***
Diana Rivera Rogel, PhD.
***
La globalización y las nuevas tecnologías informativas han provocado que
los actores del escenario comunicativo se enfrenten a nuevas oportunidades y
retos tecnológicos, a los que tendrá que desafiar con propuestas innovadoras
que aseguren una información de calidad que respalde la credibilidad de la
empresa informativa a la que pertenecen. La presente investigación identifica
el rol actual que cumple el periodista local, sus conocimientos y uso de
herramientas Web 2.0 en el trabajo diario, tomando como referencia a los
profesionales que laboran en los diarios.
***
Frida V. Rodelo, docente mexicana.
***
Frida V Rodelo. Las limitantes a la libertad de prensa en la ciudad de Culiacán, México, son abordadas desde un análisis histórico estructural que pone especial atención al clima de violencia que prevalece en la entidad y las agresiones que reciben los periodistas en el ejercicio de su profesión. Aunado a esto, se consideran en el análisis los bajos salarios que reciben los periodistas, la dependencia económica de la prensa con el gobierno local y, los obstáculos que las oficinas de seguridad pública interponen.
***
***
Mariela Lucrecia Parisi, docente argentina.
***
Luvia Estrella Morales Rodríguez.
Academia.- El periodista y escritor Alberto Salcedo Ramos considerado actualmente como el mejor cronista de Colombia y uno de los mejores de Latinoamérica nació en Barranquilla el 21 de mayo de 1963. Es un asiduo escritor de crónicas que dan testimonio de la cultura, vida cotidiana e identidad de Colombia y en menor medida de otros países latinoamericanos.
***
Academia.- Alberto Salcedo Ramos es inteligente, es observador y está anclado en la literatura como lo demuestra esta entrevista que tiene lugar en Kaufman Hall, edifico designado para la enseñanza de lenguas modernas, literatura y lingüística en la Universidad de Oklahoma.
***
***
Gabriela Coronel Salas, docente ecuatoriana.
***
***
Adriana Segura, Diseñadora con mención en Comunicación Visual.
El objetivo de la presente investigación es analizar las estrategias de comunicación online que desarrollan las universidades ecuatorianas en Facebook. Como técnica metodológica, este trabajo se apoya en el análisis de contenido de los post publicados entre los meses de abril a agosto de 2017 por las ocho principales universidades clasificadas en la categoría A, según el ranking ecuatoriano del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES). Se identificaron los tipos de mensajes que publican, se determinaron las audiencias a las cuales se dirigen y se examinó la valoración que los stakeholders otorgan a las publicaciones. Se verificó que las universidades de Ecuador apenas interaccionan con sus stakeholders, utilizan Facebook para difundir información y no aprovechan las posibilidades que ofrece este canal para trabajar la escucha activa. Un correcto planteamiento estratégico de comunicación mejoraría la reputación de las universidades en el entorno online.
***
Rosario Johanna Puertas Hidalgo, Máster en Comunicación.
Las redes sociales exigen a los usuarios ser parte de la conversación, ser activos, publicar, compartir, comentar, etc.; y a las organizaciones a generar contenido de calidad para convertirse con fuentes confiables de información. Las organizaciones buscan crear contenido relevante, que sea confiable, creíble, con el formato adecuado para hacer que se conviertan de seguidores, e inclusive pueden convertirse en embajadores de la marca.
***
Daniela Calva.
Las redes científicas académicas son una herramienta importante de comuni-cación para la comunidad científica y pueden incrementar la visibilidad de los resultados de estudios científicos. Estas redes permiten seguir a investigadores, compartir currículos y publicaciones, facilitando las relaciones entre ellos tanto a nivel nacional como internacional.
***
Guadalupe H Mar. Universidad Veracruzana.
***
Elena Real Rodríguez, periodista y docente española.
***
José Antonio Valenzuela, Academia. En un texto de
historia real el narrador es un hablante del mundo real. Está inserto en el
mismo tiempo de los sucesos ocurridos. El lector que contacta con él también
está inserto en el tiempo real de los sucesos ocurridos. A este “narrador”,
persona real se le atribuye la representación de la historia como quien la
cuenta, sin percibir que cuando confecciona los hechos anudándolos en su serie
temporal deja de ser un hablante. Es un artífice que diseña y pinta, y aunque
lo haga con palabras, es más bien pintor que hablante. Es compositor.
***
***
Ramón Salaverría,
periodista y docente español.
Transformar el
periodismo va más allá de la simple renovación de sus tecnologías. La
digitalización ha sido, ciertamente, un factor clave para la metamorfosis de
los medios desde los años 1990. Sin embargo, la mudanza no se ha agotado en lo
instrumental. El salto tecnológico ha sido apenas el detonante de un cambio
mucho más profundo, que ha reconfigurado a la profesión periodística en su
totalidad. Las tecnologías digitales han transformado la estructura de las
organizaciones informativas, sus espacios de trabajo, los procesos de
producción, los perfiles profesionales, las formas adoptadas por los contenidos
y la relación de los medios con sus audiencias. En definitiva, han propiciado
una reconfiguración general del periodismo en su totalidad.
***
Ramón Salaverría
***
Arnoldo Delgadillo,
periodista y docente de la Universidad de Colima.
Academia. En esta ponencia se
acota a una propuesta para el análisis de textos periodísticos que responde a
dos de los objetivos particulares de una investigación mayor y que tienen que
ver con a) identificar el proceso reflexivo que utilizan los periodistas para
interpretar la realidad social; y b) determinar las técnicas que configuran el
método periodístico.
***
Yamile Haber Guerra,
Cuba.
