martes, 19 de agosto de 2025

Disfrutando de los paisajes en la playa de Canoa en Manabí, Ecuador

Roque, Karla, Sohelia, Lelia, Maura y Natalia.

https://www.goraymi.com/. Canoa, una playa ubicada en la provincia de Manabí, Ecuador, para disfrutan los esplendidos paisajes. Es una excelente opción para practicar el surf o si prefieres puedes disfrutar de experiencias de ecoturismo y turismo gastronómico. El poblado tiene una vida nocturna activa. Las chozas a lo largo de la playa de arena blanca albergan clubes y restaurantes donde se sirven hasta altas horas de la noche platos y bebidas locales. En Canoa se puede practicar deportes de aventura como es el parapentismo o volar en alas delta, la vista impresionante peremiten ver a los aventureros que se lanza desde los acantilados, cuevas donde se encuentra la fauna del lugar como son los murciélagos y piqueros de patas azules. Y se aprovecha en marea baja para visitiar la cueva.


Sohelia, Lelia, Maura y Natalia.

Antonella, Maura, Lelia, Roque Alejandro y Roque.

Maura y Lelia Andrade.

Lelia Andrade.

Maura, Roque Alejandro y Antonella.

Maura Párraga Párraga.

Lelia Andrade y Roque.

Roque y Natalia.

Roque Alejandro Rivas Párraga.

***

lunes, 18 de agosto de 2025

La Democracia y la institucionalidad estorban a Daniel Noboa

Fernando García y Carlos Medina.


***

Por qué la 'fidelidad de la fuente' es vital cuando se usa la IA en el periodismo

 

https://www.cronicaviva.com.pe/.  Redacciones de todo el mundo han comenzado a explorar formas de convertir su periodismo en diferentes formatos usando IA: por ejemplo, desde artículos de texto a videos, pasando por pódcasts, infografías y más. Al hacerlo, el principal desafío no es solo la precisión, sino la rigurosidad. Los periodistas se esfuerzan por transmitir los hechos con exactitud, atribuirlos con claridad, evitar sesgos, verificar afirmaciones y mantener la transparencia. Cuando se utiliza IA para convertir un trabajo periodístico de un formato a otro, esa misma rigurosidad puede no trasladarse. “Uno de los mayores desafíos es que todos los modelos de IA y la mayoría de las herramientas que impulsan no están incorporados con los estándares editoriales a los que estamos acostumbrados como periodistas”, explicó Sannuta Raghu, directora del Laboratorio de IA de Scroll.in y exbecaria Knight del ICFJ. “Están entrenados con datos amplios y generalizados, y a menudo optimizados para la fluidez del lenguaje y la forma, pero no para la precisión, la atribución o la intención editorial”.


***

domingo, 17 de agosto de 2025

¿Publicidad disfrazada de periodismo? Reflexiones a partir de ‘El sueño argentino’ en The Washington Post

 

Kirvin Larios, https://fundaciongabo.org/. Un artículo financiado por un anunciante, publicado en la web de un medio periodístico mundialmente conocido y plagado de voces a favor del mensaje de un gobierno. Esto podría llamarse ‘publirreportaje’, ‘contenido patrocinado’, ‘publicidad política pagada’ o algún otro concepto que recoja el vínculo, muchas veces enmarañado, y tan viejo como el oficio mismo, entre periodismo y poder político y/o empresarial, o entre trabajo informativo y alguna fuerza económica. La sección Creative Group, de The Washington Post, lo explica de un modo más ‘clicable’: “experiencias inteligentes y atractivas en nombre de su marca”. Y amplía: “Aplicamos la galardonada lente de investigación de The Washington Post y un profundo conocimiento de nuestra audiencia para crear historias multimedia atractivas, desde el concepto hasta la producción y la distribución”.


***


***

Pedro Jiménez en Ecuavisa: cuatro décadas marcando la historia del periodismo televisivo

Pedro Jiménez lleva cuatro décadas de trayectoria en Ecuavisa. (Ecuavisa).

Kenneth Trivino, https://www.ecuavisa.com/. Cuando se habla de periodismo televisivo en Ecuador, pocos nombres tienen tanto peso como el de Pedro Jiménez, rostro de Televistazo en Ecuavisa. Su voz y su presencia han acompañado a varias generaciones de televidentes, pero lo curioso es que su historia en la pantalla comenzó casi de forma accidental. El joven tímido que soñaba con trabajar tras bambalinas terminó convertido en uno de los periodistas más reconocidos del país. Y lo hizo, como él mismo dice, “aprovechando las oportunidades con profesionalismo y preparación”.


***

viernes, 15 de agosto de 2025

La calidad de los medios y el uso de fuentes periodísticas en el periodismo de Proximidad. Estudio de la prensa de referencia local

 

https://www.researchgate.net/. La proximidad con la que se produce un acontecimiento a la sede de un medio de comunicación es determinante para evaluar el acceso que este hace a las fuentes de información. Y, siendo fácil este acceso, puede analizarse mejor el uso realizado de las mismas. Por ello, se ha entendido que los medios de referencia locales son una magnífica muestra para realizar un estudio de caso de cómo se utilizan las fuentes de información. Esta comunicación presenta los resultados de un estudio cualitativo-cuantitativo sobre la calidad del trabajo periodístico desde el punto de vista del tratamiento de las fuentes informativas en la prensa local de referencia en España.


***

jueves, 14 de agosto de 2025

Martínez Pozo cree el periodismo es 'agua potable' en una era de sobreinformación

 
Periodista Julio Martínez Pozo.

Nuriely García, El Nuevo Diario. El periodista Julio Martínez Pozo consideró que el rol del periodismo es más esencial que nunca, ya que la profesión sigue siendo tan esencial como “agua potable” en tiempos de inundación. “Hay una sobre abundancia de informaciones, cuando hay sobre abundancia hay inundación y cuando hay inundación lo primero que escasea es el agua potable y el periodismo debe tratar de ser agua potable”, comentó.


***