miércoles, 12 de septiembre de 2018

Narcotráfico, arsenal y tragos con penes de tigres, leones y perros: las excentricidades de los dueños de Dorados de Sinaloa, el equipo de Diego Maradona

Diego Maradona.
Infobae.- El clan Hank, dueños de casinos, casas de apuestas, zoológicos y de dos clubes mexicanos, entre ellos, el que acaba de asumir Diego como DT, cuenta con un lado oscuro plagado denuncias y acusaciones por el asesinato de un periodista.

***

Infobae.- El "Diez" generó una revolución en Sinaloa, pero su llegada y la atracción que provoca en el gran público también tiene su costo.

***


martes, 11 de septiembre de 2018

Concurso de periodismo ‘Jorge Mantilla’ se retoma en Ecuador

Carlos Jijón, decano de la Facultad de Comunicación y Artes Audiovisuales de la UDLA.

Revista Vistazo.- La Universidad de las Américas de Quito (UDLA) convocó hoy (martes 11 de septiembre de 2018) a la XXV edición del concurso de periodismo "Jorge Mantilla Ortega", antes liderado por diario El Comercio, y que se retoma tras cuatro años de ausencia. "Hace cuatro años el diario El Comercio cambió de dueños, de directiva y, entre las decisiones, dejaron de convocar al concurso", explicó en una rueda de prensa el decano de la Facultad de Comunicación y Artes Audiovisuales de la UDLA, Carlos Jijón. Informó de que se dará el premio "Jorge Mantilla", valorado en 3.000 dólares, al mejor trabajo periodístico del año, y además se galardonará con mil dólares, al mejor trabajo en cada una de las mencionadas categorías.


***


UDLA convoca a participar en premios Jorge Mantilla Ortega
UDLA.-  “Queremos celebrar la excelencia en el periodismo y celebrar los esfuerzos de los profesionales de este ramo para informar lo que ocurre, para plantear la verdad”, dijo Carlos Jijón, decano de la Facultad de Comunicación y Artes Audiovisuales de la UDLA, en el contexto de la convocatoria a participar en el concurso de periodismo Jorge Mantilla Ortega.

***


UDLA.- El Premio “Jorge Mantilla Ortega”, el más importante al periodismo nacional, regresa con el aval de la UDLA, institución que retomará la tradición de galardonar a las mejores investigaciones periodísticas.

***

El Universo, Quito. Se encuentran abiertas las inscripciones de la XXV edición del concurso de periodismo Jorge Mantilla Ortega. Los postulantes podrán participar con trabajos publicados entre el 2 de octubre de 2017 y el 2 de octubre de 2018. La premiación será el 22 de noviembre.

***


domingo, 9 de septiembre de 2018

EEUU: El video del horror más crudo, sin editar y sin censura, en el corazón del ataque a las Torres Gemelas


Infobae.- Una de las grabaciones clasificadas del ataque del 11-S fue realizada por un periodista que entró al lobby de uno de los rascacielos y, minutos después, grabó cómo se derrumbó y creó una inmensa nube de humo que cubrió todo a su alrededor


***

Infobae.- Mark LaGanga trabajaba para CBS y captó con su cámara los dramáticos momentos antes del colapso de la segunda torre el 11 de septiembre de 2001. La cadena lo contactó para que ofreciera un relato sobre su trabajo en aquel terrible día.

***


Torres Gemelas: Las 30 fotos más dramáticas del atentado al World Trade Center
Perfil.- Este martes se cumple el decimoséptimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Ese día, cuatro aviones de pasajeros fueron capturados por terroristas islamistas.

***

Renace la zona de las Torres Gemelas y es una de las más caras de Nueva York
Cronista.- En un nuevo aniversario del ataque, el rascacielos One World Trade Center, construido en el lugar de los edificios derribados, ya está ocupado en un 78%. El alquiler de oficinas en el downtown de Manhattan cotiza a u$s 71 el metro cuadrado en la zona oeste y las operaciones crecieron 53% en el último año

***

9/11 tras 17 años de la tragedia: 5 datos que debes saber
Mundo Hispánico.- A 17 años de la tragedia del 11 de septiembre en Nueva York, que dejó un saldo de 3.000 muertos, han surgido nuevos videos, cifras y recordatorios de que el ataque a las Torres Gemelas dejó más daño entre sus sobrevivientes y miles de ellos siguen sin beneficiarse de la ayuda médica y de los fondos económicos que hay disponibles para ellos.

