domingo, 27 de agosto de 2023

El día que el periodismo expuso al verdadero Pablo Escobar

Pablo Escobar.

Cambio. El 25 de agosto de 1983, el periódico El Espectador publicó en primera plana la foto que mostraba que a un joven Pablo Escobar capturado por narcotráfico en 1976. En aquel entonces, Escobar era representante a la Cámara por el Partido Liberal. Todo empezó cuando el periodista Rodrigo Pareja plasmó en un artículo la detención de seis narcotraficantes en Itagüí, por parte del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). Entre ellos estaban Pablo Escobar y su primo Gustavo Gavilán. Aunque en aquel momento la noticia no generó un impacto desmedido, unos años después el retrato significaría un punto de inflexión en la carrera del capo. Finalmente, el proceso legal en su contra prescribió, y tanto él como su primo fueron liberados. De ahí en adelante, mantuvieron en secreto sus actividades ilícitas bajo la fachada de inversiones agrícolas y supuestos intereses benéficos en las áreas empobrecidas de Antioquia.


***

sábado, 26 de agosto de 2023

Papa Francisco recibe un premio sobre periodismo, explica por qué lo acepta y da gran discurso

 
Delegación del Premio "È Giornalismo" con El Papa Francisco. Foto: Vatican Media.

https://es.zenit.org/. La mañana del sábado 26 de agosto una delegación del Premio è Giornalismo fue recibida por el Papa en el Palacio Apostólico del Vaticano. La razón del encuentro fue conferir dicho reconocimiento al Papa Francisco. El Premio è Giornalismo es un reconocimiento en ámbito periodístico iniciado en 1995 por célebres personajes de esa profesión como Indro Montanelli, Enzo Biagi, Giorgio Bocca y Giancarlo Aneri. Es también el reconocimiento periodístico con la mayor dotación económica (unos 15 mil euros). En la historia ha sido entregado a italianos. Tras un británico y un estadounidense, el Papa es el tercer no italiano en recibir el premio.


***

Primicias. “La desinformación es el primer pecado, el primer error -digámoslo así- del periodismo“, afirmó el papa Francisco, durante un acto celebrado en el Vaticano para la entrega de un premio de periodismo a reporteros italianos, el sábado 26 de agosto de 2023. Francisco agregó que además de la desinformación, los otros pecados del periodismo son cuando un periodista no informa o informa mal, la calumnia, la difamación y el amor al escándalo. El sacerdote argentino insistió en que “las manipulaciones” que más le preocupan son las que buscan “orientar la opinión pública“.

***

viernes, 25 de agosto de 2023

Excandidato Christian Zurita piensa dejar Ecuador tras amenazas de muerte

Christian Zurita cuestionó la actuación de la Policía tras el crimen en contra de Fernando Villavicencio. Imagen: @christianzr.

Metro. El 9 de agosto con el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, su amigo de toda la vida, Christian Zurita, también sintió que acabaron de cierta forma con 30 años de periodismo de investigación. “Yo era un periodista neto, hasta el día de su muerte”, dijo Zurita en una entrevista para la BBC Mundo, quien asumió la candidatura a manera de honra por tan vil asesinato a manos de siete sicarios colombianos, cuando salía de un mitin político en Quito. El periodista indicó que era parte de la asesoría de su amigo pero que no estaba en la política a diferencia de Villavicencio quien en 2021 fue asambleísta y este 2023 buscaba la presidencia de Ecuador.


***

Primicias. Primero fue el periodismo y ahora será el país. Christian Zurita confirmó este 28 de agosto que dejará Ecuador, puesto que no quiere pasar todos sus días con chaleco antibalas y en medio de estrictos protocolos de seguridad. “Tengo una cápsula de seguridad que es muy fuerte (…) Yo no espero eso para mi vida, tengo que efectivamente tomarme un tiempo para mí”, dijo en una entrevista con el canal Ecuavisa. Según relató Zurita, que reemplazó en la papeleta presidencial al fallecido candidato Fernando Villavicencio, la Policía ha establecido que debe trasladarse con un chaleco antibalas y en salidas abiertas permanecer con casco.

