miércoles, 2 de abril de 2025

Julián Quirós: 'No estamos al servicio de ningún emperador, pero sí al de un ideal honroso: el buen periodismo'

Julián Quirós, ABC.

Julián Quiros, https://www.abc.es/. El director de ABC Julián Quirós ha pronunciado este discurso de aceptación durante la entrega del premio Jose Javier Uranga con el que ha sido galardonado por encarnar los valores del columnismo literario y comprometido, la modernización del periodismo y la defensa de la libertad de prensa frente a las amenazas.


***

martes, 1 de abril de 2025

Hay que defender el periodismo

Gabriel Jaraba, periodista español.

Gabriel Jaraba, https://catalunyaplural.cat/. Si llegamos a la conclusión de que uno de los proyectos de la nueva reacción postimperial es acabar con la comunicación, hemos de establecer que hay que defender el periodismo sea como sea. El poder realmente existente ha levantado la liebre y no se esconde: el periodismo libre es el enemigo en el nuevo estado de cosas que se propone. Sólo hace unos días que el gobierno norteamericano ha retirado el la financiación de la radio Voice of America, un servicio público mundial de radiodifusión fundado en 1942 para combatir el nazismo y promover la democracia americana. La Casa Blanca, además, estudia si dentro de poco prohibe la asistencia a las ruedas de prensa presidenciales a la agencia Associated Press, una de las más importantes del mundo.


***

lunes, 31 de marzo de 2025

Ante la crisis, el periodismo de soluciones para devolverle a los medios su papel preponderante

 
Jorge Cardona, periodista colombiano.

El Colombiano. “El mundo busca soluciones y por eso no es raro que el periodismo quiera suministrarlas. Vivimos tiempos de cambios vertiginosos en todos los contextos, también en el ámbito de la comunicación. Se habla de crisis, pero en el fondo es transformación, el ciclo natural en la evolución de los sucesos, las formas, los poderes y las sociedades”, escribió el periodista Jorge Cardona en el prólogo del libro Periodismo de soluciones, pistas para contar la historia completa, que además editó.


***


***

domingo, 30 de marzo de 2025

La película que Sofia Coppola considera esencial para entender el poder del periodismo

Sofia Coppola destaca el clásico "Todos los hombres del presidente" como ejemplo insigne del cine político y periodístico (REUTERS).

Infobae. Sofia Coppola, una de las cineastas más influyentes del cine contemporáneo, ha compartido recientemente una selección de sus películas favoritas en una entrevista con la newsletter de la Academia de Cine de Hollywood. Entre títulos como Deseando amar (2000), El gatopardo (1963), La noche (1961) y el documental Jane (2017), destaca con énfasis Todos los hombres del presidente (1976), una obra emblemática del cine político y de investigación periodística.

Hoja de Ruta

 


***


***

viernes, 28 de marzo de 2025

Más del 60% de los periodistas ‘freelance’ necesita otro trabajo para llegar a fin de mes

Protestas del colectivo de periodistas de Barcelona. Edu Bayer Foto: Periodista.
..
https://climatica.coop/ Se puede vivir del periodismo? En Europa, el 62% de las y los periodistas necesita complementar sus ingresos con otros trabajos para llegar a fin de mes. Así se desprende de la encuesta ‘Survey of European Journalists’, elaborada por el proyecto Taktak -del que forma parte La Marea- con el apoyo de la Unión Europea y en colaboración con Display Europe, que ha preguntado a 436 periodistas residentes en 33 países europeos por sus condiciones laborales. Es el primer estudio sobre periodistas freelance en Europa desde el informe de 2015 de la Federación Europea de Periodistas.


***

miércoles, 26 de marzo de 2025

Escribir cuando se acaba el tiempo. Escucha a Martín Caparrós en ‘El diván del periodismo’

 
Martín Caparrós, periodista argentino.

Fundación Gabo. La Red Ética de la Fundación Gabo presenta el primer episodio de la tercera temporada de El diván del periodismo, un espacio de reflexión y análisis sobre el ejercicio del periodismo y sus dilemas éticos. En esta ocasión, la periodista Yolanda Ruiz conversa con Martín Caparrós, maestro de la crónica y referente del periodismo en habla hispana, sobre su libro de memorias Antes que nada y su experiencia conviviendo con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Fiel a su estilo, Caparrós no dejó nada sin cuestionar: ni su oficio, ni su enfermedad, ni la muerte. Habló de la enfermedad que lo acecha y ha acortado su horizonte de vida. Contó cómo lo ha obligado a mirarse de otro modo, a escribir desde otro lugar, a descubrir que entrevistar a pacientes de ELA -sabiendo que comparten el mismo destino- ha generado una cercanía distinta, más cruda, más real, que nunca había experimentado antes como periodista.


***