El tránsito del
paleoperiodismo al postperiodismo se ha caracterizado por: el sesgo en los
análisis, la parcialidad epistemológica, el acomodamiento de las viejas
herramientas a las nuevas dimensiones de los viejos objetos y a los nuevos
objetos; fallas e inconsistencias de teorías no siempre consecuentes con la
investigación empírica; una profusión de etiquetas y taxonomías en contraste
con la ausencia de nuevos conceptos y teorías.
***
Andrés Barrios Rubio, Colombia.
Andrés Barrios
Rubio. En los últimos 20 años, la comunicación y el periodismo han vivido más
transformaciones que en sus más de 400 años de historia. Las tecnologías han
obligado a los medios masivos a reinventarse para responder a nuevos retos de
las industrias culturales.
***
Andrés Barrios Rubio. El periodismo se está transformando debido
al desarrollo de las tecnologías de información y de las comunicaciones (TIC) y
a la aparición de nuevos cibermedios que están alterando las tradicionales
rutinas de trabajo, los contenidos, la producción, distribución y consumo de
información. Este nuevo escenario está marcado por la convergencia digital en
sus distintas dimensiones y en la multiplicación de nuevas plataformas,
herramientas y formatos de recepción, difusión e interacción que invitan a
modificar los perfiles profesionales del periodista y a replantear sus nuevas
competencias para ejercer la profesión. Para construir el nuevo perfil del periodista,
se realizó una investigación cualitativa y cuantitativa a través de encuestas,
entrevistas de profundidad y grupos de discusión, aplicadas a los diferentes
actores de las empresas mediáticas y a los directores de programas
profesionales de periodismo de Colombia, a partir de tres competencias
profesionales: empresarial-tecnológica, comunicativa de contenidos y
profesional-usuarios. Se concluye con la identificación de competencias del
periodista en un contexto digital, entre ellas: producir contenidos, lenguajes
y narrativas multimedia; implementar tecnologías y redes; crear formatos
informativos e interactivos acordes con las preferencias de la audiencia, y
adecuarse al nuevo ecosistema comunicativo.
***
María Elisa Herrera, Universidad San
Francisco de Quito. “Somos la academia en la comunidad, nuevas voces, nuevos
matices sobre la coyuntura del día a día, nuevas plumas”.
***
Adolfo Carratalá. La creciente diversidad
social es un desafío para la práctica periodística. La integración de la
diferencia todavía encuentra dificultades, como evidencian los datos sobre
delitos de odio cometidos en España. La pluralidad de grupos sociales requiere
de un relato mediático que los aborde desde el principio de igualdad, acabando
con estereotipos y contenidos discriminadores.
***
Leonardo la Rosa Barrolleta. Una de las
principales características del Periodismo de datos es la disponibilidad de
bases de datos para la investigación de temas de interés público, lo que nos ha
llevado a estudiar las relaciones entre la nueva cultura de la transparencia y
el auge de las herramientas propias del Big Data en periodismo. Todo ello, a
partir del primer enfoque de lo que Anderson denominó “sociología del
periodismo computacional: política y políticas públicas” (Anderson 2012: 1011). Mediante entrevistas en profundidad a cinco
periodistas de datos de Eldiario.es, Elconfidencial.com y el CEPID se ha
intentado determinar de qué manera la Ley de Transparencia y el Portal de
Transparencia han afectado a la producción periodística en el Periodismo de
datos. Como resultado, se observa que, a pesar de existir un buen Periodismo de
datos en España, la insuficiencia de la ley y el portal no permiten que vaya
más allá de ser una disciplina incipiente.
***
Octavio Islas, docente mexicano.
Octavio Islas, Fernando Gutiérrez, Amaia
Arribas. En la primera parte del texto, indicamos
cuándo y qué escuelas empezaron a impartir la licenciatura en periodismo en
América Latina, y recuperamos el señalamiento de Gabriel García Márquez,
quien afirmó que los reporteros se forman en la calle. Las calles y las
escuelas de periodismo deberían formar buenos reporteros y periodistas. No
siempre ha sido así. En la segunda parte, sustentamos la pertinencia de
comprender al periodismo como una narrativa existencial indispensable y
compleja. El periodismo representa un efectivo recurso para trascender la
fatalidad del mundo líquido. El periodismo, sin embargo, vive días muy difíciles.
Se ha convertido en una profesión de alto riesgo. El número de periodistas
desaparecidos y asesinados en México durante el gobierno del presidente
Enrique Peña Nieto da cuenta de ello. En la tercera parte del texto, centramos
nuestra atención en los retos que Durante el gobierno del presidente Enrique
Peña Nieto y hasta el 6 de agosto de 2018, fecha en la que Durante el gobierno
del presidente Enrique Peña Nieto y hasta el 6 de agosto de 2018, fecha en la
que ha impuesto al periodismo, destacando la proliferación de las llamadas
noticias falsas (fake news) y el cuestionable manejo de la información
personal de los usuarios de algunas redes sociales -Facebook, particularmente-.
En la cuarta y última parte del texto -Periodismo y democracia- recuperamos
dos estudios de la organización Freedom House. El primero, dedicado a la
libertad de expresión en Internet. El segundo, dedicado a la libertad en el
mundo. Además recuperamos la investigación realizada por Reporteros sin
Fronteras: Acoso en línea a periodistas: Cuando los trolls arremeten contra la
prensa, estudio que abre analizando el caso de México.
