticiosa en redes sociales. El comunicador murió por disparos de desconocidos mientras viajaba en un automóvil junto a sus escoltas tras realizar labores periodísticas, reportó la Secretaría de Seguridad de la ciudad de Celaya. "Civiles armados que se trasportaban en una camioneta les dieron alcance y detonaron sus armas largas en contra del vehículo asignado por el municipio para traslado y escolta del reportero", detalló la dependencia en un comunicado.


***

domingo, 4 de agosto de 2024

El periodismo busca su futuro

Carmen del Riego, periodista española.

Academia,edu. Del periodismo en busca su futuro, sólo se me ocurre volver a los valores del periodismo al más puro estilo clásico, aunque se materialice en el formato digital más desarrollado, en el menor número de caracteres posibles, lo que sigo empeñada, y lo estaré hasta que no me demuestren lo contrario, en considerar imposible. 


***

El reportero a la luz de las nuevas corrientes de revitalización periodística


Academia.ecu. Desde hace más de 100 años el periodismo viene tratando de reinventarse a sí mismo a través del desarrollo de un conjunto de prácticas novedosas, a las que se ha dado el nombre de “corrientes de revitalización de la práctica periodística”. Sin embargo, estas corrientes todavía no se han conseguido instalar de un modo generalizado (Xavier, 2003). Al parecer sus técnicas se diluyen en el mar del ejercicio profesional. Pero esto no significa que no existan. Hay buenos intentos por optimizar el periodismo, aunque todavía no tengan una gran incidencia a la hora de aclimatarse a los distintos contextos nacionales. El objetivo del presente artículo es recapitular -desde una perspectiva descriptiva- las principales lecciones que estas corrientes han aportado al periodismo y -de un modo particular- al reporterismo. Para ello hemos realizado una revisión bibliográfica exhaustiva, a la que hemos sumado la aportación profesional y docente del autor. El propósito final: coordinar todo este talento inconexo y aportar una luz de esperanza.


***

La verdad y la integridad en el periodismo

Luis M. Guzman, columnista.

Al Momento. Aún resuena en mi cabeza lo que argumentara Denzel Washington, ese actor norteamericano que protagonizó Equalizer, cuando en el 2016 abordó de manera apasionada y crítica el tema de las noticias falsas y la importancia del periodismo responsable. En una charla apasionada dirigida a un grupo de periodistas del Washington Post, Denzel Washington expresó su preocupación sobre cómo la necesidad de ser los primeros en informar ha superado la responsabilidad de ser veraces. Desafió a la audiencia a priorizar la verdad y la integridad en sus informes, enfatizando que la responsabilidad del periodista va más allá de ser el primero en informar. En un mundo donde la información fluye a una velocidad sin precedentes, las expresiones de Denzel Washington siguen siendo tan vigentes hoy como ayer, cuando alzó su voz para abordar un tema crucial: la importancia del periodismo responsable y los peligros de las noticias falsas.


***