lunes, 2 de enero de 2017

Tendencias tecnológicas para el 2017

Marimar Jiménez, periodista en la redacción de CincoDías.

Blog de Enrique Dans.- La periodista Marimar Jiménez, de Cinco Días, preguntó a los profesores del Área de SI/TI e Innovación de IE Business School acerca de lo que estimábamos que serían las tendencias tecnológicas para este 2017 que comenzamos. Los docentes apuestan a  la consolidación de la redes sociales como elemento de generación de valor real en la creación de marca, mediante su integración con entornos de comercio electrónico, el desarrollo de los sistemas de pago, la politización de la economía digital, el "todo como servicio", el autoaprovisionamiento, las realidades paralelas más allá de los juegos, el desarrollo de la inteligencia artificial y el machine learning, las tecnologías asociadas a blockchain y distributed ledger, la ciberseguridad, home automation, interfaces de voz, nuevos esquemas de trabajo, fuertes cambios en el sector automoción, y robótica…


***


España: Los anunciantes abandonan a la prensa


Media-Tics.- 2016 ha sido otro año desastroso para la prensa. La inversión publicitaria en los diarios españoles fue de 2.027 millones de euros en 2007 y cerrará este año en torno a los 561 millones. Su caída no encuentra suelo y las dimensiones que adquiere el derrumbe hacen prácticamente inviables los principales medios españoles. Las ventas en quiosco de los dos líderes, ‘El País’ y ‘El Mundo’, han retrocedido en torno a un 20% hasta noviembre. Los grandes periódicos españoles han perdido más de medio millón de ejemplares de difusión en los últimos cinco años...


***



Presentaron revista 'Los Trece'

Maritza Carvajal, docente. 

El Telégrafo.- Los estudiantes de la carrera de Comunicación Social y Periodismo, de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, presentaron el 8 de diciembre, la revista ‘Los trece’. La publicación surge como parte del proyecto del sistema de prácticas pre-profesionales, del taller de prensa escrita, dirigido por Maritza Carvajal.  La ceremonia se realizó en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Filosofía de la UCSG y contó con la presencia de estudiantes y docentes de la institución...


***



sábado, 31 de diciembre de 2016

¡Feliz año 2017!


“Para ser periodista hay que ser buena persona ante todo”, dijo Ryszard Kapuscinski, quien fue uno de los reporteros más importantes del siglo XX. Son lecciones del pasado que tienen que ser aprendidas  y se deben convertir en sabiduría para ejercer un mejor periodismo en el 2017 y en el futuro…


Roque Rivas Zambrano,
periodista y docente.


***

Las mejores fotos de los festejos por el Año Nuevo en el mundo
La gente de distintas partes del planeta se alista para las celebraciones por el inicio del 2017.

***

El mundo despide 2016 entre fuertes medidas de seguridad
Ritos, tradiciones y fuegos artificiales marcan el cambio de año.

***



viernes, 30 de diciembre de 2016

Un minuto de silencio…


2016 es un año asociado con la muerte. En estos 12 meses, celebridades o personajes trascendentales en la historia dejaron de existir. Asimismo, se produjeron desastres naturales –como el terremoto que afectó a nuestro país en abril– y se registraron más de 40 atentados terroristas alrededor del mundo.

Las personas se conmovieron, compartieron estos hechos, expresaron sus opiniones y se solidarizaron a través de las redes sociales… La muerte es un acontecimiento que conmueve, sacude, llama a la reflexión. Sin embargo, también hay muertes que pasan desapercibidas o de las que se habla en círculos reducidos, como las de los periodistas.

Al finalizar este año, quiero pedir a los seguidores de mi columna que otorguen un minuto de silencio por los colegas asesinados. Reporteros Sin Fronteras (RSF), en su balance anual, señala que, en el 2016, 74 periodistas perdieron la vida en el ejercicio de su profesión.

Esta cifra es menor en relación al 2015. Pero la disminución, según la organización, no es motivo de alegría, pues se explica por el hecho de que los reporteros no tuvieron otra opción que huir de los países que se han vuelto demasiado peligrosos: Siria, Irak, Libia, Yemen, Afganistán y Burundi. “Cada vez más, la violencia contra los periodistas se ejerce de forma deliberada”, declaró Christophe Deloire, Secretario General de RSF.

