José Arita, comunicador y conductor de televisión.
Notas periodismo. Minutos después de salir del Canal 12 tras finalizar
su programa “La Hora de la Verdad”, el periodista hondureño José Arita fue
acribillado a tiros por desconocidos en la ciudad de Puerto Cortés, ubicada 200
kilómetros al norte de Tegucigalpa, la capital del país. De acuerdo con informaciones preliminares, Arita se detuvo para hacer
una compra en un comercio cuando fue interceptado por otro auto desde donde le
dispararon en varias ocasiones matándolo al instante. Por el momento se
desconoce la identidad de los victimarios y el móvil del asesinato.
***
San Salvador, (Sputnik). El reciente asesinato de dos reporteros ratificó a Honduras como uno de los países más inseguros para ejercer el periodismo, con el agravante de que tales crímenes suelen quedar impunes, dijo a Sputnik la comunicadora Amada Ponce, del Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
***
Hondudario. La principal medida que debe tener en cuenta un periodista, es hacer un trabajo honesto, responsable y ético, aunque siempre existan diferentes versiones, que estén a favor y en contra,agregó López.
***
El Comercio. La muerte violenta de 83 periodistas y comunicadores sociales, ocho de ellos en lo que va de 2019, y algunas leyes que atentan contra la libertad de expresión y de prensa, han convertido a Honduras en un país "hostil" para el ejercicio del periodismo. "El ejercicio periodístico (...) es bastante difícil, Honduras se ha vuelto un país o un territorio hostil para el periodismo y la libertad de expresión", dijo este jueves 28 de noviembre del 2019 el presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Dagoberto Rodríguez, al explicar los obstáculos que entorpecen la labor de los periodistas.
***
La cifra de
periodistas asesinados en Honduras desde 2010 asciende a 38, de acuerdo al
Observatorio de Periodistas Asesinados de la UNESCO. Más del 70 % de los casos
siguen impunes.
***
La Prensa. Las extremas y graves circunstancias obligan
dejar a un lado celebraciones que, en ocasiones, llegaron a tener lujos
palaciegos, para alojar la fecha en una conmemoración, recuerdo colectivo, de
aquel 25 de mayo, cuya recta ha enfilado la última década para resaltar los dos
siglos de la impresión del primer periódico en nuestro país. No por la coyuntura
vamos a olvidar tan memorable fecha en reconocimiento a los que sostienen el
mayor de los desafíos en el campo de la comunicación.
***
Pedro Arcángel Canelas, periodista de Honduras.
Telesur. El comunicador social hondureño Pedro Arcángel Canelas
fue asesinado el 19 de diciembre en el municipio Dulce de Culmí, Olancho, al
oriente del país, según informan medios locales. Canelas era el dueño de la
emisora Radio Mambí y había trabajado también en otras emisoras radiales de la
región.
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario