Héctor Abad Faciolince, periodista y escritor colombiano.
El Cultural. Espoleadas por el populismo, la crisis económica, la corrupción, la violencia y las eternas desigualdades, las masas del continente se han lanzado a las calles en las últimas semanas. Ocho escritores nos revelan los porqués de la crisis actual en sus países.
***
***
Dinero. Independientemente del signo político del gobierno de turno, la lista de países sumidos en el caos por las masivas protestas en América Latina crece.
***
América Latina muestra su hartazgo en las calles por la violencia contra las mujeres
El País. En distintas ciudades del continente americano las manifestantes piden medidas contra los feminicidios y legalizar el aborto.
***
Las protestas de América Latina en 4 claves
***
El malestar en América Latina
En la región más desigual del mundo, los ciudadanos han dejado de callar su descontento. Ese enojo no se apaga con la represión estatal, sino con escuchar lo que la sociedad pide. Y se acaba el tiempo.
***
Una peligrosa era de frustración se abre paso en América Latina
El Tiempo. Hay un hartazgo amplificado por la aparente ausencia de alternativas a la fallida globalización.
***
América Latina bulle en protestas
Juventud Rebelde. Una jornada de jueves en Bolivia, Chile y Colombia distinguida por las manifestaciones y las represiones.
***
'Cacerolazo': la 'banda sonora' de la protesta en América Latina
El Comercio de Perú. Muy poco ha cambiado en sí la cacerola (un recipiente semihondo con un mango largo), pero sí las sociedades que, de tiempo en tiempo, la han utilizado como voz de cambio.
***
Ola de protestas en América Latina: ¿puede la amenaza de una nueva 'década perdida' explicar lo que ocurre en las calles?
***
Los efectos de las protestas en la economía de América Latina y sus consecuencias a mediano plazo
***
América Latina en retroceso. Daniel Garcia Delgado
***
América Latina y los movimientos sociales
***
Populismo en América Latina
***
Protesta y movimientos sociales (Argentina)
Maristella Svampa, Conicet-Argentina
***
Riesgo, recursos naturales y discursos
***
Historia contemporánea de América Latina
***
Los 10 países con mayor desigualdad en América Latina
***
Axel Van Trotsenburg: ‘Tras las protestas en América Latina no solo hay desigualdad: hay personas excluidas del futuro’
***
Globalización económica y turbulencia política en América Latina
El Universo. Desde la caída de los precios de las materias primas en 2013, Latinoamérica ha sido testigo de turbulencias políticas crecientes. Se han producido amplias protestas en Chile, Ecuador y Bolivia.
***
La ola de protestas en América Latina
Varios países latinoamericanos viven una ola de protestas desde hace meses. ¿Es simple coincidencia o estas protestas responden a un mismo patrón? ¿Está en declive la democracia en América Latina? Análisis de Yanina Welp, investigadora del Centro Albert Hirschman sobre la Democracia en Ginebra.
***
Un año para olvidar en América Latina
Revista Semana. 2019 deja un balance inesperadamente negativo para América Latina, que no permite una visión muy optimista del futuro.
***
El Año Nuevo, ¿protestas nuevas en América Latina?
Mundo. Las protestas populares que estallaron en Ecuador, Chile, Colombia y Bolivia pueden repetirse en esos u otros países de América Latina, según analistas consultados por Sputnik.
***
Furia. Estallido social prendió América Latina
El Universal. Octubre y noviembre de 2019 heredaron una de las más graves y profundas sacudidas y revueltas políticas y socioeconómicas de América Latina y el Caribe en la década de 2010. Todo detonó en Ecuador, con la decisión que el presidente Lenín Moreno adoptó a inicios de octubre de eliminar un subsidio de los combustibles y que, al provocar un violento estallido popular, se vio obligado a derogar.
***
El sistema global neoliberal
***
Crisis políticas y protestas sociales en América Latina
***
El 2020 en América Latina
***
América Latina en 2020
***
América Latina-Caribe: Balance de un año complicado Comentarios
***
El Papa pide esperanza ante agitaciones sociales y políticas en Latinoamérica
***
Nuestra América Latina
***
América Latina y una contienda imparable por la igualdad de género
***
Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe
***
Otra década perdida en América Latina
***
Balance América Latina 2019: el tiempo está después
***
Diez retos de Latinoamérica en 2020: En busca de un crecimiento fuerte
***
América Latina se reacomoda tras la sacudida
***
5 claves geopolíticas para pensar América Latina en 2020
***
Alejandro San Francisco: América Latina ante un complejo 2020
***
Balance de la insurrección popular en Ecuador
***
El Ecuador del 2019: deuda, déficit, desempleo y paro
***
Las lecciones de Haití
***
Haití, el país que necesita volver a sonreír
***
En Haití se sigue temblando
***
Las encrucijadas de América Latina
El País. El País publicará una serie de artículos que buscan ofrecer una visión esclarecedora de los complejos procesos políticos que alimentan las turbulencias latinoamericanas.
