jueves, 9 de octubre de 2025

Fernando Belzunce, periodista: 'Esta es una profesión que suele elegirse por vocación, no para enriquecerse'


El periodista Fernando Belzunce en las oficinas de Vocento, en Madrid, el 18 de septiembre de 2023. (Foto ðe Pablo Monge).

Daniel Soudi, El País. Una vez le preguntaron a la escritora y premio Nobel Svetlana Aleksiévich cómo grababa las entrevistas, si traía las preguntas escritas de antemano o las improvisaba, qué tipo de grabadora utilizaba. Pero ella nunca trabajó así. Ni tomaba notas ni registraba las entrevistas en ningún aparato. Podía quedarse sentada en el salón de la entrevistada durante horas. La imaginamos escuchando, sumida en la penumbra, sin ninguna prisa por marcharse. Aleksiévich hacía un tipo de periodismo que, aunque pertenezca al pasado, parece tan inalcanzable como el más remoto futuro. Esta anécdota la recoge el periodista y director editorial de Vocento Fernando Belzunce, en el libro Periodistas en tiempos de oscuridad (Ariel, 2025). Aleksiévich es una de las decenas de profesionales que aparecen en la obra para tratar las principales preocupaciones del oficio en la actualidad. “Los problemas del periodismo se han globalizado”, afirma Belzunce en una de las salas de las oficinas de Vocento. “Te encuentras a un periodista de Sudáfrica, a otro de la India, y todos hablamos de los mismos temas: viabilidad del modelo de negocio, descrédito del periodismo, redes sociales, desinformación, auge de los movimientos políticos extremos, inteligencia artificial”, añade.


***

El Papa: ser periodista nunca es un delito, liberar a los reporteros encarcelados

Papa León XIV.

Isabella H. de Carvalho, Ciudad del Vaticano. El Papa León XIV recibe a los participantes en la 39ª Conferencia de la Asociación Internacional MINDS y recuerda que "la información es un bien público" que hay que proteger. Insta a no olvidar a los reporteros en zonas de conflicto, "víctimas de la ideología de la guerra" y pide la liberación de los encarcelados y perseguidos: si hoy sabemos lo que pasó en Gaza y Ucrania se lo debemos a ellos.


***

Nicole Winfield, https://es-us. El papa León XIV animó el jueves a las agencias de noticias internacionales a mantenerse firmes como un baluarte contra el “antiguo arte de mentir” y la manipulación, mientras respaldaba firmemente una prensa libre, independiente y objetiva.

***

martes, 7 de octubre de 2025

Gervasio Sánchez, fotoperiodista: 'En mis viajes vamos a contar la historia oscura del mundo'

Gervasio Sánchez en el Museo de la Victoria de Hanói (Vietnam), en mayo de 2025. (Foto de Gervasio Sánchez).

Sara Andrade Abad, El País. Aunque parezca extraño Gervasio Sánchez se metió en periodismo porque le encantaba viajar. Aficionado a los sellos desde pequeño, buscó la forma de llegar a los lugares que aparecían en esas cartas que veía en su infancia con la fotografía y la escritura. Pero a él no le interesaban los viajes al uso, sino más bien aquellos donde conociera el destino desde su cara B, en los conflictos sociales y políticos, y en las guerras, porque era ahí donde podía aportar y ayudar al mundo. De ahí que su trabajo sea completamente vocacional. Poco a poco fue adentrándose en algunos de los conflictos armados más sangrientos y trascendentales de los últimos 50 años. Él ha sabido hilar como nadie el antes y el después de una guerra, ha sabido darle voz a las víctimas, a los niños y a las mujeres, y generar un diálogo que nos permita entender qué pasa después de las bombas.


***

lunes, 6 de octubre de 2025

ONG denuncia que Lautaro Bernat, periodista español detenido durante protestas en Quito, fue deportado

Lautaro Bernal, periodista español.

Juan Pinchao, Ecuavisa. La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) denunció que el periodista español Lautaro Bernat fue deportado la noche del 5 de octubre tras ser detenido en la tarde del mismo día cuando cubría una manifestación en contra del Gobierno en Quito. Inredh sostiene que la detención y deportación "está plagada de irregularidades y violaciones al debido proceso". En primer lugar, porque aseguran que al momento de su detención no le informaron las causas, le negaron la comunicación con sus embajadas y no se garantizó una defensa jurídica adecuada.


***


***

El Universo. La vocera gubernamental, Carolina Jaramillo, informó que la deportación del periodista español Lautaro Bernat, en el marco de las protestas sociales, se basó en un informe de carácter reservado.

***

https://www.telesurtv.net/. La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) alertó este domingo sobre la detención arbitraria y eventual deportación del periodista español Bernat Lautaro, quien documentaba las protestas que desde hace dos semanas sacuden a Ecuador contra la eliminación del subsidio al diésel y otras medidas de corte neoliberal del actual Gobierno

***

¡Feliz cumpleaños, Bella!

 
Bella Flor Rivas Zambrano.

Olga, Roque. Bella, Gloria y Luzmila Rivas Zambrano.

Yember Rodriguez Rivas, Bella y Gina Rodriguez Rivas.



Roque y Yanira Zambrano Rivas.

***

domingo, 5 de octubre de 2025

Muere la periodista Sommie Maduagwu tras saltar de un tercer piso en plena huida

Sommie Maduagwu, periodista de Nigeria.

Sergio Murillo, https://as.com/tikitakas/. Nigeria ha amanecido un día más a medio camino entre la tristeza y la incredulidad. Somtochukwu ‘Sommie’ Christelle Maduagwu, popular periodista del canal Arise News del mentado país, ha perdido la vida a los 29 años tras un fatídico suceso en su residencia del que ahora se conocen más detalles: fue testigo de un robo a mano armada en su domicilio y, en un intento de huida, saltó desde el tercer piso en el que se encontraba, lo que terminó ocasionando su muerte.


***

Objetivo: matar al periodista


Beatriz Lecumberri, El País. El ejército de Israel ha matado a dos centenares de informadores en Gaza en los últimos dos años, mientras el Gobierno de Netanyahu prohíbe la entrada de la prensa internacional a la Franja. Es una situación inédita en los conflictos bélicos. Los reporteros palestinos son los ojos y oídos del mundo, los únicos testigos que documentan una masacre que ha causado ya más de 65.000 muertos. A las dificultades diarias que los periodistas gazatíes deben sortear para poder informar se suma el miedo por sentirse un constante objetivo militar. Hablamos con reporteros que resisten y arriesgan su vida cada día. Y con las organizaciones que defienden su gran labor y denuncian los asesinatos. Así vive y muere la prensa en Gaza.


***