***

Matías Zibell, BBC. El 9 de agosto, en plena campaña electoral ecuatoriana, mataron al candidato a la presidencia Fernando Villavicencio. Ese día también se terminaron-de cierta forma- 30 años de periodismo de Christian Zurita.

***

jueves, 24 de agosto de 2023

Del periodismo a la política

Fausto Segovia Baus.

Fausto Segovia Baus, El Comercio. Pienso que el periodismo es la mejor profesión del mundo, y también la más peligrosa. La razón estriba en que el periodismo genuino cultiva la verdad, investiga los hechos con libertad y honestidad intelectual, y asume las responsabilidades correlativas. Así expresan los códigos de ética periodística del mundo. Ergo, el periodismo profesional se acerca más al ejercicio de los derechos humanos que a los dictámenes de las ideologías, aunque la línea divisoria es indeleble, y a veces se difumina porque el valor supremo de la política es el bien común y la defensa de la vida.


***

Gobierno expide reglamento con mecanismo de protección para periodista

 
El presidente Guillermo Lasso y gremios periodísticos, tras la firma del Decreto, el 23 de agosto de 2023. - Foto: Presidencia de la República.

Primicias. A nueve meses de que entraron en vigencia las últimas reformas a la Ley Orgánica de Comunicación, el Gobierno de Guillermo Lasso expidió este 23 de agosto el reglamento para la aplicación de esta norma. El documento, que se compone de 27 páginas, incluye definiciones para el mecanismo de prevención y protección del trabajo periodístico, y determina al Consejo de Desarrollo de la Comunicación como la institución responsable de activarlo. La instancia estará integrada por los ministerios de Defensa, Relaciones Exteriores, Interior, las secretarías de Gestión de Riesgos y Derechos Humanos. Además, formarán parte la Fiscalía General del Estado, un representante de los trabajadores de medios de comunicación privados, públicos y comunitarios.


***

miércoles, 23 de agosto de 2023

Luis Murillo Cabrera y su legado en el periodismo

 
Luis Murillo Cabrera, periodista ecuatoriano.

La Hora. Luis Adalberto Murillo Cabrera, comunicador social que desempeñó varios ámbitos a nivel de su profesión destacándose siempre por su imparcialidad y congruencia a la hora de realizar su trabajo periodístico. Prestó sus servicios como periodista, radiodifusor y se encargó de estar al frente de Las Relaciones Institucionales del Municipio de Atacames durante muchos años.


***

Bonifacio de la Cuadra, el periodista que lo contó todo

 
Bonifacio de la Cuadra, periodista de la Redacción de EL PAÍS en 2013. Foto de Basilio Saínz. 

El País. Nunca alardeó de ello, pero Bonifacio de la Cuadra fue probablemente el periodista que más exclusivas ha proporcionado en la historia de EL PAÍS. A Boni, como lo conocían sus amigos, no le gustaban los periodistas que alardeaban de buena información en privado, pero solo publicaban la mitad de lo que sabían. Fue el único periodista que conocí que cuando una fuente le susurraba: “Te voy a contar algo, pero no puedes publicarlo”, contestaba impertérrito: “Entonces, no me lo cuentes. Yo no busco ser el periodista mejor informado del mundo. Busco que los lectores lo sepan todo”. Era así. No se guardaba nada. Le gustaban las informaciones sobrias… Pero eso sí, que fueran una exclusiva. Disfrutaba como un loco cuando publicaba algo que ningún otro periodista había conseguido averiguar.


***

APM. El periodista Bonifacio de la Cuadra (Úbeda, 1940), uno de los fundadores del diario El País, falleció el 23 de agosto en Madrid a los 83 años, a causa de un cáncer. Boni, como le llamaban sus amigos, fue durante décadas referente del periodismo parlamentario y del periodismo judicial.

***