jueves, 9 de octubre de 2025

Fernando Belzunce, periodista: 'Esta es una profesión que suele elegirse por vocación, no para enriquecerse'

El periodista Fernando Belzunce en las oficinas de Vocento, en Madrid, el 18 de septiembre de 2023. (Foto ðe Pablo Monge).

Daniel Soufi, El País. Una vez le preguntaron a la escritora y premio Nobel Svetlana Aleksiévich cómo grababa las entrevistas, si traía las preguntas escritas de antemano o las improvisaba, qué tipo de grabadora utilizaba. Pero ella nunca trabajó así. Ni tomaba notas ni registraba las entrevistas en ningún aparato. Podía quedarse sentada en el salón de la entrevistada durante horas. La imaginamos escuchando, sumida en la penumbra, sin ninguna prisa por marcharse. Aleksiévich hacía un tipo de periodismo que, aunque pertenezca al pasado, parece tan inalcanzable como el más remoto futuro. Esta anécdota la recoge el periodista y director editorial de Vocento Fernando Belzunce, en el libro Periodistas en tiempos de oscuridad (Ariel, 2025). Aleksiévich es una de las decenas de profesionales que aparecen en la obra para tratar las principales preocupaciones del oficio en la actualidad. “Los problemas del periodismo se han globalizado”, afirma Belzunce en una de las salas de las oficinas de Vocento. “Te encuentras a un periodista de Sudáfrica, a otro de la India, y todos hablamos de los mismos temas: viabilidad del modelo de negocio, descrédito del periodismo, redes sociales, desinformación, auge de los movimientos políticos extremos, inteligencia artificial”, añade. “La mayor parte de los periodistas son gente recta, noble y seria. Es una profesión que suele elegirse por vocación; no para enriquecerse. El periodista está muy sensibilizado hacia el impacto que pueda tener su trabajo”, sostiene.


***

No hay comentarios:

Publicar un comentario