viernes, 16 de diciembre de 2022

Los principios eternos del periodismo

 
José Claudio Escribano, periodista argentino.

La Nación. Los principios del periodismo son los de siempre, aunque hayamos experimentado cambios inmensos desde que debíamos interpretar, a mediados de los cincuenta, quién era quién en radiofotos que recibíamos en las Redacciones con calidad extremadamente variable. No olvidaré la vez que identifiqué en lo que sería una foto de tapa al presidente De Gaulle, de pie entre otros jefes de Estado europeos, y a pesar de la cara irreconocible, por el albur de sus dos metros de estatura. La fidelidad de los impulsos eléctricos que transmitían aquellas imágenes dependía de las condiciones meteorológicas de cada jornada.


***

jueves, 15 de diciembre de 2022

¿Qué dicen los periódicos? Refexiones y propuestas para el análisis de la prensa escrita

Eva Salgado Andrade, profesora mexicana.


***
 

Ataques a medios en Perú buscan 'generar el terror', advierten periodistas

 
Las protestas no cesan en Perú. En la imagen, un manifestante arroja una piedra a la policía durante una protesta en Lima, Perú, el 12 de diciembre de 2022.

Voa, Quito, Bogotá, Wsahington. Los ataques a medios de comunicación en Perú esta semana fueron planeados "contra la libertad de expresión" y buscan "generar el terror", en momentos en que el país sudamericano enfrenta una severa crisis política, dijeron periodistas locales a la Voz de América. Fernando Lino, director de noticias de Canal N, contó que el lunes cerca de las 8 p.m. un grupo de 15 a 20 personas intentó "atentar contra el canal". "Vinieron con piedras, con ondas especiales, con una especie de bazucas, esas artesanales que van con piedritas para disparar a las lunas del canal", dijo Lino. "Son prácticamente acciones terroristas", insistió.


***

Un profesor de periodismo fue asesinado de una puñalada en un intento de robo

Silvio Peroni, profesor de periodismo en la Universidad La Plata, Argentina.

Telam. Un docente de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue asesinado este miércoles de una puñalada en el abdomen cuando intentó defenderse de un aparente robo dentro de su casa del barrio platense de La Loma, y por el caso no hay por el momento detenidos, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió alrededor de la 1 de esta madrugada en una vivienda situada en la calle 26, entre 39 y 40, de La Plata, y la víctima fue identificada por la Policía como Silvio Peroni (53), profesor de periodismo en la UNLP, quien daba clases a alumnos y trabajaba también a contraturno en una casa de electrónica. Según las fuentes, un delincuente trepó por una de las paredes de la propiedad y llegó a un galpón donde se guardan herramientas de jardinería.


***

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Juan Balboa o la pasión por el periodismo

 
Juan Balboa, periodista mexicano.

Andrés Fabregas Puig, Chiapas Paralelo. A las 22:30 el celular muestra la llamada de Eri Acuña quien, con voz entrecortada, al borde del llanto, me dice: “Estaba muy enfermito. Ya le dieron la bendición. Juan Balboa”. Eri Acuña no pudo pronunciar: se murió Juan Balboa. Recibí la noticia con sorpresa y no tardé en sentir mucho pesar. Juan Balboa, pionero del nuevo periodismo en Chiapas, había fallecido esa noche del miércoles 7 de diciembre. Los recuerdos se agolparon. En conversación con mi esposa, Conchita Santos, brotaban los momentos que compartimos con Juan Balboa. No lográbamos asimilar la infausta noticia. La última vez que vimos a Juan Balboa fue la noche en que me entregaron en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, la Medalla Joaquín Miguel Gutiérrez. En medio del barullo de los amigos y las personas todas que acudieron ese día, pude abrazar a Juan Balboa mientras mi esposa, con mejor suerte, conversó con él. Juan Balboa Cuesta fue nuestro amigo y colega, compañero en varias empresas culturales emprendidas en Chiapas.


***

El Comercio ¿se hunde o resurge?

 


***

Radio La Calle. El editor regional del diario El Comercio en Guayaquil, Mario Naranjo Proaño mencionó que la crisis del medio se debe a la inoperancia del mayor accionista de Albavisión, Ángel González. El empresario no habría dado los recursos necesarios para el pago de los salarios del personal. Naranjo recalcó que no han dejado de laborar a pesar de no recibir los salarios de septiembre, octubre y noviembre. “No tenemos esperanzas de cobrar diciembre y el décimo. Pese a esto no hemos parado, pero no podemos más. Hay compañeros que han sido desalojados de sus viviendas”, mencionó.

***

martes, 13 de diciembre de 2022

Seis retos que debe abordar el periodismo en 2023


Laboratorio. Como todos los años cuando se llega a diciembre, NiemanLab, la web sobre periodismo de la Nieman Foundation de la Universidad de Harvard, convoca a destacados profesionales de la industria de los medios para que traten de predecir cuáles serán los retos que el periodismo afrontará en el año siguiente. Este año, el abanico de temas que están surgiendo es enorme, y va desde la necesidad de más diversidad o transparencia en los medios, hasta rediseño de webs o el reto de agrupar suscripciones distintas.


***