viernes, 4 de julio de 2025

Periodismo de carne y calle

Luis Cucarella, periodista.

https://laboratoriodeperiodismo.org/. Vivimos tiempos extraños, donde las palabras ya no nacen solo de labios humanos sino de circuitos electrónicos que simulan emociones con la perfección fría de un espejo sin alma. Frente a esta avalancha tecnológica que promete escribir más rápido y más barato, el periodismo auténtico está llamado a reivindicar lo único que jamás será patrimonio de una máquina: el pulso vivo de la realidad, el contacto humano irreemplazable y la agenda forjada en años de encuentros cara a cara y miradas que dicen más que cualquier palabra.


***

martes, 1 de julio de 2025

Reporteros bajo amenaza en El Oro: ejercer el periodismo en una provincia atrapada por el crimen organizado


https://machalamovil.com/ En El Oro, una de las provincias más productivas de Ecuador, ejercer el periodismo se ha convertido en un acto de valentía. Reporteros locales trabajan en un entorno marcado por amenazas, extorsión y un clima de autocensura, donde informar sobre seguridad o crimen organizado puede costar la vida. Así lo revela el más reciente informe de la Fundación Periodistas Sin Cadenas, que documenta el testimonio de 11 periodistas de Machala. Sus relatos exponen una realidad alarmante: la violencia se ha naturalizado y las medidas de protección se limitan, muchas veces, a la intuición. Sin respaldo gremial ni institucional, la prensa local se enfrenta en soledad a un contexto dominado por el miedo.


***


***

domingo, 29 de junio de 2025

The Washigton Post publica la detención de uno de sus periodistas, ganador del Pulitzer, por posesión de pornografía infantil

Thomas LeGro, periodista de Estadios Unidos.

Luis M. García, https://www.eleconomista.es/. "Un editor de vídeo de The Washington Post fue arrestado el jueves por un cargo federal de posesión de pornografía infantil, según los fiscales. Thomas P. LeGro, de 48 años, que ha trabajado en The Post durante 18 años en dos períodos desde 2000, fue detenido tras una comparecencia inicial el viernes ante un juez magistrado estadounidense en DC, en espera de una audiencia de detención el próximo miércoles". Así comienza la crónica que el propio The Washington Post ha publicado sobre uno de sus periodistas, que además fue miembro de un equipo de trabajo que ganó un Pulitzer en 2018.

*** 

sábado, 28 de junio de 2025

Tiempos muy duros para el periodismo en América

Pablo Grillo, fotoperiodista argentino, recibió el impacto de un cartucho de gas en la cabeza mientras tomaba fotos de la represión de la marcha de jubilados del 12 de marzo de 2025 en Buenos Aires, Argentina.

Gustavo González Rodríguez, https://www.meer.com/. En su informe mensual de mediados de junio, la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) informó del arresto por las autoridades israelíes de dos periodistas que acompañaban la frustrada misión del barco Madleen de la Flotilla de la Libertad, impedido de desembarcar ayuda humanitaria para la población de Gaza. El mismo boletín consignó que 29 periodistas permanecían arrestados por las fuerzas rusas por negarse a difundir las versiones oficiales del Kremlin sobre la guerra contra Ucrania. RSF recordó así mismo que en la última década hubo más de 200 periodistas atacados en el mundo durante coberturas sobre impactos del cambio climático, de los cuales al menos 25 fueron asesinados.


***

Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2025


https://www.msn.com/. El presidente Nicolás Maduro lideró la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, 250 años, este el 27 de junio de 2025, destacando el rol de los medios afines en la "guerra cognitiva". Durante el acto, el mandatario reconoció a portales, periodistas y comunicadores sociales aliados, así como a delegaciones de China e Irán, resaltando la "victoria iraní contra el sionismo israelí". Además, elogió a la multiplataforma teleSUR por su cobertura internacional en inglés, portugués y chino, enfatizando su alianza con países como Irán y China en la lucha mediática global. El evento reforzó el discurso oficial contra lo que calificó como "la guerra más importante" en el ámbito de la comunicación estratégica.


