martes, 7 de octubre de 2025

Gervasio Sánchez, fotoperiodista: 'En mis viajes vamos a contar la historia oscura del mundo'

Gervasio Sánchez en el Museo de la Victoria de Hanói (Vietnam), en mayo de 2025. (Foto de Gervasio Sánchez).

Sara Andrade Abad, El País. Aunque parezca extraño Gervasio Sánchez se metió en periodismo porque le encantaba viajar. Aficionado a los sellos desde pequeño, buscó la forma de llegar a los lugares que aparecían en esas cartas que veía en su infancia con la fotografía y la escritura. Pero a él no le interesaban los viajes al uso, sino más bien aquellos donde conociera el destino desde su cara B, en los conflictos sociales y políticos, y en las guerras, porque era ahí donde podía aportar y ayudar al mundo. De ahí que su trabajo sea completamente vocacional. Poco a poco fue adentrándose en algunos de los conflictos armados más sangrientos y trascendentales de los últimos 50 años. Él ha sabido hilar como nadie el antes y el después de una guerra, ha sabido darle voz a las víctimas, a los niños y a las mujeres, y generar un diálogo que nos permita entender qué pasa después de las bombas.


***

lunes, 6 de octubre de 2025

ONG denuncia que Lautaro Bernat, periodista español detenido durante protestas en Quito, fue deportado

Lautaro Bernal, periodista español.

Juan Pinchao, Ecuavisa. La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) denunció que el periodista español Lautaro Bernat fue deportado la noche del 5 de octubre tras ser detenido en la tarde del mismo día cuando cubría una manifestación en contra del Gobierno en Quito. Inredh sostiene que la detención y deportación "está plagada de irregularidades y violaciones al debido proceso". En primer lugar, porque aseguran que al momento de su detención no le informaron las causas, le negaron la comunicación con sus embajadas y no se garantizó una defensa jurídica adecuada.


***


***

El Universo. La vocera gubernamental, Carolina Jaramillo, informó que la deportación del periodista español Lautaro Bernat, en el marco de las protestas sociales, se basó en un informe de carácter reservado.

***

https://www.telesurtv.net/. La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) alertó este domingo sobre la detención arbitraria y eventual deportación del periodista español Bernat Lautaro, quien documentaba las protestas que desde hace dos semanas sacuden a Ecuador contra la eliminación del subsidio al diésel y otras medidas de corte neoliberal del actual Gobierno

***

¡Feliz cumpleaños, Bella!

 
Bella Flor Rivas Zambrano.

Olga, Roque. Bella, Gloria y Luzmila Rivas Zambrano.

Yember Rodriguez Rivas, Bella y Gina Rodriguez Rivas.



Roque y Yanira Zambrano Rivas.

***

domingo, 5 de octubre de 2025

Muere la periodista Sommie Maduagwu tras saltar de un tercer piso en plena huida

Sommie Maduagwu, periodista de Nigeria.

Sergio Murillo, https://as.com/tikitakas/. Nigeria ha amanecido un día más a medio camino entre la tristeza y la incredulidad. Somtochukwu ‘Sommie’ Christelle Maduagwu, popular periodista del canal Arise News del mentado país, ha perdido la vida a los 29 años tras un fatídico suceso en su residencia del que ahora se conocen más detalles: fue testigo de un robo a mano armada en su domicilio y, en un intento de huida, saltó desde el tercer piso en el que se encontraba, lo que terminó ocasionando su muerte.


***

Objetivo: matar al periodista


Beatriz Lecumberri, El País. El ejército de Israel ha matado a dos centenares de informadores en Gaza en los últimos dos años, mientras el Gobierno de Netanyahu prohíbe la entrada de la prensa internacional a la Franja. Es una situación inédita en los conflictos bélicos. Los reporteros palestinos son los ojos y oídos del mundo, los únicos testigos que documentan una masacre que ha causado ya más de 65.000 muertos. A las dificultades diarias que los periodistas gazatíes deben sortear para poder informar se suma el miedo por sentirse un constante objetivo militar. Hablamos con reporteros que resisten y arriesgan su vida cada día. Y con las organizaciones que defienden su gran labor y denuncian los asesinatos. Así vive y muere la prensa en Gaza.


***

sábado, 4 de octubre de 2025

Gobierno de Ecuador revoca licencia ambiental al proyecto minero Loma Larga, cercano a Quimsacocha

Personas en las lagunas de Quimsacocha, en Azuay, en una romería por la sentencia sobre la consulta previa y ambiental para el proyecto minero Loma Larga, el 16 de septiembre de 2023. (Foto de EFE).

Primicias. El Gobierno de Ecuador, a través del Ministerio de Ambiente y Energía, revocó la licencia ambiental al proyecto minero Loma Larga, ubicado en la provincia de Azuay y cerca al Área Nacional de Recreación Quimsaocha. En un comunicado, publicado en su cuenta de X, la entidad detalló técnicamente que la revocatoria pesa sobre la "autorización administrativa ambiental N° MAATE-SUIA-LA-2025-0003, emitida el 25 de junio de 2025, bajo el régimen de gran minería, a favor de la empresa Dundee Precius Metal".


