lunes, 22 de mayo de 2023

Luis F. Molina: Las formas en nuestro periodismo

Fernando Felipe Molina, periodista colombiano.

La Patria. En redes sociales ha emergido una interesante conversación sobre la manera en la que hacemos periodismo en Colombia. Claramente, los medios de comunicación en nuestro país están todavía buscando una manera sensata de resolver los enormes retos financieros que tiene el sector ahora que la mina de oro de la publicidad ha migrado a la internet. Pero también hay una lucha por la confianza y el respeto por el oficio y la información.


***

Farnando Díaz Naranjo: 'El periodismo es una de las profesiones más nobles...'

Debe dejarse de estigmatizar al periodismo.

Fernando Díaz Naranjo, lasillarota.com. El periodismo es una de las profesiones más nobles y gratificantes para las personas que lo ejercen, ya que, entre otros aspectos, su ejercicio necesita de una ardua investigación, análisis, revisión y seguimiento de diversos temas que son de interés público, lo que permite dar a conocer información suficiente a la ciudadanía, incluso, para su toma de decisiones. Por lo mismo, como cualquier carrera, las instituciones que la imparten, ya sea a nivel licenciatura, maestría o realizan las capacitaciones especializadas respectivas, deben cumplir con altos estándares que les permitan a las y los alumnos desempeñar con profesionalismo esta profesión. Por ello, quiero destacar algunas reflexiones en torno a los 74 años de la Escuela decana del periodismo en México, Carlos Septién García, la Septién, como es conocida en el gremio periodístico y cuyo aniversario tuvo verificativo el pasado 18 de mayo en el Centro Cultural Bella Época de la Ciudad de México.


***

domingo, 21 de mayo de 2023

Canal Ingobernables Ec: Entrevista a Fernando del Rincón

Alondra Santiago, periodista y actriz cubana y Fernando del Rincón, periodista, presentador de televisión y locutor de radio mexicano.


***

'Prensa y Poder', es el eje temático de la edición número 14 de La Revista

 


***

El ‘profe’ del periodismo que con superación y responsabilidad enseña a sus alumnos

 
La Universidad Uninpahu, rindió un homenaje a su docente más antiguo, Argemiro Piñeros, veterano periodista que lleva 27 años vinculado a esa alma mater y es inspiración para los estudiantes por su superación.

www.elpais.com.co. La universidad Uninpahu, muy reconocida en el país por ser una de las escuelas tradicionales en donde se enseña el periodismo, rindió un justo homenaje a su profesor más antiguo que siempre se ha destacado por su profesionalismo, responsabilidad y compromiso, el periodista Argemiro Piñeros Moreno. El ‘profe’ Arge, como le dicen con cariño sus alumnos, ha ejercido esa labor en esa alma mater por 27 años ininterrumpidos con su discapacidad física en los brazos que no los tiene completos, situación que sumado a su amor por las dos profesiones, el periodismo y la docencia, son el centro de inspiración y de reconocimiento de sus alumnos, que según cuenta ya son más de cinco mil en todos estos años de labor.


***

Presentaciones del libro 'Periodismo no violento' en EE.UU.

David Andersson y Pía Figueroa (Foto de Javier Castaño).

www.pressenza.com/es. Durante los últimos días, Pressenza ha presentado su nuevo libro sobre "Periodismo No Violento" en los Estados Unidos. Este libro pretende reflejar los doce primeros años de esfuerzo colectivo sostenido por voluntarios de los ámbitos del periodismo y la comunicación.


***

Futuro del periodismo: Cómo las nuevas tecnologías transforman el consumo de noticias

NAT es la primer inteligencia artificia en Latinoamérica en sustituir a presentadores de noticias humanos.

www.elperiodicousa.com. La inteligencia artificial (IA) será de gran apoyo para los medios de comunicación, pero los límites y la confianza en lo publicado lo deben identificar los periodistas. Poner límites y trabajar en códigos deontológicos claros y concretos ayudarán a que el futuro del periodismo no sea amenazado por la inteligencia artificial, según el periodista Miguel Pellicer. ¿Cuáles son los códigos deontológicos del periodismo? En primer lugar, se encuentra la salvaguarda de tres derechos humanos fundamentales para las sociedades actuales: libertad de expresión, libertad de prensa e imprenta y derecho a la información.


***