***


Caracas, Prensa Latina. El presidente Nicolás Maduro celebró hoy el Día del Periodismo en Venezuela y evocó los más de 200 años de la primera edición del periódico El Correo del Orinoco, fundado por El Libertador Simón Bolívar. En su cuenta de Telegram, el jefe de Estado calificó este día “de la libertad y de la verdad” y destacó que “hemos demostrado que es posible ganar la batalla por la verdad, las ideas y forjar un nuevo relato que afirme lo mejor de nuestra Patria”. El gobernante expresó que el periodismo, por su esencia, está enraizado en la lucha incansable por la dignidad y por la verdad.

***



viernes, 27 de junio de 2025

Los periodistas iraníes siguen en peligro y necesitan protección inmediata


https://rsf-es.org/. La brutal guerra con Israel, actualmente suspendida por un alto el fuego, ha puesto de manifiesto la situación extremadamente precaria de los periodistas en Irán, uno de los cinco países que ocupan los últimos puestos de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Aunque las bombas israelíes no agraven la represión que sufren desde hace tiempo los profesionales de la información bajo el régimen iraní, los recientes ataques han dejado a los reporteros del país en una situación más frágil que nunca. RSF expresa su solidaridad con los periodistas iraníes y pide a la comunidad internacional que los proteja.


***

El legendario periodista de la televisión estadounidense Bill Moyers muere a los 91 años

 

https://www.democracynow.org/. En Estados Unidos, el legendario periodista de televisión Bill Moyers ha muerto a la edad de 91 años. En la década de 1960, Moyers fue uno de los activistas fundadores del Cuerpo de Paz y se desempeñó como secretario de prensa del presidente Lyndon Johnson. En 1971, Moyers comenzó una galardonada carrera como periodista de televisión que duraría más de cuatro décadas. Durante sus años como periodista, Moyers recibió más de 30 premios Emmy, además de muchos otros galardones. Asimismo, Moyers fue elegido en 1995 miembro del Salón de la Fama de la Academia de Televisión. Bill Moyers, quien fue un invitado frecuente de Democracy Now!, habló sobre la democracia en esta entrevista de 2011.


***


***

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, atacó a una reportera de Fox. La comunidad periodística la apoyó

 
Jennifer Griffin, reportera de Fox News.

Tom Jones y Amaris Castillo, https://www.poynter.org/. La administración Trump continúa con sus ataques característicos a los medios. Esta vez, fue el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien insultó a Jennifer Griffin, de Fox News. ¿Una sorpresa? Para nada. Es una práctica común, y es lamentable, pero nos estamos acostumbrando a verla. Sin embargo, lo que llamó la atención fue la cantidad de periodistas que salieron en defensa de Griffin, incluidos aquellos de medios de comunicación rivales. A principios de esta semana, en este mismo boletín, elogié el trabajo de Griffin. Digan lo que quieran sobre Fox News y cómo muchos presentadores de la cadena adulan a Trump y a los conservadores. Griffin es un reportero de primera, informado e imparcial.


***

Venezuela: Vladimiro Rivas, el innovador del periodismo radiofónico en Lara


https://elinformadorve.com/. En 1963 han transcurrido 28 años de la llegada de la radiodifusión al estado Lara con la inauguración, el 18 de enero de 1935, de la pionera Voz de Lara, una iniciativa del comerciante Pausides Sigala y el músico Arturo Ramos Maggy. A esta le siguen otras seis emisoras, entre otras Radio Barquisimeto de los hermanos Amìlcar y Rafael Àngel Segura. Todas carecen de departamento de prensa emitiendo un noticiario diario con lecturas por el locutor de guardia de las noticias de los periódicos del dìa. Vladimiro Rivas es un escritor nativo de Punto Fijo, estado Falcón hijo de padres colombianos, Es autor de ocho libros en los géneros de la narrativa, poesía y ensayo, entre estos Las fuentes informativas en el periodismo venezolano. Egresa como licenciado en periodismo de la UCAB en 1969. Labora en el periodismo impreso principalmente en el área cultural en diarios caraqueños, entre estos Últimas Noticias.


***

Brasil firma histórica reparación por asesinato de periodista

 
Por primera vez, el Estado brasileño formalizó un acto de reparación moral y financiera por el brutal asesinato del periodista Vladimir Herzog, un crimen emblemático de la dictadura militar (1964-1985).

