martes, 26 de junio de 2018

'Sigo de periodista en memoria de papá': hijo de ecuatoriano asesinado

Cristian Segarra, hijo de Efraín Segarra.

El Tiempo de Colombia.- Cristian Segarra es hijo de uno de los integrantes del diario 'El Comercio' asesinados por 'Guacho'. A Cristian lo enamoró del periodismo el ver trabajar a su padre Efraín, quien durante 25 años sirvió de conductor al diario 'El Comercio'. Era un hombre apasionado por su tarea y muchos lo veían como periodista ciudadano.


***

Familiares del equipo de El Comercio realizarán la primera capilla ardiente en Cali, Colombia
El Comerco.- El primer encuentro después de 90 días sin verlos será la tarde de este martes 26 de junio del 2018. A las 17:00 los familiares del periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, acudirán a una capilla ardiente que se organiza en la funeraria Capillas de la Fe, ubicada en el norte de Cali, en Colombia.

***

En avión de Fuerza Aérea de Ecuador volverán a su país los periodistas
El Tiempo de Colombia.- Fiscalía confirmó plenamente identidad de cuerpos de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra.

***

Periodistas asesinados de diario El Comercio recibirán sepultura el viernes 29
El Universo.- Tras su repatriación, los cuerpos de los secuestrados y asesinados periodistas de El Comercio recibirán diversos homenajes antes de recibir sepultura.

***

En Flacso se presenta el libro ‘Periodistas en la frontera norte’
El Comercio.- La frontera entre Colombia y Ecuador ha sido desde hace años escenario de violencia por la expansión de cultivos ilícitos de hoja de coca y la injerencia de actores armados. Para diario El Comercio, esa realidad no ha sido ajena; decenas de periodistas la han retratado en cerca de 2.000 notas publicadas en sus páginas desde finales de los años noventa. 

***

‘Estos bandidos no pueden ganar, el periodismo no se puede vetar’: Cristian Segarra
NTN.- En el programa La Noche, Cristian Segarra hijo del conductor Efraín Segarra señaló que "esta es una nueva etapa que vamos a empezar, una nueva etapa que vamos a dar todo de nosotros para que la verdad se conozca, para que haya justicia y para que este tipo de hechos no vuelvan a ocurrir".

***



domingo, 24 de junio de 2018

Las periodistas hablan: ¿por qué hay más hombres que mujeres?

Cristina Porta, Silvia Barba y Coty Lamela, periodistas españolas.

El Desmarque.- El papel de la mujer en el mundo del deporte sigue siendo bastante superficial. Su presencia es algo aparente y cuestionable desde el punto de vista de la deportista, la dirección deportiva, la dirección técnica o el arbitraje en comparación con el mundo masculino. También en el terreno del periodismo.


***


***



Presentación de la Revista Textos y Contextos


“La ciudad se la hace caminando y se la conoce caminando, pero también haciendo reflexiones y conceptualizaciones que orienta a esa ciudad”, fueron palabras de Eduardo Kingman durante la presentación de la revista Textos y Contextos realizada este 25 de junio en la FACSO-UCE. Entre los invitados estuvo el doctor Fernando Sempértegui, rector de la UCE;  Dimitri Madrid,  decano Facso; Ximena Grijalva, vicedecana Facso; Rafael Polo, vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, entre otros.




***


Curso de 'Manejo de redes sociales'




***

Periodismo Latinoamericano atraviesa una crisis
El Heraldo.- Para el periodista mexicano Fernando Del Rincón, el Periodismo Latinoamericano atraviesa una gran crisis, porque determinados gobiernos están buscando los mecanismos para censurar o callar a la prensa.

***



sábado, 23 de junio de 2018

Joaquín Luna: ‘El mejor material te lo da la gente imperfecta’

Joaquín Luna, periodista español.

La Vanguardia.- Hay maestros en periodismo difíciles de clasificar. Son rigurosos y brillantes, meridianos y contradictorios, respetuosos y canallas, conscientes de que algunas de las cosas que escriben pueden apasionar o irritar. Aman las causas perdidas y su lírica. No les gusta mandar ni ser mandados y resultan, al fin, versos libres. Joaquín Luna (Barcelona 1958) ha sido todo eso y, además, corresponsal de La Vanguardia en Hong Kong, Washington y París. Publica ahora ¡Menuda tropa! (Península) – Quina tropa! (Destino)– donde evoca su trayectoria. “Aventuras y desventuras de un periodista divorciado” con nostalgia por esas redacciones de antaño donde uno bebía, fumaba, trabajaba y amaba.


***

‘Los retos del periodismo se afrontan con precisión y rigor’
San Petersburgo, Rusia (Sputnik).- En medio de la actual marea informativa plagada de noticias falsas y polarizadas, el periodismo de calidad debe partir de la precisión y el rigor, comentó a Sputnik Juan María Calvo Roy, asesor de relaciones internacionales para la presidencia de la agencia española EFE.

***

‘No va a responder, acabamos’: un periodista corta la entrevista a un ministro de Reino Unido después de que evitara contestarle en varias ocasiones
Es muy común entre los políticos irse por las ramas y evitar contestar aquellas preguntas que les son incómodas. Ese fue el caso del ministro de Defensa de Reino Unido, Gavin Williamson, sin embargo, tras ignorar en varias ocasiones una pregunta, todo acabó de una forma que él no esperaba. Finalmente, el periodista decidió dar por zanjada la entrevista.

***



Con cartas dentales confirmaron identidad de periodistas ecuatorianos

Yadira Aguagallo, la esposa del fotoperiodista Raúl Rivas, habla a los medios este viernes. AP-El País de España.

El Tiempo.- La identidad de los cuerpos de los periodistas ecuatorianos del diario El Comercio fue confirmada anoche por el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas. De acuerdo con el ministro, las cartas dentales enviadas desde Ecuador permitieron establecer en un 99 por ciento la identidad de los comunicadores. Esta prueba se suma a la ropa con la que fueron hallados este jueves en zona rural de Tumaco, la cual corresponde con la de los ecuatorianos asesinados por el grupo disidente de las Farc y liderado por alias Guacho el pasado abril. Sin embargo, agregó Villegas, también se adelantan las pruebas de ADN para así tener una certeza total al respecto.


***

El Espectador.- Los familiares de Paúl Rivas, Javier Ortega y Efraín Segarra llegaron a Colombia con la esperanza de regresar a Ecuador con sus seres queridos. Sin embargo, tienen el sinsabor de recibir la noticia de boca de los medios de comunicación.

***

El Comercio.- Los cuerpos llegaron al centro forense de Cali en un vehículo de Criminalística, escoltado por agentes del orden público abordo de una camioneta.

***

El País.- Las autoridades colombianas confirman que los cadáveres corresponden a los tres civiles secuestrados en marzo por un grupo disidente de las FARC.

***

Expreso.- Las autoridades dan por hecho que son los ecuatorianos. Los restos se encontraron el jueves.

***

Familias de periodistas asesinados de El Comercio reprochan el manejo de pericias
El Universo.- Un manejo de la información “precipitado” a través de redes sociales sobre el hallazgo y el proceso de identificación de los cadáveres que presumiblemente serían de los miembros del equipo periodístico de El Comercio, asesinados por disidentes de las FARC, generó profundo malestar entre los familiares de las víctimas.

***

El Ecuador llama la atención a Colombia
Expreso.- La queja es por el manejo de la información de identificación. Familiares de periodistas asesinados dicen sentirse maltratados.

***

Forenses aún no definen identidad de cadáveres
El Telégrafo.- El Gobierno envió una nota de protesta a su par colombiano por falta de sensibilidad con los familiares de trabajadores de El Comercio asesinados.

***

Examen forense a los restos hallados en Tumaco se conocerá mañana
El Comercio.- Desde una terraza, en el noveno piso, se observa parte de Cali, sus avenidas llenas de árboles y edificios de ladrillo.

***

San Lorenzo sigue abandonada y en crisis
Plan V.- A casi cinco meses de la vigencia del estado de excepción, los habitantes de San Lorenzo afirman que el comercio se ha deteriorado y la ayuda integral que ha ofrecido el Gobierno en reiteradas ocasiones no se hace presente. Al tiempo, el presidente Lenín Moreno lanzó el Plan de la Política de Defensa y Seguridad para la Frontera. Mientras tanto la ciudad sigue militarizada. Los policías no caminan solos. Surge una nueva teoría sobre cómo empezó la crisis en esa zona fronteriza.

***

Los cuerpos hallados en Tumaco sí son de los periodistas ecuatorianos, confirma la Fiscalía de Colombia
La Hora.- La Fiscalía de Colombia confirmó hoy lunes 25 de junio que los cuerpos hallados en la selva de Tumaco sí corresponden a los periodistas ecuatorianos secuestrados y asesinados en abril anterior​.

***

Los cuerpos de los periodistas ecuatorianos asesinados serán repatriados el miércoles, anuncia la Cancillería
La Hora.- El canciller, José Valencia, anunció que el miércoles retornarán al país los cuerpos de los tres periodistas ecuatorianos secuestrados y asesinados en abril anterior, que se encontraron en la selva de Tumaco.

***

Familiares comenzaron proceso de repatriación de los cuerpos
El Comercio.- Mañana llegarán al Ecuador los cuerpos del equipo periodístico Javier Ortega, Efraín Segarra y Paúl Rivas, integrantes del equipo periodístico de este Diario, volverán mañana (miércoles 27 de junio del 2018) a Ecuador luego de tres meses de su secuestro en Mataje, en Esmeraldas, y su posterior asesinato. Sus restos se encuentran ahora en la ciudad colombiana de Cali, a 350 kilómetros de la frontera.

***

Justicia colombiana libera a uno de los acusados del secuestro a periodistas de diario El Comercio, revela FLIP
El Uinverso. Un juzgado colombiano concedió el miércoles la libertad por vencimiento de términos a favor de Gustavo Alonso Ospina Hernández, alias Barbas, uno de los acusados del secuestro y asesinato de tres periodistas del diario ecuatoriano El Comercio, informó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).

***



viernes, 22 de junio de 2018

Volver al centro…


Es sencillo perderse en medio de la abundancia. A diario se consume una cantidad de información difícil de cuantificar: miles de imágenes, datos, textos se combinan para generar una comprensión del mundo. Esta sobreexposición es abrumadora.

Es como caminar por una calle comercial, donde cada local tiene un parlante fuera en el que ponen música distinta a todo volumen y promotores que asaltan a los transeúntes con ofertas desesperadas. La salvación es llegar a un sitio seguro en que se pueda hacer una pausa para decidir.

Si se hace una analogía de este panorama con el periodismo, esa gran avenida en la que hay tanto ruido es el Internet. Desde que es posible navegar en esa gran autopista, las formas tradicionales de acceder a la información parecen obsoletas. Leer las noticas en el diario impreso parece una práctica del pasado.

Resulta mucho más fácil enterarse del acontecer en las redes sociales, caracterizadas por la inmediatez con la que circulan y se viralizan las novedades. En medio de esta realidad, la noticia parece haber perdido su notoriedad.

Sin embargo, existen optimistas como Richard Gingras, vicepresidente de Google News, que piensan que el futuro de este género periodístico es brillante, siempre y cuando se vuelva al centro: la comunidad. Bristol Cable, en Reino Unido, es prueba de ello.

La cooperativa de medios está centrada en lo local y organiza reuniones con los vecinos para saber de sus necesidades y preocupaciones. Para Gingras, la ecuación es simple: el periodismo juega un rol fundamental en las sociedades y democracias, al ofrecer a las personas las herramientas e información que necesitan para ser buenos ciudadanos. Estos cambios revitalizan la relación entre las salas de redacción y las comunidades con la intención de mejorar.

Roque Rivas Zambrano


***

El cambio en el modelo de negocio de las noticias, involucrar cada vez más a la sociedad en el periodismo y nuevos enfoques para generar contenidos proyectan un futuro promisorio para esta disciplina.

***