martes, 17 de noviembre de 2020
La SIP convoca al Concurso Excelencia Periodística 2021
Twitter como fuente para periodistas latinoamericanos
Tania Lucía Cobos. Twitter ha demostrado tener más usos
potenciales que los que sus creadores pudieron haber imaginado en un principio.
Para este caso, el uso de la herramienta como una potencial fuente de
información para los periodistas latinoamericanos de habla hispana.
a) gestionarlas fuentes de información,
b) elaborar contenidos periodísticos y
c) relacionarse con una audiencia cada vez más
participativa
Buena parte de estas transformaciones se pueden abordar
desde el punto de vista teórico a partir de la noción de polivalencia. A partir
de esta idea, esta propuesta plantea qué nuevas competencias deben atesorar los
periodistas que trabajan en un contexto informativo marcado por la movilidad.
Es decir, que se desarrolla bajo los parámetros de la instantaneidad, la
ubicuidad, la personalización y la interactividad.
El periodismo sin salir de casa

Borja Terán, La Información. Emilio Doménech (@nanisimo) ha sido la gran revelación de la televisión en España en el agónico escrutinio de las elecciones norteamericanas. Los seguidores de sus redes sociales se han duplicado en sólo unos días gracias a la televisión y su protagonismo en los maratonianos especiales de La Sexta. La pericia de este joven periodista que vive en Nueva York está en que ha incorporado, en su justa medida, el lenguaje de las nuevas aplicaciones sociales a una retransmisión de la televisión tradicional. Narrativas que van del universo de los youtubers a la plataforma Twitch. Doménech no sólo es un freak de los galimatías de la política norteamericana, también lo comunica, en directo, con un control absoluto de la cámara. De hecho, sabe mirar a cámara, soltar seductora media sonrisa cuando toca, introducir la curiosidad que da brío al relato e incluso situar una espontánea pausa dramática entre dato y dato. Y lo cuenta sin que aparentemente le cueste, pues lo vive con ese entusiasmo que no se puede prefabricar y que ha contagiado a tantos followers.
lunes, 16 de noviembre de 2020
El Congreso del Perú designó a Francisco Sagasti como el nuevo presidente interino del país
Infobae. El Congreso de Perú aprobó este lunes una nueva Mesa Directiva liderada por Francisco Sagasti, quien se convertirá de esta forma en presidente interino, luego de la renuncia el domingo del mandatario Manuel Merino. Sagasti superó con creces el umbral de 60 votos necesario (97 votos a favor, 26 en contra y 0 abstenciones) para alcanzar el cargo de presidente de la Mesa Directiva y por tanto será juramentado este mismo lunes como presidente interino de la República del Perú. Apenas alcanzó el apoyo necesario, sus colegas en el plenario lo aplaudieron. De esta manera, deberá completar el actual periodo de gobierno, que culmina el 28 de julio de 2021, tras la destitución de Martín Vizcarra hace una semana y de la renuncia de su sucesor Manuel Merino, el domingo. Las elecciones presidenciales y legislativas están previstas para el 11 de abril de 2021.
El Congreso del Perú designó a Francisco Sagasti como el nuevo presidente interino del país
El grave momento para los periodistas

domingo, 15 de noviembre de 2020
América Latina: Renunció el presidente de Perú Manuel Merino

Infobae. “En este momento, donde el país atraviesa una de las más grandes crisis políticas quiero hacer de conocimiento a todo el país que presento mi renuncia irrevocable al cargo de Presidente de la República e invoco a la paz y la unidad de todos los peruanos", anunció Manuel Merino en su mensaje a la Nación, y a sólo cuatro días de haber asumido. La decisión llega tras la dimisión de más de la mitad del gabinete de ministros y una ola de reclamos para que renuncie al cargo luego de una noche de manifestaciones que dejó al menos dos muertos y centenares de heridos. El Congreso deberá ahora designar a un nuevo presidente que pacifique el país. El elegido será el tercer mandatario en menos de una semana, en una nación muy golpeada por la pandemia del coronavirus y la recesión económica, que se sumió en una crisis política cuando el Parlamento destituyó en un juicio relámpago al popular mandatario Martín Vizcarra el lunes.