Prensa Latina. En una ceremonia cargada de simbolismo celebrada en Sao Paulo, el Gobierno oficializó un acuerdo para indemnizar a la familia del informador, ultimado en 1975 en una sede de represión del régimen castrense. Realizado en el instituto que lleva su nombre, el acto marca un gesto sin precedentes: el Estado reconoce su responsabilidad por un crimen de lesa humanidad y lo hace con voz propia, fuera del lenguaje frío de los tribunales. El pacto, firmado por la Abogacía General de la Unión, contempla el pago de casi tres millones de reales (aproximadamente 550 mil dólares) y el mantenimiento de una pensión mensual previamente concedida a los familiares por daños morales.


***

Página 12. El Gobierno brasileño formalizó un acuerdo para indemnizar a la familia del periodista Vladimir Herzog, asesinado por la dictadura militar hace 50 años en un crimen condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

***

jueves, 26 de junio de 2025

Vetos y visados de Donald Trump asfixian al periodismo latinoamericano


https://periodistas-es.com/. El endurecimiento de la política migratoria impulsada por Donald Trump -con vetos de entrada, cancelación de programas humanitarios y una interpretación cada vez más discrecional en los puertos de entrada- está teniendo efectos inmediatos sobre decenas de periodistas latinoamericanos que ya trabajan en Estados Unidos o planean viajar al país para informar.


***

miércoles, 25 de junio de 2025

La censura en la guerra entre Irán e Israel


DW. En los inicios de la segunda semana de la guerra entre Israel e Irán, el acceso a la información sobre el conflicto se ha vuelto más difícil. La semana pasada, Irán primero redujo la velocidad de Internet y finalmente la cerró. El gobierno iraní alegó que los drones israelíes operaban a través de conexiones a Internet mediante tarjetas SIM y que el cierre de Internet era necesario para limitar la capacidad de Israel de librar una guerra cibernética. En consecuencia, los sitios web, las aplicaciones móviles y los mensajeros en línea son inaccesibles en Irán. Esto significa que las noticias que reciben los iraníes sobre la guerra, el número de muertos, la destrucción o los ataques estadounidenses del pasado fin de semana proceden únicamente del gobierno de Irán y de sus medios de comunicación estatales. Las autoridades iraníes también han prohibido a los corresponsales de medios de comunicación internacionales, como los periodistas de DW, informar sobre cómo se vive el conflicto sobre el terreno.


***


México: 'Verdad, justicia y memoria', piden colectivos por asesinato del periodista Salomón Ordóñez en Cuetzalan

Salomón Ordónez Miranda, periodista y fotógrafo mexicano.

Infobae. El periodista y fotógrafo independiente Salomón Ordóñez Miranda, conocido como “Shalom”, fue asesinado la noche del lunes 23 de junio de 2025 en la comunidad de Pahpatapan, Municipio de Cuetzalan del Progreso, en la Sierra Norte de Puebla. Los reportes preliminares, así como los testominos de vecinos, indicaron que sujetos desconocidos le dispararon en al menos dos ocasiones afuera de su domicilio antes de huir del lugar. Ante estos hechos, el comunicador fue trasladado con vida a un hospital, donde falleció mientras recibía atención médica.


***

martes, 24 de junio de 2025

Las cuatro libertades del periodismo

 
Fernando J. Ruiz, profesor e investigador en la relación entre periodismo y democracia en la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral.

Fernando J. Ruiz, Perfil. Los liderazgos polarizantes suelen encontrar su legitimidad en procesos sociales traumáticos previos. Por eso, representan el lenguaje áspero y las formas bruscas de la indignación. El kirchnerismo fue horneado en los fuegos del 2001, y el mileísmo en los fracasos de los últimos gobiernos. En el 2023, la hiperinflación se instalaba y un horizonte caótico hizo que muchos jóvenes emigraran de un país sin futuro. Ante ese contexto traumático, un tercio del país apoyó el liderazgo revolucionario del presidente Milei.


***

lunes, 23 de junio de 2025

La tendencia 'práctica' en la formación en periodismo y medios

Los estudiantes visitan, experimentan y estudian en el periódico Thanh Nien.

Báo Thanh niên, https://www.vietnam.vn/. Añadir nuevas asignaturas, cambiar la forma de practicar, enviar a los estudiantes a carreras "reales" en agencias de prensa y medios... son las formas que las escuelas de formación en el campo de los medios y el periodismo están implementando actualmente.


***

Periodismo 'ir, escuchar, pensar, escribir'

Reporteros trabajando durante la pandemia de COVID-19.

Bao Nam. https://www.vietnam.vn/. "Si no trabajara en periodismo, no sé qué haría", me he dicho muchas veces al pensar en mi carrera favorita y apasionada desde la escuela. Tras décadas trabajando en esta profesión, pudiendo "ir, escuchar, pensar, escribir", ese amor se ha fortalecido, motivándome a esforzarme más cada día, a escribir artículos más vívidos que reflejen con honestidad el aliento de la vida.


***

Periodismo y vida familiar

 
El reportero Huynh Huong (Departamento de Temas Especiales, Periódico Long An y Estación de Radio y Televisión, persona intermedia) trabajando en el lugar.

Báo Long An, https://www.vietnam.vn/. Llega junio, y los sentimientos de escritora reaparecen en cada historia de vida, con una carrera entrelazada con tristeza y alegría. El periodismo se asocia con viajes y escritura, un trabajo difícil, pero para las reporteras, ese camino es aún más desafiante. No solo enfrentan la presión profesional, sino que también deben asumir el rol en la familia, superando silenciosamente las dificultades para vivir plenamente su pasión.


***

sábado, 21 de junio de 2025

Ella era Lina Palta, periodista y creadora de contenido, que murió tras ser arrollada por un vehículo fantasma en Popayán

Lina Palta, periodista colombiano.

Infobae. Hay luto en el periodismo colombiano, luego de que se confirmó que Lina Palta, periodista y creadora de contenido reconocida por su trabajo en Popayán (departamento del Cauca), falleció la noche del jueves 19 de junio de 2025. La noticia fue confirmada por las autoridades de la capital del Cauca, y ha conmocionado a la comunidad periodística y digital de la región en el suroccidente del país que seguía de cerca la evolución de su estado de salud desde el accidente ocurrido el domingo 15 de junio.


***


***

Laura Zommer, Armando.info y Patrícia Campos Mello reciben el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025

Patrícia Campos Mello, de Brasil, y Laura Zommer, de Argentina.

Gabo. La Fundación Gabo anuncia a Laura Zommer (Argentina), el medio Armando.info (Venezuela) y Patrícia Campos Mello (Brasil) como ganadores del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025, por su valentía, rigor y compromiso con la defensa de la verdad en un contexto regional y global marcado por la desinformación, la censura y los ataques a la prensa libre. El Consejo Rector del Premio Gabo -integrado por 13 destacadas figuras del periodismo iberoamericano- tomó la decisión excepcional de conceder, por primera vez, el premio de forma triple, en el año en que la Fundación celebra su 30° aniversario. Una forma de rendir homenaje a tres trayectorias que “representan, desde distintos frentes, una misma batalla: la del periodismo que enfrenta la mentira, la corrupción y la violencia del crimen organizado y de un nuevo poder que busca aniquilar la democracia y las libertades”, como se lee en el acta del reconocimiento.


***

Premio Gabo 2025: La Fundación Gabo anuncia los 50 nominados de la decimotercera edición


Gabo. La Fundación Gabo, que en 2025 celebra 30 años de apoyar a periodistas y contadores de historias de toda Iberoamérica para alcanzar una sociedad mejor informada, participativa y libre, presenta la lista de los 50 nominados de la decimotercera edición del Premio Gabo. Fruto de una alianza de más de 14 años con SURA y Bancolombia, este premio -el reconocimiento insigne al periodismo en lengua española y portuguesa- busca promover referentes de excelencia, coherencia ética e innovación, y destacar trabajos que, desde un espíritu de servicio público, contribuyen a la vitalidad de nuestras democracias.


***

En defensa del periodismo profesional

 
Angel Arrese, docente de la Universidad de Navarra.

