La Nación. Camila Acosta, la periodista española que fue detenida mientras cubría las protestas en Cuba, fue liberada ayer de la custodia policial, pero fue puesta bajo arresto domiciliario, según informó ABC, el diario para el que trabaja. “Allí dentro eso es un campo de concentración. La higiene era pésima”, denunció tras su excarcelación. “Querían que firmara un papel diciendo que admitía desórdenes públicos, pero me negué, no hice nada malo”, señaló Acosta al diario ABC luego de ser liberada. En tanto, las autoridades cubanas no hicieron ningún comentario ni confirmaron nada al respecto. La joven corresponsal del diario español ABC fue excarcelada ayer; deberá permanecer bajo arresto domiciliario.
sábado, 17 de julio de 2021
El testimonio de la periodista española presa en Cuba: ‘Dios me puso ahí para contar esto’
viernes, 16 de julio de 2021
El Centro Knight lanza libro ‘Diversidad en el Periodismo Latinoamericano’
Así recuerdan desde las facultades de periodismo las lecciones que le deja a este oficio el cronista Germán Castro Caycedo
¡Censura…!
El adiós del maestro del periodismo colombiano
El Colombiano. Maestro, pionero y referente son tres palabras que definen la esencia de Germán Castro Caycedo. Periodista, pero ante todo cronista, el también escritor se sumergió en la turbulencia política y de violencia del país a través de sus textos, libros y especiales en la televisión. Sus trabajos no solo generaron conversación, controversia y denuncia, sino que se convirtieron en un espejo para varias generaciones del periodismo colombiano. “Fue un pionero en mostrarnos el país profundo, el de las fronteras, de las regiones más marginadas y como cronista nos mostró los problemas de la corrupción, de la violencia, de los niños de la calle, hizo mucho periodismo de investigación y después, a través del programa de televisión. Enviado Especial, innovó al sacar las cámaras de los estudios y hacer periodismo desde las selvas”, destaca el docente y periodista Juan Gonzalo Betancur, que considera a Castro Caycedo como uno de sus grandes maestros, con quien compartió en la Fundación Nuevo Periodismo, ahora Fundación Gabo.
El reto de la comunicación universitaria: Informar y entretener
Rusia declara ilegal a medio de periodismo investigativo
Por Vladimir Isachenkov, Associated Press. El portal Proekt ha publicado reportajes investigativos sobre presuntos hechos de corrupción y abusos por parte de las autoridades y de oligarcas vinculados al presidente Vladimir Putin. La fiscalía rusa declaró ilegal a Project Media Inc., la plataforma con sede en Estados Unidos que publica Proekt, calificándola de organización “indeseable” que “presenta una amenaza a la seguridad y al orden constitucional de la Federación Rusa”. Además, calificó al director de ese medio, Roman Badanin, y a varios de sus reporteros como “agentes extranjeros”.