Esto se refleja en un dato adicional de la RSF, que indica que 348 periodistas están encarcelados a escala mundial. Ante esto, la Sociedad Interamericana de Prensa declaró que el 2016 fue un año de retos para los periodistas que defienden la libertad de prensa y la transformación digital y se comprometió a crear una aplicación para que los reporteros denuncien sus casos. El 2017 viene con un desafío fuerte: romper con la impunidad.

Roque Rivas Zambrano
roque@lahora.com.ec
roque1rivasz@gmail.com
salvataje@yahoo.com


***


***

Periodistas encarcelados, secuestrados y desaparecidos en 2016

***

2016: un clima negativo para la libertad de expresión en Ecuador
Las condiciones críticas para el ejercicio de la libertad de expresión en el Ecuador no han mejorado y el clima negativo se mantuvo en el 2016. Esta conclusión se desprende del análisis de las cifra del monitoreo que realiza Fundamedios sobre las violaciones a la libertad de expresión en el Ecuador. En este 2016 que está por terminar, se han reportado un total de 480 ataques a la libertad de expresión (contabilizados hasta el 20 de diciembre de este año). Sin embargo, esta cifra podría incrementarse en las próximas horas. Hasta la fecha, el total de agresiones contabilizadas desde el año 2008 suman 2040, siendo, el año más violento el 2015, que cerró con 499.

***

2016: ‘México no protege a sus periodistas’
2016 ha sido particularmente mortal para periodistas en América Latina, con 23 periodistas asesinados, según la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). México encabeza la lista y es el país que más preocupa a la SIP.

***


***

1.228 periodistas muertos desde 1992

***

El silencio en el periodismo colombiano
La Fundación para la Libertad de Prensa documenta las difíciles condiciones que afrontan los periodistas en algunas zonas del país.

***

Una coalición internacional pide que se nombre a un 'protector de los periodistas'

***

Matar al mensajero
Parece imposible que los periodistas tengamos siempre la culpa de todo.

***

Unesco: Cada cinco días muere un periodista asesinado
Latinoamérica y el Caribe fueron asesinados 51 reporteros entre 2014 y 2015. Muchos de estos crímenes quedan impunes.Entre 2006 y 2015 murieron un total de 827 periodistas en el ejercicio de su profesión, según un informe publicado el miércoles (02.11.2016) por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco).

***

Las 42 muertes que conmovieron al mundo en 2016
Desde políticos como Fidel Castro y Shimon Peres hasta celebridades de la música como David Bowie, Prince y George Michael, el año estuvo marcado por el adiós de estas figuras de impacto mundial.

***

¿Por qué seguir siendo periodistas?

***

Ser o no ser periodista en México

***

31 periodistas asesinados: balance catastrófico en América Latina
Treinta y un casos de periodistas asesinados en América Latina, en 2016, son un saldo lo suficientemente fuerte para hablar de un balance catastrófico en la situación de la libertad de información en el continente americano.

***

¿Cómo debe actuar la prensa ante la censura?
Los casos de censura recientes deben extender los lazos de solidaridad entre la prensa. Así lo asegura el catedrático Roberto Herrscher en una columna del NYT.

***



La crisis de los grandes periódicos


Matías Martínez Molina, Revista Infoamérica.-  Los grandes diarios de referencia del mundo están perdiendo difusión e ingresos por publicidad. La caída, lenta y continua, ha sido acelerada por la actual crisis económica. Los profetas del mundo digital ya dan como seguro el fin de la prensa. El autor argumenta que no sólo la prensa sino todos los medios de comunicación están en medio de una revolución tecnológica. La televisión abierta, por ejemplo, pierde espectadores a una velocidad mucho mayor que la prensa pierde difusión. Paradójicamente, los grandes diarios nunca han tenido tanta influencia y alcance como ahora.

La prensa cometió un grave error al ofrecer la lectura gratis de su contenido digital en la red sacrificando su versión en papel. Ahora estudia las maneras de cobrar por ese acceso. Los diarios de referencia que consigan convencer a los lectores de la relevancia de su contenido tendrán más posibilidades de enfrentar el futuro…



Argentina: Agreden a periodista y amenazan con ‘prenderla fuego’

Sandra Borghi, periodista argentina.

Perfil.- La cronista Sandra Borghi padeció de violencia. La periodista expresó, en su cuenta de Twitter, las sensaciones: estaba cubriendo para 'Todo Noticias' el corte y que encabezaron manifestantes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular. "Se sacaron porque no les hicimos nota y nos agredieron", indicó...


***