***

Ecuador: Septiembre, marcado por agresiones contra la prensa en el contexto de protestas sociales

Únicamente en el contexto del paro nacional, la FPSC contabilizó un total de 27 agresiones, es decir, más de la mitad del total de todo el mes.

https://periodistassincadenas.org/. La Fundación Periodistas Sin Cadenas (FPSC) registró 49 agresiones contra trabajadores de la comunicación durante septiembre del 2025, un mes marcado por las movilizaciones sociales y el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y que arrancó el lunes 22 de septiembre de 2025 en diferentes puntos del país, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, una de las medidas económicas del gobierno de Daniel Noboa. Únicamente en el contexto del paro nacional, la FPSC contabilizó un total de 27 agresiones, es decir, más de la mitad del total de todo el mes, que es hasta el momento el que más episodios contra periodistas registra de todo el 2025. Desde enero hasta septiembre, la FPSC ha contabilizado un total de 217 agresiones contra medios y periodistas.


***

Robert Redford, el periodista y el profesor

Robert Redford.

Jacindo Redríguez Munguia, https://fabricadeperiodismo.com/. El actor Robert Redford murió hace unos días. De inmediato, la conversación se centró en las que según la crítica fueron las películas con sus actuaciones más relevantes. Se habló de Butch Cassidy, El golpe, Las aventuras de Jeremiah Johnson, Memorias de África y, por supuesto, de Gente común, con la que ganó en 1980 el Óscar a mejor dirección.  Además de esas, existen dos películas de Robert Redford que llevan a reflexionar sobre el papel del periodismo en estos tiempos de asfixia, cuando los poderes políticos aprietan nuevamente los tornillos del control y la censura sobre la información que les es incómoda. Esas dos cintas recuerdan que el centro de la labor periodística no es el elogio o la apología de los poderes y que la información que sirve a esos fines no es periodismo, sino propaganda.


***

***

viernes, 3 de octubre de 2025

Deportan al periodista salvadoreño Mario Guevara

Foto de archivo del periodista Mario Guevara.EFE/ERIK S. LESSER.

Enlace Latino NC. El periodista salvadoreño Mario Guevara fue deportado este viernes, tras más de tres meses en un centro de detención en Georgia (EE.UU.) y pese a quedar exonerado de todos los cargos tras su arresto mientras cubría una protesta contra el presidente Donald Trump y las redadas migratorias, confirmó a EFE el Comité de Protección para Periodistas (CPJ, en inglés). Guevara, de 48 años y ganador de un Emmy, fue repatriado desde Luisiana después de que un tribunal de apelaciones rechazara un último recurso para evitar su deportación al denegar la noche del miércoles una solicitud de emergencia para suspender la orden final de remoción que pesaba en su contra.


***

CNN. Momentos después de aterrizar en El Salvador tras ser deportado desde Estados Unidos, donde vivió 22 años, el salvadoreño Mario Guevara dijo este viernes que lo deportaron “por ser un periodista, por reportar noticias”. En un encuentro con medios, entre los que estuvo CNN, Guevara señaló que esta no era la forma en la que quería volver a su país y que siente tristeza por haber dejado a parte de su familia en Estados Unidos.

***

EE-UU.: La confianza en los medios está en su mínimo histórico, según la última encuesta de Gallup

 
El presidente Donald Trump ofreció una conferencia de prensa el mes pasado en la Casa Blanca. (Foto AP/Alex Brandon).

Tom Jones,https://www.poynter.org/. Esto no es ninguna sorpresa, pero sigue siendo increíblemente decepcionante: la confianza en los medios de comunicación parece estar en su nivel más bajo. En una nueva encuesta de Gallup, solo el 28% de los estadounidenses afirma tener mucha o bastante confianza en los medios de comunicación. Comparemos esta cifra con la de 1972, cuando era del 68%. Y en 1976, tras el escándalo de Watergate, la confianza en los medios de comunicación alcanzó un impresionante 72%.


***

jueves, 2 de octubre de 2025

Escuelas de Periodismo y Cine y Televisión presentan su autoevaluación al Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile


https://uchile.cl/. Las Escuelas de Periodismo y Cine y Televisión de la Facultad de Comunicación e Imagen, FCEI, presentaron el resumen ejecutivo de sus informes de autoevaluación, en el marco de su proceso de certificación de calidad, al Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile encabezado por su directora, la profesora Leonor Armanet y Cecilia Dooner, subdirectora de aseguramiento de la calidad.


***

Periodismo: La lucha silenciosa de quienes informan


https://lagranaldea.com/. El periodismo es una de las profesiones más exigentes y a la vez más invisibilizadas en términos de salud mental. Jornadas extenuantes, sueldos precarios, exposición a violencia y, en países como Venezuela, censura y represión, generan un impacto devastador: burnout, ansiedad, depresión, insomnio y estrés postraumático.


***



***