Revista Chasqui.Academia.edu. La Internet y la digitalización de contenidos han convertido casi a cada ciudadano en editor, en reportero, en analista de la actualidad y de sus aficiones, en comunicador con una audiencia potencial teóricamente extraordinaria. Los blogs, los videologs, los foros, los wikis, Youtube, etcétera., posibilitan que las personas -todas por igual- se hagan oír en un universo comunicativo cada vez más diverso y complejo. A menudo se destaca en ese universo el papel de los ciudadanos como potenciales cronistas del mundo que les rodea, o que conocen, y se citan casos de acciones de reporterismo que se han adelantado a la actuación de los medios convencionales. Muchas otras veces se destaca la importancia de contar con su opinión sobre la actualidad, con su participación para dar sentido a1 que acontece, en una especie de discusión abierta sobre cualquiertemade interés público. 


***

La comunicación digital en el escenario político ecuatoriano

 
Wilson Benavides, Andrés Jaramillo Carrera, María Eugenia Garcés y Manuel Montúfar.

Facso. En la Biblioteca de la #FACSO se llevó a cabo un panel que reunió a expertos como Andrés Jaramillo Carrera, Wilson Benavides y Manuel Montúfar, con la moderación de la #DocenteFACSO, María Eugenia Garcés, para reflexionar sobre el impacto de la comunicación digital en la política del Ecuador. Se discutió el rol del periodismo frente a la desinformación, la polarización, y los nuevos retos de informar con veracidad en la era digital. Se enfatizó cómo los medios alternativos, los celulares y las plataformas digitales han transformado la manera de comunicar y participar políticamente. Estudiantes de primero a noveno semestre participaron activamente en este espacio de análisis y formación crítica. ¡El futuro de la comunicación está en constante transformación y los nuevos comunicadores tienen el reto de crear experiencias y no solo contenidos!



***

Un periodista saudí que publicó un mensaje contra el Gobierno en las redes sociales, fue ejecutado por 'alta traición'

 
Turki al-Jasser

Inofae. Un periodista de Arabia Saudita, que había publicado un mensaje contra el Gobierno en Twitter hace 11 años, fue ejecutado por “alta traición“. Se trata de Turki al-Jasser, quien se convirtió en el primer comunicador asesinado de alto perfil desde el crimen de Jamal Khashoggi en 2018.


***

La SIP alertó que la nueva Ley de Inteligencia en Ecuador amenaza la libertad de prensa

 
La ley de inteligencia ha causado preocupación entre los periodistas. (EFE/José Jácome).

Infobae. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su profunda preocupación por la Ley Orgánica de Inteligencia aprobada recientemente en Ecuador, advirtiendo que su implementación podría derivar en un instrumento de vigilancia estatal con serias implicaciones para la libertad de prensa, el acceso a la información y la protección de fuentes periodísticas. La norma, de 58 artículos, fue aprobada por la Asamblea Nacional el 10 de junio de 2025 y promulgada por el presidente Daniel Noboa bajo el argumento de fortalecer la seguridad nacional. Sin embargo, tanto la SIP como organizaciones nacionales e internacionales han advertido sobre sus riesgos.


***

jueves, 19 de junio de 2025

Dos periodistas ecuatorianos ganaron el Premio Rey de España por serie Dorada Opacidad

Los periodistas ecuatorianos participaron de la serie Dorada Opacidad. (Foto: EFE, edición El Comercio). 

Kevin Puga S., El Comercio. Los periodistas ecuatorianos Juan Carlos Calderón y Susana del Rocío Morán, de Plan V, obtuvieron el Premio Internacional Rey de España en la categoría Periodismo Narrativo 2025. El galardón es por Dorada Opacidad, de la agencia internacional Convoca. Esta serie recoge artículos sobre el tráfico ilegal de oro en América Latina. El rey Felipe VI entregó el galardón en Madrid este miércoles 18 de junio de 2025. La investigación destacó por su rigor y enfoque transfronterizo. Juan Carlos Calderón y Susana del Rocío Morán se destacaron en la edición 42 del Premio Rey de España. Su trabajo en Dorada Opacidad, junto a Convoca, reveló las redes del tráfico de oro.


***


El Debate. Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia entregaron los Premios Internacionales "Rey de España" de Periodismo 2025, convocados por la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en una edición marcada por el protagonismo de la libertad de prensa. El jurado, presidido por el presidente de Efe, Miguel Ángel Oliver, y por el director de la AECID, Antón Leis, junto a seis reconocidos periodistas de Portugal, Panamá, Argentina, México y España, seleccionó a los galardonados en marzo de entre 256 trabajos procedentes de cerca de veinte países.