***

Torres Gemelas: todavía falta identificar los restos de mil víctimas del 11S
El Perfil.- Hasta ahora, 1.642 de las 2.753 personas muertas en los ataques de Nueva York fueron formalmente identificadas, y 1.111 permanecen desaparecidas.

***

Diez efectos del peor ataque terrorista en la historia de EEUU
El Tiempo.- La guerra contra el terrorismo, una de las principales consecuencias de ataque a las Torres Gemelas.

***

Imágenes del colapso la primera torre del World Trade Center en el ataque del 9/11

***

11 de septiembre: El arquitecto de las Torres Gemelas y la mala suerte
Aclamado en su tiempo, Minoru Yamasaki fue autor del World Trade Center, pero muchas de sus obras sufrieron contratiempos, desgracias y demoliciones.

***

11S: Un día de atentados, batallas y sucesos de calado

***

30 fotos: 17 años del 11-S
El País.- El 11 de septiembre del 2001 tuvieron lugar cuatro atentados terroristas de Al Qaeda contra importantes centros de poder en Estados Unidos, entre ellos el World Trade Center de Nueva York y el Pentágono, sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Un repaso en imágenes de una tragedia que acabó con la vida de cerca de 3000 personas

***


Viviana Canosa: ‘La mala praxis del periodismo político me da entre vergüenza ajena y mucha tristeza’

Viviana Canosa, periodista argentina.

Infobae.- Un día decidió cambiar su vida. Frenó el vértigo laboral y se abocó a ella misma. Así fue como encontró la felicidad. Alejada del espectáculo, terreno al que no quiere regresar, la periodista si se tiente con un regreso a esa televisión que, como espectadora, la aburre. Y en cierto sentido la fastidia. Maternidad, política y machismo mediático: Canosa, en un reportaje a fondo con Teleshow.


***

María Ramírez, nueva directora de estrategia de eldiario.es

María Ramírez, periodista espaola.

Prnoticias.- La hija de Pedro J. Ramírez, María Ramírez, ha fichado por eldiario.es, publicación que dirige Ignacio Escolar. Ella misma lo ha confirmado a través de un post en el que desvela que comenzará sus colaboraciones con este medio el próximo mes de diciembre.


***


sábado, 8 de septiembre de 2018

El periodismo de Andreiza Anaya que combate estereotipos raciales

Andreiza Anaya, periodista colombiana.

Shock.-  “Mi reto es hacer comprender a la sociedad que no necesariamente porque somos negros, somos los mejores bailadores. También pensamos y aportamos a la construcción de un país”: Andreiza Anaya.


***

Cécile Djunga, periodista belga.

Facebook: Indignación en Bélgica porque presentadora de televisión es víctima de racismo
 La República.- “Demasiado negra” fue el insulto que colmó la paciencia de una presentadora de televisión belga. Entonces decidió denunciar el racismo cotidiano de Bélgica a través de un video en Facebook.

***

Cinco periodistas debaten el rol de la mujer en esa profesión
Revista Semana.- ¿Tienen las mujeres periodistas desventajas frente a los hombres? De eso hablarán Diana Calderón, Luz María Sierra, ‘La nena’ Arrázola, Vanessa de la Torre y Lariza Pizano este domingo a la 1:00 p.m. en una charla de entrada libre en Revista Semana, durante el Festival Ideas al Barrio.

***


viernes, 7 de septiembre de 2018

Despedida…


El cáncer parece ser una plaga, de aquellas que arrasa con lo hermoso, con lo que fue sembrado en tierra fértil. A lo largo de mi vida vi cómo esta enfermedad arrancó la robustez, el brío y las ganas de despertar a personas que quise infinitamente. Es una batalla difícil, que empieza por un diagnóstico devastador del que pocos se recuperan.

Hace años, cuando la medicina era menos avanzada, cáncer era casi un sinónimo de tratamientos extenuantes, desgaste y muerte. Afortunadamente, en la actualidad, hay formas de detención temprana y tratamientos que pueden, incluso, curar este padecimiento.

