jueves, 20 de mayo de 2021

‘Sin periodismo no hay democracia, tampoco hay convivencia’

 
Ángeles Rozalén, tras recibir el premio.

Religión Digital. “Sin periodismo no hay democracia, tampoco hay convivencia”, recalcó el obispo Juan del Río, quien reclamó que la comunicación sirva para “unir a las personas, facilitar relaciones, difundir conocimientos, señalar los caminos de la convivencia”. Porque “el mundo solo avanza cuando todos caminamos juntos y en la misma dirección”. Juan del Río dejó hace unos meses. Como presidente de la Comisión de Medios, fue él el encargado de firmar los Premios Bravo 2020, antes de fallecer, víctima de esta maldita pandemia. El recuerdo del obispo-periodista estuvo presente durante toda la celebración, enmarcada por las medidas de seguridad y aforo derivadas de la actual situación.


***

Argentina: Luz Scarpati es la nueva directora de Radio Nacional Ushuaia

 
Luz Scarpati, periodista argentina.

Señales. La periodista, feminista y cofundadora de la plataforma de noticias Gamera, Luz Scarpati, se convirtió en la nueva directora de Radio Nacional Ushuaia en el día de ayer. De esta manera se transforma en la primera mujer que dirige la emisora de esta ciudad, ya que este cargo siempre recayó en figuras masculinas. “Muchas gracias por la confianza. Voy a trabajar mucho para estar a la altura de este enorme desafío”, expresó la periodista tras conocerse su designación. Luz Scarpati es técnica Superior en Periodismo de la Universidad Tecnológica Nacional, periodista destacada de la provincia, creadora del ecosistema digital de Gamera y una militante comprometida con los derechos de la mujer. A partir de este nombramiento estará al frente de Radio Nacional en el rol de directora de dicha institución.


***

miércoles, 19 de mayo de 2021

Honduras: Periodista Francisco Rivas relata sus angustiosos días en la sala Covid de San Felipe

Francisco Rivas, periodista de Honduras.

magazinehn. A Francisco Rivas de “Emisión Deportes”, ya lo habíamos entrevistado acá, fue un placer conocer su historia, sus anécdotas y su pasión por el fútbol. En julio tuvo una noticia que le cambio la vida, salió positivo a Covid-19, fueron días duros en el hospital. Este es uno de los relatos más conmovedores que he podido conocer de primera mano de un súper viviente a Coronavirus.


***

Wikileaks en la mitad del mundo

 

Orlando Pérez. Quienes abogaban por la transparencia y el acceso a la información pública, con cierto ímpetu y hasta religiosidad, ahora no atinan cómo parar la revelación de datos y documentos que contienen información pública relevante para el mundo. De hecho, varias organizaciones no gubernamentales se crearon con ese fin. Y ahí, también, muchos millones de dólares de fondos de los Estados Unidos se destinaron para ese propósito, en principio loable y válido, si nos atenemos a todo lo escrito alrededor del tema.


***

Fundación Gabo lanza libro digital ‘El periodismo ante la desinformación’

 

La desinformación ha encontrado un gran presente y futuro en la era de las redes sociales y las plataformas digitales, planteando así un sinnúmero de desafíos para el periodismo. Para unir fuerzas que permitan investigar, entender, explicar y enfrentar mejor este fenómeno, la Fundación Gabo lanza el libro digital El periodismo ante la desinformación, un documento que compila las reflexiones, análisis y propuestas de expertos y maestros sobre las raíces y el funcionamiento de la desinformación, así como los caminos que desde el periodismo se pueden recorrer para contribuir a sociedades mejor informadas y más democráticas.


***

Puerto Rico: Fallece el locutor, periodista y actor Juan Ortiz Jiménez

 
Juan Ortiz Jiménez, periodista de Puerto Rico.

Noticel. Don Juan Ortiz Jiménez, pilar de la radio puertorriqueña, locutor, actor, educador y hombre ancla de noticias televisivas, falleció en la mañana de hoy a los 95 años en el hogar de cuido donde recibía atención especializada en el área metropolitana, informó la Fundación Nacional para la Cultura Popular mediante un comunicado. Ortiz Jiménez se destacó tanto en el periodismo escrito como en el hablado, siendo precursor inicial del formato noticioso de Radio Reloj.


***


Miami, EFE. El reconocido periodista cubano Gustavo Godoy, uno de los primeros comunicadores en impulsar la televisión hispana en Estados Unidos, falleció en Miami (Florida) a los 81 años, anunció este jueves una fuente cercana a quien fue calificado como un "visionario" en la industria de los medios de comunicación.

***

Fallece por Covid-19 el periodista cruceño Pablo Calucho

Pablo Calucho, periodista boliviano.

Página Siete Digital. El periodista cruceño Pablo Calucho falleció este miércoles, a los 41 años, a causa del coronavirus. Calucho se contagió el virus el mes pasado y desde entonces su estado de salud era delicado, puesto que el trabajador de la prensa estaba internado en terapia intensiva e intubado a causa de la enfermedad, según reporte radio Stilo, de Warnes. En el tiempo en que estuvo internado se organizaron campañas para recaudar fondos para cubrir su tratamiento, con convocatorias que eran compartidas en las redes sociales de su programa “Periodismo somos todos”.

***