martes, 11 de julio de 2023

Convocado el III Premio de Periodismo ‘Mundo Rural’


APM. La Fundación Artemisan convoca el tercer premio de periodismo “Mundo Rural”, con el fin de seleccionar los mejores trabajos periodísticos que promuevan, impulsen o apoyen valores positivos relacionados con el mundo rural y con las actividades productivas que hacen posible su sostenibilidad, "con especial atención a la caza y sus aportaciones al medio rural". Pueden participar todas aquellas personas vinculadas con el mundo del periodismo, con trabajos publicados en medios de comunicación desde el 1 de julio de 2022, hasta el 30 de septiembre de este año.


***

domingo, 9 de julio de 2023

Maria Ressa: 'La batalla por los hechos no puede ser solo de los periodistas, debe intervenir la sociedad civil'

Maria Ressa, símbolo del periodismo independiente de Filipinas.

Milagros Asto Sánchez, El Comercio, Perú. Maria Ressa habla con una sonrisa envidiable del posible fin de la democracia y de cómo las empresas tecnológicas experimentan con nuestras emociones para cambiar lo que pensamos. La periodista y escritora filipina, símbolo de la prensa independiente y galardonada con el Nobel de la Paz en el 2021, sigue firme al frente de Rappler, medio que fundó en el 2012, pese a que aún lidia con los escollos de la persecución por su combate contra el autoritarismo y su defensa de la libertad de expresión.Tiene tiempo para todo, menos para pesimismos. Del otro lado de la pantalla, en su oficina en Manila, Ressa, de 59 años, nos cuenta sobre su último libro “¿Cómo luchar contra un dictador?”, en el que critica al expresidente filipino Rodrigo Duterte, a quien denunció por su brutal guerra contra las drogas en su país, y al CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, al que llama “el mayor dictador del mundo”.


***

sábado, 8 de julio de 2023

Asesinan a periodista del diario La Jornada en México

Luis Martín Sánchez Iñiguez, corresponsal del periódico La Jornada.

DW. Luis Martín Sánchez Iñiguez, corresponsal del periódico La Jornada en el estado mexicano de Nayarit (noroeste), fue hallado sin vida este sábado (08.07.2023) luego de ser reportado como desaparecido, informó el diario para el que trabajaba. "Un cuerpo hallado en el poblado de Huachines (...), en el municipio de Tepic, fue identificado como el de Luis Martín Sánchez Iñiguez de 59 años de edad, corresponsal del periódico La Jornada", informó en su sitio web el diario. El diario, que cita reportes de autoridades locales, señala que la esposa del comunicador, Cecilia López, denunció ante la fiscalía desconocía su paradero desde la noche del miércoles, cuando ella se encontraba en otra localidad visitando a familiares.


***

viernes, 7 de julio de 2023

María Trisac, primera mujer que presentará un programa deportivo nocturno en España, 'El Primer Palo'

María Trisac, periodista española.

José Galindo, Libertaddigital.com-Gorka Zumeta. Quédense con su nombre: María Trisac. Durante las vacaciones de Juanma Rodríguez, la periodista y presentadora de esta casa será la primera mujer en la historia del país en presentar un programa deportivo nocturno en radio. Su primera aparición a los mandos de "El Primer Palo" será este viernes, 7 de julio, desde las 23:30 hasta las 00:30. No será la única, pues cogerá las riendas del programa todos los viernes, y la semana completa del 24 al 28 de julio. "No pensé nunca que iba a ser la primera. Hay mujeres muy preparadas para poder asumir este puesto y pensaba que alguna lo iba a hacer antes. Además, mi vida profesional ha dado un vuelco maravilloso al llegar aquí a esRadio y me ha permitido hacer todos mis sueños realidad. Que yo sea la primera me alegra porque es dar un paso adelante, pero si hemos tenido que esperar al año 2023 es porque algo está fallando", reconoce.


***

jueves, 6 de julio de 2023

Concurso para estudiantes de periodismo


Télam. ¿Hacia dónde va el periodismo? Un interrogante que interpela con más fuerza en un contexto marcado por enormes transformaciones en que este oficio se enfrenta a numerosos y grandes desafíos. Infodemia, fake news, fronteras líquidas y una noticia que se agita en tiempos de redes sociales donde la regla parece ser la repetición son ejemplos de lo que el Consejo de Europa describió como "intoxicación informativa a gran escala". Sin embargo, lejos del pesimismo, la digitalización constituye una gran oportunidad para apostar por la imaginación y dar respuestas nuevas para nuevas realidades mediante la innovación en los lenguajes y en las formas de decir. Una oportunidad que resignifique y revalorice el ejercicio periodístico. Télam se ha constituido desde su origen como fuente confiable y, en este sentido, desde la Agencia se propone una vez más repensar el oficio en virtud de la innovación, propiciando un periodismo veraz y de la calidad. En un marco de desafíos constantes siempre es un buen «volver a las fuentes». La Agencia de noticias TELAM lanzó un concurso destinado a estudiantes de periodismo, comunicación y medios. Podrán inscribirse producciones periodísticas sonoras, audiovisuales o escritas, que reflexionen sobre algunos de los desafíos que enfrenta el periodismo en la actualidad.



***

Pilar Urbano: 'El periodismo es una forma de vivir'

 
Pilar Urbano, durante la entrevista (Foto: Xose Martín, APM).

APM. La periodista Pilar Urbano (Valencia, 1940) es la protagonista del tercer episodio de la temporada II de "Maestros del Periodismo", un pódcast de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), con la colaboración de Fundación “la Caixa”. Estudió Filosofía y Letras, pero pronto dirigió su carrera profesional hacia el mundo del periodismo. Ha trabajado en múltiples medios. Como comentarista política, en los diarios ABC y El Mundo y en la revista Época. Es autora también de varios libros sobre temas de actualidad, entre los que se encuentra la trama criminal de los atentados del 11 de septiembre de 2001 o el intento de golpe de Estado del 23-F en España. Ha escrito, además, biografías "autorizadas" de la Reina Sofía y el juez Baltasar Garzón. El Alzamiento es su último libro, publicado este mismo año, un trabajo que se centra sobre el juicio del procés independentista.


***

'Cuadernos de Periodistas' analiza el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo


APM. La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) acaba de lanzar el número 46 de su revista de análisis y reflexión sobre la profesión periodística, Cuadernos de Periodistas. Su bloque principal está dedicado a analizar las oportunidades, riesgos e incógnitas que conlleva el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo. Precedido por la “Carta a los Lectores” del director de la revista, José Francisco Serrano Oceja, el periodista Pablo Sanguinetti, experto en narrativas sobre la inteligencia artificial, explica que la IA “puede ser una herramienta extraordinariamente útil, pero no todopoderosa; un recurso que abrirá nuevos desafíos y posibilidades en el periodismo, pero que no lo hará desaparecer; un factor disruptivo que eliminará puestos de trabajo y creará otros”, fundamentalmente, “perfiles híbridos que actúen como puente entre humano y máquina”. Entre sus principales riesgos, el autor sitúa la generación de contenido falso y creíble de forma automática, masiva y gratuita.


***