viernes, 23 de octubre de 2015

Los géneros, otra vez (I)

Miguel Ángel Bastenier, periodista español. 

Los géneros, otra vez (I)
El periodismo informativo puede articularse en tres formas troncales.

El País

***



jueves, 22 de octubre de 2015

Nuevo concepto de periodista


Por una nueva definición de 'periodista'

Viaje a la intimidad de Gabriel García Márquez


La Universidad de Texas enseña por vez primera el archivo del escritor. Reúne fotografías, correcciones de su puño, grabaciones y versiones de su novela inédita ‘En agosto nos vemos’.
El archivo de García Márquez se abrirá este miércoles en Estados Unidos

miércoles, 21 de octubre de 2015

Venezuela: 205 denuncias de violaciones a la libertad de prensa en lo que va del año



Clases de Periodismo.- Entre enero y septiembre de 2015, se reportaron 205 denuncias de violaciones a la libertad de prensa en Venezuela. Así lo revelaron el Colegio Nacional de Periodistas, el Centro de Derechos Humanos de la UCAB, Espacio Público, el Instituto de Prensa y Sociedad, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y Transparencia Venezuela, organizaciones que en Washington participaron de una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Las cifras ofrecidas sobre los patrones de violaciones son preocupantes: hostigamiento verbal (52), intimidación (50), censura (36) y agresiones (27).
Las organizaciones denunciaron una serie de prácticas “institucionales-burocráticas” que limitan el funcionamiento regular de los medios de comunicación y afectan el derecho de la sociedad a estar informada.

“Persisten los obstáculos para la compra de papel e insumos para prensa. La venta de papel es monopolizada por la Corporación Maneiro, la cual vende a libre discreción con serias restricciones para medios críticos al Gobierno. Tampoco entregan divisas para compra de insumos como planchas y tinta, los cuales deben ser comprados a un precio 66 veces superior al establecido oficialmente. Esto ha causado la reducción del formato de al menos 10 impresos regionales en los últimos dos años. Además, más de 300 emisoras de radio esperan respuesta por parte de Conatel respecto a la concesión del espectro radioeléctrico”, documentaron ante la CIDH.

Los casos de Beatriz Lara y Alejandro Parada, periodista y fotógrafo del diario El Aragueño, detenidos y agredidos física y sexualmente por funcionarios del Cicpc, fueron denunciados, así como otros ataques.

El grupo denunció que el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, mantiene hostigamiento contra periodistas, defensores de derechos humanos y medios de comunicación en su programa televisivo “Con el mazo dando”, que es transmitido por Venezolana de Televisión. De acuerdo con IPYS Venezuela, 58 defensores de derechos humanos han sido acosados en ese espacio.

***

La Sociedad Interamericana de Prensa condena la "brutal" agresión a la corresponsal Elyangélica González, que trabaja para la cadena colombiana Caracol.

***


***

El articulista huyó de su país tras reclamar a los jóvenes que se defendieran de los ataques de las fuerzas del presidente en una revuelta.

***

El periodista venezolano Leocenis García, exdirector del diario 6to Poder se postuló para la candidatura a la presidencia de Venezuela, elecciones que se realizarán el próximo 22 de abril en el país suramericano. El director del partido Pro Ciudadanos formalizó su candidatura desde una rueda de prensa en el hotel J.W Marritot en la ciudad de Caracas.

***



martes, 20 de octubre de 2015

Jacky Sutton fue hallada muerta en el baño del aeropuerto de Estambul. Se investiga si se trató de un suicidio.

El enigma de la periodista que se ahorcó después de perder un vuelo

Jacky Sutton apareció colgada en el baño del aeropuerto de Estambul donde se preparaba para viajar a Irak. Sus compañeros no aceptan la hipótesis del suicidio y dicen que fue asesinada.

Infobae, Argentina.- En medio de una investigación dirigida por el gobierno turco, las dudas y las sospechas empezaron a surgir en torno de la muerte de la periodista británica Jacky Sutton. 

Su cuerpo fue encontrado sin vida en la noche del sábado por tres turistas rusos en el baño del aeropuerto Atatürk de Estambul. Estaba ahorcada con los cordones de sus zapatillas.

La mujer de 50 años, ex periodista de la BBC y directora de la organización para reporteros de guerra Institute for War & Peace Reporting (IWPR), había perdido su vuelo de conexión a Erbil, la capital del Kurdistán iraquí cuando llegó al aeropuerto.

De acuerdo con las cámaras de seguridad, Sutton, procedente de Londres, reclamó alguna solución a la aerolínea porque, de acuerdo con las primeras informaciones, no tenía dinero para comprar otro pasaje. Sin embargo, una agencia de noticias local informó que con junto a su cuerpo sin vida fue encontrado dinero.

A estas sospechas se añade el hecho de que una de las cámaras del aeropuerto, y que podría haber mostrado más información sobre el suceso, estaba estropeada.

Sus amigos y compañeros no creen que Jacky Sutton haya sido capaz de suicidarse por simplemente perder un vuelo. "Hay mucho escepticismo entre los que la conocíamos. No tiene sentido que se matase por perder un vuelo", aseguró a The Guardian una compañera de estudios, Susan Hutchinson, quien describió a Sutton como una persona "dura" que en la última década había vivido en países como Afganistán e Irak.

"Es imposible", aseguró a la prensa británica el periodista iraquí Mazin Elías, "alguien mató a Jacky", agregó.

"Es necesaria una investigación internacional y no solo una local", pidió otra compañera de Sutton en Twitter, uniéndose al coro de voces de amigos y conocidos que exigen al Ministerio de Exteriores británico que se involucre para llegar a la verdad.

Consejos:

La lección de Bob Wodward para todos los periodistas

Librero Online