***
Investigarán el ‘lawfare’ en Latinoamérica
***
¿Qué queremos? Informes imparciales! ¿Cuándo lo queremos? Durante las protestas!
***
Latinoamérica necesita soluciones y las necesita ya
***
El País. En distintas ciudades del continente americano las manifestantes piden medidas contra los feminicidios y legalizar el aborto.
Las protestas de América Latina en 4 claves
Las manifestaciones
encienden la región sudamericana.
***
El malestar en América Latina
En la región más desigual del mundo, los ciudadanos han dejado de callar su descontento. Ese enojo no se apaga con la represión estatal, sino con escuchar lo que la sociedad pide. Y se acaba el tiempo.
Una peligrosa era de frustración se abre paso en América Latina
El Tiempo. Hay un hartazgo amplificado por la aparente ausencia de alternativas a la fallida globalización.
***
América Latina bulle en protestas
Juventud Rebelde. Una jornada de jueves en Bolivia, Chile y Colombia distinguida por las manifestaciones y las represiones.
'Cacerolazo': la 'banda sonora' de la protesta en América Latina
El Comercio de Perú. Muy poco ha cambiado en sí la cacerola (un recipiente semihondo con un mango largo), pero sí las sociedades que, de tiempo en tiempo, la han utilizado como voz de cambio.
Ola de protestas en América Latina: ¿puede la amenaza de una nueva 'década perdida' explicar lo que ocurre en las calles?
BBC. América Latina termina 2019 sacudida por una ola de protestas que
evidencia un creciente descontento popular que no parece diferenciar territorios
e ideologías.
***
Los efectos de las protestas en la economía de América Latina y sus consecuencias a mediano plazo
Infobae. Monedas depreciadas a niveles históricos, concesiones fiscales que
conllevan futuros desafíos presupuestarios y una imagen regional de
inestabilidad generalizada que podría ahuyentar a los actores internacionales y
complicar el acceso a los mercados de deuda.
***
América Latina en retroceso. Daniel Garcia Delgado
***
América Latina y los movimientos sociales
Marisa Revilla Blanco, Nueva Sociedad
***
Populismo en América Latina
Hans Jürgen Puhle, Revista de Ciencia Política
***
Protesta y movimientos sociales (Argentina)
Maristella Svampa, Conicet-Argentina
***
Riesgo, recursos naturales y discursos
Ana María Vara. Tecnología & Sociedad, Buenos Aires, 2012.
***
Historia contemporánea de América Latina
***
Los 10 países con mayor desigualdad en América Latina
Entrepreneur. Estos son los países que tienen mayores dificultades para alcanzar los
Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las ONU.
***
Axel Van Trotsenburg: ‘Tras las protestas en América Latina no solo hay desigualdad: hay personas excluidas del futuro’
El País. El 'número dos' del multilateral pide a la región "mirar a largo
plazo" y alerta de que el cambio climático pone en riesgo de pobreza
extrema a 100 millones de personas en todo el mundo. Las calles chilenas
empezaron a arder en octubre, tomadas por ciudadanos que exigían un combate
frontal contra la injusticia social. En Colombia las protestas empezaron más
tarde y profundizaron la brecha entre el Gobierno y los jóvenes. Y en Ecuador,
la mecha se prendió por el encarecimiento del combustible, pero acabó arrastrando
a sectores desencantados con los ajustes fiscales para renivelar las cuentas
públicas de un erario en serios problemas.
***
Globalización económica y turbulencia política en América Latina
El Universo. Desde la caída de los precios de las materias primas en 2013, Latinoamérica ha sido testigo de turbulencias políticas crecientes. Se han producido amplias protestas en Chile, Ecuador y Bolivia.
***
La ola de protestas en América Latina
Varios países latinoamericanos viven una ola de protestas desde hace meses. ¿Es simple coincidencia o estas protestas responden a un mismo patrón? ¿Está en declive la democracia en América Latina? Análisis de Yanina Welp, investigadora del Centro Albert Hirschman sobre la Democracia en Ginebra.
***
Un año para olvidar en América Latina
Revista Semana. 2019 deja un balance inesperadamente negativo para América Latina, que no permite una visión muy optimista del futuro.
El Año Nuevo, ¿protestas nuevas en América Latina?
Mundo. Las protestas populares que estallaron en Ecuador, Chile, Colombia y Bolivia pueden repetirse en esos u otros países de América Latina, según analistas consultados por Sputnik.
***
Furia. Estallido social prendió América Latina
El Universal. Octubre y noviembre de 2019 heredaron una de las más graves y profundas sacudidas y revueltas políticas y socioeconómicas de América Latina y el Caribe en la década de 2010. Todo detonó en Ecuador, con la decisión que el presidente Lenín Moreno adoptó a inicios de octubre de eliminar un subsidio de los combustibles y que, al provocar un violento estallido popular, se vio obligado a derogar.
***
El sistema global neoliberal
***
Crisis políticas y protestas sociales en América Latina
***
El 2020 en América Latina
La República. El año 2020 no será el mejor en materia económica para América Latina.
El 2019 termina con un magro 0,1% de crecimiento del PBI, y el próximo año
cerrará con apenas 1,3% de acuerdo con los estimados de la CEPAL. En su
conjunto, el período 2014-2020 será de menor crecimiento de la región en los
últimos 70 años.
***
América Latina en 2020
Incertidumbre e inestabilidad marcan el inicio de 2020 para América
Latina. En el año que entra, las grandes grietas que existen en la región
pueden acentuarse más: por un lado, los distintos Gobiernos de la región tienen
en muchos casos posiciones ideológicas irreconciliables; por otro, las
sociedades latinoamericanas están cada vez más polarizadas. Y, como telón de
fondo, la desigualdad, la inseguridad y la corrupción siguen lastrando el
futuro de la región.
***
América Latina-Caribe: Balance de un año complicado Comentarios
Telesur. El año transcurrido en América Latina y el Caribe difícilmente habilita
un balance sencillo. Balance que por las dinámicas en curso, tampoco permite
trazar una ecuación con resultados definitivos.
***
El Papa pide esperanza ante agitaciones sociales y políticas en Latinoamérica
Dialoguemos. El papa Francisco se había referido solo a las crisis desatadas en
Latinoamérica en el vuelo de regreso de Japón el pasado 27 de noviembre cuando
dijo que “hay Gobiernos débiles que no han conseguido poner orden y paz”, y se
mostró partidario de “llamar al diálogo, a la paz, para que se resuelva los
problemas”.
***
Nuestra América Latina
Frei Betto. La América Latina, con sus 638 millones de habitantes, es
hoy la región más desigual del mundo. Tras una década de reducción de la
pobreza y la desigualdad, los índices vuelven a resultar preocupantes, debido a
la evasión fiscal y el recorte de programas sociales. Como las economías
nacionales han retrocedido, hoy en día un 20% de la población se considera
vulnerable. Y 122 millones de personas que salieron de la pobreza, pero no
lograron incluirse en la clase media, podrían perder lo poco que obtuvieron.
***
América Latina y una contienda imparable por la igualdad de género
Sputniknews. Montevideo, Sputnik. En América Latina, la lucha de las mujeres por la
igualdad provocó en 2019 un cambio cultural imparable, exigiendo a los estados
el cumplimiento pleno de sus obligaciones, y dando lugar también a reacciones
conservadoras, dijeron a Sputnik expertas y activistas.
***
Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe
***
Otra década perdida en América Latina
Mundo. El cierre de la segunda década de este siglo encuentra a Latinoamérica
con una economía estancada, insatisfacción social por la creciente desigualdad,
desencanto hacia los políticos tradicionales y una injerencia cada vez más
abierta de EEUU en los procesos domésticos de los países.
***
Balance América Latina 2019: el tiempo está después
Telesur. Pocas veces en la historia de la región pasaron tantas cosas tan
relevantes en tan poco tiempo: rebeliones populares, golpes de Estado, cambios
trascendentes de gobiernos.
***
Diez retos de Latinoamérica en 2020: En busca de un crecimiento fuerte
***
América Latina se reacomoda tras la sacudida
El País. La región afronta las consecuencias de las protestas populares y la
consolidación de nuevos Gobiernos en un marco de incertidumbre económica.
***
5 claves geopolíticas para pensar América Latina en 2020
Telesur. Comenzamos 2020 y se avivan los rescoldos de un 2019 turbulento, que
comenzó con una Venezuela bajo asedio, y terminó con un golpe de Estado contra
el proceso de cambio boliviano y con Evo Morales como asilado político de los
gobiernos de México primero, y Argentina después, todo ello mientras
insurrecciones populares desafiaban nuevamente al modelo neoliberal en Haití,
Honduras, Ecuador o Chile, a las que se sumaban las grandes movilizaciones
contra el sistema político en Colombia.
***
Alejandro San Francisco: América Latina ante un complejo 2020
El Libero. Es clave terminar la segunda década del siglo XXI con una nota de
esperanza, de lo contrario el continente latinoamericano vivirá nuevamente años
difíciles, en los cuales sufrirán especialmente los sectores más pobres,
receptores habituales de promesas electorales o revolucionarias que tardan en
llegar o simplemente no llegan.
***
Balance de la insurrección popular en Ecuador
Miguel Merino S. La línea de fuego. Todos se movilizaron desde el primer día del paro
nacional, convocando a los no organizados y resistiendo la dura represión
militar y policial. Al ver que el gobierno amenazaba y minimizaba la protesta,
decidieron marchar a Quito y declarar el levantamiento.
***
El Ecuador del 2019: deuda, déficit, desempleo y paro
Gabriela Montalvo, La barra espaciadora. Ecuador inicia el 2020 no solo con mayor déficit,
mayor deuda, mayor desempleo y peores niveles de empleo adecuado, sino también
con mayor descontento y, lo que es más grave, mayor desconfianza en el gobierno.
Si para el régimen de Lenín Moreno es prioritario el tema económico, no puede
pretender desatender las implicaciones políticas de sus decisiones. Separar
estas dos caras del problema más importante que enfrenta actualmente el país
podría tener consecuencias aún más graves que las presenciadas en 2019 y el
resultado final podría ser desastroso. A continuación, una mirada sobre lo que
fue la economía durante el año que terminó.
***
Las lecciones de Haití
El País. Diez años del
terremoto que dejó unos 300.000 muertos y supuso la mayor movilización nunca
vista de la cooperación internacional. A las 16:53 de la tarde del 12 de enero
de 2010, las calles de Puerto Príncipe, la capital de Haití, eran un bullicio
alegre, caótico y cadencioso como el Caribe. Los barrios de Delmas, Carrefour o
Petionville eran un hervidero de vendedores de naranjas, coches destartalados,
tráfico y mujeres caminando con la cabeza cargada de frutas o cántaros de agua.
Cuando todo eso ocurría, un terremoto de siete grados sacudió la tierra de lado
a lado. Se agrietaron las carreteras, se cayeron todos los ministerios, las
universidades y el 90% de los colegios. Un millón y medio de personas perdió su
casa y casi todos los hospitales y supermercados quedaron como un club
sándwich.
***
Haití, el país que necesita volver a sonreír
Corrupción,
desigualdad social e inflación son algunos de los males que azotan al país
caribeño.
***
En Haití se sigue temblando
El País. Una cooperante de
Manos Unidas rememora el terremoto que asoló la isla en 2010 y cómo cada 12 de
enero, el duelo es nacional y se vuelve, una vez más, a aceptar la muerte para
celebrar la vida.
***
Las encrucijadas de América Latina
El País. El País publicará una serie de artículos que buscan ofrecer una visión esclarecedora de los complejos procesos políticos que alimentan las turbulencias latinoamericanas.
***
Investigarán el ‘lawfare’ en Latinoamérica
Señales. Un grupo de
juristas internacionales entre los que está el español Baltasar Garzón, el
abogado argentino Eduardo Barcesat, una relatora de la ONU y los abogados
defensores de Julian Assange y Lula Da Silva han creado un ‘tribunal ético‘
para juzgar la violación de derechos humanos y el ‘Lawfare‘. El tribunal, cuya
sede está en Madrid, examinará casos de Argentina, como el de Cristina
Fernandez de Kirchner, y también los de otras figuras como Lula Da Silva o
Rafael Correa.
***
¿Qué queremos? Informes imparciales! ¿Cuándo lo queremos? Durante las protestas!
No todas las
protestas reciben el mismo trato. Las historias sobre marchas de mujeres y
protestas contra Trump dan más voz a los manifestantes que sobre Black Lives
Matter y otras protestas contra el racismo.
***
Latinoamérica necesita soluciones y las necesita ya
El Pais de España. Los temblores sociales con los que terminó
2019 pusieron en escena los enormes desafíos que aún tiene por delante América
Latina y el Caribe. Son retos que requieren soluciones complejas y de largo
plazo, y que ponen a prueba la paciencia de la población, cosa que es
entendible.
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario