miércoles, 11 de noviembre de 2015

Germán Juárez Bustamante, periodista.
Perú: Periodista fue agredido por la Policía

El reportero intentó proteger su cámara filmadora por lo que forcejeó con el efectivo policial, quien intentó arrebatársela. El reportero y su equipo (celulares, batería y micrófono de la cámara) cayeron al suelo. Y la mica del micrófono se rompió.

martes, 10 de noviembre de 2015

Crónica: Los hornos donde se quemó parte de la memoria de Colombia

El periodista y escritor Javier Osuna recorre en un libro la zona donde centenares de personas fueron incineradas a principios de 2000.



Una vista de los hornos para desaparecer cadáveres. (Foto de Javier Osuna).

***

Entre cenizas y tinta: la investigación de Javier Osuna sobre los hornos crematorios en Colombia
Javier Osuna es un periodista. Es el autor de “Me hablarás del fuego. Los hornos de la infamia”, una desgarradora investigación sobre las centenas de víctimas -casi 600- incineradas en hornos crematorios por parte de los paramilitares en ese país. Conversamos con él sobre su trabajo, las amenazas, el esquema de seguridad que lo acompaña permanentemente y la canción que compuso especialmente para recordar a los desaparecidos.

***



Venezuela censura la trasmisión de la serie ‘La reina del sur’


La producción, basada en la obra homónima de Arturo Pérez-Reverte, iba a comenzar a emitirse este lunes.

lunes, 9 de noviembre de 2015


FNPI.- El Diccionario de la Lengua Española modificará próximamente su definición de 'periodista'. La Real Academia Española ha concluido que esa definición ya no responde a las características actuales de los profesionales de la información.

Sin embargo, ¿cuáles son sus rasgos? ¿Qué distingue a un periodista en el siglo XXI? En esta charla Ramón Salaverría, profesor de ciberperiodismo en la Universidad de Navarra, analizará cómo ha evolucionado el perfil de esta profesión en los últimos años, y cuáles son los modelos emergentes de periodistas.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Periodista ‘freelance’



Antiguamente la figura del ‘freelance’ (trabajador independiente) era representada por los mercenarios, personas contratadas para ejecutar asesinatos o secuestros. En la actualidad, el término es genérico y sirve para designar a un profesional que decide ser su propio jefe.

El ‘freelance’ es el reportero que prefiere disponer de su tiempo a tener un sueldo fijo. ¿Qué se necesita para sobrevivir bajo esta modalidad? Marta Gómez-Rodulfo, quien dictó un taller en la Ciudad de México sobre cómo sobrevivir siendo freelance, dio diez recomendaciones:

1.- El periodista ‘freelance’ es la empresa de una sola persona, por ello tiene que preguntarse:¿Cómo crear un plan de marketing de periodista ‘freelance’?

2.-Tomarse la profesión muy en serio, preguntarse: ¿Qué tipo de periodista soy?

3.- Definir qué tipo de periodista quiere ser, de esa manera el camino será mucho más sencillo.

4.- Ser ‘freelance’ no significa trabajar en pijama y desorganizado. Es importante cumplir una rutina y unos objetivos.

5.- El ‘freelance’ tiene trabajo todos los días, hay que venderse, visitar a los medios personalmente, no vale solo mandar correo y olvidarnos.

6.- Tenemos que ser muy proactivos, estar siempre pensando temas.

7.- Tener ideas frescas: ‘¿Qué quiero vender, qué reportaje quiero hacer?’. Es el primer paso para salir en busca de un medio.

8.- Debemos saber cómo darnos a conocer, cómo vender lo que hacemos, cómo conseguir contratos.

9.- Cobrar por nuestra profesión. Creo que ni un solo periodista debería hacer un reportaje gratuito. Tenemos que dignificar nuestra profesión.

10.- Tome un papel en blanco y escriba: ¿Quién quiero ser como ‘freelance’? Haga una tarjeta de visita y empiece a venderse…

Roque Rivas Zambrano
roque@lahora.com.ec
salvataje@yahoo.com
roque1rivasz@gmail.com




http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101882388/-1/Periodista_%E2%80%98freelance%E2%80%99.html#.Vj3mBbcvfIU

***

Periodista freeelance es acusado de espionaje en Argelia
 El periodista free lance argelino Said Chitour se encuentra en la prisión de El Harrach acusado de espionaje después de haber sido detenido el 5 de junio al aterrizar en el aeropuerto de Argel tras haber viajado a España. Hasta el pasado 3 de julio, su situación era un misterio.

***

Guía tecnológica para periodistas freelance
Periodismo. Scott Nover, periodista de tecnología y medios de Medium, elaboró una práctica guía para periodistas freelancers, con un listado de la tecnología, dispositivos, software y hardware más útiles para quienes trabajan fuera de la sala de redacción.

***


jueves, 5 de noviembre de 2015

Todo lo que debes saber para ser periodista freelance


Marta Gómez-Rodulfo, periodista.

