domingo, 1 de marzo de 2020

Argentina: Sofía Martínez, una revelación en el periodismo deportivo

Sofía Martínez con nuevos desafíos en la radio.

La Nación. La periodista deportiva revelación 2019, Sofía Martínez, se prepara para un 2020 con mucho trabajo dentro del periodismo deportivo. Para comenzar, junto con Gustavo Kuffner y Claudia Villapun son parte de Puede pasar un magazine deportivo en la primera mañana de la FM deportiva Club Octubre 94.7, de lunes a viernes de 7 a 9. A la vez en la misma radio, es parte de Pibas con pelotas los sábados de 9 a 10, donde se debate y se plantean las problemáticas que vive el fútbol femenino en la actualidad. Por el lado de televisión sigue siendo parte de #SomosArgentina, el ciclo de actualidad deportiva que se emite a diario de 18 a 19 en la Televisión Pública Argentina. Por último, la ex cronista de Pampita Online, estará en las transmisiones oficiales de los partidos de la Copa Conmebol Libertadores para Facebook - la unión de Conmebol con Facebook producido por Pegsa. 


***


Vero Rodríguez: ‘Me considero una de las figuras más completas del periodismo deportivo’

***

Natalia Cid. 

Cipolletti tiene una nueva periodista deportiva
Natalia Cid es árbitra y ahora se recibió de periodista deportiva en la Universidad Nacional de La Plata de manera virtual.

***



Deportes, periodismo y pandemia
Ana Laura García Luna. Con un calendario de eventos deportivos supeditado a la evolución del COVID-19, la profesión sufre una transformación que incluye repensar la especialización y ampliar la formación. 

***


Autor: Vanessa Moreira. Sandra Rodríguez habló de su carrera como comunicadora, los desafíos y el rol de las mujeres dentro de un mundo de hombres.  Sobre el machismo en el deporte “Es verdad que existe, pero en mi caso fluyó; empecé en Estadio Uno y como todos fue por casting, en ese momento Sánchez Padilla quiso una mujer como conductora, fue una gran experiencia que me llevo al ser deportista y no a estudiar periodismo deportivo” Dijo Sandra Rodríguez.

***


***


El Universal. María Alejandra Camacho y Vanessa González son dos mujeres cartageneras que se abren paso en el periodismo deportivo. Hablan de fútbol y béisbol con mucha propiedad.

***


La Nación. En el programa ESPN FC Show, que conduce Alejandro Fantino, estuvo como invitada la periodista Viviana Semienchuk y recordó los inicios de su carrera en la televisión y señaló que, pese a los cambios en los últimos años, existen limitaciones para la mujer en el mundo del fútbol.

***

Geraldine García | Periodista de La Opinión. Con la aparición en el país del fútbol profesional y la Vuelta a Colombia en bicicleta el periodismo deportivo tomó ventaja sobre otras áreas de la comunicación por el apasionamiento con que se analizan y comentan los deportes.

***

Silvia Pérez, periodista.

Hablamos con Silvia Pérez, periodista, comunicadora, columnista y escritora, además es pionera y referente para las mujeres en el periodismo deportivo.


***

España: Los redactores RED se sumergen en el periodismo radiofónico

Estudiantes del proyecto RED participan en un taller de radio en las instalaciones de Blanquerna-URL. (Junior Report).

La Vanguardia. Los periodistas junior de las revistas Andreu Nin Report, Fedac Sant Andreu Report, STM Report y Nostra Senyora Report tuvieron la oportunidad de asistir a un taller de radio formativa en la Facultad de Comunicación y Relaciones Institucionales de la universidad Blanquerna-URL, Barcelona, España. La actividad se desarrolló a cargo de Joan Maria Clavaguera, periodista y profesor de la universidad. Tras una introducción teórica al mundo de la radio. Clavaguera dividió a los participantes en redacciones para que empezaran a elaborar un breve informativo que luego tendrían que locutar en el estudio. Alumnos de secundaria participan en un taller de informativos en los estudios de radio de la universidad Blanquerna-URL.