***

miércoles, 18 de junio de 2025

El Rey: 'Necesitamos buen periodismo y noticias confiables'

Don Felipe advierte de la "erosión de la credibilidad" y de la "fatiga informativa".

El Debate. El Rey ha afirmado este miércoles en la Casa de América que "necesitamos buen periodismo: el que relata noticias confiables, aborda temas de interés genuino para la vida de las personas y trabaja por un mundo mejor". Don Felipe ha hecho estas afirmaciones durante la entrega de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo, que concede la agencia Efe. Durante su intervención, el Rey ha puesto a los informadores galardonados como ejemplo de que "el periodismo está vivo": "Hoy les hablo de periodistas valientes, que también generan alianzas para realizar investigaciones complejas, que requieren tiempo y paciencia, y que son fruto de la colaboración de varios medios de distintos países iberoamericanos; investigaciones que arrojan luz sobre temas que no pueden ni deben obviarse".


*** 

Madrid, EFE.  Felipe VI ha reivindicado los trabajos galardonados con los Premios Rey de España frente "a una tendencia global de erosión de la credibilidad informativa" y ha reconocido la labor de unos periodistas que rompen "el clima de escepticismo agravado por una fatiga informativa que afecta a buena parte de las sociedades del mundo". Los reyes han presidido este miércoles la entrega de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo, que en su 42 edición han reconocido la libertad de prensa en Latinoamérica y el periodismo de denuncia social e investigación.

***

Gerardo Reyes: 'El periodismo de investigación se ha convertido en una piedra en el zapato de los políticos y los poderosos'

 
Gerardo Reyes, periodista colombiano.

https://novaciencia.es/. El veterano periodista hispano Gerardo Reyes, ganador del Pulitzer, el Peabody, el Ortega y Gasset y dos premios Emmy, los galardones más importantes del periodismo, visita España para participar en los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos. Para Reyes el periodismo de investigación estorba al poder, lo que lo ha hecho de facto en una práctica imposible de ejercer en algunos países. Es el caso de los colegas de El Faro, en El Salvador, o de La Prensa, en Nicaragua, que se han visto obligados a trabajar fuera por el acoso de sus gobiernos.


***

martes, 17 de junio de 2025

Chile: Estudiantes de Periodismo lanzaron nuevo medio de comunicación 'Encuentro V'

 

https://www.pucv.cl/pucv/. La Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ha marcado un significativo hito en el marco de sus 30 años con el lanzamiento oficial de “Encuentro V”, un innovador medio de comunicación digital, nacido en las aulas de la PUCV, que aspira a ser una nueva voz para la juventud regional y nacional. La ceremonia de lanzamiento se llevó a cabo en el Salón V Centenario de la Casa Central y contó con la presencia de directivos, profesores y funcionarios de la Escuela, quienes participaron en un momento de reflexión sobre la materialización de este medio. Además, se rindió homenaje a los estudiantes que formaron parte del proyecto, a quienes se les entregó diplomas y presentes institucionales.


***


***

Milagros Salazar, fundadora del portal Convoca.pe: 'En un mundo complejo hay que mostrar con evidencias lo que sucede'

 
La peruana Milagros Salazar, fundadora del portal Convoca.pe, y coordinadora del equipo que ha recibido el premio rey de España de Periodismo Narrativo 2025. EFE/Chema Moya.

Madrid, EFE. En un mundo complejo y globalizado el periodismo de investigación se reivindica como una forma de "vigilar los sistemas", de «mostrar con evidencias qué es lo que sucede», afirma la peruana Milagros Salazar, fundadora del portal Convoca.pe, y coordinadora del equipo que ha recibido el premio rey de España de Periodismo Narrativo 2025. ‘Dorada Opacidad: los mecanismos oscuros del tráfico masivo del oro en Sudamérica’ es el título del trabajo por el que mañana miércoles este grupo de periodistas de cinco países latinoamericanos recibirán el galardón de manos de Felipe VI en la Casa de América de Madrid. Se trata de una investigación que expone los mecanismos oscuros del tráfico masivo de oro en Sudamérica y su impacto en ecosistemas y comunidades indígenas. Una investigación transfronteriza que, a partir del análisis masivo de datos en cinco países, revela prácticas de triangulación del oro ilegal entre países productores en Latinoamérica y compradores de Europa y Medio Oriente.


