sábado, 8 de octubre de 2016

Seguridad laboral del periodismo


Recuerdo la escena de la película peruana ‘Tinta Roja’ en que Alfonso Vargas, un joven periodista con pretensiones de escritor, llega al periódico ‘El Clamor’ para hacer prácticas. El editor, Faúndez, con calvicie y bigote, le pregunta sobre qué le gustaría escribir y él responde: temas culturales. 

Faúndez, a quien le causa gracia la réplica del recién llegado, lo designa como reportero de judiciales. Desde ese instante Alonso, a quien lo llamó “Varguita” se enfrenta con la muerte. Sus primeros acercamientos a los cadáveres lo impactan y generan en él reacciones físicas. Con el tiempo -aunque aprende el oficio y se convierte en uno de los mejores reporteros- continúa enfrentándose a dilemas éticos y a un permanente desgaste emocional. La trama de este film no es de ficción. En diversas escenas se evidencian los retos que enfrentan los reporteros.

Se elaboró un estudio del nivel de ansiedad y estrés en estos casos. La investigadora Liliana Rodríguez, quien trabajó con una muestra de 84 reporteros de San Pedro Sula, en Honduras, encontró que el 29% de los periodistas y reporteros gráficos que cubren hechos violentos, manifiestan estrés moderado y un 3% grave (porcentaje alto en relación a los que cubren otras fuentes). Al menos un tercio de los encuestados estuvo expuesto a situaciones traumáticas como enfrentamientos armados, matanzas, asesinatos y fragmentación de cuerpos, entre otros escenarios violentos. 

Rodríguez esboza conclusiones valiosas, entre ellas, que pese a que el ejercicio del periodismo es considerado un trabajo de alto riesgo, las redacciones no cuentan con profesionales en el campo de la psicología para atender a sus colaboradores. Este aspecto, desapercibido en las empresas mediáticas, es primordial en la seguridad laboral...

Roque Rivas Zambrano
roque@lahora.com.ec
roque1rivasz@gmail.com
salvataje@yahoo.com

***


***

Alberto Fuguet

***



viernes, 7 de octubre de 2016

Colombia: Presidente Santos obtiene el premio Nobel de Paz 2016


Comité destacó los "decididos esfuerzos para llevar a su fin más de 50 años de guerra en el país".

***

El Comité Nobel noruego otorgó al presidente colombiano el galardón por sus esfuerzos para poner fin al conflicto armado con las Farc, pese al rechazo de los colombianos a los acuerdos pactados en La Habana.

***

El galardón premia los esfuerzos del mandatario en el proceso de paz con la guerrilla de las FARC.

***

 “Esto es inestimable e importantísimo para la evolución del proceso de paz”, dijo el presidente en referencia al galardón, durante la conversación telefónica que mantuvo con los miembros del Comité

***

¿A quién le ganó Santos el premio Nobel?
Ningún vaticinio daba al presidente de Colombia como ganador del Nobel, luego del adverso plebiscito. Había 376 candidatos.

***

‘Uribe envidia que Santos pase a la historia como el artíficie de la paz’
En su columna en El País de España, el periodista británico John Carlin argumenta por qué le pareció "prematura" la entrega del Nobel de Paz. The Economist opina lo mismo.

***

‘¡Viva la paz con los ojos abiertos!’
Gabo y Santos, igualados por el Nobel y por la lucha contra la guerra.

***

Nobel de la Paz: El Heraldo de Colombia publica edición extra y gratuita
El diario El Heraldo publicó una edición extraordinaria en Barranquilla con todos los detalles sobre el Nobel de la Paz que ganó Juan Manuel Santos, presidente de Colombia. La edición impresa la podrá encontrar en la sede de El Heraldo, en el centro comercial Buenavista, frente al semáforo.

***


jueves, 6 de octubre de 2016

'Mi escolta es como mi familia'

Periodista Cándido Figueredo con algunas personas de su cuerpo de seguridad. (Foto: archivo personal).

Knight Center.- A pesar de los ataques y amenazas, Cándido Figueredo afirmó que, a principios de septiembre, la Policía Nacional de Paraguay amenazó con retirar su escolta. Actualmente, los siete guardias se turnan la vigilancia de la casa, aunque siempre hay dos hombres y una mujer de guardia. “Mi escolta es casi mi familia, ya llevan más de diez años conmigo”, dijo...


***

‘La Cena’, una obra sobre periodismo y corrupción
Una comedia dramática donde Alcibíades González Delvalle coloca todo su conocimiento sobre los teje y manejes subterráneos de las grandes transacciones. Es un “thriller” que nos mantiene en vilo hasta finales inesperados. Sucede que… ésta noche es la cena… ¡Festejan 10 años de casados! … ¡Dichosos!

***


El Nuevo Periodismo


Tom Wolfe

***

Actitudes y prácticas de noticias en la era digital

Las noticias siguen siendo una parte importante de la vida pública.

Centro de Investigación Pew.- Tras la innovación digital ha introducido un nuevo conjunto de factores que influyen en los hábitos de noticias del público. Las redes sociales, aplicaciones de mensajería de correo electrónico, textos y proporcionan un flujo constante de noticias...


***



martes, 4 de octubre de 2016

La publicidad tradicional es un muerto que anda


Media-Tics.- La publicidad tradicional invasiva, machacona y ciega, has sido durante décadas una aberración que ha mantenido básicamente a los medios de comunicación. En el mundo digital, los bloqueadores de publicidad, especialmente en los móviles y entre los jóvenes, unidos a la preponderancia de Facebook y Google como canales de distribución, están cambiando muy rápidamente las reglas del juego. Asistiremos a un destacado auge de la publicidad nativa y el “brand content”. Y más allá, nos aguardan los sistemas operativos Bots o robots conversacionales.


***

Argentina: Presentaron un protocolo para la protección de periodistas


La Asamblea General de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas presentó el “Protocolo de Actuación General para la Protección de la actividad periodística”, elaborado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, con la colaboración de AdEPA y el Foro de Periodismo Argentino.


***


***