***
Este trabajo analiza los blogs de los
diputados. A través de una metodología descriptiva, se identifican una serie de
datos acerca de la actividad bloguera de los miembros del Congreso en 2012. Por
un lado, el artículo se centra en quiénes tienen blog, quiénes lo tienen vivo,
el volumen de entradas publicadas cada mes, quiénes son los diputados que más
posts escriben y qué grupos parlamentarios presentan más blogueros activos. Por
otro lado, se busca conocer si los diputados blogueros ostentan
perfil en dos de las principales redes sociales, Facebook y Twitter, y si
existe vinculación con sus bitácoras.
***
El proyecto de innovación docente
“Redacción Digital en el Aula” alcanza su segunda edición ofreciéndole al
alumnado de Periodismo Multimedia y Periodismo Electrónico de la URJC un
entorno creado especialmente para la realización de las prácticas. En el curso
2012/2013, el proyecto reúne a casi 800 alumnos/as que elaboran el periódico
GlocalPressUrjc. La presente comunicación tiene como objetivo presentar las
significativas mejoras de la plataforma, manteniendo la línea constructivista que
la caracteriza. Se describe cualitativamente el sitio web contemplando sus
distintas publicaciones y secciones en comparación con la experiencia anterior.
Se destacan los obstáculos superados y las nuevas incorporaciones en una
interfaz que maprovecha al máximo los recursos de la Web 2.0.
***
Martin Oller Alonso. Este libro es apenas
un hito dentro de un gran trabajo que vienen realizando muchos investigadores
de Latinoamérica alrededor del periodismo y los medios de comunicación del
continente. Los colaboradores de este libro son referentes académicos en su
especialidad que aceptaron desinteresadamente aportar el fruto de su trabajo
para una publicación que busca divulgar la situación de los periodistas en la
región, para que los profesionales conozcan algo más de las condiciones en que
trabajan sus colegas de la región. Pero, sobre todo, para propiciar que la
sociedad toda, que recibe a diario las noticias que producen, conozca las
condiciones de trabajo de aquellos a los que se asigna la función de informar a
la comunidad. En el espíritu de estas investigaciones está aportar datos
concretos a una discusión que suele ser abstracta, que juzga o pondera la tarea
periodística por las noticias que ve, pero poco conoce de sus procesos. A todos
los autores, especialmente a los responsables de cada país por los grupos de
investigación, nuestro reconocimiento por la gran tarea desarrollada en pos del
conocimiento del periodismo y el agradecimiento repetido por la generosidad con
que brindaron sus aportes.
***
El periodista Manuel Chaves Nogales
(Sevilla 1897 – Londres, 1944) publicó su obra narrativa de no ficción en prensa
de manera seriada. Las tres primeras obras de este tipo que escribió, La vuelta
a Europa en avión, en 1929, Lo que ha quedado del imperio de los zares, en
1931, El maestro Juan Martínez que estaba allí, en 1934, contienen retratos de
grupo e individuales de distintos lugares y épocas: la Rusia de la Revolución
comunista, el París de los exiliados rusos, la Alemania nazi. Todos ellos son
ejemplos de caracterización utilizando técnicas periodísticas. Para analizar
los textos seleccionados, se atenderá a cuestiones formales y de contenido para
conocer cómo Chaves retrataba personajes reales. Chaves no hablaba de
ideologías, ni de movimientos sociales, sino de personas que vivían dentro de
esas realidades y las encarnaban. Y entendía que solo a través del retrato de
quiénes eran se podía entender el mundo convulso que le rodeaba. A través de
este análisis, se podrá observar no solo la trayectoria profesional de Chaves,
sino también su manera de retratar y su evolución a la hora de caracterizar a
los personajes, así como sus intereses políticos, sociales y periodísticos.
***
Esta comunicación presenta un recorrido
sobre la situación de la industria de contenidos en España. En ella se analiza
la implantación de las nuevas Tecnologías de la Información y de la
Comunicación (TIC), así como el uso de Internet, la situación del crowdfunding,
la transmedia o la estrategia de 360º. Estas nuevas formas tecnológicas van a
acelerar la creación de nuevos mercados de consumidores y van a generar nuevas
consecuencias tanto económicas, sociales y culturales que a su vez van a hacer
surgir nuevas formas de subjetividad.
***
"La generación de espacios de
reflexión sobre nuevas temáticas: El desafío del periodismo digital (Laura
Bartolacci-Fundación La Capital). Periodismo Digital: Nuevas preguntas para
viejos dilemas (Washington Uranga - Página/12) . Introducción: Nuevos Medios,
Nuevos Modos, Nuevos Lenguajes (Fernando Irigaray, Matías Manna y Dardo
Ceballos - Unversidad Nacional de Rosario). El periodismo digital necesita
nuevas narraciones (Martín Becerra - Universidad Nacional de QUilmes)
***
Claudia Rodríguez-Hidalgo.
CISTI 2016
Gonzales
Rodriguez Rivera
Mayra Gonzales
Claudia
Rodríguez-Hidalgo
Diana Rivera Rogel
Academia. Este trabajo de
investigación recoge datos sobre el perfil del periodista digital en Ecuador,
su rol, características, formación, conocimientos, manejo de contenidos y uso
de herramientas Web 2.0 en el trabajo diario; para ello se han seleccionado
seis diarios de circulación nacional que cuentan con una versión digital: La
investigación se desarrolló a través de los métodos cuantitativo y cualitativo;
se diseñó una encuesta on line, con el fin de conocer el perfil y
características del periodista. Por otro lado, se realizó entrevistas en
profundidad a periodistas, líderes de opinión y docentes universitarios, con el
objetivo de conocer diversas opiniones sobre el manejo de tecnologías. Entre
otros resultados, la investigación permitió conocer que el ejercicio del
periodista digital en Ecuador se respalda en la formación académica: el 96% de
los periodistas encuestados cuentan con un título de grado en Comunicación
Social y ramas afines. En el ámbito laboral, la polivalencia y las multitareas
son claves en las salas de redacción digital, los periodistas afirman que
redactan, maneja las redes sociales, gestionan información tanto para
plataformas digitales como impresas.