A pesar del éxito de las terapias radica en la manera en la que las personas se enfrentan a este “monstruo”. Hay quienes se convencen de ser invencibles y lo demuestran, al pasar por la quimioterapia sin abandonar lo que aman. Su espíritu se impone a la materialidad de su cuerpo.

Es lo que ocurrió por dos años con Rachael Bland, presentadora de la BBC Radio 5 Live, quien se dedicó sus últimos meses a escribir una biografía que serían las memorias con las que contaría su hijo Freddie. Bland tenía una forma de hablar del cáncer que estaba llena de brillantez y humor, por lo que cambió la concepción que tenían sus oyentes sobre este mal.

Cuando la locutora se enteró de que el proceso era irreversible y que le quedaba poco tiempo, se despidió de su audiencia diciendo: “En palabras del legendario Frank S, me temo que ha llegado el momento, mis amigos. Y de repente. Me dijeron que solo tengo días. Es muy surrealista. Muchas gracias por todo el apoyo que he recibido…Au revoir, mis amigos”. Tenía 40 años y quizá este sencillo mensaje, compartido a través de Twitter, fue el más concluyente de su vida. Las despedidas forzosas son así: irremediablemente definitivas.

  
Roque Rivas Zambrano


***


***


***


Julio Blanck, periodista que honró el oficio
Clarín.- Poco lo puede pintar mejor: escribió su última nota desde la clínica, algo, dijo, que le faltaba pero no recomendaba.

***

Julio Blanck, la ‘topadora’ del periodismo que se consagró como analista político
Clarín.- Trabajaba en Clarín desde que tenía 23. Se distinguió como un imprescindible analista político, pero también fue un editor reconocido y un jefe admirado. Estaba internado por un cáncer de páncreas.

***

Julio Blanck: ‘El periodismo de guerra fue perder tonos’
Perfil.- El editor de Política de Clarín murió hace una semana, pero poco antes brindó un reportaje inédito que forma parte de un libro de Fontevecchia de próxima aparición. Aquí, el adelanto.

***

Julio Blanck 1954 - 2018
Señales.- El periodista Julio Blanck falleció a los 64 años debido a un cáncer de páncreas que sufría desde hacía tres meses. Blanck fue editor jefe del diario Clarín hasta el 2016 y también conducía el programa Código Político, que se emitía por TN. “Lamentamos profundamente la muerte de Julio Blanck, respetado y querido por los colegas del diario”, publicó la Comisión Interna del SiPreBA en Clarín.

***

Un legado infinito para el periodismo

***


Falleció el periodista, docente y escritor Luciano Álvarez
El País.- Se había formado como profesor de Historia en el Instituto de Profesores Artigas (IPA) y también era Doctor en Comunicación Social por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).
El periodista, docente y escritor Luciano Álvarez falleció a los 69 años. Según supo El País de fuentes cercanas a él, en los últimos meses le había sido diagnosticado cáncer.

***

Angela Kennecke.

Periodista anuncia en vivo la muerte de su hija drogadicta
Crónica.- Angela Kennecke, una presentadora de noticias que durante años se dedicó a informar sobre el flagelo de la drogadicción en los Estados Unidos, anunció la semana pasada la muerte de su hija por una sobredosis de estupefacientes.

***

Una periodista contó en vivo la historia de la muerte de su propia hija
Clarín.- La joven de 21 años falleció en mayo por sobredosis. Meses después, su madre le habló al público para concientizar sobre el uso de las drogas.

***

Es el periodismo de Anthony Bourdain lo que más voy a extrañar
Infobae.- Anthony Bourdain nunca quiso ser llamado periodista, pero eso es exactamente en lo que se convirtió. De hecho, sospecho que terminará siendo recordado como uno de los personajes televisivos más influyentes de la historia.

***

Condenaron al represor Patti por la desaparición y asesinato de un periodista
Señales.- La justicia de San Martín condenó a prisión perpetua a Luis Patti por el secuestro y homicidio del trabajador de prensa Ricardo Gabriel Giménez, oriundo de Gualeguay, quien trabajaba en el diario El Actual de Escobar, fundado por Tilo Wenner. Es la tercera condena a perpetua que recibe.

***