***

Prensa Latina. En esta ocasión, los galardones recayeron en trabajos periodísticos de Colombia, Brasil, Nicaragua, Venezuela, España y Brasil, entre otros, con una participación de 256 candidaturas de 21 países iberoamericanos. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela estuvieron entre los aspirantes.

***


Revista Plan V. Plan V y ocho medios, liderados por Convoca de Perú, ganaron el prestigioso Premio Rey de España por el trabajo transfronterizo Dorada Opacidad. En el caso de Ecuador, el trabajo de Plan V reveló las multimillonarias exportaciones de oro que realizan empresas fantasmas.

***

lunes, 16 de junio de 2025

Carta sobre el periodismo en tiempos difíciles

Paolo Luers, periodista.

Paolo Luers, https://www.elsalvador.com/. El Salvador es un ejemplo alentador que demuestra que el periodismo es una profesión resiliente. Por más hostil que un gobierno se ponga contra el ejercicio de la libertad de expresión, mejor periodismo nace. Es la vieja correlación entre demanda y oferta. En un país autoritario surge mayor demanda para un periodismo independiente y crítico y mientras no los encarcelen o maten como en países como Rusia, China, Nicaragua o Irán, habrá periodistas valientes capaces de enfrentar el reto. Esto ha pasado en Venezuela. A pesar de medidas muy restrictivas a la libertad de prensa, surgieron formatos digitales que corresponden a la sed de información responsable e independiente de la ciudadanía. Por más estrecho que se haga el espacio para el periodismo independiente, este tiene que lograr mayores niveles de calidad para seguir cumpliendo su misión. Y resulta que en nuestro país, bajo la sombra de Nayib Bukele, lo logra. Con creces.


***

La batalla del periodismo frente a las redes sociales


https://www.urgente.bo/. Cada instante nos informamos de lo que sucede en cualquier lugar del país y del mundo. Cada minuto vemos nuestro celular y activamos el dedo para alguna foto, video o noticia de interés que nos permiten las poderosas y ahora necesarias redes sociales del mundo del internet. Estamos supercomunicados, conectados e hiperinformados. Casi nada escapa de la curiosidad del ser humano. Las redes sociales han tenido la capacidad y la oportunidad de surgir para llenar y rebalsar el hambre y la sed de expresarnos, de mostrarnos, de conocer y de compartir lo que cada uno cree que es lo mejor. De mostrar nuestros enojos y burlas.


***

Martín Caparrós reivindica el papel del periodismo 'honesto y veraz' al recibir el premio de periodismo Manu Leguineche

El periodista y escritor Martín Caparrós es premiado por su “extraordinaria contribución al renacimiento de la crónica periodística en español”.

El País.  “El periodismo debe ocuparse de poner en contexto las cosas”, contaba esta tarde el periodista y escritor argentino Martín Caparrós, tras recibir el XIII Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche. Caparrós subrayó la necesidad hoy, más si cabe, del periodismo “honesto y veraz” y “el intento de aclarar o de acercarse, como habría dicho Leguineche, un poco más a la verdad”. El galardón, convocado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Diputación de Guadalajara, la Universidad de Alcalá, el Ayuntamiento de Brihuega y la Asociación de la Prensa de Guadalajara, cuenta con una dotación económica de 8.000 euros. Además, el premiado es nombrado profesor honorífico de la Universidad de Alcalá para participar en actividades dentro de la cátedra que lleva el nombre de Manu Leguineche.


***

Israel bombardea la televisión estatal de Irán en la última ola de ataques contra Teherán

 
Momento en que la televisión iraní es atacada en directo por un ataque israelí.

Umut Uras, Farah Najjar y Caolán Magee, https://www.aljazeera.com/. Israel bombardea la televisión estatal de Irán en la última ola de ataques con misiles contra la capital, Teherán. Se han escuchado múltiples explosiones en los alrededores de Teherán mientras Israel emite nuevas amenazas de evacuación, advirtiendo de ataques inminentes. Las fuerzas iraníes también advierten a los residentes de Tel Aviv que evacuen.




***

https://es.euronews.com/. El cuarto día de conflicto armado entre Israel e Irán está marcado por el ataque israelí contra la Agencia Oficial de Noticias de Irán (IRNA), un dúo de canales de televisión controlados por la teocracia chií que forma parte del aparato mediático de la Radiodifusión de la República Islámica de Irán (IRIB). El bombardeo ha ocurrido durante la emisión en directo de las cadenas. Medios locales iraníes aseguran que varios de los trabajadores del ente que se encontraban en el complejo han muerto. En un vídeo publicado por la propia IRNA, se ve el momento en el que la presentadora Sahar Emami tiene que abandonar el plató ante los bombardeos.

***

El becario más influyente del periodismo latino

 
Jorge Ramos, el 5 de mayo en Barcelona en la entrega del premio Ortega y Gasset a toda su trayectoria. (Foto de Albert García).

Carmela Ríos, El País.  Si repasan la lista de galardonados de este año con los premios Ortega y Gasset de Periodismo, que concede este periódico, encontrarán el nombre de Jorge Ramos, a quien los miembros del jurado han querido reconocer una trayectoria brillante y fecunda al servicio del periodismo en televisión. Durante casi cuatro décadas, Ramos presentó el informativo estrella de la cadena estadounidense en español Univision, bajó al terreno para cubrir guerras como las de Irak, Kosovo o Afganistán, y entrevistó a decenas de líderes mundiales y personalidades culturales de talla global. Este mexicano-estadounidense es un inspirador referente para el periodismo latino. En 2015, la revista Time lo incluyó en la lista de las personas más influyentes del mundo.

***

domingo, 15 de junio de 2025

Al Jazeera

 


***



***

Carta de amor a tu padre: un mensaje muy especial

 

Tamara Sánchaz, https://www.diariofemenino.com/. Con nuestras cartas de amor hemos aprendido a decir ‘te quiero’ no solo a nuestra pareja, sino también a nuestros amigos y a nuestra familia. El caso es repartir cariño y expresar los sentimientos de la mejor forma que podamos. Y al igual que es muy importante el amor hacia una madre, también lo es hacia un padre. Ambos progenitores son los artífices y protagonistas de nuestra educación. Ellos son los responsables de inculcarnos los valores que nos definen como personas y hacen de nosotros lo que somos en un futuro. Y, por supuesto, ese esfuerzo y sacrificio en nuestra crianza merecen un gran agradecimiento. ¿Y qué mejor que una carta escrita con todo nuestro esmero para hacer ese merecido reconocimiento a nuestros padres? Escribir una carta de amor a tu padre supondrá un auténtico regalo para él. Y para ayudarte a inspirarte en el texto para tu papá, en Diario Femenino te proponemos varios modelos de cartas para padres. ¡Ojo! No es necesario que esperes a entregársela en el Día del Padre o en cualquier otro aniversario especial, porque cualquier día es bueno para decirle a tu padre que le quieres. Díselo con estos mensajes tan especiales.


***

Mi padre tiene ahora 68 años, su rostro está lleno de arrugas del tiempo. (Foto ilustrativa - Fuente: ST).

Gia Hai, https://www.vietnam.vn/. En la vida de cada persona habrá lecciones que no vienen de los libros, ni se enseñan en la escuela, sino que se enseñan, a veces ejemplifican, a través de historias, gestos, acciones y el inmenso amor de un padre por su hijo. Papá, aunque nunca ha cogido una pluma para escribir en un periódico, me ha enseñado a mí, un reportero que recién comienza en la profesión, a ser un ser humano, a hacer el trabajo con todo el corazón y con sinceridad. Esas lecciones preciosas e invaluables, ahora y siempre, serán siempre la “brújula” de mi vida, de mi carrera y el fuego que calienta mi alma durante los días inciertos entre la vida y la profesión de “portero literario”.

***


PLVN, https://www.vietnam.vn/. La vida está llena de bendiciones y desgracias impredecibles. A veces debemos agradecer la adversidad, porque es un punto de inflexión para que la vida empiece una nueva página. Al menos para mi familia, esto es completamente cierto. Un evento desafortunado en la carrera de mis padres fue la puerta para que mi hijo se dedicara al periodismo.

***