 Clases de Periodismo.- La periodista freelance Marta Gómez-Rodulfo se encuentra dictando un taller en la Ciudad de México sobre cómo sobrevivir siendo periodista freelance.

Pero, ¿qué es un periodista freelance?

-Es un periodista que apuesta por una carrera independiente. Los freelance no tenemos que olvidar que somos “lanzas libres que con nuestra pluma o nuestra fotografía” trabajamos en aquellos medios que son coherentes a nuestra identidad profesional.

¿Cuándo sabes que estás listo para ser periodista freelance?

-Yo creo que cuando tienes más ganas que miedo. La seguridad de un trabajo en una redacción parece más seguro “aparentemente” que un trabajo de freelance. Sin embargo, el periodista freelance tiene muchísimo trabajo, solamente hay un inconveniente que son las tarifas, por eso yo trato a través de este taller: “Cómo ser periodista freelance y no morir en el intento” de dignificar la figura del freelance a través de tarifas profesionales, una misión en la que actualmente estoy muy involucrada.

¿Se puede vivir siendo periodista freelance?

-Es importante tener en cuenta que es una profesión de largo recorrido, es decir, creo que en esta profesión es a largo plazo cuando llegan los mejores resultados.
“Deberíamos recordar que el periodismo es una profesión global, significa que tenemos medios en diferentes países en los que podemos trabajar”.

Recomendaciones para ser freelance.

1.- El periodista freelance es la empresa de una sola persona por ello tienes que preguntarte: ¿Cómo vas a crear tu propia empresa? ¿Cómo crear un plan de marketing de periodista freelance?

2.-Tomarse la profesión muy en serio, pregúntate: ¿Qué tipo de periodismo soy?

3.- Define qué tipo de periodista quieres ser, de esa manera el camino será mucho más sencillo.

4.- Ser periodista freelance no significa trabajar en pijama y desorganizado. Es importante cumplir una rutina y unos objetivos.

5.- El periodista freelance tiene trabajo todos los días, hay que venderse, visitar a los medios personalmente, no vale solo mandar correo y olvidarnos. Debemos salir en busca, hacer nuestras relaciones públicas con los medios.

6.- Tenemos que ser muy proactivos, estar siempre pensando temas. El periodista freelance si algo puede aportar es esa mirada nueva que a veces en las redacciones no tienen.

7.- Tener ideas frescas “¿Qué quiero vender, qué reportaje quiero hacer?”. Es el primer paso para salir en busca de un medio.

8.- Debemos saber cómo darnos a conocer, cómo vender lo que hacemos, cómo conseguir contratos.

9.- Cobrar por nuestra profesión. Creo que ni un solo periodista debería hacer un reportaje gratuito. Por ello lucha por tus tarifas, por cada reportaje que hagas, fotografías… No aceptes hacer ninguno gratis. Tenemos que dignificar nuestra profesión.

10.- Toma un papel en blanco y escribe: Quién quiero ser como periodista freelance. Hazte una tarjeta de visita y empieza a venderte.

Taller.

***

La escritora y periodista Marta Gómez Rodulfo escribe el libro con el que te volverás a enamorar del Periodismo.

***

Un manual con herramientas, ejercicios y claves para ser un gran periodista

***

Marta Gómez-Rodulfo, periodista

***

La Guía Freelance

***

Trabajo interdisciplinario y colectivo, clave para el periodismo freelance
Radio. Las periodistas Alejandra Guillén y Alejandra Xanic, señalaron la necesidad de innovar los perfiles de los reporteros, para que cuenten con conocimiento encaminado al desarrollo web, así como el trabajo colectivo e interdisciplinario para poder realizar periodismo freelance de calidad.

***

'Los freelance son los que están haciendo el mejor periodismo internacional en España'

***

Zigor Aldama, periodista español.

El periodista Zigor Aldama defiende el “buen periodismo 'freelance'" tras ganar el VIII Premio Colombine
La Vanguardia. El periodista vasco y corresponsal en Extremo Oriente Zigor Aldama ha hecho una defensa y apuesta clara por el "buen periodismo 'freelance'" y ha criticado las "precarias condiciones" en las que trabajan los informadores tras recibir el VIII Premio Internacional de Periodismo 'Colombine' que organiza la Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería.

***

Guía tecnológica para periodistas freelance
Periodismo. Scott Nover, periodista de tecnología y medios de Medium, elaboró una práctica guía para periodistas freelancers, con un listado de la tecnología, dispositivos, software y hardware más útiles para quienes trabajan fuera de la sala de redacción. 

***

martes, 3 de noviembre de 2015

Publicidad digital

Meredith Kopit Levien.

Cómo se vende la publicidad digital
"Llevo 15 años en los medios de comunicación y en los últimos tres o cuatro he visto los cambios más dramáticos", afirmó la directora de Ventas de Publicidad de The New York Times, Meredith Kopit Levien, en un artículo publicado hace unos días en el sitio especializado de la industria publicitaria estadounidense Advertising Age.