***

Diario del Siglo XXI. La inauguración será el jueves 27 de febrero en la librería Altaïr de Barcelona a partir de las 18.30 horas. Al final de cada encuentro se realizará un networking viajero patrocinado por IATI Seguros con una merienda incluida

***


Crónica mística: Cicco, el periodista que tiene una mezquita en su casa

El periodista Cicco montó una mezquita en su casa de Lobos, tal como cuenta en su nuevo libro.

Clarín. Cicco era considerado uno de los cronistas más revulsivos de América Latina. Sobre todo, gracias a la vuelta de tuerca que le dio al nonfiction y al periodismo border inspirado en Hunter Thompson, su referente durante años. Cicco no solo relataba, sino que vivía los hechos en carne propia: actor porno, sepulturero, asistente de box o cazador son algunos de los oficios que narró en medios como Noticias, Gatopardo, Crítica o Newsweek. Inspirado, también, en periodistas como Günter Wallraff y su Cabeza de turco, texto icónico donde cuenta como se disfrazó de inmigrante musulmán para poder experimentar de primera mano la discriminación sufrida en la Alemania de los ochenta.


***


sábado, 29 de febrero de 2020

Restablecer la relación entre la policía y la prensa: nuevas pautas


Ejo. La relación entre periodistas y la policía es compleja. Aunque estas dos instituciones deberían poder cooperar en interés del público, las relaciones entre ellas son frecuentemente tensas y ocasionalmente incluso se convierten en violencia. En un esfuerzo por mejorar esta situación, varios organismos dedicados a defender la libertad de expresión en Europa elaboraron recientemente el primer código de conducta que establece pautas para la policía sobre cómo interactuar con los periodistas. Sofía Verza echa un vistazo a este "Códice de la Policía de Libertad de Prensa".


***


Ecuador: Lenín Moreno persigue a comunicadores y opositores políticos
Anred. Detenciones arbitrarias a comunicadores y opositores políticos, amenazas a medios alternativos y denuncias a la prensa internacional. El Gobierno de Lenín Moreno se toma revancha contra el levantamiento popular que obligó a derogar el decreto del ajuste. La relevancia de la contra información que rompió el cerco mediático dejó al desnudo la complicidad entre el Gobierno, empresarios y medios hegemónicos. Por ANRed.

***


Muere a los 88 años Chicho Racines, decano del periodismo taurino de Ecuador

Chicho Racines falleció en su hogar en Quito, este viernes 28 de febrero del 2020 (Foto: EFE).

El Comercio, Agencia EFE.  El prestigioso cronista taurino Héctor 'Chicho' Racines, considerado como uno de los más experimentados de esta rama del periodismo de Ecuador y por muchos años colaborador de la agencia Efe, falleció este viernes 28 de febrero del 2020 a los 88 años de edad, confirmaron sus familiares.


***


Fallece el periodista orense Franklin Valarezo Ortiz
Machala Móvil. La madrugada de este martes, 24 de marzo de 2020 falleció el periodista orense Franklin Valarezo Ortiz, quien se encontraba internado en el Hospital General de Machala del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Presentaba complicaciones respiratorias producto de una bronconeumonía. Ortiz, fue un comunicador de amplia trayectoria en la provincia de El Oro. Se desempeñó como catedrático en la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), fue abogado, poeta y escritor; autor de varios libros.

***


Adiós a Manuel Adolfo Varas, ícono del periodismo deportivo ecuatoriano
Jerson Ruiz, Guayaquil, Extra. A dos días de cumplir su cumpleaños 77, el periodista Manuel Adolfo Varas le dijo adiós a este mundo. El periodista del Grupo Caravana y Diblu era una de las voces más conocidas de la radio. “La palabra fácil” era su frase de batalla.

***

El comentarista deportivo ecuatoriano, Roberto Román, perdió la vida este jueves 9 de abril, por varias complicaciones en su salud. (Cortesía).

El periodismo deportivo ecuatoriano pierde a Roberto Román
Extra. El comentarista deportivo Roberto Román falleció la mañana de este jueves 9 de abril, luego de batallar durante varios días con un quebranto en su salud. Desde hace varios días sus familiares y amigos informaron que el comunicador deportivo estaba luchando por su vida, en una casa de salud de Guayaquil.

***

El periodista Elio Armas, en la Casa Blanca, en 1985, durante la visita del Presidente Febres Cordero a Ronald Reagan, presidente de los Estados Unidos.

Ha muerto el periodista Elio Armas
La República. El periodista Elio Armas, uno de los más importantes cronistas gráficos del Ecuador entre los sesenta y los ochenta, ha muerto la tarde de este jueves 9 de abril de 2020.

***


El imperio del ‘clic’


Un taxista me habló alarmado del coronavirus. Había visto en las redes sociales que en Brasil se detectó el primer caso de Sudamérica y estaba aterrado pensando en que pronto sería una pandemia a nivel continental.  Y, ¡claro!, “entonces, ¿qué haremos cuando llegue acá, donde pensaron que un chino con hepatitis había contraído el virus?”, me dijo, sumando más de dramatismo a la situación.

Mientras merodeaba por las plataformas virtuales, leí un artículo en el que se calificaba la epidemia como una mentira global. No porque se niegue su existencia, sino porque la reflexión incluía índices de mortalidad por enfermedades graves, como el cáncer, que cobran muchas más vidas que el coronavirus pero que no ocupan las primeras planas de los medios de comunicación ni han logrado capturar la atención de organismos internacionales o de los mismos Estados para que se invierta más en investigaciones que den con la cura. Sin duda, el abordaje mediático tiene una cuota importante en la percepción generalizada sobre la epidemia, que está ligada a la interacción de los lectores con las publicaciones.

El periodista argentino Martín Caparrós hizo un experimento y se fijó en las listas de noticias más leídas de diarios en Argentina, Chile, Perú, México y Costa Rica. La conclusión es lapidaria: no hay una sola nota sobre un tema político o cambios sociales, ni un análisis, ni un reportaje, ni una investigación.

“Alguna vez se dijo que hacer periodismo es contar lo que alguien no quiere que se sepa; en tiempos como estos se puede suponer que hacer periodismo es contar lo que muchos quieren saber”, enunció. Propuso a los periodistas trabajar en contra de los lectores ávidos de noticias “chabacanas” y ofrecerles lo que realmente es transcendente, según los preceptos.

Roque Rivas Zambrano


***


Martín Caparrós, The New York Times. Por mucho tiempo el periodismo escrito estuvo libre de la lógica del rating. Eso cambió en los últimos años. Para entender la crisis del periodismo basta ver las listas de las notas “más leídas”.

***

FAPE. Ante el surgimiento de nuevos casos de enfermos por el coronavirus, la FAPE hace un llamamiento a todos los medios de comunicación para que informen con rigor y datos reales, verificados y contrastados sobre este problema, sin recurrir a enfoques amarillistas o sensacionalistas que solo pueden crear situaciones de miedo generalizado. La Federación pide a las administraciones y centros médicos que informen con puntualidad y transparencia a fin de que los ciudadanos reciban los conocimientos que les permitan enfocar el problema con serenidad.

***


***


***


viernes, 28 de febrero de 2020

El ascenso de Sanders siembra el temor en el ‘establishment’ demócrata

Bernie Sanders.

El País. Rivales y sectores moderados del partido advierten contra la candidatura del senador socialdemócrata en las presidenciales y temen también su efecto en el Congreso.


***

El País. Bernie Sanders lleva meses haciendo campaña en California con eventos cada vez más grandes de norte a sur del Estado. Este domingo, en Los Ángeles, la campaña del senador montó el evento más multitudinario de estas primarias, en el que miles de personas abarrotaron el Centro de Convenciones de la ciudad para escuchar al candidato que va primero en las encuestas para este martes. Fue una exhibición de capacidad de movilización en el Estado que, por su tamaño, puede dar el golpe definitivo a las primarias. “El candidato que gane en California tiene muchas posibilidades de ganar la nominación”, dijo Sanders. El senador hace una exhibición en Los Ángeles de capacidad de movilización a 48 horas del ‘supermartes’ en el Estado más grande de las primarias. 

***

El País. Las victorias de Biden en el Supermartes de las primarias empañan la celebración del resultado de Sanders en California.

***

Infobae. El senador por el estado de Vermont, que se perfilaba como el favorito, sufrió un revés en las primarias del martes cuando fue superado por el exvicepresidente Joe Biden.

***



***