El Universo. César Burgos Flor, maestro de un sinnúmero de periodistas y comunicadores guayaquileños, murió a sus 75 años, la madrugada del 27 de diciembre por complicaciones de COVID-19, contó un familiar a este Diario. Burgos, licenciado en Ciencias de la Educación y en Comunicación Social por la Universidad de Guayaquil (Premio Contenta), quien se desempeñó como cronista y redactor en las revistas Vistazo y La Otra, y en el diario La Razón, fue internado en el Omni Hospital hace más de quince días.
jueves, 31 de diciembre de 2020
César Burgos Flor, formador de periodistas y comunicadores, murió por complicaciones de COVID-19
El mundo recibe el año nuevo 2021
Luto en El Oro por el fallecimiento de Rafael Valdiviezo Maingon, periodista deportivo
El Universo, Machala. La mañana de este martes falleció el periodista deportivo Rafael Valdiviezo Maingon, de 77 años de edad. Fueron sus hijos quienes informaron que desde hace más de una semana el estado de salud del prestigioso comunicador se agravó, a causa del coronavirus, por lo que fue internado en el Hospital Teófilo Dávila, de Machala, donde se apagó su vida. Valdiviezo, que colaboró por muchos como corresponsal de Diario El Universo, laboró también en Radio Vía, y los periódicos Correo y hasta el 2019 en El Nacional, donde se jubiló. También desempeñó dignidades como concejal de Machala, vocal del Tribunal Electoral y fundó el Círculo de Periodistas de El Oro.
Ministro Andrés Michelena dice que fue ‘desproporcionado’ el allanamiento a su domicilio por parte de Fiscalía
Ruth Perugachi, es la nueva presidenta del Colegio de Periodistas de Pichincha
Un año viejo sin viudas y sin monigote | ¿Qué haremos? | BNrables | Podcast 8
Javier Darío Restrepo, legado de un periodista
Señal Colombia TV. Javier Darío Restrepo, legado de un periodista, es un
documental de 90 minutos sobre uno de los personajes más emblemáticos del
periodismo en Colombia. Restrepo forjó su camino profesional basado en la ética
del oficio. A través de imágenes de archivo y entrevistas a las personas
cercanas y al mismo Javier Darío conoceremos su incansable trabajo
periodístico. Javier Darío Restrepo, legado de un periodista es también un
homenaje a uno de los más importantes reporteros del país. En la película
conoceremos tres aspectos fundamentales de su vida: ‘El reportero’, ‘El
maestro’ y ‘El pensador’.
‘Sáquenme de aquí’: la conmovedora historia del periodista que murió de covid-19 y escribió su último relato desde un hospital de Guayaquil
miércoles, 30 de diciembre de 2020
60 periodistas asesinados en 2020
FAPE. La Federación Internacional de Periodistas (FIP), la principal organización profesional del mundo, a la que pertenece la FAPE, ha registrado 60 asesinatos de periodistas y personal de medios de comunicación en 2020 en ataques selectivos, explosiones de bombas e incidentes de fuego cruzado en 16 países del mundo. Son 11 víctimas más que en 2019. Desde 1990 la FIP ha registrado 2676 asesinatos de periodistas en todo el mundo.
martes, 29 de diciembre de 2020
Carlos Alsina y Carlos Herrera, los periodistas más influyentes de España
Wilbur Lang Schramm
Gerhard Maletzke (1922-2010)
Gerhard Maletzke es un claro ejemplo de la influencia de la Mass Communications Research en la ciencia de la comunicación de masas alemana. En 1963 tradujo varias de las investigaciones de esta corriente al alemán en una voluminosa obra titulada Psicología de la Comunicación de Masas (traducido al castellano por la editorial Ciespal en 1970) en donde publica su modelo de comunicación.
Extra: las marcas de la infamia; aproximaciones a la prensa sensacionalista
Fernando Checa Montúfar, Academia. Esta investigación explora el
carácter “popular” y ambivalente del sensacionalismo a través de un estudio del
diario Extra, de Ecuador, las relaciones entre su producción y su consumo. Para
lo cual hace un análisis de contenido y del newsmaking y, luego, de las
percepciones, prácticas y relaciones que se dan en el marco del consumo y
lectura. Parte de la hipótesis de que este diario hace una incorporación
distorsionante de lo popular que produce una “sintaxis popular” atractiva para
muchos públicos, lo que le permite hacer un negocio muy exitoso y una
negociación con las matrices culturales y expectativas populares.
Denunciaron por acoso sexual al fotógrafo que inspiró la película ‘Los puentes de Madison’
Infobae. El fotógrafo estadounidense David Alan Harvey, que
ilustró numerosas portadas de la revista National Geographic y se hizo célebre
por haber inspirado al personaje encarnado por Clint Eastwood en la película
“Los puentes de Madison” (1995), fue suspendido por la agencia Magnum tras
haber sido acusado de acoso sexual por al menos once mujeres. David Alan Harvey
fue acusado por al menos once mujeres. La agencia Magnum lo suspendió al
conocerse la noticia, pero, de acuerdo a una investigación, conocía sobre la
conducta inapropiada del artista desde 2009.
lunes, 28 de diciembre de 2020
Periodismo
El régimen chino condenó a cuatro años de prisión a la periodista que cubrió la epidemia de coronavirus en Wuhan
Infobae. Una periodista ciudadana que cubrió la epidemia de covid-19 en Wuhan fue condenada este lunes a cuatro años de prisión, en tanto el régimen chino se jacta de sus éxitos en la lucha contra la enfermedad que en un año se ha propagado por todo el planeta. Zhang Zhan “parecía muy abatida cuando se anunció el fallo”, declaró uno de sus abogados, Ren Quanniu, declarándose “muy preocupado” por su estado psicológico. Zhang Zhan fue culpada por “provocar disturbios” tras divulgar reportajes sobre la caótica situación que atravesaban los hospitales de la ciudad al principio de la pandemia. Dijo que en caso de recibir una condena fuerte rechazaría cualquier alimento hasta morir.
Panamá: Adiós a la dama del periodismo
domingo, 27 de diciembre de 2020
Joseph Oughourlian: ‘Hay que impulsar la digitalización de la radio con el desarrollo de los pódcast’
Gorka Zumeta. Joseph Oughourlian nació en París, pero tiene raíces armenias y libanesas. Este financiero de 48 años es, a través de Amber Capital, el mayor accionista de PRISA, grupo editor de El País, con una participación del 29,84%. Se formó en París en las escuelas de negocios HEC e IEP (SciencesPo) y en la Sorbona. Comenzó su carrera en Société Générale en la capital francesa en 1994 y se trasladó a Nueva York en 1996. En 2001 creó Amber Fund y en 2005 fundó Amber Capital. Vive en Londres y está casado con una inglesa con la que tiene tres hijos: Jean, Alice y Julien. Oughourlian entró en el consejo de administración de PRISA en diciembre de 2015 y fue nombrado vicepresidente en abril de 2019. El pasado 18 de diciembre propuso en la junta de accionistas la destitución de Javier Monzón como presidente. Tras el cese, es presidente en funciones. Su primera propuesta fue reducir la retribución que corresponda al presidente no ejecutivo de 400.000 a 200.000 euros, y dicha propuesta fue aprobada por el consejo.
Los retos del periodismo: cómo sobrevivir a la precarización, los prejuicios y el poder de las redes
sábado, 26 de diciembre de 2020
La subersiva vocación de contar (crónica periodística)
Revista Rocinante No 121. El oficio de cronista goza actualmente de un renovado prestigio que habría sido difícil de imaginar apenas una década atrás. En 2008, la Constitución del Ecuador se reformó en un proceso democratizador para garantizar derechos individuales, colectivos y de la naturaleza. A diez años de su aplicación, varias organizaciones de defensa de derechos humanos emprendieron la evaluación de las garantías y los casos reportados por la sociedad civil como graves violaciones a la vida. ¿Contribuye la crónica con enfoque de derechos al registro, memoria y denuncia de delitos? A diez años de la promulgación de la que se precia de ser la Constitución más garantista del continente, varias organizaciones de defensa de derechos humanos emprendieron la evaluación del cumplimiento de esas garantías frente a los casos reportados por la sociedad civil como graves violaciones a la vida. La cobertura de narcotráfico, trata y tráfico de personas, así como delitos ambientales continúa haciendo del periodismo un oficio altamente riesgoso. 2017 registró 12 periodistas asesinados y 507 agresiones según la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP); mientras que el informe de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) reconoce a 81 periodistas asesinados, entre ellos a ocho mujeres. El periodismo evidencia la trama de corrupción de redes criminales en la que, con frecuencia, el principal agresor es el mismo Estado llamado a garantizar esos derechos.

Un 80% de los editores anticipa plantillas más pequeñas en 2021
José Manuel Rodríguez. El temor a que el próximo año esté marcado por despidos en redacciones parece más que fundado en muchos casos. Hasta ocho de cada 10 editores de todo el mundo encuestados por WAN-IFRA en su World Editors Outlook Survey consideran en alguna medida que en los próximos meses verá reducirse el tamaño de sus plantillas, frente a apenas un 5% que confía en ampliarlas.
viernes, 25 de diciembre de 2020
Navidad triste. ¡Adiós a Raúl Lluno!
Naty Rivas Sozinha. Hoy la Navidad es triste. La noticia de la muerte de
Raulito la torna gris. Fue un gran ser humano y un maestro de fotoperiodismo,
humildad y amistad. Hace 10 años, cuando entré a trabajar en La Hora, Raulito
era mi compañero en casi todas las coberturas. Me compraba siempre golosinas en
el camino y, en las tardes, después del cierre, tomábamos café con pan.
Me sorprendía la agilidad con la que se movía, con la que
se bajaba del auto para adelantarse a ver lo que estaba sucediendo; su ojo para
capturar los acontecimientos. Pero sobre todo su memoria, el conocimiento que
tenía de las calles, los personajes, la historia gráfica de la ciudad. De
Raulito aprendí mucho y por él también quise comprar mi primera cámara semi
profesional.
La última vez que conversé con él fue durante los meses
de aislamiento, estaba cansado del encierro, pero se las arreglaba recorriendo
los espacios de su casa. Le hablé de los tiempos de la fotografía análoga, le
pedí que me contara sobre sus hazañas de revelado en el estadio, cuando cubría
con una funda de basura los líquidos y hacía ese proceso a ciegas. Ahora solo
me queda ese instante, el de las risas, los recuerdos y la promesa de vernos
para hacer un documento sobre su vida.
Buen viaje querido Raulito.
Siempre lo llevaré en mi corazón como uno de los mejores
amigos que el periodismo me regaló.
Navidad triste. ¡Adiós a Raúl Lluno!
***
¡Adiós a Raúl Lluno, fotógrafo!
jueves, 24 de diciembre de 2020
¡Feliz Navidad, Gael!
Entre el miedo, la soledad y los festejos: cómo se celebra una Navidad inédita alrededor del mundo
15 desafíos y retos para el periodismo y los medios de comunicación en 2021 (whitepaper)
Cerca de 300 mujeres del periodismo, la cultura o la política firman un manifiesto para condenar la violencia que sufren las feministas con presencia pública
El Diario. Cerca de 300 mujeres del periodismo, la cultura y la
política, entre otros sectores, han firmado un manifiesto, que se ha publicado
este lunes y que condena las agresiones a mujeres feministas con presencia
pública en forma de insultos, amenazas de muerte, acoso o agresiones físicas.
El manifiesto surge días después de que la periodista y activista Irantzu
Varela sufriera una agresión en el rellano de su propio domicilio cuando un
hombre le golpeó en la cara tras insultarla con expresiones como 'lesbiana de
mierda o apestada". "Se están multiplicando las agresiones a mujeres
feministas y particularmente a aquellas que por razones profesionales tienen
una presencia pública constante", subraya el manifiesto, que califica de
"tortura" este hostigamiento sistemático.