Un hombre lee el periódico en una plaza en Santiago, en 2023. (Esteban Felix (AP)).
Juan Pardo, El País. Esta semana se publicaron los resultados de la segunda versión anual del estudio Consumo de Noticias y Evaluación del Periodismo en Chile, una iniciativa liderada por académicos de la Universidad Católica de Valparaíso en conjunto con investigadores de Feedback. Entre los principales hallazgos destaca que, en plena era del desencanto informativo, Chile parece ir en dirección contraria a la tendencia global, que muestra un claro descenso en el interés y el consumo habitual de noticias. En cambio, en nuestro país, un número creciente de personas declara consumir noticias como parte de un espacio ritual inserto en las rutinas cotidianas, donde las noticias fluyen sin cesar desde aplicaciones y redes sociales. Sin embargo, esta disponibilidad genera también una atmósfera de saturación y escepticismo, profundizando la brecha entre la ciudadanía y los medios de comunicación. Una relación ya debilitada por la fragmentación ideológica, la desconfianza y la fatiga informativa.
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario