viernes, 22 de abril de 2022

Bélgica reconoce la persecución política a Rafael Correa y le concede asilo político

 
Rafael Correa,expresidente de Ecuador.



***

Taller de libros periodísticos

 

Gabo. La Fundación Gabo, en alianza con la Feria del Libro de Madrid, convoca a la séptima edición del Taller de libros periodísticos, siempre dirigido por el escritor y periodista argentino Martín Caparrós. Este taller, que se realizará de manera presencial en Madrid, España, del domingo 5 al jueves 9 de junio de 2022, se enmarca en la agenda de celebración de los 40 años del Premio Nobel de Literatura que obtuvo el creador e inspirador de la Fundación Gabo, Gabriel García Márquez. En las seis ediciones anteriores participaron 48 periodistas y escritores de casi todos los países del idioma. Muchos de ellos ya publicaron los libros que allí se trabajaron (*).


***

Periodistas chilenos investigan el caso de un colega desaparecido en Ucrania

 
Gonzalo Lira, periodista y escritor chileno.

Telam. El Colegio de Periodistas de Chile inició una investigación con el objeto de encontrar al escritor chileno Gonzalo Lira, cuya desaparición en Ucrania fue denunciada el lunes pasado, informó este miércoles el presidente de la entidad, Danilo Ahumada. “Iniciamos por nuestra propia cuenta gestiones para conocer el paradero de Lira, pero no hemos encontrado información oficial aún sobre las circunstancias de su desaparición”, afirmó Ahumada, según la agencia de noticias Sputnik.


***

jueves, 21 de abril de 2022

‘Mi pluma lo mató’ de la APDP. ¡Un capítulo aparte!

 


***

Guayas: Contar lo que pasa en Durán pone en riesgo la vida de los periodistas

Hacer periodismo en el cantón representa muchos desafíos, sobre todo en el tema de la sostenibilidad (Foto: Charly Castillo, El Ferrodiario).

Periodistas sin Cadenas. Durante los últimos meses, la ciudad de Durán es sinónimo de delincuencia y miedo. Seguramente ese sentimiento le es familiar a muchos de los 300 mil habitantes de ese cantón de la provincia del Guayas y también a Charly Castillo, director de El Ferrodiario, un medio hiperlocal de esa localidad. En total ha sufrido diez agresiones a su labor periodística, entre las que se cuentan intimidaciones de diferente tipo, impedimentos de cobertura, una agresión física leve, descalificaciones y -las más graves- amenazas de muerte. 


***

Loja sobrevive aislada, en silencio y sin periodismo investigativo

 
Foto: Cristian Alvarado.

Periodistas sin Candenas. Noticias para complacer a las autoridades del gobierno de turno, publicidad que silencia y que somete a los medios de prensa, necesidades insatisfechas y violación de derechos son algunas de las condiciones que caracterizan al oficio del periodismo en la provincia de Loja, en el extremo sur de la región interandina ecuatoriana. La proliferación de medios pequeños, liderados por una sola persona o por pocos comunicadores, ha incrementado la competitividad y cada vez el espacio de acción es más reducido, por lo tanto, también disminuyen los réditos por el trabajo periodístico, en beneficio de empresarios o políticos. La situación se parece a la que viven otras provincias del país, pero en Loja incide también la distancia que la separa de los centros más poblados. Este factor aísla a las y los periodistas y sus agendas, confinadas a la cobertura local, terminan limitadas al registro noticioso y sometidas a la presión de las fuentes.


***

Marcelo Chamorro, caricaturista: Compartiendo un café

 
Compartiendo un café y un buen momento con los amigos y colegas, Pancho, Bonil y Toño.


***


***