martes, 18 de noviembre de 2025

'Te guste o no, las cosas pasan': las polémicas frases de Trump sobre Khashoggi frente a Bin Salman

Jamal Khashoggi.

https://www.france24.com/.  “A mucha gente no le gustaba ese caballero”. Con frases como éstas Donald Trump trató de restar importancia al asesinato del periodista del 'Washington Post' Jamal Khashoggi, durante su reunión de este 18 de noviembre en la Oficina Oval con el príncipe heredero y gobernante de facto de Arabia Saudita, Mohamed Bin Salmán, señalado en la desaparición del reportero en el consulado de su país en Estambul.


***

Donald Trump insultó a una periodista que le preguntó por su relación con Jeffrey Epstein: 'Silencio, cerdita'

Donald Trump insultó a una periodista que le preguntó por su relación con Jeffrey Epstein: "Silencio, cerdita"

https://la100.cienradios.com/.  En un cruce cargado de tensión con periodistas, el presidente Donald Trump reaccionó con insultos cuando una reportera lo interrogó sobre la aparición de su nombre en correos vinculados a Jeffrey Epstein. Ante la consulta, el mandatario estalló y lanzó: “Silencio, cerdita, silencio”, una frase que se volvió viral en segundos en uno de los pasillos de la Casa Blanca.  La pregunta se centró en su presencia en comunicaciones ligadas al financista, pero Trump negó cualquier vínculo, insistiendo: “No tengo nada que ver con Jeffrey Epstein. Lo eché de mi club hace muchos años porque pensé que era un pervertido enfermo”. Sin embargo, su postura respecto de la publicación de los documentos judiciales tuvo un giro inesperado horas después.


***

domingo, 16 de noviembre de 2025

El 'No' gana con 'tendencia marcada' la consulta popular y referéndum en Ecuador

Personas votan en Guayaquil por la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre de 2025. (Foto API).

Primicias. Casi 14 millones de ecuatorianos regresaron a las urnas este domingo 16 de noviembre para responder a cuatro preguntas de la consulta popular 2025 y referéndum, en unas elecciones en las que se define si Ecuador va a una nueva asamblea constituyente. PRIMICIAS publicará aquí todos los resultados en tiempo real.


***


***

***

sábado, 15 de noviembre de 2025

Letras y Garabatos: Minibiografrías caricaturizadas de 123 autores latinoamerinos


Víctor Vizuete Espinosa, Facebook.El Mono Kléber, menos conocido como Kléber Moreno Flor, es un "cándido" pero contundente ser humano nacido en Valencia. No la Valencia española, joder, sino la ecuatoriana, la fluminense, la de machos con machete al cinto y los toros populares más lindos del país. Caricaturista de esencia, el Mono también es licenciado en comunicación graduado en la Facso (bueno, de un poco antes, cuando todavía era Escuela de Periodismo).

¿A qué viene ese preámbulo? A que este querido amigo acaba de publicar un libro primoroso en el cual fusiona sus dos pasiones: dibujo y escritura.

El librito en cuestión se llama "Letras y garabatos" y registra 123 minibiografías caricaturizadas de otros tantos escritores latinoamericanos.

Es un texto logrado, atrayente y atractivo, que puede ser de gran ayuda a los estudiantes actuales que estudian literatura en las unidades educativas actuales (si es que todavía existe esa materia en el pénsum actual). Y hasta en las mismas facultades universitarias ídem.

Claro, seguramente no todos estarán de acuerdo con su selección (como yo con la de Ecuador), pero todos los escritores referenciados fueron o son autores de fuste.

De todas maneras, creo que es un libro bien escrito, primorosamente expresado gráficamente, que puede ser valioso para quienes aman leer y gustan de la buena caricatura.

¿Cómo pueden adquirirlo? Yo lo hice contactándome a través de su muro del face.
Topamos, colegas lectores.


***

miércoles, 12 de noviembre de 2025

¿Necesitamos reforestar el periodismo local? Lo que sugiere el ecosistema periodístico en América Latina


Kivin Larios, Gabo. En San Luis, la tercera provincia de Argentina con más crecimiento poblacional, existe una alta dependencia financiera del periodismo con el dinero público, una circunstancia que “se traduce en una polarización política de los medios”. En Cusco, una de las regiones más importantes del Perú, los periodistas carecen de un vínculo laboral formal, que es otra forma de dependencia y precariedad financiera. En la región chilena de Atacama, donde predomina la radio como medio de comunicación, la dependencia está ligada a los auspicios de las corporaciones mineras y su influencia en la agenda editorial. En la capital del departamento de Amazonas y el punto más extremo al sur de Colombia, Leticia, existen varios medios de comunicación e iniciativas periodísticas, pero se mantienen las limitaciones para ejercer un periodismo libre. Guanajuato, en el centro de la República Méxicana, uno de los estados más violentos del país y el quinto más peligroso para ejercer el periodismo -según la organización Artículo 19-, los periodistas sufren agresiones físicas graves, amenazas directas y digitales, presiones económicas y acoso judicial que proceden tanto del crimen organizado como de actores del gobierno.


***

Orgullo de periodistas

Xavier Vidal-Folch, periodista español.

https://cadenaser.com/. Una docena de periodistas ha hecho bien su trabajo. Un orgullo para la profesión y para todos los partidarios de la verdad. Los que cubrieron el estallido de las infracciones fiscales de González Amador, han explicado y demostrado ante el Tribunal Supremo que dispusieron de la información sustancial del asunto varios días u horas antes de que esta le llegara al Fiscal general del Estado. (Y uno que estaba para defender la versión averiada de la misma cosa no los contradijo). Su testimonio ha sido, hoy mismo y la semana pasada, contundente. Porque la noticia llegó a la opinión gracias a ellos, ellos fueron los transmisores fidedignos de la realidad; unos con más detalles, otros con menos. Y ellos son quienes conocen cómo la obtuvieron.


***

martes, 11 de noviembre de 2025

El consumo digital se fragmenta y redefine el modelo de negocio de los medios

 
El informe señala que el consumo de pódcast y audiolibros continúa en expansión. Foto de Sebastian Pandelache en Unsplash.

https://laboratoriodeperiodismo.org/. El informe Technology & Media Outlook 2026, elaborado por Activate Consulting, dibuja un panorama de transformación profunda para los medios de comunicación: el consumo digital se estabiliza, la publicidad pierde eficacia y el valor se desplaza hacia los contenidos de pago y la fidelización de audiencias. Según el estudio, los próximos años marcarán un cambio estructural en la manera en que los medios periodísticos generan ingresos, distribuyen sus contenidos y se relacionan con sus lectores.


***