jueves, 8 de septiembre de 2022
Conozca algunos retos de la prensa en la era digital
miércoles, 7 de septiembre de 2022
Falleció Mónica Fernández-Salvador, expresentadora de noticias de Ecuavisa y dupla de Alfonso Espinosa de los Monteros
En la FACSO se realizó la presentación de la edición número 13 de LA REVISTA
martes, 6 de septiembre de 2022
Asesinan a un periodista en Paraguay

A los 87 años, murió Magdalena Ruiz Guiñazú, una leyenda del periodismo argentino

viernes, 2 de septiembre de 2022
Dan Gillmor: 'Engagement significa trabajar con la comunidad y eso no sucede en el periodismo tradicional'
miércoles, 31 de agosto de 2022
José Zurita: El mejor momento para hacer periodismo académico
El Vigia. Actualmente se vive el mejor momento para ejercer el periodismo, aseguró el periodista y académico José Luis Zurita, de la Universidad de La Laguna, en España, quien añadió que el mundo digital y la telefonía móvil hacen que la comunicación sea accesible a toda la población. Durante su charla “El mejor momento de la historia para hacer periodismo académico” impartida a integrantes de la Asociación de Periodistas de Ensenada (APE) y del Colegio de Comunicólogos de Ensenada, destacó que quienes se dedican a la comunicación, son los únicos profesionales en esta área. El periodista señaló que la revolución tecnológica es continua, por ello es que el periodismo debe ir de la mano con las tecnologías, pero la preocupación de los profesionales de la comunicación debe ser el construir buenas historias. “Más que una revolución tecnológica, que es esencial, considero que nos debe preocupar el construir buenos contenidos, el periodismo no ha cambiado hace 40 años, hace 50 años, ayer, nuestra capacitación nos obliga a redactar, a filmar, a radiar buenos contenidos”, resaltó. El académico mencionó que también puede darse una relación de buena tecnología y mal periodismo, sin embargo, eso no permitirá construir nada.