domingo, 3 de febrero de 2019

El femicidio en la prensa ecuatoriana: análisis de contenido de los diarios ‘El Universo’ y ‘El Comercio’


Daniela Aguilar Freire y Claudia Rodríguez-Hidalgo, Revista UCM.- La presente investigación analiza el tratamiento que dos de los mayores diarios de circulación del Ecuador, El Universo y El Comercio, realizan sobre el femicidio, reconocido como delito en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) desde el 2014. En ese contexto se realizó el análisis de contenido de 258 publicaciones sobre el tema. Entre los resultados más relevantes se destaca que existe presencia de sensacionalismo, y al mismo tiempo se espectaculariza el tema en al menos la mitad de las publicaciones; y, en rasgos generales se considera que no existe un aporte relevante a la educación sobre el femicidio por parte de los medios estudiados, y tampoco se contribuye a la erradicación de la violencia de género.


***

Mapa de femicidios en Ecuador es ‘horrible pero necesario’
El Comercio.- En mensajes de WhatsApp le cuentan: “Compañera, otro caso de femicidio en x provincia”. Y enseguida le escriben detalles que no quisiera leer, como: “el jueves pasado, la señora salió de su casa desnuda, con sus hijos; pedía ayuda. La Policía le extendió una boleta de auxilio. A la semana, el marido la mató y se suicidó”...

***

Femicidio en Ecuador: un crimen de violencia naturalizada
La Barra Especiadora.- El femicidio se tipificó en Ecuador en 2014 como un delito distinto al asesinato porque implica una relación de poder desigual en cuanto a género. Sin embargo, entre 2014 y enero de 2019, el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) ha contabilizado 588 denuncias por femicidio. Menos del 50% de estos delitos recibe una condena. ​La naturalización de la violencia de género ha creado estereotipos sobre las relaciones de pareja, los celos y el rol de las mujeres en la sociedad que afectan la problemática del femicidio desde las dinámicas entre las víctimas y los agresores hasta la forma como se procesan y condena estos delitos. ​A partir del femicidio de Diana Ramírez, el 19 de enero, en Ibarra, y la violación de Martha (nombre ficticio) el 13 de enero, en Quito, se han organizado movilizaciones en contra de la violencia de género en todo el país. Aquí analizaremos la creación de prejuicios desde las víctimas hasta los funcionarios de justicia para dar un panorama del femicidio desde su tipificación.

***

Femicidios en Argentina: el 17% de las víctimas son menores de 18 años
El reciente caso de Camila, ocurrido en Junín, vuelve a poner el foco en la grave problemática de la violencia sobre las niñas y adolescentes. En los 9 años, fueron asesinadas 376 mujeres menores de 18 años.

***

Un feminicidio, el arte y el periodismo

***

Feminicidios: asignatura pendiente del periodismo
La Marea. Explicaba la periodista Alicia Gómez Montano –fallecida recientemente–, editora de Igualdad en TVE desde octubre de 2018, que durante muchos años el principal problema a la hora de abordar los asesinatos machistas fue la indiferencia. Y lo subrayaba: la indiferencia. “Solo se informaba si tenía los elementos de una gran crónica de sucesos (Alcàsser, Ana Orantes…) Y en la televisión había otro factor más: si no teníamos testimonios de las víctimas (mujeres en casas de acogida, mujeres que salvaron la vida de milagro…), no teníamos nada. Las representantes de asociaciones de mujeres por sí solas o los jueces, no ‘servían’. Parecerá raro, pero era así. Hablo de los años 90 y más”, explicaba el pasado noviembre en conversación con La Marea. La ley integral contra la violencia de género de 2004 -proseguía-supuso un mazazo en las conciencias de mucha gente: «Todavía recuerdo, cuando mataron a Ana Orantes, el comentario de un compañero que dijo: ‘Las mujeres no pegáis pero nos ponéis muy nerviosos con vuestra violencia verbal y luego pasa lo que pasa’. En fin…".

***


No hay comentarios:

Publicar un comentario