Palabras Clave: Periodismo digital; tecnologías; convergencia; perfil profesional.
***
***
Manuel Barros Rivero y Valentina Quiroga. Dentro del nuevo ecosistema de medios digitales, Twitter ha alcanzado importante relevancia en las comunicaciones y en el mundo de la información, alcanzando números de masificación considerables en todo el mundo. Mucho se ha hablado en la academia en torno a esta plataforma y sus cualidades; se ha hablado de Twitter como una posible red de información que estaría reformulando el oficio periodístico. A raíz de este debate y con la intención de avanzar hacia una mejor comprensión del nuevo escenario de medios y redes sociales, esta investigación cualitativa busca constituirse como un aporte.
En este trabajo se pretende desarrollar una primera respuesta exploratoria en torno a las características del oficio de los periodistas en Twitter y las principales diferencias de éstos con la manera de informar de aquellos usuarios comunicadores que no lo son. Esta tesina supone resolver las siguientes preguntas: ¿Pueden todos ser periodistas en Twitter? ¿Dónde está el valor agregado del periodismo al tratamiento y flujo de información en esta plataforma?
A partir de la elección de cuatro hechos noticiosos ocurridos en 2011, un minucioso análisis a las publicaciones en Twitter de determinados usuarios (estableciendo diferencias entre periodistas y no-periodistas) y entrevistas realizadas a éstos, se rescataron temas y hallazgos que permitieron llegar a una respuesta acerca del rol periodístico en Twitter, contextualizándolo dentro de su dependencia a los medios, su aparente valor agregado, la cautela frente a la sobre información de la web y la inexistente reformulación del oficio.
***
Eva Herrero. El siguiente artículo expone y analiza los cambios que las redes sociales hanproducido en la profesión periodística. Sistemas de producción, contenidos o modelos de negocio han sido los principales protagonistas de este cambio en el nuevo escenario interactivo, pero existe un actor importante que es el periodista. El trabajo de este profesional ha sido completamente transformado por las nuevas tecnologías. Acceso a la información, fuentes o sistemas de verificación se han vistomodificados por el uso de las redes sociales como herramienta principal en sutrabajo diario dentro de las redacciones. Es necesario investigar de qué manera estánutilizando los periodistas estos Social Media y estudiar cuáles pueden ser las clavespara que estas nuevas herramientas digitales se conviertan en un recurso útil para elperiodista del siglo XXI
***
***
Ana Isabel Rodríguez
Xosé López-García
José Pereira-Fariña
Este trabajo pretende conocer cómo se producen las intersecciones de la tecnología con la práctica profesio-nal en algunas de las corrientes periodísticas que más emplean las nuevas herramientas: el periodismo mul-timedia, el periodismo inmersivo y el periodismo de datos. El gran dilema del periodismo en la preparación de los profesionales (especialmente jóvenes) no pasa tanto por la incorporación de tecnologías y herramientas como por mejorar sus competencias y habilidades con un perfil que aproveche las oportunidades del modelo computacional manteniendo la esencia periodística. El objetivo es doble: responder a las preguntas sobre qué herramientas emplean los profesionales para elaborar piezas periodísticas con estas técnicas y qué conoci-mientos y habilidades tecnológicas no eran precisas para el periodismo del siglo XX pero sí en el del siglo XXI. Partiendo de la revisión de informes de las organizaciones profesionales o institutos de relevancia inter-nacional se diseñó una investigación exploratoria sobre el trabajo de 25 periodistas europeos y americanos, y se eligieron tres casos de estudio que permiten concluir que la matriz tecnológica no solo no desaparecerá, sino que puede incrementarse porque el proceso de cambio y tecnologización no tiene marcha atrás y exige evolucionar y adaptarse a nuevas dinámicas de trabajo en equipos multidisciplinares donde el diálogo entre periodistas y tecnólogos debe ser fluido. Diferentes perspectivas alimentan la doble vía de las competencias y habilidades en los perfiles del actual periodista tecnólogo que los profesionales perciben que demanda el ecosistema actual.
***
Andrea Victoria Velásquez Benavides, directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación en Universidad Técnica Particular de Loja.
La educación en competencias mediáticas es una necesidad latente. La sociedad en general y particularmente los periodistas no las han desarrollado para hacer frente a la diversidad de información. La investigación precisa conocer el nivel de competencia mediática que tienen los periodistas de Ecuador y Colombia en las dimensiones de Lenguaje y Tecnología. Los resultados obtenidos apuntan a que los periodistas tienen una alta competencia en la dimensión lenguaje y baja competencia en tecnología, es decir conocen de la existencia de aplicaciones, herramientas, etc., pero no las utilizan en su trabajo para transmitir información. La influencia de los medios de comunicación no ha ido de la mano con el fomento de la alfabetización mediática. La herramienta metodológica principal fue la encuesta sociológica, creada a partir de una definición de dimensiones e indicadores de la competencia mediática. La muestra se constituyó por 71 periodistas de Ecuador y 75 de Colombia.
***
José Alberto García Avilés.
Este artículo aborda las transformaciones que experimenta el periodismo en la Sociedad Red, al hilo de los cambios en los procesos de producción y distribución de contenidos. Analizamos las nuevas relaciones entre los periodistas profesionales y los usuarios activos, que cobran creciente protagonismo; y examinamos cómo las audiencias toman la palabra y ejercen un activismo social que pretende fiscalizar a los poderes públicos y plantear alternativas a los medios tradicionales. En este contexto, apuntamos diez propuestas que plasman los aspectos más disruptivos del periodismo en este complejo ecosistema mediático.
***
Natalia Raimondo Anselmino, docente.
"El vínculo diario/lector en la prensa online: captar a la audiencia o seguir sus desplazamientos" es un capítulo publicado por Natalia Raimondo Anselmino en el e-book del V Foro Internacional de Periodismo Digital Rosario: "Webperiodismo en un ecosistema líquido". Webperiodismo en un ecosistema líquido es un libro que reúne las conferencias y ponencias presentadas en el 5° Foro Internacional de Periodismo Digital y está disponible para leer online y descargar. La producción de este volúmen ha sido realizada por la Dirección de Comunicación Multimedial y el Observatorio de la Aldea Global de la Universidad Nacional de Rosario, la Fundación La Capital y la Fundación OSDE. Los contenidos del libro rondan en torno al futuro del periodismo, el lugar de la memoria, las nuevas narrativas, redes y viralidad, experiencias de periodismo ciudadano, interactividad, ciberculturas y televisión digital.
***
Lluïsa Llamero.
***
Joan-Francesc Fondevila-Gascón, docente.
***
***
***
***
Modelos de comunicación, nuevos medios y público
en Internet.
***
***
***
Este trabajo resume
el contenido de la jornada de difusión científico - técnica que llevó por
título "La convergencia digital en los medios de comunicación
valencianos", celebrada en la Universitat de València en octubre de 2007.
***
Marga Cabrera,
docente española.
Se analizan los
usos y la percepción de expertos y profesionales hispanos de la comunicación en
relación con la expresión “nuevo medio”, con el fin de llegar a una definición
actualizada del concepto. Metodología. Se identifica y analiza una muestra
compuesta por 70 profesionales expertos en innovación periodística,
pertenecientes a 16 países de habla hispana, a quienes se les realizó una
entrevista semi-estructurada que contenía la siguiente pregunta: “¿qué es para
usted un nuevo medio?”. Las entrevistas se realizaron entre 2016 y finales de
2018. Conclusiones y discusión. La mayoría definió la expresión “nuevo medio”
como un ecosistema mediático alternativo al tradicional, que innova, utiliza
nuevos formatos narrativos y tiene una nueva relación con la audiencia.
Asimismo, el estudio muestra una tendencia a entender como “nuevo medio” no
solo las publicaciones digitales. A partir de esas referencias, el artículo
discute el significado actualizado de la expresión “nuevo medio”, en un mundo
en el que los medios digitales y los medios sociales ya no son tan nuevos.
***
Armando Maya Castro. La digitalización ha hecho posible que la información periodística se distribuya de inmediato por Internet, no sólo en el área de cobertura del medio de comunicación que da a conocer un acontecimiento de interés público, sino en cualquier parte del mundo.
***
Erica Otero Brito. El principal
objetivo de este trabajo es identificar la incidencia de internet en las
prácticas de producción periodística en El Universal de Cartagena de Indias.
***
Adolfo Carratalá. La creciente diversidad social es un desafío para la práctica periodística. La integración de la diferencia todavía encuentra dificultades, como evidencian los datos sobre delitos de odio cometidos en España. La pluralidad de grupos sociales requiere de un relato mediático que los aborde desde el principio de igualdad, acabando con estereotipos y contenidos discriminadores. Por este motivo, la formación de los periodistas debe desarrollar las competencias necesarias para ejercer con rigor un periodismo intercultural, a través de un discurso que permita aproximarse al diferente sin riesgo de construirlo como ‘el otro’. En algunos contextos como EEUU, la diversidad es desde hace tiempo un elemento esencial de los planes de estudio en comunicación. En España, el tratamiento de contenidos ligados a la igualdad y a la cobertura de grupos sociales vulnerables tiene una limitada presencia en las titulaciones en Comunicación a través de escasas asignaturas o proyectos de innovación docente. Este capítulo describe la propuesta desarrollada en el marco de la asignatura Periodismo de Sociedad y Cultura, del Grado en Periodismo de la Universitat de València. La experiencia apunta a la necesidad de dotar de mayor protagonismo a estos temas tanto desde una perspectiva transversal como a través de materias específicas.
***
Varios estudios de género se ocuparon de las representaciones simbólicas de la mujer en los medios, es decir, la mujer como objeto de los contenidos mediáticos, pero son menos los que analizan su rol como productora de contenidos informativos. Dos investigaciones globales sobre periodismo ofrecen datos para describir las condiciones profesionales de las periodistas en Argentina. La contextualización con estudios similares realizados en otros países permite elaborar un perfil actualizado de las mujeres periodistas.
***
El objetivo de este capítulo es proponer una definición de Periodismo
Transmedia, diferenciarlo de conceptos similares y aportar categorías teóricas
para su aplicación al análisis y la producción de contenidos en distintos
medios y plataformas.
***
Andrea Sofía Fernández Crawford.
***
En la actualidad, las plataformas interactivas que ofrece Internet
permiten, además de descentralizar la información, compartirla y producirla en
tiempo real, características que, sin duda, son vistas en los blogs y,
últimamente, en las redes sociales en Internet y que se actualizan constantemente.
***
El libro ‘Ciberperiodismo en Iberoamérica’ relata los veinte primeros
años del periodismo digital en veintidós países: todos los de América Latina,
además de España y Portugal. Con referencias históricas inéditas y curiosas
imágenes rescatadas del pasado, acompañadas de abundantes estadísticas, este
libro ofrece un análisis profundo y documentado sobre el origen, hitos y
tendencias de los medios digitales en todos y cada uno de los países
iberoamericanos. Aquí, el capítulo que corresponde a la Argentina.
***
Miguel Flores-Vivar. En la actualidad, las plataformas interactivas que
ofrece Internet permiten, además de descentralizar la información, compartirla
y producirla en tiempo real, características que, sin duda, son vistas en los
blogs y, últimamente, en las redes sociales en Internet y que se actualizan
constantemente. El ser humano siempre ha tenido la necesidad de relacionarse, sólo que
con la incursión de las nuevas tecnologías la forma de comunicar e informar
compila una serie de actores que aglutinados en redes expanden el concepto de
interacción social. De ese modo, la web 2.0 abre al mundo una realidad
convergente que envuelve la cultura general. Una cultura que va más allá del
simple uso de los dispositivos, una cultura que está modificando sus
comportamientos analógicos por los digitales. Sin duda, la convergencia lógica de la web 2.0 fundamenta la
digitalización en la mayoría de las acciones cotidianas, desde la compra de
productos pasando por la televisión digital, hasta llegar a la comunicación por
IP a través de periféricos móviles, un proceso tan cotidianamente natural que evidencian
la sociedad multimedial integrada de la globalización de los tiempos actuales.
***
Florencia Barrera. El uso de aplicaciones o la participación en redes
sociales ya es una característica más de quienes hacen periodismo. Muchos toman
temas de actualidad, acceden a nuevas fuentes de información o miden el impacto
de una noticia. En esta tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación
Social me propuse analizar las actualizaciones en la red social Twitter de los
periodistas de la región Alto Valle de Neuquén y Río Negro para conocer cuál es
el uso que hacen de esta plataforma y en qué medida la incorporan en sus tareas
cotidianas. Datos y conclusiones tras la observación sistemática de 9 perfiles
de periodistas de 3 medios de comunicación.
***
***
Desde su nacimiento en 1989, la Sociedad Española de Periodística (SEP)
se ha consolidado como una institución siempre atenta a los asuntos nucleares
del periodismo, sus prácticas, sus estándares profesionales, sus
transformaciones, la diversidad de lenguajes en los que se expresa, el perfil de
los que lo ejercen, los medios y modos en los que se desarrolla, etc. Ninguna
de las cuestiones que se han ido suscitando ha quedado al mar-gen de los
intereses de una asociación que reúne a cerca de 200 docentes universitarios de
Periodismo, y que lleva diecisiete años participando en el debate acerca del
presente y del futuro del oficio periodístico, al que aporta ideas desde una
academia en permanente contacto con la profesión.
***
***
***
Por Raúl
Clauso
***
Este trabajo busca conocer algunas características de uno de los
formatos de interacción más utilizados por la prensa en Internet: los
comentarios de los lectores a los artículos publicados online. El objeto de
estudio concreto, al que se aplicó un análisis de contenido cuantitativo, fue
la totalidad de los comentarios que los lectores de las principales cabeceras
de prensa aragonesas y catalanas hicieron sobre uno de los últimos eventos
relacionados con el conflicto por los bienes eclesiásticos de la Franja.
***
Paulo López-López. Esta comunicación pretende identificar el uso que
la prensa ecuatoriana hace de las redes sociales y si éstas son aprovechadas
como herramienta periodística generadora de una mayor inmediatez en el flujo de
la información. Para ello se seleccionan dos diarios nacionales de los de mayor
trayectoria en el contexto espacial analizado, El Comercio y El Telégrafo. Para
conocer el comportamiento que la prensa ecuatoriana ha adoptado frente a estos
nuevos medios digitales, se analizan las cuentas de Twitter y Facebook de los
dos periódicos elegidos, además de realizar entrevistas a los responsables de
estos y aplicar una encuesta a 389 personas. En base a los datos obtenidos se
evidencia que, pese a los numerosos beneficios que presentan las redes
sociales, los medios analizados no aprovechan de forma óptima los recursos que
estas herramientas ponen al servicio del periodismo digital. La interactividad
con los usuarios, como la innegable utilidad de las redes sociales, es desigual
en los dos periódicos estudiados, presentando El Comercio una participación más
consolidada por parte de sus consumidores. Finalmente, se observa que los
diarios ecuatorianos todavía utilizan las redes sociales más como repositorio
de información que como herramienta difusora de contenido en tiempo real.
***
Rosalia Orozco Murillo
José Luis Ulloa
Luna.
Hector C. Farina
Ojeda.
Araceli Fabián.
Rodrigo
Gonzalez-Reyes
Juan S
Larrosa-Fuentes
A través de estudios específicos y de ensayos analíticos, los
colaboradores de esta publicación hacen acercamientos profundos a distintos
objetos y problemáticas de la comunicación periodística. El resultado es una
obra en la que se aprecia que operar, dirigir y trabajar en la producción y
difusión de noticias en la era de Internet es una tarea compleja y titánica que
impone retos tanto a quienes dirigen los medios, como a quienes colaboran en
ellos. La entidad busca una empresa que diseñe un sistema basado en la
inteligencia artificial.
***
adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en
Co-municación tiene su foco de atención fijado, especialmente, en los nuevos
escenarios de la comunicación. En este sentido, uno de los aspectos
fundamentales de su misión consiste en detectar y explorar las tendencias y los
procesos de innovación que, constantemente, sacuden a un ámbito tan dinámico
como el comunicativo.
***
Santiago J Rodriguez.
El presente trabajo se propone realizar un manual para producir reportajes
periodísticos en lenguaje transmedia. Pero para concretar este producto es
necesario, antes, indagar sobre el fenómeno de la convergencia, el lenguaje
transmedia y las mutaciones en el periodismo.
Las narrativas
transmedia, presentes a lo largo de toda la historia comunicacional de la
humanidad, toman forma y fuerza en la actualidad a causa de la convergencia de
las tecnologías de información y comunicación. En dicha convergencia, que
transmutó las formas y patrones de consumo cultural, el periodismo tradicional
perdió gran parte de las audiencias que tuvo cautivas durante el siglo XX.
Esta investigación,
mediante un recorrido bibliográfico, entrevistas a productores transmedia y
análisis comparativos de proyectos transmedia, refiere las causas de este
fenómeno y describe el escenario actual, en el que la producción de proyectos periodísticos
transmedia se presenta como una de las formas de llegar e involucrar a nuevas
audiencias. Como corolario de
estas indagaciones, se produce el manual, enfocado sobre todo a estudiantes de
comunicación y periodismo. Asimismo, este
trabajo considera el manual un producto inacabado, e invita al lector a seguir
sumándole ideas, testimonios y contenidos que sumen al propósito de
enseñar periodismo transmedia.
Por eso, la obra
estará bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Location: Córdoba,
Argentina
Organization:
Universidad Nacional de Córdoba
Publication Date:
2017
***
En la presente obra, hemos reunido varios trabajos que abordan distintos aspectos de la problemática actual, sin pretender en absoluto abarcarlos todos ni asegurar que abordamos los más importantes, ya que el contenido reunido ha dependido en gran parte de las respuestas al Call for papers de Revista Mediterránea de Comunicación.
***
Las tecnologías que
utilizamos hoy para la comunicación y la información han adquirido un papel
central en el funcionamiento social y en la vida cotidiana de las personas. Por
esta razón, definimos como “digital” a la sociedad y la cultura que se derivan
de ellas, tal como se hace en este libro. Este cambio, que se ha producido en
los últimos años, obliga a reflexionar atentamente para evaluar lo que está
sucediendo y plantear qué orientación hemos de seguir para colaborar a resolver
los problemas de las sociedades actuales.
***
Estas memorias
registran todas las actividades académicas desarrolladas en el XV Encuentro
Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social -FELAFACS 2015, realizado
en Medellín, Colombia, durante los días 5, 6 y 7 de octubre de 2015.
***
Martin Oller Alonso.
El periodismo iberoamericano a lo largo de las últimas cinco décadas ha
afianzado su marco identitario, claramente diferenciado de un tipo de
periodismo estándar procedente del hemisferio norte, fundamentalmente de Europa
y Estados Unidos, asimilado hasta hoy día como modelo o prototipo ideal. Este
giro paradójico, afianzador de la conciencia de una cultura periodística propia
interregional, ha llevado a los análisis actuales de la actividad periodística
latinoamericana a obviar los paradigmas colonialistas/hegemónicos y epistemes
exógenas. En los doce capítulos que componen este libro, en los que colaboran
más de una veintena de investigadores de diez países iberoamericanos, se lleva
a cabo una profunda discusión en la que se plantea como principal desafío la
conciliación del carácter propio, y a la vez diverso, del periodismo
iberoamericano. De modo que, aun asumiendo la plétora conceptual que
caracteriza la profesión periodística y la investigación sobre ella, esta obra
pretende reestructurar a nivel local/regional ciertos significados y
significantes que dan sentido al periodismo iberoamericano.
***
Para implementar la iniciativa de Telesur, el Estado Bolivariano ha utilizado una retórica
anti-imperialista romántica en un momento en que el mundo se caracteriza tanto por la existencia de un conjunto heterodoxo de actores políticos, como por la disminución de la hegemonía estadounidense. Desde el punto de vista académico, el mayor aporte de Telesur ha sido una reconfiguración del contexto mediático, enmarcada en las vicisitudes de los desequilibrios globales y cambiantes de los bloqueos de poder. La tesis del imperialismo mediático se encuentra todavía en boga en algunos círculos académicos y políticos. Sin duda, el norte mundial todavía mantiene un control considerable sobre la producción y distribución de imágenes e información; casi tres décadas después de la Guerra Fría pueden discernirse cada vez más los efectos de un sistema de medios de comunicación multipolar. Dicho sistema se caracteriza por una multiplicidad vertiginosa de flujos entre y al interior de las regiones, con la influencia creciente de China –como superpotencia emergente– en los mercados de medios de comunicación. Para desafiar la hegemonía mediática, ya sea la occidental o la china, los medios anti-hegemónicos como Telesur, Al Jazeera e HispanTV, deberían forjar alianzas con nuevos actores. Tales medios de comunicación, según se explicará
en esta presentación, tienden a difuminar las relaciones establecidas entre la comunicación y el Estado-nación.
***
Jose Alberto García Avilés. Este libro recoge una serie de contribuciones al XXIII Congreso de la Sociedad Española de Periodística. La conversación del Congreso giró en torno a tres temas de debate: a) producción de contenidos y nuevas narrativas, b) canales de distribución, redes sociales y audiencias activas, y c) modelos de negocio y vías de innovación en el sector. En la línea de Producción de contenidos y nuevas narrativas, se abordó la importancia de los Datos Masivos como fenómeno sociocultural, las aportaciones de la realidad virtual al periodismo, el diseño de la prensa gratuita digital en los dispositivos móviles, la aplicación de las narrativas inmersivas en reportajes, casos exitosos del uso de narrativas transmedia y periodismo móvil, la gamificación del contenido periodístico para favorecer el engagement o el papel de los laboratorios de periodismo en España. En lo referente a los canales de distribución, redes sociales y audiencias activas, se abordó el consumo de noticias online en España: temáticas, formatos e itinerarios de acceso, la innovación radiofónica en las pantallas a través de las aplicaciones de las principales cadenas, cómo medir el valor aportado por el consumidor a las marcas periodísticas y el uso de bots como servicio de noticias. Con respecto a los modelos de negocio y vías de innovación en el sector, se debatió sobre las metodologías para determinar si una idea es innovadora y permite un desarrollo emprendedor, el capital social como arma defensiva ante grandes plataformas como Facebook y Google, la participación del usuario desde el crowdfunding a la distribución social de los contenidos y las estrategias de innovación en la radio deportiva.
***
Carmelo Márquez-Domínguez. A partir de la Declaración Universal, se ha venido construyendo un sistema normativo, institucional, político y cultural en torno a la protección de los derechos humanos, al que se hace necesario responder proactivamente, disertando sobre la fundamentación de tales derechos y, en particular, sobre la pertinencia y vigencia de los valores sobre los cuales se han construido. El objetivo general en esta investigación es analizar la vulneración sistemática de la dignidad del ser humano en el espacio público digital, proponiendo el surgimiento de una cuarta categoría de derechos humanos ante el violento avance de las tecnologías de la información y la comunicación en la llamada era de la infósfera. Se abordó, desde un enfoque cualitativo, la aplicación de un conjunto de técnicas aplicadas en redes sociales, páginas webs, blogs y plataformas, observando su vinculación con el respeto o transgresión de los derechos humanos.
***
Simón Peña Fernández y Ainara Larrondo Ureta. Con el título Oportunidades y riesgos del periodismo hiperconectado, la XXV edición del Congreso Internacional SEP, celebrada en Bilbao (Bizkaia Aretoa, UPV/EHU, 30-31 de mayo de 2019) ha buscado ofrecer un foro especializado para que profesionales en activo, investigadores y formadores aúnen sus visiones expertas sobre las posibilidades de mejora continua del Periodismo en un contexto de hiperconexiones múltiples sentido por muchos como disruptivo. El Periodismo depende hoy de multiplicidad de voces y parámetros de comportamiento (fake news, influencers, etc.) que le obligan a mantener un alto grado de alerta; al mismo tiempo, representa un ámbito de negocio a la expectativa ante las continuas oportunidades que la innovación tecnológica ofrece para conectar con las audiencias y sus necesidades. Todo ello influye y pone en riesgo las actitudes y el compromiso que los periodistas muestran diariamente ante la realidad a través de sus procesos decisivos de selección temática y mediación. Fomentar una revisión crítica de estas claves ha sido el objetivo principal de este encuentro internacional anual y de referencia organizado por la Sociedad Española de Periodística, encargada desde su nacimiento del estudio y la promoción de la profesión periodística, su evolución y valores.
***
Martin Oller Alonso. Los proyectos Culturas
Periodísticas y Journalistic Role Performance around the Globe, desde mediados
de 2013, abordan bajo perspectivas metodológicas cualitativas, cuantitativas y
contextuales la problemática en torno a las percepciones y desempeños
profesionales de los periodistas y las funciones del periodismo en Ecuador. La
importancia de la investigación presentada en este libro, basada en el análisis
de variables locales, radica en el hecho de que estas actúan como las
principales vaticinadoras de los presentes y futuros proyectos comparativos
internacionales de carácter regional y/o global que incluyan Ecuador. De este
modo se propone un cambio de paradigma en la investigación comparativa
internacional, planteando la posibilidad de un hipotético periodismo de
carácter global como resultado de la conjunción de los diversos y dispares
periodismos locales y no a la inversa. Para realizar este estudio se llevó a
cabo, en primer lugar, un análisis contextual de Ecuador, en segundo lugar, una
encuesta a 49 periodistas que trabajan en los diarios de referencia del país
-El Comercio, El Universo, El Telégrafo, La Hora y Extra- y, en tercer lugar,
un análisis de contenido de 874 noticias publicadas en estos mismos diarios.
***
Manuel Montúfar. La
educación superior ha incidido decisivamente en el desarrollo de los países y
también en el incremento de la calidad de vida de su población. La presente
investigación permitió conocer a través de nueve dimensiones como los
estudiantes de educación superior valoran y califican a la excelencia docente
en el Siglo XXI, llevando a la reflexión y discusión sobre la formación y
evaluación del profesorado desde la perspectiva estudiantil. Se indagó y
analizó algunas cualidades de excelencia docente desde una nueva óptica; la
que, con criticidad y participación, dejó formar criterios válidos para la
generación del conocimiento y la inducción a la investigación científica.
El artículo examinó, desde el ámbito académico y del Observatorio
Socioeconómico de Frontera de la UPEC, esta problemática mediante el uso
metodológico de la investigación científica de carácter bibliográfica,
descriptiva y de campo, formulando interrogantes; entre ellas: ¿Cómo es un
docente de excelencia para los estudiantes universitarios? ¿Cuáles son las
cualidades, competencias y actitudes requeridas para ser valorado como profesor
de excelencia por el estudiante? La educación transforma y la investigación
constituyó el camino al conocimiento, describiendo el qué y el cómo hacer
que el mensaje sea claro y el profesor use sus conocimientos aplicando
técnicas de expresión oral, corporal y actitudinales, que robustezcan la
docencia universitaria con atributos como ser dinámico, paciente, flexible y
riguroso en apego a los objetivos establecidos en la planificación educativa.
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario