lunes, 31 de julio de 2017

Noveno periodista asesinado en México este año

Luciano Rivera, conductor del noticiero en el canal de noticias CNR.

El conductor del noticiero en el canal de noticias CNR, Luciano Rivera, fue asesinado este lunes de un disparo en un bar de Playas de Rosarito, en el noroeste de México, convirtiéndose en el noveno periodista asesinado en el país en lo que va de año. Un sospechoso, identificado como Alfredo N. ha sido detenido cuando se desplazaba en un taxi portando un arma de fuego. La víctima, que además dirigía la revista local 'Dictamen', era hermano de Mario Rivera, concesionario del canal del estado de Baja California desde hacía 15 años...


***

Asesinado periodista mexicano
El reportero Luciano Rivera recibió un disparo en la cabeza en un bar en la localidad costera de Rosarito (Baja California).

***

CPJ: Nueve de cada diez asesinos de periodistas escapan de la justicia y viven en la impunidad
Bombas incrustadas en automóviles y ejecuciones a media calle son los terribles desenlaces que enfrentan los periodistas en el mundo.

***

Conmoción en México por un nuevo asesinato de un periodista
Es el noveno caso en 2017. Organizaciones internacionales reclaman justicia y seguridad. Un nuevo asesinato a un periodista en México vuelve a conmocionar el país y lo que lo convierte en el tercer país con más periodistas atacados.

***

Aún no hay ‘una teoría firme’ del asesinato del periodista Luciano Rivera
El asesinato de Luciano Rivera Salgado, reportero de la cadena CNR, aún no pueden asegurar que se haya debido “a su entorno social o a su trabajo”.

***

¿Qué informaba Luciano Rivera, el último periodista asesinado en México?
Luciano Rivera era reportero y conductor del noticiero CNR Noticias Canal 54.

***

La granada en la boca: hacer periodismo en México
Hoy se cumplen dos años de los asesinatos del periodista Rubén Espinosa.

***

Nadia y Rubén: dos años de impunidad
Hace dos años, manos asesinas les arrebataron la vida a cinco personas en un departamento de la colonia Narvarte, en la Ciudad de México. Entre las víctimas se encontraban la activista Nadia Dominique Vera Pérez el fotorreportero Rubén Espinosa Becerril.

***

Proceso, México.- El periodista Juan Pablo Espinoza, director del portal Sinaloanoticias.mx y del noticiero Contacto Radial de la Universidad de Occidente, denunció que en las primeras horas de esta mañana fue incendiada su camioneta.

***

¿Te hacen sentido las cifras de PwC?, pregunté a seis ejecutivos de periódicos de paga y gratuitos y a un par de inversionistas de la industria de medios. Las respuestas mostraron las distintas experiencias por entidad y segmento.

***

El pasado 31 de julio fue asesinado de un tiro el periodista Luciano Rivera. La Unesco solicitó a través de un comunicado esclarecer los hechos.

***

Policías estatales y militares detuvieron a José Luis "N", presunto asesino del reportero, ocurrido en un bar de Playas de Rosarito el pasado 31 de julio.

***

El Universal.- El presunto homicida del periodista Luciano Rivera, quien fue detenido el jueves pasado, fue identificado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) como ‘El Secre’, uno de los líderes de los grupos delictivos que comandan el Cártel de Sinaloa, en distintos puntos de Tijuana, en México.

***

Proceso, México.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aprehendieron a José Bruno Martínez Hernández, Bruno, presunto autor material del asesinato del periodista Luciano Rivera.

***



domingo, 30 de julio de 2017

De Currea-Lugo: ‘El periodista no tiene que ser objetivo, debe ser honesto’

Víctor De Currea-Lugo, periodista colombiano. 

La Prensa.- "Los periodistas me acusan de ser muy académico y los académicos de ser muy periodista", dice Víctor De Currea-Lugo, periodista colombiano. A mitad de camino entre su actividad académica y el oficio más bonito del mundo, ha recorrido el mundo contando las guerras propias y ajenas, una labor a la que aplica la máxima de ser honesto, no objetivo. Ha publicado sus crónicas en su más reciente libro, "Y la sangre llegó al Nilo", en el que aparecen historias de sus experiencias en Medio Oriente, norte de África o el sureste asiático...


***



Consejos para construir una marca personal como periodista


Red Periodistas Internacionales (Ijnet).- En la era de las redes sociales, se alienta cada vez más a los periodistas -especialmente a los que recién empiezan- a desarrollar y perfeccionar una marca personal en diversas plataformas. Los perfiles de LinkedIn, los sitios web personales o portafolios y las cuentas en las redes sociales no son solo para "influencers" o periodistas tecnológicos, sino para todos los miembros de la industria...


***



viernes, 28 de julio de 2017

Sin miedo…


Tenía 23 años cuando su vida dio un giro. Trabajaba en la radio cuando se anunció el intento de asesinato a Ronald Reagan, presidente de Estados Unidos. La estación se paralizó y el director preguntó quién sabía hablar inglés y tenía el pasaporte vigente. El único que cumplía con estos requisitos era Jorge Ramos, quien 36 años después fue premiado con el Reconocimiento a la Excelencia  de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).

Entonces, en 1981, aún no tenía claras muchas cosas, más allá de que le gustaba el fútbol, el psicoanálisis y la política. Esa aventura, la de cruzar las fronteras para ir en busca de respuestas, cambió completamente su perspectiva e hizo que se enamorara del periodismo.

En los múltiples artículos que lo retratan una de las características que resalta es su capacidad para preguntar sin miedo. Prueba de ello es el episodio en el que Donald Trump le pidió a seguridad que lo sacaran de una rueda de prensa en Iowa. Este hecho, que lo volvió más famoso, da cuenta de su irreverencia. Su delito fue pararse, sin respetar el orden, y cuestionar.

Laura Weffer Cifuentes, en el perfil sobre el periodista mexicano, diría que es lo que Ramos hace todo el tiempo: “pregunta, repregunta, encara, no titubea y no se detiene hasta obtener respuesta. Hay quienes lo acusan de ser un ‘junkie’ del conflicto”.

Con entereza, entrevistó a los personajes más poderosos del mundo y transmitió hitos históricos como la guerra del Golfo, la caída del muro de Berlín, y los atentados del 11 de septiembre, entre otros. Ramos, el inmigrante preguntón, como lo denominó Weffer, no tolera los términos medios. Su objetivo siempre es obtener la información correcta, aunque en el camino tenga que poner a temblar al poder.

Roque Rivas Zambrano

***


***

Jorge Ramos, el inmigrante preguntón
FNPI.-  El intento de asesinato de Ronald Reagan le cambió para siempre la vida a Jorge Ramos. Antes del 30 de marzo de 1981 él creía que quería ser psicoanalista, futbolista o en última instancia, político. Creía que esas disciplinas saciarían su curiosidad por el otro y su fascinación por el poder. Sin embargo, un giro del destino le mostró cuál era su verdadera pasión.

***

De ‘tremendo choque” a “Irma”: la historia del periodista chileno que se lució cubriendo el huracán en Miami
“Te pido a ti y a tu camarógrafo que vayan a un lugar más seguro”. La orden la daba Jorge Ramos, presentador estrella de Univisión, e iba para un periodista empapado y que había desafiado durante casi 10 minutos las feroces ráfagas de viento y agua que llegaban a Miami Beach junto con el Huracán Irma. Javier Olivares está hace años radicado en Estados Unidos y hoy salió en directo completamente mojado y soportando las ráfagas de viento.

***

‘Sobreviví al huracán Andrew y hoy espero a Irma 25 años después’
La periodista de Univision Noticias Eulimar Núñez recuerda lo que vivió en agosto de 1992 cuando el huracán Andrew de categoría 5 destruyó el área del sur de Florida. Ella tenía solo 10 años.

***

La fuerza del huracán María arrastró a una periodista cuando transmitía en vivo
La corresponsal de CNN Leyla Santiago hacía su reporte desde la capital de Puerto Rico cuando el viento le impidió seguir hablando.

***

Jorge Ramos: ‘Estamos viviendo el peor momento en EEUU en décadas. Peor que el 11-S’
globovision. Durante una entrevista para el diario El País Semanal de España, el periodista latino más influyente de Norteamérica, Jorge Ramos, aseveró que lo que ocurre en Estados Unidos en la actualidad entre la triple crisis de pandemia, de racismo y de desplome económico "es el peor momento" que le ha tocado vivir.

***

Infobae. El poder se hizo para ser criticado, y los periodistas son los primeros en tomar la iniciativa para hacerlo. Algunos lo hacen más que otros, pero su función está clara: no aplaudirles a las figuras que llevan la batuta de la economía y política en los países. Un ejemplo claro es Jorge Ramos, un periodista mexicano que se refugió en Estados Unidos desde la década de 1980 luego de que fue censurado en su país, por parte del medio donde trabajaba: Televisa.

***

jueves, 27 de julio de 2017

Argentina: Adepa premió al periodista uruguayo Claudio Paolillo

Claudio Paolillo, periodista uruguayo, recibe el ‘Premio de Honor’.

Perfil.- La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) entregó este miércoles en Montevideo su “Premio de Honor” por sobresalientes servicios a la libertad de prensa al periodista uruguayo Claudio Paolillo, ex presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).


***



miércoles, 26 de julio de 2017

Impunidad: la marca de la desaparición en Ecuador

Reportaje: Vacíos en el sistema judicial.

Roque Rivas Párraga

En el país existen 35.000 denuncias de desaparición, según cifras de la Fiscalía General del Estado. Cada día aparecen casos nuevos. Sin embargo, pocos se resuelven. Para los familiares de quienes un día inexplicablemente no volvieron a sus hogares, la justicia es una palabra que desapareció con sus seres queridos.


***

Juliana Campoverde: ¿Una historia de eterna impunidad?
Revista Plan V.- El pasado 7 de julio, Juliana Campoverde cumplió 5 años de desaparecida. Es uno de los más de 4.300 casos de personas cuyo paradero es desconocido. Su madre ha impulsado las investigaciones, en medio de la desidia de policías y fiscales. Pero también ha enfrentado el vacío legal que existe para procesar estos casos que pueden quedar en una incertidumbre eterna. ¿Su historia es similar?

***

Periodista de Esquel aseguró que a Santiago Maldonado se lo llevó Gendarmería
Ricardo Bustos trabaja en una radio de la región y está ligado a Cambiemos y a las mineras. A horas de los hechos en Cushamen dijo que Gendarmeria detuvo a Santiago y lo puso “a disposición de la justicia”.

***



martes, 25 de julio de 2017

Jorge Ramos gana el reconocimiento a la Excelencia del Premio 'Gabo'

Jorge Ramos, periodista.

FNPI.- Jorge Ramos se define de dos maneras: periodista e inmigrante. Luego de cumplir 30 años de carrera en Estados Unidos, de entrevistar a los personajes más poderosos del mundo y cubrir algunos de los hitos de la historia contemporánea -la guerra del Golfo, la caída del muro de Berlín, los atentados del 11 de septiembre, la guerra civil de El Salvador, entre otros- el periodista mexicano recibirá el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo. 


***

FNPI.-  El intento de asesinato de Ronald Reagan le cambió para siempre la vida a Jorge Ramos. Antes del 30 de marzo de 1981 él creía que quería ser psicoanalista, futbolista o en última instancia, político. Creía que esas disciplinas saciarían su curiosidad por el otro y su fascinación por el poder. Sin embargo, un giro del destino le mostró cuál era su verdadera pasión. 

***

FNPI.- El Consejo Rector de la FNPI decidió otorgar el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo de 2017 en la categoría “Reconocimiento a la Excelencia” al periodista mexicano-estadounidense Jorge Ramos.

***

Javier Aroca, El Diario. Para Jorge Ramos, el periodista no puede ser neutral ante la defensa de los derechos humanos, en la lucha contra la corrupción y el racismo. Debe tomar partido, es decir, no ser equidistante, la plaga del periodismo acomodado.

***